Real Sociedad Fundazioa acompañó a los mayores de Caser en un paseo por Irun |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2021(e)ko martxoa(r)en 25-(e)an 23:22etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Marzo de 2021.
Real Sociedad Fundazioa se unió hace unos meses a la iniciativa solidaria Bizikletaz Adinik ez, que organiza salidas de personas mayores que viven en residencias guipuzcoanas para dar un paseo en triciclos con conductor. La iniciativa, de la que ya han disfrutado residentes en varios centros donostiarras, salió ayer por primera vez de la capital para visitar Irun.
Representantes de la fundación txuriurdin, con varios de estos triciclos se dieron cita en la Residencia Caser Anaka para invitar a un paseo por Irun a algunos de sus residentes.
El delegado de Servicios Sociales del Ayuntamiento, David Nuño, acudió a la residencia de mayores de la calle Anaka para felicitar a los voluntarios de Bizikletaz Adinik ez y a los representantes de Real Sociedad Fundazioa por la iniciativa. «Han sido meses duros para todos, lo están siendo todavía, especialmente para nuestros mayores que no han podido salir de sus residencias», dijo el delegado. «Esta iniciativa de hoy va un poco más lejos y les va a permitir darse una vuelta por la ciudad y disfrutar de un bonito recorrido y hacerlo de forma totalmente segura».
Trabajar la memoria
En Caser-Anaka y en otras residencias de la ciudad, el Ayuntamiento habilitó parte de las aceras del entorno del edificio para asegurar espacios al aire libre en los que los residentes pudieran salir y pasear protegidos, pero ayer pudieron realizar un paseo más largo. Saliendo de la calle Anaka y montados en los triciclos, atravesaron el paseo de Colón, hasta la zona del Museo Oiasso y avenida de Navarra y se acercaron por Meaka hasta la Sidrería Ola, antes de volver a la Residencia. El programa de Bizikletaz Adinik ez, permite, además, a los residentes trabajar la memoria, llevándolos a lugares y entornos conocidos y dándoles pie a hablar de sus vivencias.
Esta iniciativa de la asociación de voluntarios Bizikletaz Adinik ez, nació con el objetivo de colaborar para mejorar la calidad de vida de los mayores. La actividad ha sido apoyada por la Fundación Real Sociedad para poder darle una mayor difusión y llegar a todos los rincones del territorio.
|
Los ladrones no llegaron a acceder al banco de Irun y la Ertzaintza sigue tras su pista |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2021(e)ko martxoa(r)en 25-(e)an 23:00etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 25 de Marzo de 2021.
Los ladrones que el pasado miércoles trataron de acceder a la sucursal del banco Santander del paseo Colón de Irun mediante un butrón no lograron su objetivo y no se llevaron nada del interior. Fuentes del departamento de Seguridad confirman que el robo resultó frustrado después de que la directora de la sucursal diera el aviso al descubrir el agujero, que tenía el tamaño para que pudiese acceder una persona. La investigación sigue abierta y la Ertzaintza continúa tras el rastro de los ladrones, aunque por el momento no se han producido detenciones.
La sucursal irundarra ocupa un gran local en el centro de la ciudad, que comunica con dos calles.
Galería.
La relevancia del incidente ha ocasionado que todos los temas de conversación entre los vecinos de la localidad girasen en torno a este suceso.
|
|
«La directora ha escuchado ruidos sospechosos, ha visto el butrón y ha alertado a la Ertzaintza» |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteazkena, 2021(e)ko martxoa(r)en 24-(e)an 19:01etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 24 de Marzo de 2021.
«La primera en llegar al banco ha sido la directora. Hacia las siete de la mañana ha llegado a la sucursal del Banco Santander de Irun como todas las mañanas. Ha escuchado ruidos sospechosos y es cuando se ha dado cuenta de que algo raro pasaba. Se ha encontrado con un butrón casi terminado y entonces ha salido corriendo de la oficina y ha alertado a la Ertzaintza», relata una empleada de la sucursal que esta mañana ha sido atracada en Irun.
Tras avisar a la Policía, la directora se ha comunicado de inmediato con sus compañeros a través de un grupo de WhatsApp para relatarles lo que estaba ocurriendo y pedirles que no se acercaran a la oficina. «Yo no había leído nada y al llegar me he encontrado a la Policía que desde la distancia me estaba chillando, pero yo he seguido con la intención de entrar al banco. Es entonces cuando un policía me ha sacado del parque diciéndome que había atracadores en la sucursal».
Es en ese momento en el que se alejaba de las inmediaciones de la sucursal, tal y como le habían pedido los cuerpos policiales, cuando se ha «puesto nerviosa» al pensar «en los compañeros que podían estar dentro. Pero al poco, la Policía me ha confirmado que no había ningún trabajador en el interior y entonces ya me he quedado más tranquila», asegura esta veterana empleada que prefiere no dar su nombre.
Tras varios minutos de incertidumbre y sin saber lo que ocurría en el interior, los empleados que se habían acercado a su puesto de trabajo seguían en la distancia las maniobras de la Ertzaintza. Sobre las 9.40 horas, los agentes han entrado en la oficina para comprobar si había alguien en su interior, pero tras inspeccionar el lugar se han dado cuenta de que los ladrones ya se habían marchado.
«La oficina se abre al público a las nueve, los atracadores querían hacer rehénes a los empleados según íbamos llegando y abrir la caja fuerte. Pero no contaban con que entrábamos tan pronto a la oficina», apunta.
«No he podido acceder ni al local ni al aparcamiento»
La tensión también se ha vivido en los establecimientos de los alrededores de la sucursal atracada en Irun que no han podido abrir sus negocios. El responsable de la Heladeria Papperino Yon Gallardo, situada en el número 27 del paseo Colón, dentro del cordón policial, comentaba que no ha podido abrir su local a la mañana porque a las 7. 45 ya estaba todo cortado. «No he podido acceder al aparcamiento ni al local porque ya estaba cortado el acceso, los provedores tampoco han podido repartir».
Gallardo, en declaraciones a este periódico, asegura que la Ertzaintza le ha indicado que «no se podía acceder, pero tampoco me han dado más explicaciones». «Nos hemos enterado por otras personas de lo que estaba ocuriendo».
|
La Ertzaintza sigue el rastro de los autores del atraco al banco de Irun |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteazkena, 2021(e)ko martxoa(r)en 24-(e)an 18:58etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 24 de Marzo de 2021.
Las unidades de élite de la Ertzaintza han entrado en la sucursal del banco Santander atracada en Irun hacia las 9.40 horas tras recibir un aviso de un atraco por parte de una trabajadora. Hacia las 12.55 horas la Policía ha levantado el cordón policial tras permanecer la zona cortada desde primera hora de la mañana. Han estado acordonadas las zonas de Luis Mariano y gran parte del Paseo Colón, una de las arterias principales de la ciudad, así como la plaza del Ensanche, lo que ha ocasionado problemas de movilidad en la ciudad fronteriza.
Dos patrullas de la Policía Autonómica Vasca han estado realizando investigaciones hasta las 16.00 horas en una zona en la que reina la normalidad. Todavía se desconoce si se ha podido materializar el robo en la entidad bancaria. El butrón, tal y como apuntan fuentes del Departamento de Seguridad, habría sido realizado desde un portal de la calle Luis Mariano, anexa al banco. Desde la Ertzaintza apuntan que ningún trabajador ha tenido contacto directo con el o los atracadores. El butrón, al parecer, podría haberse realizado en un cuarto que se utiliza para guardar los enseres de limpieza y en el que también «hay cosas de la comunidad y contadores».
Ha sido la directora de la sucursal quien se ha encontrado con el butrón al llegar a la oficina. «Hacia las 7.15 ha llegado la directora y ha oido ruidos, ha sido cuando se ha dado cuenta que había un butrón casi terminado en la sucursal». Según relata una trabajadora de la entidad, la misma directora es la que ha avisado a la Ertzaintza de lo que estaba ocurriendo. «Ha salido corriendo para avisar a la Policía», relata.
La Ertzaintza ha inspeccionado el banco y los alrededores buscando a los atracadores y pistas que pudieran dar con los mismos. La sucursal irundarra ocupa un gran local en el centro de la ciudad, que comunica con dos calles. La relevancia del incidente ha ocasionado que todos los temas de conversación entre los vecinos de la localidad girasen en torno a este suceso.
Galería.
La Ertzaintza ha entrado a la sucursal a las 9.40 horas pero al parecer no han encontrado a los ladrones y continúa la búsqueda por los alrededores del banco. La zona ha permanecido acordonada durante toda la mañana, tanto Luis Mariano como parte del Paseo Colón. A las 10.10 horas una ambulancia ha llegado al lugar, pero no ha entrado, ha permanecido fuera junto a las patrullas de policía.
Hacia las 10.27 horas varios agentes de la ertzaintza han salido del banco y ha entrado un nuevo grupo de agentes. Hacia las 10.55 se ha reabierto el tráfico del Paseo Colón.
Tras inspeccionar el banco y la trasera de la sucursal, los agentes han centrado las labores de búsqueda en las viviendas ubicadas en la cale Luis Mariano de Irun. Hacia las 12.55 han levantado de manera parcial el cordón policial y la normalidad ha vuelto a la zona aunque las investigaciones continúan en los alrededores de la sucursal.
|
|