Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Consenso político para arropar a las víctimas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko azaroa(r)en 11-(e)an 10:49etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el miércoles día 11 de Noviembre de 2015.

Consenso político para arropar a las víctimas

Durante el acto de ayer se pudo ver al pie del monolito la placa con 20 nombres de víctimas. Durante el acto de ayer se pudo ver al pie del monolito la placa con 20 nombres de víctimas. / F. PORTU

  • TODOS LOS GRUPOS POLÍTICOS REPRESENTADOS EN EL AYUNTAMIENTO ACUDIERON AL ACTO LOCAL CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MEMORIA

 
SOS Racismo llama a los irundarras a participar en las comidas de ‘Bizilagunak’ PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko azaroa(r)en 11-(e)an 10:40etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 11 de Noviembre de 2015.

SOS Racismo llama a los irundarras a participar

en las comidas de ‘Bizilagunak’

Adiskidetuak colabora también en la iniciativa, dirigida a “tejer redes sociales y romper estereotipos”
Miércoles, 11 de Noviembre de 2015 - Actualizado a las 07:01h
IRUN - SOS Racismo, el Ayuntamiento de la ciudad y la asociación intercultural Adiskidetuak presentaron ayer la cuarta edición del programa Bizilagunak,que el próximo día 22 volverá a juntar, en Irun como en toda Euskadi, a familias autóctonas e inmigrantes con el fin de “conocerse, tejer redes sociales y romper estereotipos” alrededor de una comida en casa.
Anaitze Agirre, de SOS Racismo; Gerson Aguirre, de Adiskidetuak y el edil de Bienestar Social, Sergio Corchón, fueron los encargados ayer de presentar esta iniciativa y “animar a la ciudadanía a tomar parte en Bizilagunak, que constituye una oportunidad de conocer a gente de distintos orígenes, culturas y formas de pensar, profundizando y subrayando todo lo que nos une”, según destacó el propio edil, que participará en persona en esta iniciativa.
EL MEJOR PUENTE Anaitze Agirre señaló que “reunirse a comer, la gastronomía, ha demostrado ser el mejor puente para romper barreras y la experiencia de Bizilagunak ha resultado muy positiva en estos tres años anteriores”.
Estos encuentros, en muchos casos, “han creado lazos entre las familias autóctonas y de origen inmigrante, que siguen viéndose y teniendo relación a lo largo del año en mayor o menor medida; tejer esas redes sociales, con gente nueva, es algo muy importante, sobre todo para las personas que al venir de otros lugares no tienen un círculo social tan amplio como el que podemos tener muchas personas autóctonas”, destacó la representante de SOS Racismo.
Por parte de Adiskidetuak, Gerson Aguirre destacó que Bizilagunak encaja a la perfección en la filosofía de trabajo de esta asociación, que es la de “fomentar el conocimiento entre personas para hacer, entre todos, una sociedad mejor”.
INSCRIPCIÓN Bizilagunak está dirigido “a familias, en el sentido amplio de la palabra (incluyendo hasta gente que comparte piso o cuadrillas)”, que quieran quedar a comer el domingo 22 con otras personas y para inscribirse, se puede escribir al correo Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu o llamar al número de teléfono 943321811.
SOS Racismo hace un pequeño cuestionario sobre el oficio, gustos, aficiones o idiomas de los participantes para emparejarlos y pone también un dinamizador del encuentro “para romper el hielo”. - X.S.
 
Ofrenda Foral en el Día de la Memoria PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko azaroa(r)en 11-(e)an 10:33etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

 

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 10 de Noviembre de 2015.

OFRENDA FORAL EN EL DÍA DE LA MEMORIA

Acto de la Memoria 15
Este martes 10 de noviembre ha tenido lugar una ofrenda floral en Irun con motivo del Día de la Memoria.
Por sexto año consecutivo, a mediodía se ha celebrado este acto de memoria a las víctimas en el monolito en recuerdo a las victimas colocado en la avenida de Iparralde. Al acto han asistido representantes de todos grupos políticos de la Corporación Municipal.
El acto, que ha estado abierto a todas las personas interesadas, ha consistido en unos minutos de silencio y una ofrenda floral que se ha realizado ante el monolito. Para este año se ha incorporado la colocación de una placa con el nombre de víctimas del terrorismo de la ciudad, en base al documento del Gobierno Vasco ‘Los retratos municipales de la memoria’.
Durante los últimos meses el Ayuntamiento de Irun se puso en contacto con las familias de las 31 personas que figuran en este documento referentes a Irun, y el alcalde mantuvo encuentros con familiares y allegados a las víctimas residentes en la ciudad o su entorno. Fruto de todas estas conversaciones, finalmente son 20 los nombres de las víctimas que figuran en la placa, todas ellas víctimas de ETA.
 
“Bizilagunak” se celebrará por cuarto año consecutivo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko azaroa(r)en 10-(e)an 12:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emtidia y publicada en Radio Irun-Cadena SER.-el martes día 10 de Noviembre de 2015.

INMIGRANTES

“Bizilagunak” se celebrará por cuarto año consecutivo

SOS RACISMO, CON EL OBJETIVO DE ACERCAR PERSONAS Y ELIMINAR PREJUICIOS, ORGANIZA COMIDAS ENTRE FAMILIAS AUTÓCTONAS Y EXTRANJERAS

El delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun, Sergio Corchón, y Anaitze Agirre, en representación de SOS Racismo, han presentado la iniciativa 'Bizilagunak', que impulsa esta asociación. Es la cuarta edición de un programa que este año tendrá lugar el 22 de noviembre, domingo, alrededor de las 14h.
Sergio Corchón explicaba que el Ayuntamiento de Irun apoya esta iniciativa, "que va en la línea de favorecer la integración de quienes vienen de fuera y se han quedado entre nosotros para levantar un proyecto de vida. Poder conocerse mejor en un formato tan distendido y relajado como este ayuda y es una buena idea para perder miedo a lo desconocido y abrirse definitivamente a la pluralidad de nuestra sociedad, algo a lo que creo no hay que tener miedo ya que sin duda beneficia a la convivencia".
A la hora de comer, multitud de hogares del País Vasco, estarán celebrando el encuentro y la acogida entre personas nacidas aquí y quienes han elegido Euskadi para vivir. "Es una actividad muy concreta y sencilla que como han demostrado las tres ediciones anteriores, es una manera eficaz, divertida y amena de acercar personas y derribar prejuicios y estereotipos sobre lo que nos es desconocido, en este caso, las personas que aportan la diversidad que conforma y enriquece nuestra sociedad actualmente", explican desde SOS Racismo. Anaitze Agirre.
En 2015, a la iniciativa impulsada por SOS Racismo, vuelven a unirse y apoyar activamente la organización del evento tanto instituciones locales como asociaciones y entidades a lo largo y ancho de la geografía vasca: Donostia, Errenteria, Hernani, Tolosa, Irun, Eibar, Pasaia, Arrasate, Getxo, Barakaldo, Basauri, Gasteiz... la lista sigue abierta y sigue creciendo.
Por cuarto año consecutivo, la iniciativa de compartir mesa y mantel entre una familia autóctona y otra extranjera ha ido creciendo y consolidándose. En 2014, fueron 230 familias quienes formaron parte del evento. Familias de todo tipo y condición, personas que comparten vínculos de amor, amistad, que conviven. De nuevo este año Bizilagunak apuesta por el formato más amplio e inclusivo de familia. Para muchas personas, especialmente las extranjeras que no han tenido la oportunidad de reunir aún aquí a su familia, el lugar de llegada es espacio también para crear una nueva familia, sus relaciones de apoyo y amistad.
¿Quién y cómo puede participar en Bizilagunak? Toda aquella persona que tenga curiosidad, ganas de conocer otras personas, culturas o realidades. Como familia anfitriona o invitada o como dinamizador/a.
Quienes participan como dinamizadoras colaboran en organizar el evento, presentan a las familias que participarán en la comida y ayudan, si fuera necesario, a romper el hielo en un primer momento.
Ninguna de las y los comensales que han participado en ediciones anteriores ha pedido la hoja de reclamaciones. Más bien al contrario, las críticas al menú, la sala donde se ha desarrollado el encuentro y la compañía han sido excelentes. Para participar basta con escribir Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu
El año pasado más de mil personas fueron Bizilagunak. Este año además, el mismo 22 de noviembre, familias en Chequia y Portugal estarán celebrando estos encuentros. Y como todos los años, los(las Bizilagunak de 2015 se reencontrarán en 'Gipuzkoa Solidarioa' el próximo 5 de diciembre en el Victoria Eugenia de Donostia.
Enlace:
 
Nueva ambulancia para la Cruz Roja de Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko azaroa(r)en 10-(e)an 12:15etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 9 de Noviembre de 2015.

CRUZ ROJA

Nueva ambulancia para la Cruz Roja de Irun

ESTÁ CONFIGURADA COMO SOPORTE VITAL BÁSICO Y SE UTILIZARÁ PARA LA COBERTURA SANITARIA DE TODO TIPO DE EVENTOS DE GRAN AFLUENCIA DE PÚBLICO, PRINCIPALMENTE

enlace:
El delegado de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun, Sergio Corchón, y el presidente de Cruz Roja Irun, Txema Pérez, han presentado la nueva ambulancia con la que cuentan en esta delegación local, con sede en la avenida Euskal Herria nº14.
Tal como explicaba Sergio Corchón, el Ayuntamiento de Irun incluyó en los presupuestos generales de 2014 una partida dirigida a la compra de esta ambulancia. "Este vehículo como vemos ya está operativo y sirve de refuerzo a las labores que vienen realizando Cruz Roja Irun. Un trabajo que en ocasiones pasa más desapercibido aunque siempre su presencia en distintos eventos realizando tareas preventivas resulte tan importante, máximo en casos de emergencia".
La ambulancia adquirida por la Asamblea de Cruz Roja Irun está configurada como Soporte Vital Básico, que es el ámbito habitual de trabajo del grupo de "Socorros y Emergencias". Este grupo gestionado y cubierto por voluntarios que realizan servicios preventivos, entre sus funciones se encuentra la cobertura sanitaria de todo tipo de eventos en los que se estima una gran afluencia de público, como puede ser conciertos, eventos festivos, actividades deportivas, etc. Además de estar preparados para cualquier alerta de activación del 112 como parte de la Red Secundaria de Emergencias del Gobierno Vasco. Txema Pérez, es el presidente de la Asamblea de Cruz Roja de Irun.
El coste del vehículo, más su adaptación (equipamiento, medicación y emisora) ha sido de 30.000 €, de los cuales dos tercios han sido subvencinados por el Ayuntamiento y el resto por la Asamblea Local de Cruz Roja Irun. Su sede se encuentra desde hace 5 años en la avenida de Euskal Herria nº14, por donde los últimos 24 meses han llegado a pasar casi 200 voluntarios.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 901 902 903 904 905 906 907 908 909 910 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting