Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Reclaman que no se vincule inmigración y delincuencia tras el crimen de un joven en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2014(e)ko martxoa(r)en 07-(e)an 13:28etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa, el viernes día 7 de Marzo de 2014.


ADISKIDETUAK

Reclaman que no se vincule inmigración y

delincuencia tras el crimen de un joven en Irun

EL JOVEN RECIBIÓ DOS PUÑALADAS, UNA DE ELLAS EN EL PECHO, CUANDO SE ENCONTRABA EN EL EXTERIOR DE LA ZONA DE OCIO NOCTURNO DE LA CALLE CIPRIANO LARRAÑAGA

07.03.14 - 00:09 -

La Asociación Intercultural Adiskidetuak reclama que «no se relacione el fenómeno migratorio con la delincuencia» tras la muerte de un joven camerunés de 24 años el pasado domingo en pleno centro de Irun. El joven recibió dos puñaladas, una de ellas en el pecho, cuando se encontraba en el exterior de la zona de ocio nocturno de la calle Cipriano Larrañaga. La Ertzaintza investiga los hechos y todavía no ha practicado detención alguna.
En el comunicado de Adiskidetuak, que cuenta con el «respaldo de diferentes colectivos, organizaciones y asociaciones de Irun», muestran la «solidaridad con los familiares y amigos» del joven Alí Napoleón Zangmeni, al tiempo que muestran «la más absoluta repulsa» antes los hechos.
Asimismo, critican «los comentarios que se escuchan entre algunos vecinos, que relacionan el fenómeno migratorio con la delincuencia». Según explican, este tipo de mensajes «provocados en gran media por estereotipos y prejuicios, además de carecer de cualquier fundamento, contribuyen a generar actitudes de rechazo a la población inmigrante en general». Por ello, hacen un llamamiento para que esta muerte «no sirva para alimentar conductas racistas y xenófobas».
Desde que sucediera el crimen, unos 30 amigos y conocidos de la víctima se han manifestado todas las tardes desde el sitio en el que murió hasta donde tuvo lugar la pelea. Los congregados portan fotos del fallecido y corean lemas como «justicia para todos».
 
Txingudi Anti Sexista convoca una manifestación para mañana sábado PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2014(e)ko martxoa(r)en 07-(e)an 13:05etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el viernes día 7 de Marzo de 2014.

IRUN

Txingudi Anti Sexista convoca una manifestación

para mañana sábado

LA COORDINADORA ANIMA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN LA MOVILIZACIÓN, QUE SALDRÁ A LAS 19.00 DESDE LA PLAZA DEL ENSANCHE

07.03.14 - 00:10 -

La coordinadora Txingudi Anti Sexista, de la que forman parte distintos colectivos de la comarca, ha convocado una manifestación para mañana, Día Internacional de la Mujer. La movilización partirá a las 19.00 desde la plaza del Ensanche.
En la presentación de esta iniciativa, representantes de Txingudi Anti Sexista afirmaron que «en el contexto social y político actual, marcado por la crisis del capitalismo, de los valores y de los cuidados, nos preocupa especialmente que se hayan puesto en marcha medidas de austeridad por las cuales estamos perdiendo los derechos conseguidos durante años de lucha».
«Queremos vivir libres»
La coordinadora denunció que «los recortes y las políticas de austeridad de carácter estructural son las que caracterizan todas las políticas para salir de la crisis. Y si eso fuese poco, la ultra derecha de la mano de la iglesia conservadora está recortando los derechos de las mujeres, controlando cada vez más nuestro cuerpo y nuestra sexualidad». Citaron como ejemplo de ello «el anteproyecto de ley propuesto por Gallardón», que definieron como «un paso más para hacia el control de la capacidad de decisión de las mujeres y el control de nuestros cuerpos. Por lo tanto, nuestro cuerpo, nuestro territorio, es cada día negado, maltratado y acosado. Pero nosotros y nosotras, mujeres y hombres feministas, seguiremos soñando y luchando cada día por nuestra capacidad de decisión sobre nuestros cuerpos».
Con este objetivo, «encontraremos caminos alternativos en la lucha contra el control impuesto y contra el acoso del poder. Curas, jueves, consejos de sabios, dioses, leyes, médicos, tradiciones, estados... Pisotean los derechos de las mujeres».
Txingudi Anti Sexista realizó un llamamiento «a la desobediencia de la sociedad y de los diferentes agentes contra la leyes, actitudes y discursos que niegan el derecho a decidir sobre nuestros propios cuerpos, ejemplo de ello la ley Gallardón».
La plataforma animó «a toda la ciudadanía de Hondarribia e Irun» a que participen en la movilización convocada para mañana. «Queremos vivir libres en nuestro territorio, libres en nuestros cuerpos, en nuestras vidas, nuestros pueblos y ciudades, libres en nuestra tierra, haciendo caso omiso a leyes impuestas», concluyó Txingudi Anti Sexista.
 
El paro en Irun aumentó en 34 personas durante el mes de febrero PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2014(e)ko martxoa(r)en 06-(e)an 10:34etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el jueves día 6 de Marzo de 2014.

IRUN

El paro en Irun aumentó en 34 personas durante el

mes de febrero

06.03.14 - 00:22 -

El mes de febrero dejó en Irun un total de 5.267 personas desempleadas, 34 más que en el período anterior. La tasa del paro en el municipio aumentó una décima, situándose actualmente en el 17,9% de la población activa.
Analizando los datos por grupos de edad, se observa que el incremento de desempleados se ha producido especialmente entre los trabajadores de más de 45 años, entre quienes el paro ha subido en un 1,8%. El aumento ha sido algo menor entre los menores de 25 años y las personas entre 25 y 45 años, con unas subidas del 1,2% y del 0,1% respectivamente.
En lo que se refiere a Hondarribia, el número de desempleados creció en 21 el mes pasado; contabilizándose en este momento un total de 1.002 personas en paro en el municipio vecino, que tiene una tasa de desempleo del 12,3%. En el conjunto de la comarca del Bidasoa, el porcentaje asciende al 16,7% con un total de 6.269 personas en paro; mientras que a nivel del territorio, en Gipuzkoa la tasa de paro se sitúa en el 14,2%.
Mejor que hace un año
La tasa de desempleo en Irun es, no obstante, menor que hace un año. En febrero de 2013, el porcentaje era del 19,2% con un total de 5.545 personas en situación de desempleo. La cifra se ha reducido, contabilizándose actualmente 278 parados menos que entonces.
También en Hondarribia se ha reducido la cifra de desempleados respecto al año pasado, concretamente en 28 personas. En febrero de 2013, el total de parados en el municipio vecino ascendía a 1.030 personas.
 
Martxoak 8ari begira zenbait ekitaldi antolatu dituzte Irunen PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2014(e)ko martxoa(r)en 06-(e)an 09:17etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el jueves día 6 de Marzo de 2014.

Martxoak 8ari begira zenbait ekitaldi antolatu

dituzte Irunen

EKINTZA NAGUSIAK UDALAK DEITUTAKO KONTZENTRAZIOA ETA TAS PLATAFORMAREN MANIFESTAZIOA IZANGO DIRA
Jueves, 6 de Marzo de 2014 - Actualizado a las 06:06h
IRUN - Larunbatean ospatuko den martxoaren 8ko Emakumearen Eguna dela eta zenbait ekitaldi antolatu dituzte datozen egunetara begira Irunen.
Gaur bertan, 19.30ean, Nabartenea etxeko bere egoitzan, Gaurko Andreak elkateak En tierra de hombres filma ikusi eta eztabaida egitera deitu du.
Bihar, I-Romi emakume ijitoen elkarteak emakumeen elkarretaratzea eta bazkaria egingo du 10.00etan hasita, eta Uxoa elkarteak jaia egingo du 17.30ean.
ALDARRIKAPENA Larunbata, martxoaren 8a bera, emakumeen eskubideen inguruko aldarrikapena egiteko eguna izango da. Helburu honekin, bi ekitaldi deitu dituzte Irunen.
Alde batetik, Irungo Udaleko Berditasunerako Batzordeak kontzentrazioa deitu dute eguerdian Zabaltza plazan, Egun guztiek beharko lukete martxoak 8 izan lemarekin.
Arratsaldean, (TAS) Txingudi Antisexista plataforma osatzen duten gizarte eragileek (auzo elkarteak, emakumeen elkarteak, Irungo Bilgune Feminista edo sindikatuak, besteak beste), manifestazioa egingo dute Zabaltza plazatik aterata, Gure gorputza, gure territorioa, gure erabakia lelopean. - X.S.
 
El Ayuntamiento de Irun y Asociaciones de Mujeres de la Ciudad presntan las Actividades del día 8 de Marzo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2014(e)ko martxoa(r)en 05-(e)an 11:34etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 4 de Marzo de 2014.

EL AYUNTAMIENTO DE IRUN Y ASOCIACIONES DE MUJERES DE LA CIUDAD PRESENTAN LAS ACTIVIDADES DEL DÍA 8 DE MARZO

Actividades 8 marzo 14
Irun conmemora el Día Internacional de la Mujer con un completo programa de charlas, talleres, exposiciones, música y teatro
Esta presentación se ha producido en la calle que el Pleno de la Corporación acordó, el pasado mes de febrero, renombrar como calle 8 de marzo
La delegada de Bienestar Social Maite Cruzado, y el delegado de Juventud y Valores Fernando San Martín, acompañados por representantes de asociaciones de mujeres de la ciudad han dado a conocer este martes día 4 el programa de actividades en torno a la celebración del próximo sábado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Miguel Ángel Páez, presidente de Bidasoa Activa, también ha asistido a esta presentación para explicar la iniciativa que en esta relación de actos incorpora la Agencia de Desarrollo del Bidasoa.
Maite Cruzado ha destacado al comienzo de su intervención “el lugar que hemos escogido para dar a conocer el programa de este año. En la sesión plenaria del pasado mes de febrero, la Corporación aprobaba nombrar esta calle en la que nos encontramos como “calle 8 de marzo”, en alusión al Día Internacional de la Mujer que además llega este mismo sábado. Son muchas las actividades que se realizan en Irun, bien desde el área de Bienestar Social, así como por parte de las asociaciones de mujeres durante todo el año, pero aquellas que coinciden en el tiempo con este día tan especial son si cabe más significativas, ya que sirven para recordar entre todas y todos el trabajo que se realiza todo el año en la ciudad a favor de la mujer”.
La delegada de Bienestar Social ha destacado especialmente las actividades que tendrán lugar el propio sábado 8 de marzo, “aunque no serán las únicas”, añadía Cruzado. De hecho, coincidiendo con la fecha del Día Internacional de la mujer, los departamentos de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de Irun tienen en sus agendas algunas iniciativas que se enmarcan en esta programación especial. Por ejemplo, este domingo llega al Centro Cultural Amaia la obra de teatro “Fisterra”, y el día 14 de marzo se podrá ver en el Gazteleku Martindozenea, de 17:30h a 20:30h la exposición “Juega con tus derechos sexuales”, una muestra que se instala de la mano del departamento de Juventud.
Por otra parte, Bidasoa Activa también toma parte en el listado de actividades a través de un taller previsto para el 11 de marzo junto con Bienestar Social. El escenario, en este caso será el Centro Social Iraso, a partir de las 11:00h y hasta las 13:30h con el título “Economía reproductiva y desarrollo social” conducido por Nerea Elías de Farapi. El objetivo de este taller es reflexionar sobre el impacto y el valor de las tareas reproductivas y de cuidado en la economía productiva. Se refiere a tareas que han sido tradicionalmente invisibilizadas y trasladadas al ámbito privado de los hogares, y donde las han realizado mayoritariamente las mujeres, de forma no reconocida, ni remunerada y contribuyendo a su dependencia y empobrecimiento. Para participar hay que apuntarse previamente a través del teléfono 943-633160 o en la web www.elespazio.com
Uno de los actos centrales será, como todos los años, la concentración que la Comisión para la Igualdad ha convocado en la Plaza del Ensanche a las 12:00 el próximo sábado 8 de marzo bajo el lema “Todos los días deberían ser 8 de marzo”.
A continuación se detallan las actividades de los próximos días:
Miércoles 5 de marzo
Asociación Argoiak, c/ Bertsolari Uztapide, 6
- 17:00h. Presentación libro de Rosa Gómez “En los ríos de la vida” y grupo de baile de la Asoc. Cultural Uxoa.
Jueves 6 de marzo
Gaurko Andreak, c/Nagusia, 11-2º
- 19:30h. Película “En tierra de hombres” y debate.
Viernes 7 de marzo
Asociacion I-Romi. c/Jose Eguino, 8-10
10:00h. “Encuentro entre mujeres y Comida comunitaria “
Asociación Uxoa. Avda. Gipuzkoa, 12
-17:30h. Fiesta y encuentro sociocultural. Teatro “El parque de Mariarisa”; poesías sobre el “Día de la mujer” y cantará el Coro Larreaundi.
Sábado 8 de marzo
Asociaciones de Mujeres de Irun – Comisión Igualdad
-12:00h. Concentración bajo el lema “Todos los días deberían ser 8 de Marzo”. Plaza Ensanche.
Asociación Argoiak. c/Bertsolari Uztapide, 6
- 12:00h. Misa en parroquia San José Obrero con la actuación del coro de la Asociación.
- 14:00h. Comida en Restaurante Enrique con baile.
Domingo 9 de marzo
Asociación Argoiak. c/Bertsolari Uztapide, 6
- 12:00h Entrega del Premio Argoiak al Club Deportivo Mariño, intervendrá el Coro de la Asociación y lunch.
Área de Cultura
- 20:00h C.C. Amaia . Teatro:”Fisterra” con las actrices Blanca Portillo y Ángeles Martín. (Dos heroínas ante la adversidad rompen sus cadenas y consiguen ser libres). Entradas: Puntos habituales.
Lunes 10 de marzo
Asociación Uxoa. Avda. Gipuzkoa, 12
-17:00h. Café-tertulia: 4 Biografías: Julia Iruretagoyena, Maria Moliner, Concha Garcia Campoy y Maria de Villota.
Martes 11 de marzo
Bidasoa Activa – Bienestar Social
Centro social Iraso (c/ Virgen Milagrosa, s/n. Antiguo Hospital).
-11 a 13:30h. Taller “Economía reproductiva y desarrollo social” con Farapi.
Bienestar Social
Centro social Iraso. c/ Virgen Milagrosa, s/n. Antiguo Hospital.
-18:00h Charla “Impacto de la religión en los derechos de la mujer” con Nazanin Armanian, periodista y escritora siria.
Miércoles 12 de marzo
Asociación Argoiak. c/Bertsolari Uztapide, 6
- 17:00h Charla, “Desde la perspectiva de madre, ¿qué hacemos con los castigos? Alternativas.” con la psicóloga Maribel San Sebastián.
Viernes 14 de marzo
Departamento de Juventud
Gazteleku Martindozenea
- de 17:30h a 20:30h la exposición “Juega con tus derechos sexuales”
Gaurko Andreak, c/ Nagusia, 11-2º
- 19:30h Charla “La igualdad en Europa”. Ponente: Izaskun Bilbao, europarlamentaria.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting