Bienestar Social realiza un estudio sobre el tercer sector en la ciudad |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 21 de Julio de 2022 22:50 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 21 de Julio de 2022
Bienestar Social realiza un estudio sobre el tercer sector en la ciudad
El objetivo de este trabajo es el de actualizar la situación de las entidades que se dedican al trabajo social y analizar tanto sus necesidades como los retos a los que se enfrentan
 El objetivo de este trabajo es el de actualizar la situación de las entidades que se dedican al trabajo social y analizar tanto sus necesidades como los retos a los que se enfrentan. / Ayuntamiento de Irun
Tras su presentación en comisión este pasado lunes 18, el delegado de Bienestar Social, David Nuño ha dado cuenta en rueda de prensa de un estudio sobre el tercer sector en la ciudad que ha encargado su departamento.
En palabras del delegado, «el estudio nos ofrece una imagen del estado del tercer sector y los colectivos involucrados, así que desde el área de Bienestar estamos comprometidos a seguir y estrechar la colaboración a través de los retos y oportunidades que nos ha mostrado el estudio». Desde el área destacan asimismo la importancia de la labor del tercer sector, con objetivos compartidos de acercar y mejorar servicios a la ciudadanía, y que en muchos casos se pueden complementar.
Así, del estudio se desprende que en Irun trabajan 60 entidades dentro del 3er sector, de las cuales el 58% han participado en este estudio. Cabe señalar que la forma jurídica de las entidades es diversa, aunque predominan las asociaciones, y la mayoría tienen sede social en Irun; aproximadamente mil personas son voluntarias activas en el 3er sector, mientras que el 70% cuenta con personal remunerado, con alta participación femenina.
Estas entidades atienden a diversos colectivos. Pedomina la atención a la población en general, si bien un porcentaje alto se reparte entre atención a las mujeres y a personas en riesgo de exclusión social. El estudio ofrece asimismo una visión acerca de los servicios que las entidades del 3er sector prestan. Destacan las de información y acompañamiento junto con las acciones de sensibilización y denuncia. A añadir también la formación, promoción y orientación laboral, la ayuda a domicilio y el desarrollo comunitario. También se han valorado los recursos financieros que disponen y a los que pueden acceder.
Finalmente, se exponen las necesidades actuales y futuras, así como los retos y oportunidades que se presentan para las entidades del 3er sector. Las necesidades que advierten son la de disponer de más voluntarios y la financiación, sin perder de vista mejorar la coordinación con otras entidades o disponer de nuevos o mejores locales.
Con respecto a los retos, se menciona la financiación, aumento y mejora de la atención a los colectivos y contar con más personas tanto asalariado como voluntario. Observan oportunidades para fortalecer el 3er sector que parten desde la profesionalidad y la experiencia, pasando por la actividad de los voluntarios y poniendo el foco sobre la intervención con población tanto joven como mayor. |
|
Desarticulado un grupo criminal que vendía sustancias estupefacientes en tres pisos de Irun |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Jueves, 21 de Julio de 2022 22:33 |
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 21 de Julio de 2022
Desarticulado un grupo criminal que vendía sustancias estupefacientes en tres pisos de Irun
Los compradores eran, principalmente, ciudadanos franceses que se desplazaban hasta la localidad gipuzkoana para adquirir las drogas
 Panorámica de la ciudad. / Ayuntamiento de Irun
Agentes la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Policía Nacional en Irun han realizado una operación contra el tráfico de drogas, que se ha saldado con la detención de tres personas por presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas, concretamente cocaína, hachís y marihuana.
La investigación se inició a comienzos de año, cuando los agentes tuvieron conocimiento de que un grupo de personas de origen magrebí, asentado en Irun, estaba distribuyendo sustancias estupefacientes en diferentes puntos de la localidad.
Fruto de las pesquisas, los investigadores confirmaron que el origen de los investigados era marroquí y que entre ellos había vínculos familiares. En este sentido, el principal sospechoso atraía hasta Irún a otros miembros familiares más jóvenes para utilizarles en diferentes tareas vinculadas con esta acción criminal; tales como labores de vigilancia y contravigilancia, distribución de la droga entre adictos y captación de clientes.
Además, los agentes establecieron un operativo para la interceptación de compradores que les permitió frustrar ocho ventas de droga y averiguar que casi todos los consumidores eran ciudadanos franceses que se desplazaban desde localidades francesas próximas, como Hendaia, San Juan de Luz, Biarritz, Bidart o Baiona para adquirir la sustancia estupefaciente en tres pisos que el grupo utilizaba como «supermercados».
Por todo ello, el 20 de junio realizaron, junto con el Grupo de Operaciones Especiales, tres dispositivos de entrada y registro simultáneos en los domicilios investigados que se saldaron con la incautación de 30 gramos de cocaína, 75 gramos de hachís, así como útiles para la confección de las dosis y la intervención de 16.000 euros en metálico.
Asimismo, durante los registros procedieron a la detención de tres de los investigados, dos hombres con antecedentes previos por diversos delitos, entre el que también se encuentra el tráfico de drogas, y una mujer que carecía de antecedentes, que fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción nº 2 de Irun, el cual se ocupa de la investigación judicial de la causa. |
Podemos-IU define como «dramático» el problema de la atención primaria |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 19 de Julio de 2022 22:07 |
Noticia publicada en Diario Vasco, el martes día 19 de Julio de 2022.
Podemos-IU define como «dramático» el problema de la atención primaria
El grupo reclama al Gobierno Vasco «un plan integral que contemple un estudio demográfico de la comarca»
M.A.I. irun. Martes, 19 julio 2022, 00:09
Elkarrekin Podemos-IU ha denunciado el «grave problema al que se enfrenta la atención primaria en la comarca del Bidasoa», que ha calificado de «dramático. Tras dos años de pandemia la situación de los ambulatorios y el comarcal es de saturación. Tan sólo el ambulatorio del centro de Irun atiende a unas treinta y ocho mil personas, coronándose como el centro de salud que más ciudadanos acoge en toda Euskadi».
Según señala el grupo, «este no es un hecho que se derive solamente de los estragos causados por la Covid-19». Desde Elkarrekin Podemos-IU señalan que llevan denunciando «esta problemática desde antes de la pandemia. La gestión de Osakidetza por parte de la Consejería de Salud no ha sido ni está siendo adecuada. Más allá de mejorar la atención a la ciudadanía, se ha empeorado», aseguran.
Falta de personal profesional
Elkarrekin Podemos-IU afirma que «por si fuera poco, Osakidetza reclama una serie de medidas que no dejan de ser parches temporales que, tarde o temprano, pasan a ser definitivos». Otro de los «puntos críticos a los que la sanidad pública se enfrenta» es «la falta de personal profesional. Aunque sea un problema a nivel estatal, es en la comarca del Bidasoa donde más grave es este hecho».
El grupo reclama al Gobierno Vasco «un plan integral que contemple un estudio demográfico de la comarca del Bidasoa, puesto que sin esto cualquier proyecto quedará obsoleto poco después de aprobarse». Asimismo, han asegurado que desde el Gobierno municipal de Irun «seguiremos trabajando y dando los pasos necesarios, puesto que parte de la solución pasa por poner en marcha el proyecto del tercer ambulatorio de Irun, parado desde hace una década y sin visos de avance por parte del Gobierno Vasco». |
EH Bildu denuncia «la mayor crisis sanitaria que hemos sufrido en la comarca» |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Martes, 19 de Julio de 2022 22:02 |
Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 19 de Julio de 2022.
EH Bildu denuncia «la mayor crisis sanitaria que hemos sufrido en la comarca»
M.A.I. irun. Martes, 19 julio 2022, 00:09
EH Bildu Bidasoa ha denunciado «la mayor crisis sanitaria que hemos sufrido en la comarca» y ha reclamado tanto «a nuestros ayuntamientos, como al resto de las adminsitraciones, que aborden el tema cuanto antes».
En un comunicado, EH Bildu asegura que «lo que está ocurriendo en Osakidetza no es nuevo», sino «consecuencia de las decisiones adoptadas por el Gobierno Vasco en los últimos años». Según enumeran, «se han cerrado los Puntos de Atención Continuada (PAC) o se han reducido los horarios», y «hay una carencia enorme de profesionales en los centros de salud. Un profesional tiene que rellenar agendas del resto o tiene 45 consultas en el día a día. En esta situación no es posible garantizar una atención de calidad».
EH Bildu critica también que «se están cerrando o reduciendo los servicios», y cita como ejemplo «el servicio de urología, donde es casi imposible conseguir una cita, y las dificultades que hay en la comarca para pruebas de rayos X y ecografías».
Pese a su critica al conjunto sanitario vasco, el grupo considera que la situación es «especialmente grave» en el Bidasoa: «el ambulatorio Centro de Irun es el que más pacientes atiende en la CAV». EH Bildu reivindica su demanda del «tercer ambulatorio en Irun», que recuerdan que llevan «años» reclamando. «No se puede dejar que esta demanda se alargue más en el tiempo», afirman. |
Elkarrekin-IU y EH Bildu piden más atención primaria en Irun |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Lunes, 18 de Julio de 2022 21:54 |
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el lunes día 18 de Julio de 2022
Elkarrekin-IU y EH Bildu piden más atención primaria en Irun
Ambos grupos irundarras han criticado la situación de Osakidetza en la comarca del Bidasoa
Los grupos municipales de Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu de Irun denunciaron este lunes la situación de la atención primaria en la comarca del Bidasoa. En sus respectivos comunicados, ambas formaciones coincidieron en señalar que el ambulatorio del centro de Irun es el que más personas atiende en Euskadi, a unos 38.000 pacientes. Los dos grupos creen que esta situación ya venía produciéndose antes de los estragos provocados por la pandemia.
Para paliar esta situación, los dos grupos políticos creen que parte de la solución pasa por abrir un tercer ambulatorio en el municipio. “No se puede dejar que esta demanda se alargue más tiempo”, apremiaron desde EH Bildu, mientras que desde Elkarrekin Podemos-IU solicitaron al Departamento Vasco de Salud que elabora un plan integral que contemple un estudio demográfico de la comarca del Bidasoa, ya que “el plan estratégico a largo plazo no ha sido compartido”.
|
|
|
|
<< Inicio < Prev 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Próximo > Fin >>
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |