Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Irun celebra este domingo el día Internacional de la Danza PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko apirila(r)en 27-(e)an 11:17etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 26 de Abril de 2018.


IRUN CELEBRA ESTE DOMINGO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Cuatro academias y la escuela municipal de danza se suman al programa de actuaciones que tendrán lugar en la barandilla del canal de Dumboa
El Ayuntamiento de Irun, junto con el Conservatorio de Música y cuatro academias de la ciudad celebrarán este domingo 29 el Día Internacional de la Danza.
La cita girará en torno a la actuación de danza clásica de la barandilla del canal de Dumboa con la participación de la academia de danza del Conservatorio de Irun, la academia Junkal, la academia Etxebeste, el estudio danza Miren Gómez y 22 Akademy. El espectáculo comenzará a las 12h.
Coincidiendo con este día, la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre aprovecha para agradecer el trabajo que realizan todas las academias de danza de la ciudad durante todo el año: "En las academias de baile se enseña a bailar y a amar la música, en sus distintos formatos y estilos”.
 
El Grupo de Teatro de Nagusilán presenta el viernes la obra "Boda en Yalta" PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko apirila(r)en 27-(e)an 11:14etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el jueves día 26 de Abril de 2018.


EL GRUPO DE TEATRO DE NAGUSILÁN PRESENTA EL VIERNES LA OBRA "BODA EN YALTA"

El Centro Cultural Amaia acogerá este viernes 27 de abril, a partir de las 19:00 horas, la obra de teatro en castellano "Boda en Yalta", una adaptación de la comedia de A. Chejov a cargo del grupo de teatro de Nagusilán. La entrada será libre.
En esta ocasión NAGUSILAN por medio de su Grupo de Teatro, muestra una pequeña comedia de enredo algo caótica y un poco absurda en su composición con situaciones inconexas entre los distintos personajes que componen el argumento central, creando un distorsionado espectáculo de humor, fruto de la imaginación de su autor donde pone de relieve la hipocresía de la sociedad de su tiempo.
Su director hace una propuesta libre con la adaptación de una de las comedias de A.Chejov, sirviéndose del ingenio y flexibilidad de sus actores, quienes demuestran una vez más su capacidad creativa.
REPARTO POR ORDEN DE INTERVENCIÓN:

Smeiukina – Comadrona Ana Barcia
Iat - Telegrafista Mario Ezkerro
Sonia - Tía de la novia Miren Elizalde
Nastasia - Madre de la novia M.Jesús Rankin
Aplombov - Novio J.Angel Macías
Daschenka - Novia Arantxa Míguez
Jigalov - El padre Isidro Benitez
Dimba - Institutriz Cristina Bravo
Niunin - Recadera Cristina Arrieta
Revunov – Capitán Manuel Acedo
Vestuario Cristina Arrieta
Maquillaje Ana Barcia
Selección musical Pitu
Técnico música y sonidos J.M.Abilleira
Espacio escénico V.Arandia
Realización y Mobiliario Pitu/I.Benitez
Ayudantes dirección Colectivo Nagusilan
Dirección Carmelo Moreno
 
En Marcha el Proyecto Ikusmira PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko apirila(r)en 27-(e)an 11:11etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com, el jueves día 26 de Abril de 2018.

EN MARCHA EL PROYECTO IKUSMIRA

El área de Bienestar Social pone en marcha, por 4º año consecutivo, el proyecto Ikusmira, dirigido a las personas extranjeras empadronadas este último año en el municipio de Irun.
En esta ocasión se desarrollará entre el 2 de mayo y el 14 de junio y será dinamizado por el equipo de intermediación sociocultural.
"Ikusmira nació para acoger y dar a conocer a las personas extranjeras residentes en el municipio, parte del entorno y algunos de los recursos que ofrece Irun en diferentes ámbitos (institucional, infancia y juventud, ocio, cultural, etc.), así como para promover espacios de encuentro y relación entre personas de diferentes culturas, todo ello con el objetivo de favorecer su inclusión", destaca Sergio Corchón, delegado de Bienestar Social.
En esta edición, como novedad, las personas participantes podrán elegir participar en horario de mañana o tarde y se ofrecerá servicio gratuito de guardería, que se podrá solicitar al hacer la inscripción. El grupo de mañanas se reunirá los miércoles de 10:00 a 12:00, comenzando el día 2 de mayo a las 10:00 y el de las tardes se desarrollará los jueves de 17:00 a 19:00, comenzando el día 3 de mayo a las 17:00. En ambos casos la duración será de 7 semanas consecutivas.
Las actividades, serán conducidas por el equipo de mediadores, y en algunas de ellas participarán, además, personas que desarrollan su labor en diversos recursos municipales.
En concreto se llevarán a cabo las siguientes actividades y visitas guiadas:
Sala Capitular del Ayuntamiento y SAC
Museo Romano Oiasso y minas de Irugurutzeta
Gazteleku, Ludotecas y programa de medio abierto
Taller sobre experiencias migratorias
Parque ecológico de Plaiaundi
El Espazio de Bidasoa Activa
Departamento de Bienestar Social, Biblioteca - OIJ, Servicio de Euskera
Sesión de cierre de proyecto, con entrega de certificados de asistencia.
Quienes deseen participar en esta edición, deben llamar a cualquiera de estos números: 943505635 / 638901245 / 699111073 y elegir entre grupo de mañanas o de tardes.
 
El Museo Romano Oiasso participa en los cursos de verano de la UPV/EHU PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko apirila(r)en 27-(e)an 11:03etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el miércoles día 25 de Abril de 2018.

EL MUSEO ROMANO OIASSO PARTICIPA EN LOS CURSOS DE VERANO DE LA UPV/EHU

Las conferencias tendrán lugar los días 11 y 12 de julio bajo el título "Del Atlántico a China antes de la Ruta de la Seda: relaciones e intercambios de larga distancia en el mundo romano"; inscripciones abiertas
En colaboración con el Ayuntamiento de Irun y la DFG, un año más el Museo Romano Oiasso y Gordailua acogerán los cursos de verano de la UPV/EHU. En esta ocasión, la propuesta lleva por título "Del Atlántico a China antes de la Ruta de la Seda: relaciones e intercambios de larga distancia en el mundo romano" y se desarrollará los días 11 y 12 de julio. Las jornadas tendrán lugar en Gordailua, el Centro de Patrimonio Cultural Mueble de Gipuzkoa, y en el Museo Oiasso, ambos en Irun.
Descripción del curso:
En los últimos años, hemos visto, a través de numerosas publicaciones y exposiciones en museos de Arte, Historia y Arqueología en todo el mundo, cómo se han ido poniendo en valor las relaciones comerciales -y de otro tipo- entre Roma y los pueblos situados más allá de las fronteras orientales tradicionales. Los romanos traspasaron los límites de los valles del Tigris y del Eufrates, y llegaron a conectar con lugares tan lejanos como la India y China.
Estas relaciones constituyeron, según las investigaciones de los últimos años, un notabilísimo precedente de la archiconocida "Ruta de la Seda" que se sitúa cronológicamente en la tardía Edad Media. Habitualmente se considera que esta Ruta marcó el inicio de las relaciones entre Europa y el Lejano Oriente y que fue, de alguna manera, la precursora de la primera "globalización".
Con este curso se pretende contribuir a la idea de que, fundamentalmente a través del comercio, del que Oiasso es un exponente claro en el territorio guipuzcoano, es posible encontrar indicios claros de que las tendencias mundialistas pueden remontarse, sin mayores problemas, hasta la Antigüedad clásica, por lo menos.
Como profesores se contará además con especialistas de renombrado prestigio internacional como Greg Woolf de la universidad de Londres, Charo Rovira del British Museum, Dario Nappo de la universidad de Nápoles y William van Andringa de la universidad de Lille.
Inscripciones abiertas
Todos los detalles del programa están disponibles en la web https://www.uik.eus/es/del-atlantico-china-antes-de-la-ruta-de-la-seda-relaciones-e-intercambios-de-larga-distancia-en-el, en la que también todos los interesados pueden ya apuntarse.
 
El Archivo Municipal publica su memoria de Actividad de 2017 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2018(e)ko apirila(r)en 27-(e)an 11:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el miércoles día 25 de Abril de 2018.



EL ARCHIVO MUNICIPAL PUBLICA SU MEMORIA DE ACTIVIDAD DE 2017

Las consultas de documentos (expedientes, libros, legajos…) por parte de la ciudadanía ha crecido de forma muy importante en 2017 hasta superar las 2.800
Desde el Archivo destacan la incorporación a la fototeca digital de las imágenes del fotógrafo Matías Guilló
El área de Sociedad de la Información y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Irun ha dado a conocer la memoria de actividad del Archivo Municipal durante el año 2017. El delegado Pedro Alegre y la responsable del Archivo, Sagrario Arrizabalaga han dado cuenta de los aspectos más relevantes desde la propia instalación, ubicada en la calle Pikoketa.
"Hoy en día hay una demanda creciente de la ciudadanía por consultar información de nuestra historia que, gracias a la labor diaria del personal del Archivo, está más cerca que nunca", explicaba Pedro Alegre, quien destacaba además "los trabajos por hacer más accesible esta cantidad de material tan grande que, a través también de las nuevas tecnologías y a las donaciones de particulares, están a día de hoy disponible para su consulta".
Como dato general, actualmente en el Archivo Municipal hay depositados en torno a kilómetro y medio (o de otra manera, 1.500 metros lineales) de Fondos de Archivo; esto es, sin contar el espacio ocupado por la Hemeroteca, la Fototeca o la biblioteca auxiliar.
El Archivo en cifras

En lo que se refiere a la atención al público en general, la actividad ha crecido de forma importante. El número de consultas de documentos (expedientes, libros, legajos…) por parte de los ciudadanos ha crecido de forma muy importante este pasado año hasta superar los 2.800, esto sin contar las demandas internas de documentación o de información por parte de las distintas áreas Municipales. En concreto se han contabilizado 295 asistentes (228 el año anterior) tipificados como "investigadores" que han consultado 1.716 unidades documentales (979 en 2016). Al margen de ellos, también visitan de forma habitual el Archivo otros usuarios cuyas demandas de información no requieren de gran inversión de tiempo, que se refieren mayoritariamente a proyectos técnicos de edificios y que han sumado un total de 1.126 expedientes consultados, cifra muy similar a la del año anterior que fue de 1.362. En total, a 31 de diciembre de 2017 las consultas ciudadanas ascendieron así a las 2.842.
Al margen de la documentación solicitada por la ciudadanía, a nivel interno, desde otras áreas del Ayuntamiento se han atendido 474 peticiones de remisión de expedientes o de redacción de informes. El total es inferior al ejercicio previo (727 consultas) pero no así el de reproducciones servidas (1.727 frente a las 1.008 de 2016).
En el capítulo de digitalización, catalogación y nuevas incorporaciones a la Fototeca se han sumado 1.293 nuevos ejemplares, buena parte de ellos depositados temporalmente en el Archivo por particulares. Desde el Archivo destacan la cesión importante del fotógrafo profesional Matías Guilló, desde 2016 viene depositando, en concepto de donación desinteresada numerosos originales de su fondo fotográfico, que se prevé ir incorporando a la Fototeca digital a lo largo del año 2018.
El constante trabajo de adecuación y descripción de este material, unido a la digitalización de instantáneas otros particulares, hace que la Fototeca, disponible por vía web (excepción hecha de los retratos de estudio de Foto Kruz que deben ser consultados presencialmente en aplicación de la Ley de protección de Datos de carácter Personal) alcance ya las 58.912 imágenes. La Fototeca digital es uno de los grandes atractivos de la página web del Archivo (www.irun.org/archivo), uno de los portales temáticos municipales más visitado, siendo prueba de ello que en 2017 el número de accesos fue de 179. 252 (214.475 visitas en 2016).
Cabe mencionar que el Archivo Municipal promueve otra serie de líneas de actividad, como es la Beca de investigación "Serapio Múgica" y diversas colaboraciones con entidades y asociaciones de carácter público y privado. Su sede radica en el edificio Ikust Alaia, donde hasta hace muy poco se encontraba la Biblioteca Municipal. La superficie de las instalaciones del Archivo suma un total de 425 metros cuadrados, de los cuales 400 están destinados a uso estrictamente archivístico. De estos últimos 310 son ocupados por los depósitos y también se cuenta con dos salas de consulta dotadas con 25 plazas y 5 puntos de acceso a Internet.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1221 1222 1223 1224 1225 1226 1227 1228 1229 1230 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting