Gotzone Sagardui visita OSI Bidasoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2021(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 18:41etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 12 de Marzo de 2021.
Gotzone Sagardui visita OSI Bidasoa
Han aprovechado la ocasión para visitar las instalaciones de Urgencias, comprobando el avance de la obra de remodelación, la 5.ª unidad de hospitalización, y el equipo de seguimiento de contactos COVID
 Hospital Comarcal del Bidasoa.
La Consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha visitado esta mañana OSI Bidasoa. Acompañada de Nerea Urien, Viceconsejera de Administración y Financiación Sanitarias, y de Imanol Zuluaga, Director de Gabinete de la Consejera, han asistido a una sesión de trabajo en la que se ha presentado la situación actual de OSI Bidasoa, los proyectos contenidos en el Plan Estratégico 2024-2024 y el estado del programa de vacunación COVID en Bidasoaldea.
Además, han aprovechado la ocasión para visitar las instalaciones de Urgencias, comprobando el avance de la obra de remodelación, la 5.ª unidad de hospitalización, y el equipo de seguimiento de contactos COVID.
Al finalizar la visita, han puesto de relevancia el compromiso de todos los profesionales de OSI Bidasoa y han animado a continuar con el buen trabajo que se está desarrollando. |
|
Medio centenar de migrantes pasan la noche en los refugios de Hondarribia e Irun |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2021(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 18:29etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 12 de Marzo de 2021.
Medio centenar de migrantes pasan la noche en los refugios de Hondarribia e Irun
efe 12.03.2021 | 10:07
La normalidad vuelve a Irun, donde en los últimos días han llegado decenas de migrantes N.G.
Un total de 48 migrantes en tránsito hacia otros países de Europa han pernoctado la noche del jueves al viernes en los recursos habilitados en Irun y Hondarribia, de los cuales cuatro eran mujeres y entre los que no había menores.
Según ha informado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en un comunicado, la "normalidad vuelve poco a poco a Irun" tras la llegada en la última semana de decenas de migrantes que llegan en tránsito a la localidad con el propósito de cruzar hacia otros países de Europa.
Esta pasada noche, el refugio de Hilanderas atendió a 30 personas y el albergue de peregrinos, a 16; mientras que 2 durmieron en el albergue de Hondarribia.
Además se distribuyeron entre estas personas 64 comidas y 70 cenas, ha precisado la misma fuente. |
Medio centenar de migrantes pasan la noche en los refugios de Hondarribia e Irun |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Ostirala, 2021(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 18:29etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 12 de Marzo de 2021.
Medio centenar de migrantes pasan la noche en los refugios de Hondarribia e Irun
efe 12.03.2021 | 10:07
La normalidad vuelve a Irun, donde en los últimos días han llegado decenas de migrantes N.G.
Un total de 48 migrantes en tránsito hacia otros países de Europa han pernoctado la noche del jueves al viernes en los recursos habilitados en Irun y Hondarribia, de los cuales cuatro eran mujeres y entre los que no había menores.
Según ha informado el Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco en un comunicado, la "normalidad vuelve poco a poco a Irun" tras la llegada en la última semana de decenas de migrantes que llegan en tránsito a la localidad con el propósito de cruzar hacia otros países de Europa.
Esta pasada noche, el refugio de Hilanderas atendió a 30 personas y el albergue de peregrinos, a 16; mientras que 2 durmieron en el albergue de Hondarribia.
Además se distribuyeron entre estas personas 64 comidas y 70 cenas, ha precisado la misma fuente. |
|
La semana pasada se abrieron 85 nuevas actas de denuncia |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2021(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 20:37etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 11 de Marzo de 2021.
La Policía Local, entre el 1 y 7 de marzo, realizó en Irun diversas actuaciones para velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias, entre las que cabe citar 85 denuncias por infracciones a las órdenes vigentes de la Consejería de Salud.
En su mayoría, 63, se han abierto por no respetar la limitación en cuanto a la libertad de circulación, horarios y grupos máximos permitido; 15 por incumplimiento de la normativa del uso de la mascarilla; uno por fumar en espacios públicos sin respetar la distancia de seguridad; y cinco actas por consumir alcohol en la vía pública.
En paralelo, agentes municipales acudieron a domicilios tras recibir avisos de la ciudadanía por molestias y abrieron un acta de denuncia
|
El primer año de pandemia deja casi 2.700 actas por incumplir las medidas |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2021(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 20:33etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco,el jueves día 11 de Marzo de 2021.
La Policía Local y Protección Civil han hecho balance del primer año de la pandemia de la Covid-19 cuando el próximo 14 de marzo se cumplirán 12 meses de la declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno español. En la jornada de ayer, la delegada del área de Policía Local, Cristina Laborda, subrayó «la importancia del servicio público» en la comparecencia realizada junto con el jefe de los agentes municipales, Juanjo Aizpiolea, y el responsable de Protección Civil, Emilio San Juan.
Hasta la fecha, y sólo derivadas de las medidas establecidas por autoridades sanitarias por la Covid-19, agentes municipales han abierto 2.695 actas. «Quiero destacar que la mayoría de los iruneses cumplen. Ha sido un trabajo continuo y la responsabilidad individual ha sido importante, si bien es cierto que se han puesto sanciones como última medida de que no se cumpliesen las normas», señaló Laborda.
La delegada recordó los trabajos realizados en los últimos meses por parte de la Policía Local, como la adaptación de espacios en función de las medidas que iban surgiendo, la instalación de dispensadores de gel hidroalcóholico y el reparto de mascarillas en los primeros momentos. Entre las acciones, Cristina Laborda quiso destacar la creación de espacios peatonales con la correcta señalización durante la desescalada para facilitar que se cumplieran las normas de distanciamiento.
«Cerca de la ciudadanía»
El trabajo durante los últimos 12 meses de la Policía Local y de Protección Civil ha sido muy distinto con respecto al resto de años. En este sentido, Cristina Laborda destacó «la cercanía de ambos cuerpos» en los momentos de mayor vulnerabilidad. «Demostraron el saber estar cerca de las personas que más lo necesitaban».
La labor de Protección Civil fue fundamental durante los meses de confinamiento. En datos, atendieron a 81 personas mayores de 75 años acercándoles la compra, se realizaron 245 actuaciones de limpieza y desinfección en los ambulatorios Irun Centro y Dunboa, en el hospital Comarcal y en las dependencias de Policía Local; se repartieron 300 paquetes de material escolar, además de otras tareas continuas como el control de aforos en actividades como el mercadillo y el reparto de mascarillas y gel desinfectante en el inicio de la desescalada.
En total, se han contabilizado 1.067 actuaciones por parte de Protección Civil entre las cuales se encuentran también las felicitaciones a 225 jóvenes de la ciudad, siendo esta tarea muy reconocida por la ciudadanía. Ahora, el cuerpo realiza desinfecciones en las dependencias municipales y desea que se retomen sus servicios habituales para volver a realizar labores como las de controlar los cierres de tráfico en eventos. |
|
|
|
<< Hasiera < Aurrekoa 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Hurrengoa > Amaiera >>
|
JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL |