Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Berpiztu recoge alimentos "de forma urgente" en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2014(e)ko ekaina(r)en 13-(e)an 09:10etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bidasoa Txingudi, el viernes día 13 de Junio de 2014.

Berpiztu recoge alimentos

"de forma urgente" en Irun

";No hay existencias" para el reparto semanal que llega a más de 450 familias
XABIER SAGARZAZU - Viernes, 13 de Junio de 2014 - Actualizado a las 06:15h
Varios voluntarios de Berpiztu, ayer en la sede vecinal de Santiago, donde hacen su reparto semanal.
Varios voluntarios de Berpiztu, ayer en la sede vecinal de Santiago, donde hacen su reparto semanal.

Bidasoa-Txingudi
IRUN - La ONG Berpiztu, que desde hace año y medio lleva a cabo cada martes un reparto de alimentos en Irun, hizo ayer un nuevo llamamiento "a la solidaridad de los irundarras" para que se vuelquen en la "recogida de urgencia" que van a llevar a cabo a partir de hoy mismo y durante toda la semana que viene.
Según explicó Gabi Fojón, miembro de la Asociación de Vecinos de Santiago y voluntario de Berpiztu, "este último martes había muy poco que repartir, apenas un par de plátanos y un paquete de galletas por persona, y leche que se repartió únicamente a las familias con niños pequeños", por lo que han decidido llevar a cabo esta recogida de alimentos de carácter urgente, ya que ayer mismo solo contaban, en el local cedido por el Consistorio dentro de la sede vecinal de Santiago, con "nueve litros de bebida de soja".
MENOS COMIDA, MÁS GENTE Rosa Díaz de Otazu, también voluntaria de la misma ONG, que realiza repartos similares en Altza (Donostia), Trintxerpe y Lasarte, explicó que "en las últimas semanas, se ha notado la bajada de los excedentes que vienen de la Unión Europea" y cada semana "hay menos a repartir y más familias necesitadas".
En concreto, Berpiztu inició sus repartos en Irun en diciembre de 2012, con un total de 17 familias, un número que a día de hoy "ha subido hasta más de 450 familias, lo que supone que estos alimentos, que no resuelven ni mucho menos toda la necesidad de esta gente, llegan a más de 2.000 personas", detalló Gabriel Fojón.
Los voluntarios de Berpiztu, que lamentaron que "el Ayuntamiento de Irun no se interesa" por su labor, estarán hoy y mañana en el supermercado Netto de Mendibil y explicaron que "a partir del lunes y hasta el viernes, se podrán llevar alimentos, sobre todo no perecederos, como aceite, leche, galletas o alimentos infantiles, cada tarde, de 17.00 a 19.00 horas, a la Asociación de Vecinos de Santiago"
.
 
Urkullu alaba el espíritu emprendedor de Uvesco PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko ekaina(r)en 10-(e)an 10:19etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Economía, el lunes día 9 de Junio de 2014.

Urkullu alaba el espíritu emprendedor de Uvesco

Visita institucional a la nueva planta de UVESCO. / De la Hera

  • DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA NUEVA PLATAFORMA LOGÍSTICA DE LA FIRMA EN IRUN

  • LA FIRMA DE DISTRIBUCIÓN EMPLEA A MÁS DE 3.600 PERSONAS Y REALIZA DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA UNA INVERSIÓN ANUAL MEDIA DE 20 MILLONES DE EUROS

 
Urkullu y Santano inauguran la nueva plataforma del grupo Uvesco en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko ekaina(r)en 10-(e)an 10:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el lunes día 9 de Junio de 2014.

URKULLU Y SANTANO INAUGURAN LA NUEVA PLATAFORMA DEL GRUPO UVESCO EN IRUN

Urkullu y Santano 14
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y el Alcalde de Irun, José Antonio Santano, han inaugurado hoy en Irun la nueva plataforma del grupo de distribución Uvesco, quien ha invertido 11,5 millones de euros.Foto: Santano, Urkullu, Tapia y Fernández de Barrena
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el director general de Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, han acompañado a distintas personalidades del mundo de la empresa como el presidente de Adegi, Pello Gibelalde, o el de la Cámara de Gipuzkoa, Pedro Sarasola, entre otras.
Santano recordó que “Uvesco da un paso más para consolidar su presencia, ya importante, en Irun. Supone una gran inversión que crea empleo y apuntala el existente. Todo hecho desde el corazón y la racionalidad”.
La nueva plataforma del Grupo Uvesco dispone de una superficie de 9.000 metros cuadrados, de los que 6.500 corresponden a una zona central de productos cárnicos y los 2.500 restantes albergan una cámara refrigerada. En este pabellón situado en el polígono industrial Araso de Irun se realizarán actividades de compra, almacenaje y distribución de vacuno, porcino, ovino, aves y demás productos cárnicos frescos, además de labores de despiece de vacuno y elaboración de lomo adobado y similares.
El Director General de Uvesco, José Ramón Fernández de Barrena, ha afirmado que “en los tiempos que corren, abrir unas instalaciones de estas características es, si cabe, aún más importante”, tras lo que ha destacado el “compromiso” de esta empresa con la sociedad.
Esta apuesta se refleja con una inversión media de 20 millones de euros anuales en aperturas de nuevos establecimientos, lo que ha permitido al grupo generar más de 2.300 puestos de trabajo en los últimos 10 años, hasta alcanzar una plantilla de más de 3.600 personas.
Además de la inversión de 11,5 millones de euros en la planta de Araso, Uvesco prevé destinar otros 4 millones más a reformar y ampliar la plataforma logística de producto fresco que tiene en el polígono Bidaurre-Ureder de Irun. El grupo cuenta actualmente con casi 200 supermercados que atienden a más de 1.200.000 clientes, según Fernández de Barrena.
 
«Minimicen riesgos y no se fíen de quien no conozcan» PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko ekaina(r)en 08-(e)an 12:04etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 8 de Junio de 2014.

«Minimicen riesgos y no se fíen de quien no conozcan»

  • TOMÁS BLANCO PIRIS, RESPONSABLE DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA POLICÍA LOCAL, PRONUNCIÓ LA CHARLA 'PREVENCIÓN DE ROBOS Y TIMOS A PERSONAS MAYORES'

 
Diez Centros Escolares han trabajado el Tema del Consumo Responsable en la Ciudad PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2014(e)ko ekaina(r)en 06-(e)an 09:42etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el jueves día 5 de Junio de 2014.

DIEZ CENTROS ESCOLARES HAN TRABAJADO EL TEMA DEL CONSUMO RESPONSABLE EN LA CIUDAD

Agenda 21 Escolar 00814
DIEZ CENTROS ESCOLARES HAN TRABAJADO EL TEMA DEL CONSUMO RESPONSABLE EN LA CIUDAD DENTRO DEL PROYECTO DE AGENDA 21 ESCOLAR
La Sala Capitular del Ayuntamiento de Irun ha celebrado este jueves el acto de clausura de la Agenda 21 escolar en este curso 2013-2014. Organizada por el departamento municipal de Medio Ambiente, esta iniciativa ha contado este año con la participación de diez centros escolares de Enseñanza Primaria, Secundaria y Bachiller de Irun. El tema desarrollado por este programa ha sido “Consumo responsable en nuestro municipio”.
Mediante el programa Agenda 21 Escolar, estos centros han trabajado para encaminar su centro y su municipio hacia la sostenibilidad. El objetivo es que la comunidad escolar adquiera hábitos a favor del medio ambiente y conciencia ambiental, promoviendo la participación ciudadana. Los alumnos han tratado cuestiones como ¿cuánta y qué tipo de comida, agua, energía, tecnología… consumimos?; ¿nos paramos a pensar antes de comprar algo?; ¿cómo nos desplazamos?… éstas y otras preguntas similares son las que este curso se han hecho los escolares de Irun y cuyas conclusiones han expuesto en el Pleno celebrado este jueves.
El programa ha alcanzado este curso 2013-2014 los 5.077 alumnos y alumnas participantes, con la implicación de sus respectivos profesores. Atrás quedan 8 años en los que han sido varios los temas tratados, como por ejemplo, residuos, la energía, movilidad en el municipio, movilidad en la comarca, o el agua.
La Agenda 21 Escolar tiene tres ejes principales de trabajo: el curriculum, la gestión y la participación. En el 2º trimestre del curso, los centros escolares comenzaron a desarrollar su plan de acción. Para trabajar la parte correspondiente a la participación municipal realizaron una serie de actuaciones tanto en su centro escolar como en la propia ciudad. A continuación, con los resultados obtenidos, cada cual, además de adquirir una serie de compromisos, ha realizado propuestas al Ayuntamiento para intentar solucionar las carencias observadas.
En Educación Primaria han trabajado las costumbres de consumo en alimentación, agua y las compras cotidianas. En Educación Secundaria y Bachiller, por su parte, han reflexionado sobre nuevas tecnologías, energía, prevención y transporte. En paralelo, se les han propuesto a los centros salidas y visitas a realizar.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 991 992 993 994 995 996 997 998 999 1000 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting