Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
“Nos vamos tranquilos, con el listón bien alto y con muchas ganas de descansar” PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko abendua(r)en 30-(e)an 10:49etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 30 de Diciembre de 2014.

SOLE AGUIRRE Y KOLDO SALINAS PROPIETARIOS DE LA PASTELERÍA BRASIL DE IRUN

“Nos vamos tranquilos, con el listón bien

alto y con muchas ganas de descansar”

La pastelería Brasil de Irun, un histórico en el mundo del dulce y en especial del chocolate, cierra mañana sus puertas. Sus propietarios, Sole Aguirre y Koldo Salinas , la han llevado a lo más alto.
XABIER SAGARZAZU - Martes, 30 de Diciembre de 2014 - Actualizado a las 06:08h
Sole Aguirre y Koldo Salinas, propietarios de la pastelería Brasil de Irun.
Sole Aguirre y Koldo Salinas, propietarios de la pastelería Brasil de Irun.

IRUN
- Un cartel avisa, desde hace semanas, del cierre de la pastelería Brasil Irunen, en su local del número 62 del paseo Colón, la arteria principal de Irun. Cierre que se producirá mañana y que Sole Aguirre y Koldo Salinas, ambos de 65 años de edad, dicen afrontar “con total normalidad”.
La primera pregunta es obligada. ¿Por qué cierra Brasil?, ¿cómo afrontan este cierre?
-Cerramos porque a todos nos llega la edad de jubilarnos, y la nuestra llega ahora. Es algo que tenemos interiorizado desde hace tiempo y que nos hemos tomado con toda la naturalidad. Sabíamos que este día tenía que llegar y no somos de esos que quieren morir con las botas puestas. Nos vamos con mucha tranquilidad, con el deber cumplido con nuestra profesión y para con nuestros clientes, y habiendo dejado bien alto el listón.
¿No ha habido posibilidad de relevo al frente del negocio?
-La verdad es que no. Nuestros hijos se han encaminado por otros caminos profesionales, uno es médico y la otra trabaja en el mundo de la publicidad. Hace muchos años, cuando eran pequeños, les hicimos la pregunta de si algún día querrían dedicarse a esto, y dijeron que no. Lo guardamos por escrito y con fecha, para que siempre lo tuvieran en mente. También cabía la posibilidad de que alguien de nuestro equipo de trabajo diera un paso al frente para asumir la responsabilidad y el reto de llevar esto adelante, pero no ha podido ser así. Y lo entendemos, porque hoy en día, gestionar una empresa, en plena crisis económica y peleándose todos los días con mucho factores, no es nada sencillo.
¿Y no han tenido ofertas externas de alguien que quisiera hacerse con Brasil y seguir adelante?
-Es muy complicado traspasar un negocio como este, porque hay que cuidar de las dos patas, que son la atención detrás del mostrador y el obrador, la creación de nuevos productos, tratando de innovar y mantener unos estándares de calidad muy altos. Hay gente joven muy bien formada y con conocimientos que lo que necesita es tiempo para adquirir la experiencia necesaria. Pero en un momento con el comsumo a la baja, en crisis económica y con los bancos que no sueltan un duro para poder echar para adelante, es comprensible que no haya una persona joven que se anime a llevar las riendas de todo esto.
¿Van a hacer algo especial mañana, con motivo del cierre? ¿Qué harán a partir del jueves, cuando ya no tengan que venir cada día a Brasil?
-En principio, no tenemos pensado hacer nada especial por lo del cierre. El 31 de diciembre es uno de los días con más trabajo de todo el año y el de mañana, en eso, no va a ser diferente. Suponemos que al finalizar la jornada nos tomaremos una copa de champán o así. Y a partir de ahí, de entrada, lo primero que haremos, descansar y descansar, al menos durante un par de meses como mínimo. A partir de ahí, ya veremos. Pero desde luego, lo que haremos será tirar los relojes y vivir sin esa atadura y esa responsabilidad que es abrir un negocio cada día y pelearse para sacarlo adelante. Que conste que lo hemos hecho a gusto y con mucho cariño, pero también ha sido algo tremendamente duro y exigente. Nos toca ya descansar y disfrutar un poco de la vida.
¿Qué se llevan de toda esta vida dedicada a la pastelería y a la bombonería?, ¿y qué es lo que se han podido dejar en el camino?
-Nos llevamos una capacidad de sacrificio y un afán de superación en nuestro trabajo que ni imáginabamos tener dentro, cuando empezamos en esto. Y el aprender a convivir con los clientes y con un equipo de trabajo. Además de premios y reconocimientos. Y en todo ello, nos hemos dejado mucho tiempo, tiempo que no hemos podido dedicar a otras cosas. Pero el resultado global es positivo. Tuvimos en un momento la posibilidad de cambiar de oficio y no lo hicimos. Las decisiones, en esta vida, acaban llevándote por un camino descartando otros. No sabemos qué otra vida hubierámos tenido, pero nos vamos contentos.
Hablando de reconocimientos... ¿Sigue siendo la alta pastelería, como la de Brasil, hermana pobre de la cocina?, ¿por qué?
-Así es. Los pasteleros, al menos en este país, no hemos sabido vendernos tan bien como los cocineros. Pero hemos tenido la ventaja de poder adaptarnos y evolucionar mejor en tiempos de crisis, al tener menos cargas encima.

GIPUZKOANDO

Su txoko guipuzcoano favorito. Nos gusta mucho Zarautz.
Un monte. Jaizkibel, porque ver el mar desde allí es espectacular.
Un paisaje. Las vistas desde Aiako Harria son casi inigualables.
Una playa. La de Hendaia, por su amplitud. Es la mejor para evadirse, sobre todo en invierno.
Una fiesta. Los Sanmarciales. Siempre nos lo pasamos bien
.
 
Más de 7.000 niño/as han disfrutado ya del PIN de Ficoba PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2014(e)ko abendua(r)en 30-(e)an 10:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el lunes día 29 de Diciembre de 2014.

MÁS DE 7.000 NIÑos/aS HAN DISFRUTADO YA DEL PIN DE FICOBA

pin ficoba
El número de visitantes se ha incrementado en un 34%

El PIN permanecerá abierto hasta el 4 de enero
El parking es gratuito
Un total de 7.379 visitantes han disfrutado ya del PIN, PAN, PUN, el Parque Infantil de Navidad de Ficoba. Unas cifras que implican un crecimiento del 34,6 respecto al año pasado. A los 1.484 escolares que visitaron el PIN los días reservados para los colegios, hay que sumar los 5.627 niñas, niños y acompañantes que se han acercado hasta Ficoba en lo primeros cinco días de apertura del Parque Infantil de Navidad y los cerca de 300 niños autistas de Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo) para los que se abrió en exclusiva el Parque el domingo por la mañana.
El día de más afluencia, como viene siendo tradicional, fue el domingo con un total de 1.543 visitantes. Pese al incremento de público, y gracias a la política de control de aforos que se lleva a cabo en el PIN, no se han producido grandes colas, por lo que los visitantes han podido participar en las diferentes actividades con comodidad.
Hasta el próximo 4 de enero niñ@s y acompañantes llegados de Gipuzkoa, Navarra e Iparralde podrán seguir disfrutando de las barracas y las múltiples actividades que encontrarán en los tres pabellones de Ficoba.
Los horarios de las actividades se pueden consultar en http://pin.ficoba.org
Horario:
15.00 a 20.00 horas
Fechas: del 22 de diciembre al 4 de enero (ambos incluidos)
Cerrado: el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Precios:
Niños hasta 13 años: 7€.
Adulto: 6€
Grupos más de 10 niños: 5€ por niño (+1 acompañante adulto gratis)
Niños menores de 3 años: Gratis.
Familias numerosas (con carné): 5€ por niño
 
Más de 7.000 niñ@s han disfrutado ya del PIN de Ficoba-Dagoeneko 7.000 haurrek baino gehiagok disfrutatu dute Ficobako Eguberrietako Haur Parkeaz PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2014(e)ko abendua(r)en 29-(e)an 22:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Más de 7.000 niñ@s han disfrutado ya del PIN de Ficoba-Dagoeneko 7.000 haurrek baino gehiagok disfrutatu dute Ficobako Eguberrietako Haur Parkeaz

FICOBA


Más de 7.000 niñ@s han disfrutado ya del PIN de Ficoba
· El número de visitantes se ha incrementado en un 34%
· El PIN permanecerá abierto hasta el 4 de enero
· El parking es gratuito
(Irun, 29 de diciembre de 2014). Un total de 7.379 visitantes han disfrutado ya del PIN, PAN, PUN, el Parque Infantil de Navidad de Ficoba. Unas cifras que implican un crecimiento del 34,6 respecto al año pasado. A los 1.484 escolares que visitaron el PIN los días reservados para los colegios, hay que sumar los 5.627 niñas, niños y acompañantes que se han acercado hasta Ficoba en lo primeros cinco días de apertura del Parque Infantil de Navidad y los cerca de 300 niños autistas de Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo) para los que se abrió en exclusiva el Parque el domingo por la mañana.
El día de más afluencia, como viene siendo tradicional, fue el domingo con un total de 1.543 visitantes. Pese al incremento de público, y gracias a la política de control de aforos que se lleva a cabo en el PIN, no se han producido grandes colas, por lo que los visitantes han podido participar en las diferentes actividades con comodidad.
Hasta el próximo 4 de enero niñ@s y acompañantes llegados de Gipuzkoa, Navarra e Iparralde podrán seguir disfrutando de las barracas y las múltiples actividades que encontrarán en los tres pabellones de Ficoba.
Los horarios de las actividades se pueden consultar en http://pin.ficoba.org
Horario:
15.00 a 20.00 horas
Fechas: del 22 de diciembre al 4 de enero (ambos incluidos)
Cerrado: el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero.
Precios:
Niños hasta 13 años: 7€.
Adulto: 6€
Grupos más de 10 niños: 5€ por niño (+1 acompañante adulto gratis)
Niños menores de 3 años: Gratis.


Familias numerosas (con carné): 5€ por niño



FICOBA



Dagoeneko 7.000 haurrek baino gehiagok disfrutatu dute Ficobako Eguberrietako Haur Parkeaz
· Bisitari kopurua %34 igo da
· EHP zabalik egongo da urtarrilaren 4ra arte
· Aparkalekua doakoa da
(Irun, 2014ko abenduak 29). Guztira 7.379 bisitari dira dagoeneko Ficobako PIN, PAN, PUN Eguberrietako Haur Parkeaz disfrutatu dutenak. Zifra hauek erakusten dute 34,6ko hazkundea egon dela joan den urtearekiko. Ikastetxeei erreserbatutako egunetan EHP bisitatu zuten 1.484 ikasleez gain, beste 5.627 haur eta horien laguntzaile etorri dira Ficobara Eguberrietako Haur Parkea irekia dagoen lehen bost egun hauetan, eta bertan izan dira Gautenako (Gipuzkoako Autismo Elkartea) 300 haur autista inguru ere, horientzat espresuki ireki baitzen parkea igande goizean.
Ohi den bezala, jende gehien etorri zen eguna igandea izan zen, guztira 1.543 bisitari etorri baitziren. Jende gehiago etorriagatik, eta EHPk aforoak kontrolatzeko duen politikari esker, ez da ilada luzerik sortu; eta, horrenbestez, bisitariek erosotasun osoz parte hartu ahal izan dute ekintza guztietan.
Urtarrilaren 4ra arte, Gipuzkoa, Nafarroa eta Iparraldetik datozen haurrek eta horien laguntzaileek Ficobako hiru pabiloietan aurkituko dituzten barraka eta ekintza guztiez disfrutatzen jarraitzeko aukera izango dute.
Helbide honetan begira daitezke jardueren ordutegiak: http://pin.ficoba.org
Ordutegia:
15:00etatik 20:00etara
Datak: Abenduaren 22tik urtarrilaren 4ra arte (biak barne)
Itxita: Abenduaren 24, 25 eta 31n eta urtarrilaren 1ean.
Prezioak:
13 urte arteko haurrek: 7€.
Helduek: 6€
10 umetik gorako taldeek: 5€ ume bakoitzak (laguntzaile heldu bat doan)
3 urtetik beherako umeek: Dohainik.

Familia ugariak (txartelarekin): 5€, ume bakoitzeko

 
Espectáculo de acrobacias en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2014(e)ko abendua(r)en 29-(e)an 09:36etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el lunes día 29 de Diciembre de 2014.

Espectáculo de acrobacias en Irun

FOTOGALERÍA
Acrobacias. Los movimientos de los bailarines sorprendieron al numeroso público. / DE LA HERA

  • EL CAMPEONATO DE BREAK DANCE REUNIÓ AYER A MÁS DE 60 PARTICIPANTES. NUMEROSO PÚBLICO DISFRUTÓ DE LA EXHIBICIÓN, QUE TUVO COMO GANADOR AL GRUPO N2NATICKS Y A B-BOY MONO Y B-GIRL AISHA COMO MEJORES BAILARINES

 
“Hay líneas rojas que no debes traspasar aunque con ello ganes audiencia” PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2014(e)ko abendua(r)en 28-(e)an 23:36etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Comunicación, el domingo día 28 de Diciembre de 2014.

LOURDES MALDONADO PERIODISTA DE ANTENA 3

“Hay líneas rojas que no debes traspasar

aunque con ello ganes audiencia”

Lourdes Maldonado es una de las caras más conocidas de Antena 3 y pareja televisiva de Vicente Vallés en los Informativos de mediodía de la cadena.
RAQUEL DE BLAS - Domingo, 28 de Diciembre de 2014 - Actualizado a las 06:11h
La periodista guipuzcoana Lourdes Maldonado.
La periodista guipuzcoana Lourdes Maldonado. (Foto: Atresmedia)

MADRID
- Esta periodista guipuzcoana, de 41 años, reconoce que cuando comenzó a trabajar en la televisión local de Irún no se le pasaba por la cabeza que un día acabaría presentando un informativo nacional, aunque “el sueño estaba ahí”. Para Maldonado, la popularidad que da ser una de las caras de los informativos es “muy llevadera”, porque la gente la ve “como de la familia” y eso le encanta. Asegura que su trabajo es el de un gran equipo aunque ellos sean la cara “cuando salen bien las cosas y cuando salen mal”.
Antena 3 Noticias 1 recupera este año el liderazgo anual de los informativos de sobremesa con un 14,3% y 1.879.000 espectadores de media. ¿Qué tienen sus informativos que no tiene el resto?
-Prefiero decirte lo que hacemos nosotros: informar sin estridencias, contar las noticias de forma cercana para que todo el mundo entienda no sólo lo que sucede sino también sus consecuencias, contextualizar lo necesario e interpretar lo justo porque es el telespectador el que tiene que sacar sus propias conclusiones, y, sobre todo, tratamos de ser rigurosos, pero no aburridos y respetar al máximo a los que nos eligen para entrar en el salón de sus casas y contarles lo que pasa a su alrededor.
Casi una década presentando los informativos de fin de semana, donde han sido líderes absolutos muchas temporadas. Ya lleva dos al frente de las noticias de sobremesa diarias, ¿cómo afrontó el cambio? ¿Le costó adaptarse? ¿Dónde se encuentra más cómoda?
-Muchas gracias por lo de estar al frente (se ríe). Como se entere mi compañero de mesa Vicente Vallés... él es el director del informativo. El cambio me trajo muchas cosas buenas, primero por trabajar con gente nueva, excelentes profesionales todo ellos, y vivir junto a ellos el ritmo trepidante de un informativo de entre semana. Y luego en el aspecto personal, mi familia, en especial mis hijos, agradecen que por fin su mami les dedique el fin de semana, cosa que no he podido hacer durante muchos años. Para mí es una gozada levantarme un sábado, desayunar tranquilamente con mi marido y mis hijos y planear si vamos a salir con las bicis o vamos a dar un paseo o a comprar al mercado. Antes salía zumbando a la tele muy temprano, mucho antes de que se levantaran.
Cuando empezó a trabajar en la televisión local de su pueblo ¿imaginó que acabaría presentando un informativo nacional?
-Ni se me pasó por la cabeza... El sueño, claro, estaba ahí, pero entonces sólo pensaba en tener las noticias suficientes como para completar media hora diaria de informativo local.
Ha trabajado también en radio. ¿Qué medio es más exigente para el trabajo periodístico?
-Los dos, cada uno en su terreno. La radio tiene la inmediatez, la prisa, el entrar en directo casi casi mientras la noticia se está produciendo. La tele tiene algo más de reposo, pero montar las piezas con las imágenes, ajustarse a un tiempo concreto y contarlas con serenidad sin que se note la adrenalina o los nervios, es también de lo más exigente.
¿La audiencia prevalece por encima de todo?
-Si te refieres a que todo vale por ganar audiencia, rotundamente no. Hay unos límites, unas líneas rojas que no debemos traspasar aunque sepamos que si lo hacemos ganaremos audiencia. Prefiero mantener el espíritu que nos ha dado la credibilidad que hoy tenemos a sacar partido a temas que todos sabemos funcionan muy bien de audiencia, pero sólo coyunturalmente. Los fuegos artificiales son efímeros.
¿Qué esfuerzo supone aparecer todos los días en la pequeña pantalla? ¿Puede acabar por “quemarse” la imagen del profesional?
-Espero seguir muchos años y no quemarme. Ahí están grandes comunicadores como Matías Prats, que lleva toda la vida presentando y sigue siendo el presentador más valorado. Por no hablar de los presentadores y presentadoras de las cadenas estadounidenses, donde la veteranía es un elemento que suma, no que resta.
A veces da la impresión de que prima más que una información sea contada por una cara bonita que los propios hechos.
-Pues espero que sólo sea una impresión (se ríe). No me considero una cara bonita. Soy periodista, me apasiona mi trabajo, me gusta contar las cosas y me esfuerzo por hacerlo bien.
¿Tiene más ventajas que inconvenientes salir en la televisión?
-Esto es un trabajo de equipo, de un gran equipo, pero nosotros somos la cara del informativo para lo bueno y para lo malo. Cuando salen bien las cosas y cuando salen mal, gajes del oficio. Por lo demás es un trabajo bonito y reconfortante. La popularidad que da presentar un informativo es muy llevadera, la gente es muy cariñosa porque te ve como de la familia y eso me encanta.
Es evidente que le gusta la televisión, pero ¿se le pasa por la cabeza hacer otras cosas?
-Tengo la suerte de hacer lo que más me gusta, contar noticias e historias. ¿Hacer otras cosas? No está en mis planes inmediatos. Vivo y trabajo al día.
¿Alguna vez en el trabajo se ha sentido discriminada por ser mujer o ha tenido que trabajar más que un hombre para estar dónde está?
-Afortunadamente nunca me he sentido discriminada por ser mujer. En Antena 3 la directora general de informativos es una mujer, Gloria Lomana, y en la redacción somos muchas mujeres. Los compañeros nos respetan, igual que nosotros a ellos. Además nos llevamos francamente bien. Hay profesionalidad, pero también hay amistad y cariño, y así da gusto trabajar.
La crisis se ha llevado por delante a muchos periodistas y medios. ¿Cómo ve la situación actual de la profesión?
-Efectivamente así ha sido, pero quiero lanzar un mensaje optimista: nunca antes se había consumido tanta información como ahora, da igual en qué soporte, la gente quiere saber y estar informada y ahí estamos los periodistas. Muchos periodistas han perdido sus empleos, pero también es verdad que se han creado nuevos medios digitales, han aparecido nuevos nichos de mercado como el periodismo hiperlocal, hay periodistas que cuentan con blogs estupendos que funcionan muy bien y las empresas se han dado cuenta la importancia de la comunicación y de la imagen. Estar bien posicionado en internet, vender las cualidades de tu empresa en las redes sociales es fundamental y para eso lo mejor es contratar a los profesionales que saben hacerlo, en este caso los periodistas.
¿Hay autocrítica en la profesión? ¿Resulta indispensable para el periodismo?
-Como en todos los sitios, la autocrítica es buena, pero duele. Hay que saber hacerla sin flagelarse
 
<< Hasiera < Aurrekoa 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting