Sportjam llena Ficoba de acción |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Domingo, 16 de Noviembre de 2014 19:42 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 16 de Noviembre de 2014.
Sportjam llena Ficoba de acción
FOTOGALERÍA
El público disfrutó del espectáculo y las acrobacias que ofrecieron los scooters en Ficoba.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
LA FERIA, QUE ABRIÓ AYER SUS PUERTAS, OFRECE HOY TAMBIÉN UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES Y ESPECTÁCULOS EN EL RECINTO FERIAL
16 noviembre 201400:41
El rugido de las motos, el sonido de cientos de ruedas deslizándose sobre el suelo y música para ambientar una feria que es todo un espectáculo. Así suena Sportjam, el evento dedicado a deportes de acción que inauguró ayer su novena edición en Ficoba. Después de tantos años «no es que estemos como en casa, es que estamos en casa», aseguraba ayer Stanis Polo, director de Sportjam. Y es que ésta es una feria cien por cien irundarra: «los organizadores somos de casa, y además contamos con la colaboración de muchas tiendas de la ciudad» a la hora de distribuir las entradas y promocionar Sportjam.
La feria comenzó ayer con buen pie: «desde primera hora, teníamos la recepción llena de gente esperando para entrar», comentaba Stanis Polo. «Éste es un evento lúdico, en el que se puede disfrutar tanto de las actividades como del ambiente». Si bien el perfil mayoritario entre los asistentes a la feria es el de «jóvenes activos y aficionados a este tipo de deportes, sobre todo al scooter», no es necesario saber deslizarse sobre ruedas para disfrutar de Sportjam: «el que quiera venir a ver, tiene muchos espectáculos en el programa de la feria». Las acrobacias y saltos que ayer realizaban los profesionales del motocross son buen ejemplo de ello.
También los scooters profesionales, «los mejores del mundo», ofrecen a los visitantes de Sportjam un gran espectáculo. Entre los que participan, se encuentran nombres como los de Brandon James, Archie Cole o Terry Price. En las finales que tendrán lugar hoy domingo, «probablemente se exprimirán aún más» de lo que ya hicieron ayer.
También en el agua
No todos los deportes representados en Sportjam se practican sobre ruedas. El programa de la feria incluye también una iniciación al surf que coordina Ariane Ochoa, la actual subcampeona de Europa. «La actividad se hace en una piscina, y aunque no haya olas, es una buena primera toma de contacto con este deporte. Para un joven que quiera iniciarse, es la ocasión perfecta».
Otra de las actividades que ofrece Sportjam es el 'finger skate' o skate en miniatura. Así, sobre una mesa, el público pudo practicar con tablas de skate de apenas diez centímetros que se manejan con los dedos. «No es tan fácil como parece», explicaban Josu e Iker, dos jóvenes asistentes a la feria y aficionados a esta modalidad. «Hace falta mucha práctica» para realizar sobre estas mini-tablas los mismos trucos que en las de tamaño habitual.
La novena edición de Sportjam celebrará hoy su jornada de clausura, con un programa también lleno de acción y espectáculo que se desarrollará desde las 11.00 hasta las 20.00 horas. Las entradas tienen un precio de 9 euros para el público general, y son gratuitas para los menores de seis años.
PROGRAMA PARA HOY
11.00. Apertura
12.00. Finales de scooter en la categoría de menos de 12 años.
13.00. Espectáculo de motocross FMX freestyle.
13.30. Top riders signing area.
14.00. Jam session a cargo de los scooters profesionales.
15.00. Finales de scooter en la categoría de mayores de 12 años.
16.00. Espectáculo de motocross FMX freestyle.
17.30. Top riders signing area.
18.00. Best trick scooter top pros.
19.00. Espectáculo de motocross FMX freestyle.
20.00. Cierre.
|
El Ficab inicia sus proyecciones en Irun con la ganadora del año pasado |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 15 de Noviembre de 2014 18:00 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 15 de Noviembre de 2014.
El Ficab inicia sus proyecciones en Irun con la ganadora del año pasado

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
LA PELÍCULA 'PELEA EN LA PRESA' SE PODRÁ VER HOY EN EL MUSEO OIASSO, Y EL LUNES COMENZARÁN A EMITIRSE EN EL AMAIA LAS PRODUCCIONES QUE COMPITEN EN ESTA EDICIÓN
15 noviembre 201400:07 El Festival Internacional de Cine Arqueológico del Bidasoa (Ficab) comienza hoy sus proyecciones en Irun. Y lo hará con la producción que se llevó el gran premio de la última edición del certamen: a partir de las 12.00, en el Museo Oiasso, se proyectará 'Pelea en la presa'. Ésta no será, sin embargo, la primera sesión del Ficab 2014: ayer viernes, en el Aquarium donostiarra y gracias a una colaboración con el Museo Oiasso, se proyectaron las primeras películas que compiten en esta edición, todas ellas dedicadas a la arqueología submarina.
PROGRAMA COMPLETO DEL FICAB 2014
Hoy. A las 12.00 en el Museo Oiasso, proyección de 'Pelea en la presa', ganadora del Ficab 2013.
Lunes 17. Poblando la tierra. En el Amaia desde las 19.00, apertura del festival y proyección de 'Desenterrando el pasado', 'Australia, la aventura de los primeros seres humanos: las grandes inundaciones' y 'Guam: el oasis marino'.
Martes 18. Dioses y mitos. A las 18.30 en el Amaia, se podrán ver 'Viaje arqueológico en Corrèze', 'El sarcófago congelado de Mongolia', 'La ciudad de los dioses sumergidos' y 'Xochicalco, altar al tiempo'.
Miércoles 19. Activistas del pasado. En el Amaia, a las 18.30, proyección de 'Sonidos de la Edad de Piedra', 'Pasaje a la Historia' y 'Misterios de los antiguos arquitectos'.
Jueves 20. Protección del patrimonio. Desde las 18.30, se proyectarán en el Amaia 'Un pasado con futuro: de la Arqueología al Patrimonio mundial' y 'La danza del dios Maíz'.
Viernes 21. Ciencia a la vista. En Ficoba, a las 18.30, proyección de 'El Reino de la Sal. 7000 años de historia en Hallstatt', 'Tras el hierro antiguo', 'Acueductos' y 'Camino a Petra'.
Sábado 22. Gala de clausura. En el Museo Oiasso a las 20.00, se darán a conocer los ganadores del Ficab 2014 y habrá un concierto a cargo de Kamerata Oiasso.
A partir del lunes, en el Centro Cultural Amaia por las tardes, se dará paso a todas las demás películas que competirán por ocupar el lugar de 'Pelea en la presa' este año. Una de las novedades de la presente edición reside en la división temática de las proyecciones: como recordó María José Noain, coordinadora de actividades del Museo Oiasso, en años anteriores las producciones se distribuían «cronológicamente o por épocas». En esta ocasión, cada sesión lleva un título de acuerdo a las temática de las proyecciones.
A partir del lunes, en el Centro Cultural Amaia por las tardes, se dará paso a todas las demás películas que competirán por ocupar el lugar de 'Pelea en la presa' este año. Una de las novedades de la presente edición reside en la división temática de las proyecciones: como recordó María José Noain, coordinadora de actividades del Museo Oiasso, en años anteriores las producciones se distribuían «cronológicamente o por épocas». En esta ocasión, cada sesión lleva un título de acuerdo a las temática de las proyecciones.
Mitos, patrimonio y ciencia
De este modo, el lunes estará dedicado al poblamiento de algunos de los lugares más remotos de la tierra; el martes, dioses y mitos serán los protagonistas de las proyecciones; el miércoles, las proyecciones girarán en torno a los activistas del pasado; el jueves se abordará la protección del patrimonio; y finalmente el viernes los espectadores podrán descubrir la complejidad técnica que alcanzaron muchas culturas del pasado, en una sesión que llevará por título 'Ciencia a la vista'. Ésta última, al contrario que las anteriores, tendrá lugar en Ficoba y no en el Centro Cultural Amaia.
El sábado que viene, el Ficab regresará a su lugar de origen, el Museo Oiasso, para celebrar la entrega de premios y gala de clausura de la presente edición. Un año más, se otorgarán tres galardones: el Gran Premio del festival; el Premio Especial del Público, que decidirán los espectadores de las proyecciones; y el Premio Arkeolan a la aportación científica.
Tras conocer a los ganadores, la gala de clausura se cerrará con un concierto a cargo de una nueva formación: se trata de la Kamerata Oiasso, un grupo de cuerda que interpretará, en la que será su primera actuación ante el público, un repertorio con obras de Villalobos y Piazzola, entre otros compositores.
El Ficab continúa creciendo en su XIV edición, con la ampliación de los días de proyección y también de los escenarios en los que se desarrolla el certamen. La colaboración emprendida con el Aquarium de Donostia «es una nueva alianza, que se ha promovido desde el área de Cultura y el Museo Oiasso para desarrollar más la agenda cultural de la ciudad y darla a conocer por todo nuestro entorno», afirmó el alcalde, José Antonio Santano.
|
El artista Felipe Iguíñiz escribe un libro «en el lenguaje del futuro» |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 15 de Noviembre de 2014 17:52 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 15 de Noviembre de 2014.
El artista Felipe Iguíñiz escribe un libro «en el lenguaje del futuro»

-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
'IRUN SIGLO 30. EL PINTOR D KUADROS' ES EL TÍTULO DE LA NOVELA, SITUADA EN IRUN, EN EL AÑO 2992
15 noviembre 201400:07
El artista irundarra Felipe Iguíñiz ha publicado dos libros titulados 'El pintor de cuadros. Irun siglo XXX' e 'Irun siglo 30. El pintor d kuadros'. En realidad, se trata de dos libros iguales, que cuentan la misma historia, pero que tienen una gran diferencia. «Ambos transcurren en el siglo XXX y están escritos en paralelo con evidente intención comparativa», explica el autor. «Mientras uno mantiene en su redacción los usos y normas gramaticales del siglo XXI, el otro intenta reflejar los modismos y formas de escrituras vigentes en un hipotético 2992».
Con este experimento literario, Felipe Iguíñiz se pregunta: «¿A quién le importará en el siglo XXX, y en siglos posteriores, el origen griego, romano, ibero, celta, anglosajón, galo, árabe o vasco de los términos empleados para comunicarse, cuando el principal problema de la humanidad será entenderse de un extremo al otro del planeta, llamar a las cosas por un nombre común y empleando el menor número de normas y de letras posible?».
La novela escrita «en el lenguaje actual y en el futuro» por Felipe Iguíñiz transcurre en un Irun irreconocible, convertida en la mayor conurbación europea del momento, después de que la población mundial se haya triplicado y la vida haya sufrido una profunda transformación. «El cambio climático y la elevación de los mares han hecho desaparecer las grandes ciudades costeras de todo el planeta. El mundo ha pasado por terribles hambrunas, crueles Guerras Verdes y revoluciones sociales. Se ha producido la unificación política de los continentes y se ha establecido un nuevo orden socioeconómico mundial», añade Iguíñiz. «A pesar de que la historia se sitúa en 2992, no se trata tanto de un relato de ciencia-ficción como de un salto en el espacio-tiempo contínuo, razonablemente verosimil».
Para muestra del lenguaje utilizado por Iguíñiz, ahí va el primer párrafo de Irun siglo 30. El pintor d kuadros: «Se lebanta el telón. Apareze un dormitorio en penumbra. Uele a rata muerta, kuesko d mandril i amoniako. i un poko a keso d kabrales. Gayumbos usados, bodis sudados; kalzetines, kamisas, kamisetas, pantalones i zapatos embarrados. La mugre se arremolina por los rinkones d mala manera».
Tanto este libro, como su gemelo en lenguaje actual pueden descargarse de forma gratuita en Internet.
|
Última actualización el Sábado, 15 de Noviembre de 2014 17:55 |
Más de medio millar de personas disfrutaron del tercer festival Irun Zuzenean |
|
|
|
Escrito por Administrator
|
Sábado, 15 de Noviembre de 2014 17:45 |
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 15 de Noviembre de 2014.
Más de medio millar de personas disfrutaron del tercer festival Irun Zuzenean
15 noviembre 201400:07 El pasado fin de semana tuvo lugar la tercera edición del festival Irun Zuzenean 2014, cita a la que asistieron más de 500 personas. El público pudo disfrutar en Ficoba de la música de las bandas Last Fair Deal, Dave Alvin & Phil Alvin with The Guilty Ones y Nikki Hill.
La delegada de Cultura, Belén Sierra, subrayó «la buena acogida, un año más, que en general ha tenido el festival. Se ha destacado el nivel de los grupos, la acústica y el ambiente durante todo el espectáculo. Por lo tanto, felicitar y agradecer por este trabajo a los promotores, Ficoba, y a todos aquellos agentes que de una u otra forma colaboran en este proyecto».
Desde la promotora Bloody Mary, que organiza el evento, Juancar García destacó «el excelente nivel del concierto y las críticas en los medios especializados que hablaban, en el algún caso, de 'dos milagros en un pabellón' haciendo alusión a la calidad de los grupos y al inmejorable sonido».
|
|
|