Irun acogerá las IX Jornadas Internacionales de Turismo Cultural y Ciudades Creativas Imprimir
Escrito por Administrator   
Miércoles, 06 de Septiembre de 2017 11:02

Noticia publicada en Diario Vasco , el miércoles día 6 de Septiembre de 2017.

Irun acogerá las IX Jornadas Internacionales de Turismo Cultural y Ciudades Creativas

Cooperación. Representantes de las localidades que conforman la Red de Ciudades Creativas, que se darán cita en Irun en octubre.
Cooperación. Representantes de las localidades que conforman la Red de Ciudades Creativas, que se darán cita en Irun en octubre. 

LA PERIODISTA MONTSERRAT DOMÍNGUEZ PRONUNCIARÁ UNA CONFERENCIA EN EL ACTO DE APERTURA. ESPECIALISTAS DE DISTINTOS PAÍSES EN DESARROLLO URBANO, CULTURA Y TURISMO PARTICIPARÁN LOS DÍAS 18, 19 Y 20 DE OCTUBRE EN UN PROGRAMA DE PONENCIAS, SEMINARIOS Y TALLERES

MARÍA JOSÉ ATIENZAIRUN.Miércoles, 6 septiembre 2017, 07:52
Irun acogerá los días 18, 19 y 20 de octubre las IX Jornadas Internacionales de Turismo Cultural y Ciudades Creativas, en las que participarán destacados expertos en desarrollo urbano, turismo y cultura, que ofrecerán su experiencia y conocimientos en distintos seminarios, ponencias y talleres. A falta de poco más de un mes para el inicio del encuentro, el Ayuntamiento avanza en la organización y ya tiene cerrado el programa de actividades.
Las jornadas se llevarán a cabo en el marco del proyecto europeo 'Rutas Singulares', cuyo objetivo es crear una red transfronteriza de ciudades pequeñas y medianas, ubicadas en el área de influencia de grandes capitales regionales, con el fin de reforzar su atractivo mediante estrategias conjuntas de cooperación en materia de turismo cultural. Los socios en este proyecto son las ciudades de Tournefeuille y Foix (Occitania/Región Pirineos-Mediterráneo), Sant Just Desvern (Cataluña) e Irun y Barakaldo (Euskadi), además de la Fundación Kreanta.



Programa y participantes

Temario
Las IX Jornadas Internacionales de Turismo Cultural y Ciudades Creativas tratarán temas y expondrán experiencias relacionadas con el desarrollo urbano, la cultura y el turismo.
Ponentes
Los participantes más destacados son Montserrat Domínguez, directora del Huffington Post en español; Damien Silès, director general del Barrio de la Innovación de Montreal (Canadá); François Lajuzan, director general adjunto de Cultura del Ayuntamiento de Toulouse y de Toulouse Métropole; Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (GLU); Jordi Tresserras ,director del Laboratorio de Turismo Cultural de la Universidad de Barcelona y Anatxu Zabalbeascoa, historiadora del arte y periodista de 'El País', especializada en arquitectura y diseño.
Fechas y lugares. Las jornadas se celebrarán los días 18, 19 y 20 de octubre, en tres sedes
Espacio Palmera Montero Gunea, Irun Factory y Ficoba.
Inscripciones
La inscripción en las jornadas es gratuita, pero para poder asistir es imprescindible rellenar el cuestionario que se encuentra en la web www.ciudadescreativas.org

«Desde hace tiempo, venimos hablando de esta red de ciudades creativas, a la que Irun está adherida y a la que aporta, junto con el resto de localidades integrantes, su punto de vista y experiencia en torno a la innovación de espacios públicos que ofrezcan nuevas oportunidades de crecimiento», señalaba ayer el delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez. «Esto que a primera vista puede parecer complejo, tiene una explicación más sencilla y práctica que queremos compartir en estas jornadas. Será un gran momento para explicar en detalle nuestros trabajos y para aprender de otras experiencias consolidadas que se presentarán en esta cita».

Acto inaugural

Las jornadas tendrán como sedes principales el Espacio Palmera Montero Gunea, el local de Irun Factory y el recinto ferial de Ficoba.
La inauguración tendrá lugar el 18 de octubre, miércoles, a las 18.30 horas, en Palmera Montero, si bien por la mañana, en Irun Factory, se llevarán a cabo los primeros encuentros. En el acto de apertura, junto con José Antonio Santano, participarán los alcaldes de las ciudades integradas en la red.
La periodista Montserrat Domínguez será la encargada de cerrar la primera jornada, con una conferencia que comenzará a las 19.15. Directora editorial desde 2012 del diario digital 'Huffington Post' en español, Montserrat Domínguez es, además, colaboradora habitual del programa La Ventana, de la Cadena SER y de la tertulia política de El Programa de Ana Rosa, de Telecinco. En esta cadena, dirigió y presentó informativos, programas especiales y durante cuatro años el espacio de debate, tertulia y entrevistas 'La mirada crítica', por el que obtuvo el Premio Salvador de Madariaga de Periodismo Europeo. Ha sido columnista política del diario 'La Vanguardia', y antes de incorporarse a 'El HuffPost' dirigió y condujo el magazine 'A vivir que son dos días', de la Cadena SER.

Jornada central

El jueves 19, se celebrará la jornada central, que reunirá en Ficoba el grueso del programa, a través de una intensa propuesta de ponencias a cargo de especialistas internacionales. Entre ellos, destacan Damien Silès, director general del Barrio de la Innovación de Montreal (Canadá); Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de Cultura de la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (GLU) y Anatxu Zabalbeascoa, historiadora del arte y periodista de 'El País' especializada en arquitectura y diseño. Junto con el alcalde de Irun, Anatxu Zabalbeascoa intervendrá en la sesión monográfica destinada al espacio ferroviario de Irun, con una charla titulada 'Transformaciones de usos en espacios singulares'.
«Todas las personas que van a intervenir en las jornadas, presentan una amplia trayectoria en la materia que vamos a tratrar», comentaba Miguel Ángel Páez. «Vamos a conocer experiencias muy importantes europeas y del resto del mundo de ciudades que, como Irun, tienen que reinventarse constantemente».
Las jornadas concluirán el viernes, con un seminario para profesionales sobre la incorporación de la visión ciudadana en los procesos de transformación urbana, que tendrá lugar en Irun Factory.
La Red de Ciudades Creativas comenzó a trabajar en mayo de 2016, dentro de las ayudas del Programa de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra (Poctefa). Las iniciativas que salen de esta red, como las jornadas que tendrán lugar en Irun, llevan la marca del proyecto 'Rutas Singulares'. este proyecto cuenta con el apoyo del programa de cooperación territorial Interreg V-A de la Unión Europea. Tiene una duración de tres años (2016-2019) y cuenta con un presupuesto de 2.213.540 euros, el 65% del cual está financiado por los fondos europeos Feder, en el marco del Programa Operacional de Cooperación Territorial España-Francia-Andorra.

Inscripciones

La inscripción en las IX Jornadas Internacionales de Turismo Cultural y Ciudades Creativas es gratuita, pero para poder asistir es imprescindible rellenar y enviar un cuestionario que puede encontrarse en la web www.ciudadescreativas.org.
La inscripción da derecho a asistir a las sesiones y actividades del programa, así como a recibir la documentación de las jornadas. En la misma página web puede consultarse el programa completo de las jornadas.