El Departamento de Salud ha trasladado esta semana a la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, y al primer edil de Hondarribia, Igor Enparan, la "indiscutible apuesta por el desarrollo de los servicios sanitarios en la comarca de Bidasoa", una apuesta que pasa por "disponer de un edificio o de un solar accesible, y con los metros suficientes, en el centro de la ciudad, que permita albergar todos los servicios" que se prevén en la nueva instalación.

En la nota hecha pública este miércoles, el departamento que lidera en funciones la consejera Gotzone Sagardui ha vuelto a defender el Centro de la ciudad como el mejor emplazamiento posible, porque "desde el punto de la atención sanitaria, y habida cuenta de las instalaciones actuales, disponer de una nueva infraestructura en el centro es la actuación más urgente en estos momentos".

El Departamento de Salud no ve posible ampliar el actual ambulatorio Irun Centro —al que el Consistorio cree que se le podrían añadir 1.500 metros cuadrados— y sumar el de Oñaurre como pide el Ayuntamiento, y entiende que la fórmula pasa por construir un gran ambulatorio en el Centro de la ciudad, similar al que cuentan otras comarcas de la CAV, sin que cierre la puerta al ambulatorio del barrio de Oñaurre. Uno de los ejemplos del gran ambulatorio central es el de Zalla, un edificio de 8.000 metros cuadrados y que cuenta con atención de 17 especialidades.

El nuevo centro de especialidades de Zalla, en la última fase de la sobras OSAKIDETZA

"Si en Irun tuviéramos eso mismo en el centro de la ciudad, se evitarían muchos desplazamientos al Hospital Comarcal, porque muchas de las especialidades se trasladarían a este nuevo centro", aseguró en una entrevista el portavoz del PNV en Irun, Xabier Iridoy, que criticó cómo "en el Ayuntamiento siguen con el planteamiento de construirlo en Oñaurre y de aumentar el ambulatorio del Centro, que no reúne las condiciones para afrontar las necesidades actuales y futuras".

Lo que pide Osakidetza a Irun

"El único requisito que necesita Osakidetza para iniciar los trámites de construcción es disponer de un edificio o de un solar accesible, y con los metros suficientes, en el centro de la ciudad", ha defendido el Departamento competente en el área. Aun así, el PSE en la localidad como EH Bildu, el PP y Podemos reclaman construir un ambulatorio en el barrio de Oñaurre, algo que pese a que la nueva instalación en el centro sea lo más urgente, no descarta como "futura ampliación" de la cobertura sanitaria en Irun y Hondarribia.

Hace dos meses, Iridoy recordó que en la zona urbana conocida como "Vía Irun hay mucho espacio y el Ayuntamiento tiene muchos terrenos, por lo que se podría utilizar una parcela sin coste. De hecho, hemos trabajado con expertos en urbanismo que nos han asegurado que el ambulatorio del Centro podría estar construido en cuatro años".

Los alcaldes aplazaron la reunión

En la reunión entre Sagardui, Laborda y Enparan, retrasada hasta en dos ocasiones a petición de estos, la consejera recordó el proyecto de renovación de los quirófanos del Hospital de Bidasoa y "la reorganización de los servicios" del centro sanitario, que busca "dotar al hospital de instalaciones modernas y versátiles que redundarán en un mejor servicio a la ciudadanía y que son garantía de futuro de este centro sanitario".

Este proyecto fue objeto de polémica que el propio Departamento atendió y modificó "tras escuchar y tomar en consideración todas las aportaciones provenientes de sus propios profesionales, de instituciones y de organizaciones de la comarca".

En la nota de Salud, que también ha informado este miércoles de la reunión de Sagardui con las autoridades locales de Lekeitio, Aulesti, Amoroto y Mendexa, se asegura además que la consejera, que cesará en su cargo este fin de semana, trasladará a su relevo en el Departamento "la invitación de la alcaldesa (Laborda) para visitar posibles emplazamientos en el centro de la ciudad".

Continúa la polémica por la construcción del tercer ambulatorio en Irun

Continúa la polémica por la construcción del tercer ambulatorio en Irun

Prioridad, Oñaurre

Horas antes, Laborda y Enparan han emitido un comunicado en el que han asegurado que "el primer paso urgente es la mejora de la atención primaria cuya única solución real es la creación del tercer ambulatorio en Oñaurre, reivindicación que no es nueva y que cuenta con el apoyo mayoritario de los grupos políticos de Irun".

La alcaldesa ha asegurado que a Enparan y a ella les hubiera "gustado que esta reunión se hubiese celebrado antes y en otras condiciones, y no con un gobierno saliente. De todos modos, por respeto institucional y por el bien de la ciudad, hemos acudido a la cita de ayer con la consejera de Salud en funciones".

Aun así, y como valoración de la cita, Laborda ha señalado que el primer edil hondarribiarra y ella han "constatado que la actual consejera en funciones no ha atendido dicha petición. Por lo que nuestro compromiso será seguir trabajando con el nuevo Gobierno para que Irun pueda contar con ese tercer ambulatorio tan necesario y urgente este mismo mandato".

Enparan, por su parte, ha considerado que "además del tercer ambulatorio en Irun, es imprescindible abordar las inversiones de mejora en el Hospital Comarcal del Bidasoa. Esta mejora pasa por la construcción de un nuevo bloque quirúrgico que no suponga el desplazamiento de la ciudadanía a otros hospitales del territorio".

Como nota positiva, el alcalde de Hondarribia sí ha valorado "positivamente la creación del Consejo Social de la OSI del Bidasoa, ya que consideramos un espacio de diálogo e intercambio de información entre diferentes agentes con relación al sistema sanitario de nuestra comunidad”