Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Hilaren 12an perkusio saioa antolatuko dute Irungo Haurtxokoek PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2018(e)ko maiatza(r)en 07-(e)an 08:33etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el sábado día 5 de Mayo de 2018.

Hilaren 12an perkusio saioa antolatuko dute Irungo Haurtxokoek

2018(e)ko maiatzaren 5a, larunbata - 13:03etan eguneratua
votos |¡comenta!
IRUN – Datorren larunbata maia-tzaren 12an, 10.30etik 12.30era eta 4 eta 11 urte arteko umeei zuzenduta, perkusio saioa antolatuko dute Irungo Haurtxokoek. Skola Musikeko Talka taldearen eskutik helduko den tailer eta emanaldi honetan izena eman nahi dutenek, Lapitzeko, Kateako eta Loidi Bizkarrrondo kaleko Haurtxokoetan eman ahal dute izena datorren asteazkenera bitarte. Ekimena dohakoa izango da eta toki-kopurua, mugatua. – X.S.
 
El Próximo 12 de Mayo se celebrara la 23ª Edición del Sagardo Eguna PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 12:14etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 3 de Mayo de 2018.



EL PRÓXIMO 12 DE MAYO SE CELEBRARÁ LA 23ª EDICIÓN DEL SAGARDO EGUNA

Organizada por la ONG Taupadak, la cita reunirá en la plaza Urdanibia a 21 sidrerías que aportarán 4.000 botellas

Los tickets costarán 6 euros la unidad e incluirán pintxo, 10 tragos, vaso y pañuelo; la integridad de los beneficios irá a parar a proyectos de la ONG en la Amazonia boliviana

El presidente de la ONG Taupadak Fernando de la Hera ha presentado este juevesa la 23ª edición del Sagardo Eguna de Irun, con la compañía del alcalde de Irun, José Antonio Santano, el propietario de Ola Sagardotegia, Iñaki Bengoetxea y representantes de sociedades gastronómicas. Esta tradicional cita de la primavera irundarra tendrá lugar este año el sábado 12 de mayo en la plaza Urdanibia.
En la edición de este año han confirmado asistencia 21 sidrerías que aportarán hasta 4.000 botellas. Los tickets tendrán un preco de 6 euros la unidad e incluirán pintxo, 10 tragos, vaso y pañuelo. Está previsto que se repartan hasta 3.000 vasos.
El Sagardo Eguna de este año también tendrá sorteos. Habrá disponible una rifa al precio de 1 euro con dos cenas para dos personas cada una en el Restaurante Ola y en la Sidrería Ola. Asimismo se sortearán 20 lotes de sidra.
12 sociedades
La cita contará como es habitual con la presencia de una nutrida representación de asociaciones gastronómicas de la ciudad. Doce entidades participarán este año elaborando los pintxos y atendiendo los puestos de sidra.
El Sagardo Eguna cuenta con la colaboración de Makro, Eroski, Huevos Zamora, Bacalaos Santymar, Asesores Gayca, el Diario Vasco, y el Ayuntamiento de Irun.
 
Este viernes se presenta en Sociedad el Libro 'Paseos por Irun' PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 12:12etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 3 de Mayo de 2018.

ESTE VIERNES SE PRESENTA EN SOCIEDAD EL LIBRO 'PASEOS POR IRUN'

Es una publicación especial que recoge las acuarelas del pintor Javier Sagarzazu y los textos de Javier Aranburu sobre la ciudad
Se han editado 600 ejemplares que se podrán adquirir en la Oficina de Turismo, SAC y Archivo Municipal al precio de 20 euros
Este viernes a las 19h. en la Sala Capitular tendrá lugar la presentación de "Paseos por Irun", libro que recoge las acuarelas del pintor Javier Sagarzazu sobre la ciudad, acompañadas por textos de Javier de Aranburu.
El acto contará con la presencia del alcalde de Irun José Antonio Santano, el propio Javier Sagarzazu y la periodista Ylenia Benito, encargada de la selección y coordinación literaria. Este libro da continuidad al proyecto de Javier Sagarzazu, cuyas acuarelas ya fueron protagonistas a finales del año 2016 con una exposición en la Sala Menchu Gal.
Las páginas del libro reúnen algunos paseos realizados por Javier Sagarzazu y Javier Aranburu uniendo sus conocimientos y habilidades para retratar y relatar algunos de los lugares más carismáticos de Irun. Con un pincel y una pluma, Aranburu y Sagarzazu reúnen un puñado de historias, recuerdos y señas de identidad de la ciudad. El pintor con su paleta de colores y el escritor con el negro de la tinta y el blanco del papel, proponen seis paseos para conocer Irun: "Hacia la plaza de Urdanibia", "Hacia la parroquia y calle Santiago", "Hacia el paseo de Colón", "Hacia Meaka", "Hacia Olaberria" y "Hacia Behobia".
El pasado y presente irundarra desfilan así por estas páginas, que también tienen un pequeño retoque realizado por Ylenia Benito, que se ha encargado de la parte más actual de los recorridos.
Esta edición de "Paseos por Irun" sale con una tirada de 600 ejemplares, que se podrán adquirir por ahora en la Oficina de Turismo, SAC y Archivo Municipal al precio de 20 euros a partir del lunes 7 de mayo.
La entrada al acto de presentación es con invitación, y particulares hasta completar aforo.
 
Artistas de 18 Países envían sus propuestas a Kontenporanea 2018 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 12:09etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 3 de Mayo de 2018.



ARTISTAS DE 18 PAÍSES ENVÍAN SUS PROPUESTAS A KONTENPORANEA 2018

La tercera edición de este encuentro transfronterizo tendrá lugar del 18 al 20 de mayo en Irun, organizado por el Ayuntamiento de Irun
El equipo coordinador, dirigido por Bitamine Faktoria, ha elegido los trabajos de 9 creadores entre medio centenar de solicitudes recibidas durante las últimas semanas
El área de Cultura ultima los trabajos de organización de la tercera edición de Kontenporanea, que tendrá lugar en Irun del 18 al 20 de mayo. Dirigido por Bitamine Faktoria, el comité coordinador compuesto por creadoras locales ha seleccionado recientemente el panel de artistas que representarán sus trabajos.
El día 28 de marzo se abrió la convocatoria en la que podían participar creadores individuales o colectivos de todo el mundo, sin límite de edad y de cualquier disciplina artística. Estas propuestas debían ser imágenes, ya que la exposición no se realizará mediante obras físicas originales, sino a través de sus reproducciones impresas a gran escala en formato bidimensional.
El tema general sobre el que gira esta edición de Kontenporanea ha sido el de la “Construcción”, entendida como el arte de crear estructuras que cuenten con cimientos sólidos que aseguren la sostenibilidad. Asimismo, se han planteado 4 subtemas que complementen esta idea general, siendo éstos “la construcción de medio ambiente”, “la construcción social”, “la construcción espacial” y “la construcción de ideas”. Ha sido sobre esta última línea, la construcción de ideas, sobre la que se ha basado la llamada a los/las artistas.
Artistas de 18 países
De esta forma, y tras el cierre de la convocatoria, el equipo coordinador se reunió para realizar la selección de las obras que conformarán la exposición, así como para sacar conclusiones acerca de la participación. En líneas generales, el equipo ha quedado satisfecho con el número y calidad de las propuestas recibidas. En total, han sido 49 solicitudes de 18 nacionalidades diferentes, lo que indica que el trabajo de difusión y seguimiento de la convocatoria realizado mediante las redes sociales y plataformas institucionales relacionadas con el mundo del arte ha sido acertado.
Entre las nacionalidades, destaca la gran cantidad de trabajos que recibido de artistas latinoamericanos/as, principalmente de Colombia y México. Por otro lado, cabe señalar que esta diversidad de nacionalidades ha sido posible gracias a que el proyecto expositivo no se realizará de forma tradicional, mediante las obras originales, sino a base de reproducciones digitales, lo que reduce el coste de transportar obra y favorece que Kontenporanea sea un encuentro transfronterizo.
Finalmente el jurado llegó a un acuerdo y se eligieron los nueve trabajos que conformarán la exposición, siendo los artistas seleccionados Aksel Haagensen (Australia), Rafel Triana (Cuba), Sean CHam (Singapur), Camille Perrottet (Francia), Naushin Ahmed (Bangladesch), David Salcedo (España), Fernando Antonio Velázquez (México), el colectivo Rojo Sache (España) y Max Provenzano (Venezuela). Esta selección se llevó a cabo bajo parámetros de calidad, siempre priorizando la equitatividad de género y nacionalidad. De igual manera, la elección se basó en la relación de los trabajos con el tema de la convocatoria, esto es, sobre la “resignificación de ideas establecidas en el imaginario colectivo”.
Por su parte la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre valoraba "la gran acogida de esta convocatoria y el poder de atracción de una cita que, pese a contar con sólo dos ediciones a sus espaldas, ya está traspasando fronteras y llegando a países del todo el mundo. Será un placer contar con este nivel de calidad para el evento de referencia del arte contemporáneo en la ciudad".
 
"Flaviobriga,un puerto Romano en el Atlántico",conferencia el próximo 18 de Mayo en Oiasso. PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 12:02etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el viernes día 4 de Mayo de 2018.



"FLAVIOBRIGA, UN PUERTO ROMANO EN EL ATLÁNTICO", CONFERENCIA EL PRÓXIMO 18 DE MAYO EN OIASSO

Interviene Alicia Ruiz Gutiérrez, profesora de la Universidad de Cantabria; entrada libre hasta completar aforo

Dentro de su programa de actividades paralelas, el Museo Romano Oiasso organiza para el próximo viernes 18 de mayo una conferencia que lleva por título "Flaviobriga, un puerto romano en el Atlántico".
El acto tendrá lugar a partir de las 19h. en el Salón de Actos del Museo a cargo de la profesora de la Universidad de Cantabria Alicia Ruiz Gutiérrez. Entrada libre hasta completar aforo.
La ciudad romana de Flaviobriga fue citada por el geógrafo griego Claudio Ptolomeo a mediados del siglo II y, a fines de la centuria anterior, por el naturalista latino Plinio el Viejo. Según este último tenía la categoría de colonia y había sido fundada en un puerto marítimo, el antiguo portus Amanum.
Tras largos debates hoy en día nadie duda de su localización en Castro Urdiales (Cantabria), donde las investigaciones arqueológicas han permitido documentar varios restos constructivos y, sobre todo, han proporcionado materiales cerámicos que ilustran la vitalidad económica de esta ciudad portuaria del Cantábrico en época imperial romana.
Sin duda Portus Amanum-Flaviobriga, junto con Oiasso (Irún) y Gijón fueron los principales centros de un circuito comercial que se desarrolló en el área cantábrico-aquitana desde la época julio-claudia hasta la Antigüedad Tardía. La riqueza de los intercambios que se observan en este sector del Arco Atlántico permite identificarlo como uno de los espacios económicos interprovincial de la Europa romana.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1211 1212 1213 1214 1215 1216 1217 1218 1219 1220 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting