Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
El Espazio acoge esta semana varios talleres relacionados con el mundo laboral PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko otsaila(r)en 18-(e)an 10:47etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 18 de Febrero de 2014.


IRUN

El Espazio acoge esta semana varios

talleres relacionados con el mundo

laboral

18.02.14 - 01:00 -


Bidasoa activa ha organizado para esta semana varios talleres gratuitos relacionados con la búsqueda de empleo y el mundo laboral. Las sesiones se impartirán en las instalaciones de El Espazio, en la calle Anaka.
Mañana miércoles, a partir de las 16.00 horas, se celebrará el taller titulado 'Regístrate en las páginas de empleo', en el que se darán a conocer los principales portales web en los que se publican ofertas laborales. También mañana, pero desde las 17.00 hasta las 19.00 horas, se impartirá un taller titulado 'Homologación y convalidación de estudios extranjeros en España'. Esta actividad está organizada en colaboración con la asociación Adiskidetuak.
El jueves, en horario de 10.00 a 12.00, se desarollará el taller 'Trabajo en ETT de Francia', en el que se expondrán los requisitos necesarios para trabajar en ellas, así como las ofertas de trabajo que ofrecen. Finalmente, la sesión del viernes tendrá lugar de 9.30 a 12.30 horas bajo el título 'Conoce la web de El Espazio'.
Todos estos talleres son gratuitos pero para participar es necesario inscribirse previamente. Para apuntarse u obtener más información, se puede llamar al teléfono 943633160.

 
Presentación del Manifiesto en favor de las Personas Mayores PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko otsaila(r)en 18-(e)an 10:33etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 18 de Febrero de 2014.



ARGOIAK

Presentación del Manifiesto en favor

de las Personas Mayores

18.02.14 - 01:02 -



Presentación del Manifiesto en favor de las Personas Mayores
Lucía Garbayo. :: F. DE LA HERA



El local de la Asociación Cultural Argoiak (calle Bertsolari Uztapide, número 6) acogerá mañana miércoles, a partir de las 17.00 horas, una charla titulada Manifiesto en favor de las Personas Mayores. La presentación correrá a cargo del Foro Ciudadano Irunés y las ponentes serán Lucía Garbayo y Maite Aramburu. la entrada es libre.

 

Azken eguneratzea hemen: Igandea, 2016(e)ko azaroa(r)en 20-(e)an 19:57etan
 
Con sede en el barrio de Dunboa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko otsaila(r)en 16-(e)an 13:23etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 16 de Febrero de 2014.


BIDASOA

Con sede en el barrio de Dunboa

 

16.02.14 - 00:04 -


Las instalaciones KIS están ubicadas en el barrio de Dunboa, justo enfrente de la biblioteca de la AVV en la calle Embajador Manuel Aznar. Para contactar con este servicio de asistencia personal se puede llamar a los números de teléfono 943 051 166 o 670 668 675. También se puede escribir a la dirección de correo electrónico Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu . Asimismo, la cooperativa está ultimando la puesta en marcha de una página web que podrá visitarse en la dirección www.kisasistenciapersonal.coop.
Siendo una cooperativa, desde KIS están abiertos a la colaboración de personas que quieran asociarse a esta iniciativa, para lo cual pueden contactar con ellos a través de las vías mencionadas. En cuanto a los potenciales usuarios del servicio, el precio de éste es de 15 euros la hora, con disponibilidad amplia de horarios los siete días de la semana.

 
Una asistencia más personal para poder ser independientes PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko otsaila(r)en 16-(e)an 13:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 16 de Febrero de 2014.


IRUN

Una asistencia más personal para

poder ser independientes

KIS OFRECE A PERSONAS CON DIVERSIDAD FUNCIONAL UNA ATENCIÓN QUE PONE EL FOCO EN LA CAPACIDAD DE DECISIÓN Y EN LA INDEPENDENCIA DEL USUARIO

16.02.14 - 00:07 -


Una asistencia más personal para poder ser independientes
Alicia Chillón, Arantxa Urrezti y Rosa Illarramendi, socias de KIS, frente a la sede de la cooperativa. :: DE LA HERA




La Kooperativa de Iniciativa Social (KIS) acaba de abrir sus puertas en Irún. Dedicada a la asistencia personal, ofrece a sus usuarios «un modelo alternativo basado en el derecho a vivir de forma independiente», explica Alicia Chillón, impulsora de la cooperativa.
Las personas con diversidad funcional «física, cognitiva o sensorial» son los destinatarios potenciales de los servicios que ofrece KIS, pero con un factor diferenciador: «la asistencia es personalizada y personal. El eje de nuestro servicio son los usuarios, por lo tanto nosotras», las trabajadoras de KIS, «nos adaptamos completamente. Ellos establecen cómo, cuándo y dónde». El término 'personas con diversidad funcional', propuesto por el Foro de Vida Independiente y asumido por KIS, se plantea como alternativa a otros como 'discapacitados' o 'minusválidos' en los que puede exisitir una connotación negativa.
Alicia Chillón defiende este «nuevo modelo» a la hora de abordar la atención a este colectivo: «independencia y dependencia son posibles si tenemos muy claro que las personas con diversidad funcional pueden tener mermada su autonomía física, pero no por ello han perdido su capacidad de decidir cómo quieren vivir».
KIS entiende la asistencia personal como «una ayuda para que los usuarios puedan llevar una vida plena, de la forma que ellos decidan», explica Rosa Illarramendi, trabajadora de la cooperativa. «Plena y social», añade Alicia Chillón, lo que implica «ese factor socializador». La asistencia que ofrecen «no se circunscribe sólo al ámbito domiciliario».
Es decir, el usuario decide dónde y cómo desea recibir esta asistencia personalizada: «en las actividades de la vida diaria, en el ocio, viajes, la conducción, actividades deportivas...». El límite lo fija el propio usuario, también en cuanto a tiempo: pueden elegir recibir esa asistencia en horario diurno, nocturno, por horas... «Cada uno decide cuántas horas necesita y para qué las necesita», resume Alicia Chillón. Es decir, KIS no presenta a sus potenciales usuarios una serie de servicios, sino que son los clientes quienes plantean sus necesidades y la cooperativa se adapta a ellas.
Otro modelo social
KIS abrió sus puertas el pasado mes de diciembre. Tras unas primeras semanas de andadura, Alicia Chillón señala que «estamos entre emocionadas y sorprendidas. Somos conscientes del reto que hemos asumido». La impulsora cita «el programa de vida independiente de la Diputación de Gipuzkoa» como una de las inspiraciones del proyecto; y especialmente el Foro de Vida Independiente.
«Esa filosofía de vida independiente fue lo que nos llevó a montar esta cooperativa de asistencia personal. El servicio que pretendemos consolidar es un nuevo modelo social, tal y como establece la Convención Internacional de los Derechos Civiles», subraya Alicia Chillón. Defiende, además, la figura del asistente personal: «aquí se está empezando a conocer ahora, apegada a esa filosofía de vida independiente». Como ejemplo de esta filosofía, cita una frase de Cicerón: 'La libertad no es tener un buen amo, sino no tenerlo'. «Creo que es el modelo social hacia el que debemos encaminarnos».
Respecto a las aptitudes que debe tener un asistente personal, Alicia Chillón señala que «existe la idea generalizada de que deben tener una formación específica, pero creemos que no es así. Puede ser una persona perteneciente a cualquier ámbito profesional, pero que coincida con nuestra filosofía de respeto en las relaciones y tenga siempre presente que es una ayuda para el usuario, pero no puede decidir por él», subraya.
«Un asistente personal tiene que conocer perfectamente los tiempos de la persona a la que le está prestando esa asistencia. Será el usuario el que en todo momento le dirá a él cómo quiere organizar su vida; y también elegirá el perfil de su asistente personal». La empatía es, por lo tanto, una de las principales características que debe tener un asistente personal. «Y no tiene que ser omnipresente en la vida del usuario», matiza Alicia Chillón. «No hay que olvidar que el asistente tiene un vínculo contractual con la persona usuaria, y es ésta última la que ejerce el poder de decisión respecto a cómo quiere que se le preste ese servicio», pudiendo, de este modo, ser plenamente dueños de sus propias vidas.

 
La Exposición "Mujeres que Miran" se podrá visitar en el Gazteleku Martindozenea del 14 al 28 de Febrero PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2014(e)ko otsaila(r)en 14-(e)an 23:50etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el viernes día 14 de Febrero de 2014.


LA EXPOSICIÓN “MUJERES QUE MIRAN” SE PODRÁ VISITAR EN EL GAZTELEKU MARTINDOZENEA DEL 14 AL 28 DE FEBRERO

Mujeres que miran expo 01014
La muestra viene de la mano de la ONG Asociación Africanista Manuel Iradier
El delegado de Juventud y Educación Fernando San Martín ha presentado este viernes la exposición “Mujeres que miran”, que se podrá visitar del 14 al 28 de febrero en el Gazteleku Martindozenea. Esta muestra viene de la mano de la ONG Asociación Africanista Manuel Iradier, y por ello en esta inauguración han estado presentes su vicepresidenta Blanca Moraza, y la encargada de “Sensibilización” del colectivo, Elena Sanabria.
Como ha destacado San Martín, “el Gazteleku Martindozenea en su calendario de actividades mantiene siempre un espacio reservado para poder acoger todas aquellas iniciativas que llaman a la reflexión y que quieren trasladar, sobre todo a los jóvenes, el valor de tener muy presentes los derechos de la ciudadanía y de la igualdad. Hace poco estábamos presentando una muestra de SOS Racismo sobre el estudio del Holocausto, y en esta ocasión nos centraremos en una muestra fotográfica con la mujer africana como protagonista”.
“Mujeres que miran” es fruto de un taller de fotografía para mujeres que el Centro Cultural de España en Bata (CCEB) realizó durante siete días con 8 mujeres de esta ciudad, capital regional de la zona continental de Guinea Ecuatorial. A lo largo de 23 fotografías a color esta asociación nos muestra a una mujer actual, trabajadora y con formación y experiencia, rompiendo así, con las imágenes estereotipadas sobre la realidad de la mujer africana.
La Asociación Africanista Manuel Iradier es una Organización No Gubernamental, sin ánimo de lucro, no vinculada a creencias religiosas ni políticas, que adopta como valor fundamental el de la solidaridad humana y el respeto por el entorno. Está formada por un grupo de personas que retoman la iniciativa de La Exploradora, asociación científica, cultural y viajera surgida en Vitoria a finales del siglo XIX que, con el lema de “Conocer Lo Desconocido”, posibilitó la realización de numerosos trabajos científicos y de exploración en la zona del Estuario del Río Muni, en el Golfo de Guinea.
En la actualidad trabaja en tres países de África: Benin, Guinea Ecuatorial y la República Democrática del Congo.
La exposición se puede visitar a partir de este viernes 14 de febrero en el Gazteleku (Avd. Elizatxo, 18) y se podrá visitar hasta fin de mes, el día 28 con entrada gratuita. Los horarios de apertura serán de martes a sábado (17:30h-20:30h).

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting