Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
«Ninguna persona duerme en la calle porque quiere» PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko urtarrila(r)en 26-(e)an 11:50etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidsoa,el domingo día 25 de Enero de 2014.


IRUN

«Ninguna persona duerme en la calle

porque quiere»

EL IRUNÉS JOSÉ ANTONIO LIZARRALDE, RESPONSABLE DEL ATERPE DE SAN SEBASTIÁN, PRONUNCIÓ UNA CONFERENCIA EN LA ASOCIACIÓN ARGOIAK

26.01.14 - 00:06 -


«Ninguna persona duerme en la calle porque quiere»
Ponente. José Antonio Lizarralde, Pottoko, durante su charla en la asociación Argoiak. :: F. DE LA HERA




La asociación cultural Argoiak ha tenido como invitado esta semana al irunés José Antonio Lizarralde 'Pottoko', responsable de la sección de Personas sin hogar de Cáritas y del aterpe de San Sebastián. El pasado miércoles, Lizarralde acercó a los asistentes a su conferencia la realidad de las personas con las que trabaja. «¿Quiénes son los sin hogar?» «¿Por qué hay gente que vive en la calle?» A estas preguntas trató de dar respuesta el conferenciante, quien afirmó con rotundidad que «nadie duerme en la calle porque quiere».
Las personas con las que trabaja el responsable del aterpe «son gente que ha tenido situaciones vitales estresantes, que ha sufrido problemas como una enfermedad mental o física, falta de trabajo, una separación y que no ha tenido recursos ni habilidades para enfrentarse a esos problemas. Son personas que no han sido capaces de gestionar las dificultades, aunque lo han intentado y tampoco han encontrado en su entorno más inmediato una alternativa de solución», dijo.
En el día día del trabajo de Lizarralde hay «mucho dolor y mucho sufrimiento», pero no se juzga a nadie. No se culpa a la persona que está en la calle ni a la red social de la que un día formó parte.
Lizarralde expuso dos aspectos fundamentales que diferencian a las personas sin hogar de las que duermen en sus casas. «El primero es la ruptura con el tejido social. Ellos han roto con esa red. Están solos. Han roto con la familia, los amigos, los vecinos, toda esa gente que tira de nosotros». Por supuesto, no han roto de un día para otro. Es un proceso largo, en el que van cayendo poco a poco «porque no pueden sortear las piedras del camino».
Los referentes
La segunda diferencia es lo que 'Pottoko' denominó «la pobreza humana. Hoy damos mucha importancia a la formación académica y la tiene. Pero tan importante como eso o más es la formación humana. Si a una persona le faltan los recursos y habilidades para afrontar el día a día, tiene muchos boletos para acabar en la calle».
La «pobreza humana» no tiene que ver con la formación, insistió el conferenciante. Lizarralde ha conocido «a un economista, un perito, un comercial, un maestro industrial», entre las personas con las que ha trabajado. «Todos tenían formación académica pero eran incapaces de gestionar un problema personal o grupal. Cualquier pequeño problema suponía para ellos un conflicto».
¿Dónde está el origen de esa falta de recursos y habilidades? «Las personas tenemos dos referentes en la vida: La familia, nuestro entorno más cercano y las relaciones que uno va haciendo en la vida: los amigos, los vecinos, el barrio, la comunidad.... Gracias a esos referentes vamos integrando recursos y valores»
José Antonio Lizarralde advirtió que todos somos «colaborativos y corresponsables de la sociedad que estamos generando, una sociedad excluyente. Hoy en día, el mundo de la exclusión puede llegar a cualquiera. Cada día hablo más euskera en mi trabajo», aseguró.
Ya en el turno de las preguntas, y en respuesta a algunas de ellas, Lizarralde pidió un albergue en Irun para las personas sin hogar y aseguró que todas las personas con las que trabaja pueden conseguir, poco a poco, una mayor autonomía. «Unos son capaces de subir un 4.000 y otros de dar un paso».
Asimismo, reclamó la actuación de la autoridad judicial para personas sin hogar que rechazan los recursos sociales. «Un 30% de las personas que están en la calle sufre alguna enfermedad mental. El juez actúa en caso de que causen problemas o molesten a otros, pero no hace nada si la agresión es contra sí mismos».

 
«El perfil de los solicitantes ha cambiado mucho debido al desempleo y los problemas derivados» PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko urtarrila(r)en 26-(e)an 11:46etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 26 de Enero de 2014.


IRUN

«El perfil de los solicitantes ha

cambiado mucho debido al

desempleo y los problemas

derivados»

PROFESIONALES CON FORMACIÓN, TRABAJADORES AUTÓNOMOS QUE SE HAN QUEDADO SIN NEGOCIO Y JÓVENES EN PARO ACCEDEN A LOS RECURSOS SOCIALES

26.01.14 - 00:06 -


«El perfil de los solicitantes ha cambiado mucho debido al desempleo y los problemas derivados»
Maite Cruzado.


«El perfil de los solicitantes ha cambiado mucho debido al desempleo y los problemas derivados»
Juan de Dios Sanz.


Si comparamos el número de AES solicitadas el año pasado (522, de las que fueron concedidas 485) con las formuladas en 2012 (420, de las que prosperaron 321), el incremento es considerable. La lectura de estas cifras, sin embargo, tiene algunos matices. «Hay que tener en cuenta los cambios en los criterios para la concesión de las ayudas», señala el jefe del área de Bienestar Social , Juan de Dios Sanz. «El incremento de solicitudes no significa que haya un aumento de la problemática en la misma proporción. Los criterios para 2013 han sido más benignos en cuanto a los umbrales de acceso a las prestaciones. Ha entrado más gente, porque las partidas se han incrementado para hacer frente a una demanda creciente. Hay más demanda, pero no en proporción tan importante como la que pudiera parecer a primera vista».
Lo que sí ha variado en los últimos años es el perfil de los demandantes de este tipo de prestaciones. «Ha cambiado mucho debido al desempleo y los problemas que se derivan de él. El desempleo ha dado lugar a que, además de un cierto perfil social conocido y trabajado por los servicios sociales desde hace años, se acerque a estos servicios lo que, hasta hace poco, llamábamos ''gente normalizada''», añade Sanz. «Son personas que han trabajado como autónomos, cuyos negocios han ido al traste, gente con alta cualificación profesional, jóvenes que terminan sus estudios y no encuentran un camino... Si la necesidad es exclusivamente económica acuden e Lanbide. Si, además, tienen alguna problemática social, se acercan a nuestros servicios».
Lo que se está percibiendo ahora en los servicios sociales son las derivaciones de la crisis económica. «La crisis es un detonante de problemas multidireccionales: problemas conyugales, con los hijos, con los vecinos...», añade la delegada, Maite Cruzado.
Los responsables del área de Bienestar Social desmienten esa idea arraigada en algunas personas de que «las ayudas se les dan sólo a los de fuera». Los datos demuestran lo contrario. «Los receptores de las ayudas, no son solamente inmigrantes. Cualquier ciudadano, incluso algunos con alta formación puede tener, en un momento dado de su vida, una problemática que le lleva a acudir a los servicios sociales y no únicamente para solicitar ayuda económica, sino para pedir una intervención por problemas convivenciales».
Otra cosa distinta es el reparo que pueden tener algunas personas, a la hora de solicitar recursos que consideran estigmatizados. «Si realmente lo necesitan, tienen que perder el miedo. Cualquiera de nosotros puede necesitar esos recursos en un momento dado de la vida».
Uno de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento de Irun es el Punto de Encuentro Social, gestionado por RAIS, que tiene un comedor con capacidad para 60 personas. «A principios del año pasado, doblamos la capacidad de respuesta de este servicio», recuerda Maite Cruzado. «Ofrecimos la posibilidad de cubrir hasta 60 comidas diarias. Este servicio está realizando un trabajo muy interesante, porque no sólo se trata del comedor, sino que en el centro se hace un trabajo de acompañamiento, de socialización, de atención a necesidades psicológicas, de reconducción de comportamientos y de orientación hacia la vida laboral o profesional, que es un referente».
Criterios estrictos
El fraude en las solicitudes de las ayudas sociales no se puede descartar al 100%. «Como en cualquier prestación, hay un índice de fraude, pero pensamos que no es especialmente significativo», señala Juan de Dios Sanz. «Lo que sí podemos decir es que los criterios para las ayudas de emergencia social «son estrictos. El procedimiento de tramitación exige muchísima documentación acreditativa, lo que da lugar a que el índice de fraude no pueda ser elevado. Hay que acreditar ingresos, se hacen cotejos con los datos fiscales... ».
Hoy por hoy, los instrumentos de control «son mucho más efectivos de los que teníamos antes, por el convenio que firmamos hace dos años con la Diputación para tener acceso a la información fiscal», añade Cruzado. «Por otra parte, además del control de la documentación, hay un seguimiento individualizado por parte de las trabajadoras sociales». La delegada del área de Bienestar Social quiso destacar «el buen trabajo que realizan las trabajadoras sociales, en situaciones de tensión, que muchas veces no son fáciles de abordar».

 
Más de 500 familias solicitaron en 2013 al Ayuntamiento ayudas de emergencia social PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko urtarrila(r)en 26-(e)an 11:42etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el domingo día 26 de Enero de 2014.


IRUN

Más de 500 familias solicitaron en

2013 al Ayuntamiento ayudas de

emergencia social

EL SERVICIO ESPECIAL DE APOYO A LAS PERSONAS EN SITUACIONES DE DESAHUCIO SE MANTENDRÁ ESTE AÑO. LA CANTIDAD TRANSFERIDA PARA LAS AES FUE DE 533.629 EUROS, LA MAYOR PARTE DESTINADA A CUBRIR GASTOS RELACIONADOS CON EL ALOJAMIENTO

26.01.14 - 00:14 -


Más de 500 familias solicitaron en 2013 al Ayuntamiento ayudas de emergencia social
El departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento ha hecho público esta semana el balance de las ayudas y servicios de asistencia a las familias más necesitadas de Irun, a lo largo de 2013. Las prestaciones más importantes que aborda la Administración local son las llamadas Ayudas de Emergencia Social (AES), concebidas para atender gastos específicos de las familias y paliar situaciones de riesgo o de exclusión social. La gestión de las AES corre a cargo del Ayuntamiento, pero quien financia las ayudas es el Gobierno Vasco.
El Consistorio irunés destinó en 2013, inicialmente, 492.629 euros para hacer frente a estas ayudas, una cantidad coincidente con la transferida por el Gobierno Vasco al municipio de Irun. Sin embargo, esta partida tuvo que ser incrementada el pasado 18 de octubre con fondos municipales hasta los 533.629 euros, a la vista de que la previsión inicial resultaba insuficiente para cubrir las necesidades planteadas hasta final de año. En el mes de diciembre, el Gobierno Vasco aprobó un incremento de su aportación inicial en 41.000 euros, con el fin de completar lo adelantado por la Administración local.
En el año 2013, se recibieron en el Ayuntamiento de Irun 552 solicitudes de AES, de las que 485 fueron resueltas favorablemente, por un importe total de 533.131 euros. Estas ayudas autorizadas se distribuyeron por conceptos del modo siguiente: 171.157 euros por gastos de alquiler y alojamiento (128 ayudas), 157.778 euros para recibos de gas, agua y luz (192 ayudas), 68.442 euros para afrontar préstamos hipotecarios (45 ayudas), 53.460 euros para necesidades primarias como odontología, leche maternizada o gafas (90 ayudas), y 6.002 euros para mobiliario básico de cocina y reparaciones (10 ayudas).
Además, se dedicaron otros 76.290 (69 ayudas) para hacer frente a deudas ya adquiridas por todos estos conceptos, incluidos gastos para acceso a una vivienda (fianzas, gastos de agencia, primeras mensualidades, etc.).
De cara a la concesión de Ayudas de Emergencia Social para el año 2014, el Ayuntamiento de Irun «está pendiente de la aprobación, por parte del Gobierno Vasco, de las cuantías y criterios destinados a esta prestación económica, de manera que se puedan resolver cuanto antes las demandas de las familias irunesas», señala la delegada de Bienestar Social, maite Cruzado. Con el fin de ir avanzando, en lo posible, en la concesión de las AES de 2014, el departamento cuenta con una trabajadora social contratada específicamente para este fin, que se ocupa de la atención y orientación a las familias, así como de la tramitación de las ayudas que se vayan recibiendo. «Este refuerzo coincide con los tres primeros meses del año, una época en la que tradicionalmente se reciben el grueso de peticiones para esta prestación económica», añade la delegada.
Además de ocuparse de las AES, el Ayuntamiento se encarga de gestionar y, en este caso también de financiar, las llamadas Ayudas Especiales. Son unas prestaciones de naturaleza excepcional, con las que se trata de hacer frente a situaciones que se salen del marco general del Sistema de Garantía de Ingresos o de las AES. Puede tratarse de personas que no cumplen con alguno de los requisitos exigidos para acceder a las ayudas mencionadas y en las que concurre alguna circunstancia especial, previamente valorada por las trabajadoras sociales. Con frecuencia se trata de gastos relacionados con el alojamiento, manutención o transporte, en situaciones especiales.
104 solicitudes
A lo largo del año 2013, el Ayuntamiento de Irun concedió ayudas especiales por importe de 126.328 euros. Para acceder a este tipo de prestaciones se recibieron un total de 104 solicitudes, de las que 92 fueron concedidas. En las próximas semanas, el Ayuntamiento de Irun aprobará los criterios de las Ayudas Especiales para el año 2014.
Por otra parte, hace unos meses, se creó un dispositivo especial en el departamento de Bienestar Social, destinado a atender las situaciones de desahucio o riesgo de desahucio. Una trabajadora social se encarga específicamente de tratar esta problemática. El cometido de esta trabajadora es prestar una intervención directa y muy personalizada, con acompañamiento, coordinación con otras entidades y visitas domiciliarias a los afectados. Este servicio de apoyo a las personas en situaciones de desahucio o riesgo de desahucio se mantendrá en el año 2014.

 
El Ayuntamiento contrata a 24 personas a través de programas de apoyo al empleo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2014(e)ko urtarrila(r)en 25-(e)an 11:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 25 de Enero de 2014.


IRUN

El Ayuntamiento contrata a 24

personas a través de programas de

apoyo al empleo

REALIZARÁN TAREAS EN DISTINTAS ÁREAS MUNICIPALES POR UN PERIODO MÁXIMO DE 5 MESES. EL CONSISTORIO HA CURSADO UNA SOLICITUD AL GOBIERNO VASCO PARA REALIZAR UN MÁXIMO DE 33 INCORPORACIONES MÁS

25.01.14 - 00:14 -


El Ayuntamiento contrata a 24 personas a través de programas de apoyo al empleo
Fomento de empleo. Varias personas miran avisos en la oficina de Lanbide, en Anzaran. :: F. DE LA HERA




El Ayuntamiento de Irun llevará a cabo en los próximos meses la contratación de 24 personas acogiéndose a distintas líneas de ayuda dentro de los programas para el fortalecimiento del empleo que promueve la Diputación Foral de Gipuzkoa. La delegada de Recursos Humanos, Goizane Álvarez, explicaba que «hemos buscado acogernos a estas convocatorias públicas que fomentan la contratación de personas que pueden tener algún tipo de dificultad especial de inserción laboral. En ese sentido, estas experiencias temporales pueden servir para ampliar su experiencia y conocimientos».
Este mes ya se han incorporado al Ayuntamiento los 10 primeros trabajadores. Se trata de cuatro operarios para la brigada de obras, tres peones forestales y tres auxiliares de residencia. Con todos ellos se va a formalizar un contrato laboral de cinco meses de duración. Las contrataciones para las que se establecen las ayudas de este programa se han realizado con personas desempleadas e inscritas como tales en el Servicio Vasco de Empleo, y para su selección se han tenido en cuenta diferentes criterios de preferencia, entre otros, haber agotado una prestación o subsidio de desempleo en los últimos doce meses anteriores a la fecha de selección, ser perceptor de la Renta de Garantía de Ingresos, o ser una persona con algún tipo de discapacidad.
A finales de abril, llegarán las incorporaciones de 14 trabajadores más dirigidos a cubrir puestos similares a los anteriormente descritos, dentro de una segunda convocatoria de apoyo adicional al plan de empleo de la Diputación Foral de Gipuzkoa.
La selección de candidatos se ha llevado a cabo mediante la oferta de empleo gestionado a través de los servicios públicos de empleo de Lanbide, con una fuerte presencia de Bidasoa activa a través de las oficinas de El Espazio, centro colaborador de Lanbide, mediante la publicación de estas ofertas de empleo y el seguimiento de cada proceso con la selección de candidatos y posteriores entrevistas.
Nuevos contratos
Por otra parte, el Ayuntamiento de Irun ha cursado una solicitud para acceder a la convocatoria de fomento de empleo del Gobierno Vasco (BOPV de 18.10.2013). De resolverse favorablemente la solicitud del Consistorio irundarra, un máximo de 33 personas podrían incorporarse a los trabajos de diversas áreas municipales, por un periodo máximo de seis meses. Esta convocatoria integra un abanico de perfiles profesionales más amplio y diverso.
De cara a los destinatarios, se reserva un porcentaje mínimo para perceptores y perceptoras de Renta de Garantía de Ingresos y también se hace especial hincapié en personas recién licenciadas. Una vez se conozca la resolución, las ofertas estarían disponibles tanto en los servicios públicos de empleo de Lanbide, como en su centro colaborador de El Espazio (c/Anaka 27) de Bidasoa activa.

 
Bidasoa activa organiza nuevos talleres para la búsqueda de trabajo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2014(e)ko urtarrila(r)en 25-(e)an 11:28etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 25 de Enero de 2014.


IRUN

Bidasoa activa organiza nuevos

talleres para la búsqueda de trabajo

25.01.14 - 00:16 -


Bidasoa activa ha organizado para la próxima semana nuevos talleres, con carácter gratuito, para la búsqueda de empleo y la creación de autoempleo. 'Herramientas para la búsqueda activa de empleo. Currículo y carta de presentación' es el enunciado del primero de estos talleres, programado para el próximo lunes, día 27. El martes, día 28, se impartirán dos talleres: 'Búsqueda de empleo en internet' y 'Autoempleo. Mañanas para la creación de empresas'. El primero ofrecerá la posibilidad de conocer las bolsas de trabajo que se encuentran en la red y los recursos para la búsqueda de empleo. En el segundo, se informará sobre los trámites para la creación de empresas y los pasos a seguir para realizar un plan de negocio.
Para el miércoles, día 29, se anuncian otros dos talleres: 'Supera con éxito la entrevista de trabajo' y 'Asesoramiento jurídico en materia de extranjería'. En el primero de ellos, se ofrece la posibilidad de conocer diferentes técnicas, así como las principales recomendaciones, antes de afrontar una entrevista de trabajo. En el segundo, que se impartirá en horario de 12.00 a 14.00, se informará de manera general sobre todo lo relacionado con los trámites necesarios para regularizar la situación administrativa en España: permisos de residencia y trabajo, renovaciones, reagrupaciones familiares, nacionalidad, recursos, etc.
Por último, el jueves, día 30, se impartirá el taller 'Regístrate en las páginas que tienen ofertas de empleo'. Los asistentes a este taller podrán aprender a a buscar y utilizar webs como Infojobs, Infoempleo, etc.
Las persionas interesadas en asistir a alguno de estos talleres pueden solicitar más información en el teléfono 943633160 de la oficina de El Espazio de Bidasoa activa o en la página web www.elespazio.com

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1021 1022 1023 1024 1025 1026 1027 1028 1029 1030 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting