Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
La carrera solidaria Zelaia celebrará el 3 de junio su segunda edición PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 10:13etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 4 de Mayo de 2018.

La carrera solidaria Zelaia celebrará el 3 de junio su segunda edición

Pikabea, Placeres y Alegre en la presentación de la prueba en el Hotel Atalaia. /  F. DE LA HERA
Pikabea, Placeres y Alegre en la presentación de la prueba en el Hotel Atalaia. / F. DE LA HERA

LA PRUEBA, DE ALGO MÁS DE CINCO KILÓMETROS, ES A BENEFICIO DE ASANOL | LOS ATLETAS DEBERÁN TRAZAR UN RECORRIDO QUE TRANSCURRE POR LA ZONA RURAL DE IBARLA Y OLABERRIA

BORJA OLAZABAL IRUN.Viernes, 4 mayo 2018, 00:42
El próximo 3 de junio se celebrará la II edición de la 'Zelaia carrera solidaria', que ha sido presentada esta semana. Se trata de una prueba de algo más de cinco kilómetros que transcurre por una zona completamente rural entre Ibarla y el valle de Olaberria y que se organiza en favor de Asanol (Asociación de afectados por la neuropatía óptica de Leber). Y es que el irundarra Javier Placeres, organizador de la carrera, sufre esta enfermedad que afecta a la vista.
En lo deportivo, la prueba comenzará a las once de la mañana desde la plaza Urdanibia. Los atletas realizarán un recorrido circular por Ibarla y Olaberria para llegar de nuevo a la plaza irundarra, donde también estará situada la meta.
Javier Placeres cuenta que «es un recorrido corto, pero duro. Con subidas y bajadas, como se suele decir, un rompepiernas. Aun así, la gente que suele hacer carreras dice que es un recorrido muy bonito y el año pasado los participantes se quedaron muy contentos con esta nueva carrera».
El organizador también explica que «la gente se suele apuntar en los últimos días, pero la inscripción ya está abierta en kirolprobak. El año pasado fueron 124 inscritos y esperemos estar por esas cifras. Pero no solo es importante que la gente corra, a lo que le doy más valor es que la enfermedad se de a conocer».
En la presentación, Placeres estuvo acompañado por el ex jugador de la Real Sociedad Kote Pikabea y por el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Irun, Pedro Alegre. Este último apuntó que «es una carrera que tenemos que apoyar porque reúne dos ingredientes interesantes. Por un lado ese carácter benéfico. Hemos conocido a Javier cuando estaba sano y ahora está llevando con mucha dignidad la enfermedad, por lo que merece nuestro respeto. Y como evento deportivo también es una prueba muy atractiva. Tenemos unas cuantas carreras urbanas en Irun, de diferentes distancias, pero no una como esta, que transcurre por un entorno rural».

Recorrido a pie

Además de la carrera, se realizará el recorrido a pie para el que también quiera ayudar a la causa. La salida de esta marcha será a las 10.30 y los dorsales costarán 4 euros, que se destinarán de manera íntegra a Asanol.
 
El Sagardo Eguna descorchará 4.000 botellas en la plaza Urdanibia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 10:08etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 4 de Mayo de 2018.

El Sagardo Eguna descorchará 4.000 botellas en la plaza Urdanibia

Fernando de la Hera, José Antonio Santano, Juanjo Aldako e Iñaki Bengoetxea presentaron ayer en Ola el XXIII Sagardo Eguna. /  M.A.I.
Fernando de la Hera, José Antonio Santano, Juanjo Aldako e Iñaki Bengoetxea presentaron ayer en Ola el XXIII Sagardo Eguna. / M.A.I.

UNA VEINTENA DE SIDRERÍAS PARTICIPAN EN LA CITA ORGANIZADA POR LA ONG TAUPADAK, QUE EL PRÓXIMO 12 DE MAYO CUMPLIRÁ SU XXIII EDICIÓN

JOANA OCHOTECO IRUN.Viernes, 4 mayo 2018, 00:42
El Sagardo Eguna regresa el 12 de mayo, sábado de la semana que viene, a su cita con los irundarras en la plaza Urdanibia. 21 sidrerías participan en la iniciativa solidaria de la ONG Taupadak que, un año más, invertirá la recaudación íntegra de la jornada en los proyectos de cooperación que desarrolla en la Amazonía boliviana.
Fernando de la Hera, presidente de Taupadak, explicó que el formato de la cita «será el habitual». En la presentación del Sagardo Eguna estuvo acompañado por el alcalde, José Antonio Santano; Juanjo Aldako, de Kurpil Kirolak; e Iñaki Bengoetxea, de Ola Sagardotegia. La veintena de sidrerías participantes aportarán un total de 4.000 botellas. Los tickets tendrán un precio de 6 euros e incluirán un pintxo, diez tragos de sidra, un vaso y un pañuelo. La organización prevé repartir hasta 3.000 tickets entre quienes se acerquen a disfrutar del ambiente festivo: «cuando funcionan bien, las cosas sólo pueden mejorar y en ello estamos».



Un centenar de voluntarios

Tras las incorporaciones de la AVV San Juan-Alde Zaharra y Nabartenea hace dos años, en esta ocasión «se ha apuntado también Aialdean Elkartea, otra asociación que quiere colaborar con el Sagardo Eguna. Es algo que tenemos que celebrar», aseguró De la Hera. El presidente de Taupadak puso el acento en el trabajo desinteresado de las catorce asociaciones gastronómicas de la ciudad y el más de un centenar de voluntarios que hacen posible la celebración del Sagardo Eguna: «gracias a esas ciento y pico personas vamos a cumplir veintitrés ediciones».
Iñaki Bengoetxea señaló que la sidra de este año «viene más clara y ligera» que en otras ocasiones. «Es un poco más light, pero muy buena para disfrutarla. Nos emborracharemos un poco menos, pero daremos tragos largos», bromeó.
Por su parte, José Antonio Santano definió la cita organizada por Taupadak como «una oportunidad excelente para mostrar nuestra solidaridad», y de unir, una vez más, «Irun y Bolivia. Con un producto del país como es la sidra, un ambiente de fiesta y muchísima gente colaborando desinteresadamente, hacemos un cóctel que busca, sobre todo, ayudar en proyectos que se están desarrollando lejos de aquí, pero que en el fondo están cerca». El alcalde aseguró que el Sagardo Eguna es una cita para «pasarlo bien», pero en la que «todo el mundo es consciente de que detrás hay algo noble, que merece la pena».
Según concretó Fernando de la Hera, Taupadak acaba de comenzar un proyecto «muy potente en el río Maniki, con la comunidad chimán». La iniciativa que está desarrollando la ONG consiste en «el cultivo de frutales. El acceso a la zona es muy duro». Hasta ahora, «el poco contacto que el pueblo chimán ha tenido con el 'hombre blanco' ha sido para que les quitaran todo lo que tenían». Taupadak espera poder mejorar sus condiciones de vida contando, también, con la colaboración solidaria de los irundarras.
 
San Marcial endurecerá el final de la Vuelta al Bidasoa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko maiatza(r)en 04-(e)an 10:05etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 4 de Abril de 2018.

San Marcial endurecerá el final de la Vuelta al Bidasoa

DEL 9 AL 12 DE MAYO LA EDICIÓN NÚMERO 46 CONTARÁ CON 19 EQUIPOS, ENTRE ELLOS, EL DE LAS PROMESAS DE LA | UCI
XABIER SAGARZAZU - Viernes, 4 de Mayo de 2018 - Actualizado a las 06:04h
votos |¡comenta!
Organizadores, autoridades y patrocinadores, ayer frente al consistorio irundarra, antes del inicio de la presentación.
Organizadores, autoridades y patrocinadores, ayer frente al consistorio irundarra, antes del inicio de la presentación.
IRUN- Una subida a San Marcial por las pistas que parten de Lastaola, con rampas medias del 8% y un tramo de hasta el 19%, servirá para “endurecer el final de la Vuelta Ciclista al Bidasoa, a petición de los propios equipos” y será la principal novedad de la edición número 46, que se presentaba anoche en Irun y se disputará entre los días 9 y 12 de mayo, del miércoles al sábado de la próxima semana.
Antxon Mendia, director de Bidasoako Txirrindulari Itzulia, entidad organizadora de la prueba, fue el encargado de hacer ayer un repaso al recorrido y relatar las novedade de esta nueva edición, en la que 133 corredores, divididos en un total de 19 equipos, completarán un total de 432,5 kilómetros en cuatro jornadas.
LAS ETAPASEl recorrido de las tres primeras jornadas será muy similar al de años anteriores. En la primera etapa, entre la plaza Urdanibia de Irun e Irrisarri Land, los ciclistas completarán un total de 104,2 kilómetros, pasando primero por el puerto de Ziga y culminando en la dura rampa de este parque de aventura navarro, “donde a buen seguro se romperá el pelotón y se hará una primera selección de aspirantes a ganar la vuelta”, según señalaba Mendia.

La carrera recorrerá un total de 432,5 kilómetros y tendrá finales de etapa en Irrisarri Land, Hondarribia, Orio e Irun en la jornada decisiva
La segunda etapa, el jueves 10, saldrá de Gaztelu Zahar, en Hendaia y terminará en Hondarribia tras 119,4 kilómetros, salvando el alto de Ziga en el kilómetro 45 y subiendo a Jaizkibel, siempre duro, para emprender la bajada final de seis kilómetros hasta la meta ubicada en la calle Harresilanda de Hondarribia.
La tercera y penúltima jornada de la Vuelta al Bidasoa volverá a tener salida y meta en Orio, con un duro recorrido de 131,2 kilómetros y los altos de Mandubia, Meagas y Aia de por medio. Y será la última etapa la que traerá más novedades este año.
A esta “casi siempre llega un buen número de corredores con aspiraciones” y es por eso que “a petición de los equipos, se ha alargado el recorrido, con salida y llegada en Irun, en apenas 200 metros, hasta los 77,7 kilómetros, pero con la novedad de llevar la carrera, tras subir los altos de Guru-tze, Aritxulegi y Agiña, a la dura subida de 2,4 kilómetros del muro de San Marcial, del 8% de media y con un tramo de hasta el 18%, por las estrechas pistas que parten de Lastaola, para luego bajar por la carretera principal y subir a Erlaitz, para bajar a la meta final”, detalló Mendia.
En cuanto a la participación, el director de la Vuelta al Bidasoa destacó a “bloques siempre fuertes como Lizarte y Caja Rural, además los cuatro equipos extranjeros, como el Colpack italiano, el VL Tecnics belga, el GSC Blagnac francés y como novedad, el jovencísimo UC Mondiale suizo, auspiciado por la propia UCI, que reúne a promesas de todo el mundo”.
 
Un Paseo por la Historia y el Río PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2018(e)ko maiatza(r)en 03-(e)an 11:46etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 3 de Mayo de 2018.



UN PASEO POR LA HISTORIA Y EL RÍO

Ya se han colocado los siete paneles informativos que invitan a recorrer la orilla del Bidasoa y repasar la historia local
Un paseo enmarcado en la inciativa "Irun Berdea" para promocionar el carácter turístico de la ciudad ligado a la naturaleza
El alcalde José Antonio Santano se ha acercado este jueves hasta el puente de Santiago para recorrer algunas de las siete mesas/atril que se han colocado en torno a los últimos metros del río Bidasoa a su paso por Irun.
Una iniciativa para recuperar "el perfil fluvial de Irun que durante años ha estado de espaldas a la ciudad y que a través de diferentes iniciativas hemos ido recuperando en los últimos años. Desde las actuaciones en torno al puente de Santiago hasta Osinbiribil o la zona de Behobia todo ha cambiado mucho y ha abierto una interesante posibilidad de recorrer este paseo y disfrutar además de curiosos detalles de historia y patrimonio local" explicaba el alcalde
Se trata de un camino, diseñado a lo largo del río y formado por siete paradas, en las que se colocará información histórica de interés general. Datos precisos e imágenes antiguas de la ciudad, mostrados de una manera creativa y que se escriben a través de una idea central.
Una visión particular, que pretende mostrar a Irun, como punto de vista del Bidasoa con unas mesas atril situadas en siete puntos.

1.-Cuerpo de Guardia
2.-Primer puente de Behobia
3.-La Isla de los Faisanes
4.-El antiguo cuartel de Osinbiribil
5.-Santiago Marinero
6.-Historia de la familia Gal (Stadium Gal)
7.-Las aguas del Bidasoa (entorno del puente de Santiago)

Cabe recordar que otra de estas mesas explicativas ya se colocó el año pasado junto al Puente Avenida, contando la historia de este emblemático puente.
El trabajo ha sido elaborado por la empresa irunesa Imago y supervisada por el Archivo Municipal.
Irun Berdea
En este sentido el recorrido se incluye dentro de las rutas propuestas dentro de 'Irun Berdea' ofreciendo un paseo por la historia de la muga, la Isla de los Faisanes, el Irun marineros, etc. El perfil turístico de la oferta ligada a la naturaleza de la ciudad ya se ha impulsado desde Plaiaundi, el parque de peñas de Aia o las Vías Verdes, este paseo a orillas del río Bidasoa se une ahora para convertir los últimos metros del río internacional en un paseo histórico y patrimonial por diferentes puntos de interés.
El alcalde remarcaba la interesante oferta de turismo de naturaleza que tiene nuestra ciudad ligada al parque ecológico de Plaiaundi, al parque Natural de Aiako Harria o como en este caso al río Bidasoa.
Recuperación de la historia local
El Ayuntamiento de Irun ha colocado en los últimos tiempos algunos elementos que recuerdan y explican parte de la historia local en espacios donde se han realizado reurbanizaciones. Así, en la plaza de Urdanibia, en la zona del Antiguo Hospital una de estas placas recuerda el pasado del hospital de Urdanibia. Otro de estos elementos, está a la entrada del Espacio Palmera Montero Gunea y explica el origen del nombre del espacio, tan ligado a antiguas industrias de la ciudad, además del ya citado en el puente Avenida.
 
Vuelve el Programa de Colonias " Etorri Avec Nous" PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2018(e)ko maiatza(r)en 03-(e)an 11:44etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el miércoles día 2 de Mayo de 2018.



VUELVE EL PROGRAMA DE COLONIAS "ETORRI AVEC NOUS"

Dirigido a jóvenes de 12 a 14 años, se desarrollará durante el mes de agosto con propuestas de lunes a viernes; hay disponibles 45 plazas
Entre los objetivos que persigue esta iniciativa se encuentra la mejora en el conocimiento del francés y euskera a través de actividades de ocio
Por segundo año consecutivo el Servicio de Juventud del Ayuntamiento de Irun ha presentado el programa municipal de colonias abiertas "Etorri avec nous". La delegada Mónica Martínez ha explicado en rueda de prensa este miércoles los detalles de una iniciativa que tiene como principal objetivo mejorar el conocimiento del francés y el euskera entre la juventud.
"Se acerca el verano y a lo largo de las últimas semanas venimos ultimando el amplio abanico de oferta que tenemos este año en la ciudad en lo que a colonias e intercambios para jóvenes se refiere. Son muy buenas oportunidades para disfrutar de actividades de ocio con buen tiempo en nuestro entorno y al mismo tiempo desarrollar valores de convivencia, amistad y respeto sin olvidar en este caso de las colonias "Etorri avec nous" la oportunidad de reforzar los conocimientos de francés y euskera", destacaba Mónica Martínez, delegada de Educación y Juventud.
El programa "Etorri avec nous" está dirigido a jóvenes de entre 12 a 14 años (nacidos/as entre 2004 y 2006) empadronados en Irun. Las actividades tendrán lugar a lo largo del mes de agosto entre tres turnos: 6-10 de agosto (15 plazas); 13-17 agosto (15 plazas); 20-24 agosto (15 plazas). Además de realizar dinámicas para conocer el entorno cercano; Hondarribia, Hendaia, San Juan de Luz y Donostia, los/as jóvenes participantes podrán disfrutar de una variada propuesta de ocio activo: Surf y Stand Up Paddle, Scape Room en la Isla Santa Clara y Trampoline Park, entro otros.
Inscripciones

Todas las personas interesadas en participar en esta segunda edición pueden apuntarse del 7 al 25 de mayo en el SAC a través del teléfono 010 o en la web municipal. Los precios oscilan entre los 70 euros y los 28 por persona, en función del número de jóvenes de la misma familia que se inscriban. Los horarios de las actividades serán de 9h. a 14h. de lunes a miércoles y desde las 9h. del jueves hasta el viernes a las 14h. Las bases del programa están disponibles en la web municipal.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting