Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Los Conciertos Pedagógicos tienen este jueves una nueva cita en Irun. PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko apirila(r)en 18-(e)an 11:53etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el martes día 17 de Abril de 2018.

LOS CONCIERTOS PEDAGÓGICOS TIENEN ESTE JUEVES UNA NUEVA CITA EN IRUN

El grupo 'Albada' ofrecerán en dos turnos una actuación inspirada en música de la Edad Media y el Renacimiento a alumnos de 5º de Primaria
Es la tercera sesión de un ciclo de conciertos que cumple este año su vigésima edición
El área de Educación del Ayuntamiento de Irun anuncia la próxima cita del programa de los conciertos pedagógicos de este año. Se enmarca dentro de la 20ª edición de una iniciativa que busca principalmente acercar música en vivo de distintos estilos a alumnnos de Primaria y Secundaria.
"Son conciertos especiales, preparados para un público muy especial. Los jóvenes asisten a actuaciones distintas a la que proponen los circuitos más conocidos y a las que están más acostumbrados. Les permiten conocer diferentes aspectos de la música de una forma amena, directa y participativa”, señala Mónica Martínez, delegada de Educación
En esta ocasión estará sobre el escenario del Centro Cultural Amaia el grupo de música antigua "Albada", que ha preparado una actuación dirigida unos 430 alumnos de 5º de Educación Primaria de diversos centros escolares de la ciudad. La cita es este jueves 19 de abril a las 9:30h. y a las 11h. Las piezas que se interpretarán en el concierto son las siguientes:
Edad Media:
1. Seigneurs sachez
2. Soy Peregrino
3. Ad mortem festinamus
Renacimiento:
4. Una sañosa porfía,
5. Belle qui tiens ma vie
6. Teresa, Teresaza, Teresona
7. Contrapunto Bestiale a la mente.
8. Le chant des oiseaux
9. Jançu, janto
Resto del programa
En su conjunto, los conciertos pedagógicos repasan prácticamente todos los estilos de música: folk, rock, jazz, etc. y con distintos tipos de formaciones como grupos, coros, tríos, agrupaciones sinfónicas etc. y utilizando mayoritariamente recursos de la ciudad. En total de febrero a junio (con una actuación más en octubre) se ofrecerán nueve actuaciones con arreglo al siguiente calendario:
-Skola Musik: 21 de febrero a las 10:30h.
-Asociación Lírica Luis Mariano: 15 de marzo a las 20h.
-Grupo Albada: 19 de abril a las 9:30h. y a las 11:00h.
-Actuación de piano y chelo: 26 de abril a las 9:30h. y a las 11:00h.
-Donato Geyeneche: el 3 y 4 de mayo a las 10:30h.
-Amesta Txiki Abesbatza: el 17 de mayo a las 9:30h. y a las 11:00h.
-La orquesta del Conservatorio: el 25 de mayo a las 10:30h.
-Irungo Txistulari Taldea: 1 de junio a las 9:30h. y a las 11:00h.
-Asociación Lírica Luis Mariano: 25 de octubre a las 20h.
A través de esta iniciativa en ediciones anteriores se ha llegado a más de 3.000 alumnos englobados en los cursos que van desde 1º, 2º, 3º y 4 de Educación Primaria hasta 1º y 2º y 3º de Educación Secundaria Obligatoria de todos los centros escolares de la ciudad.
 
AECC Gipuzkoa anima a participar en la Milla Solidaria de este domingo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko apirila(r)en 18-(e)an 11:34etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 18 de Abril de 2018.


AECC Gipuzkoa anima a participar en la Milla Solidaria de este domingo

EL DINERO RECAUDADO EN LA VENTA DE DORSALES SE DESTINARÁ A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER

foto de la noticia




La Asociación contra el Cáncer de Gipuzkoa AECC quiere animar a la ciudadanía a tomar parte en la Milla Solidaria que, organizado por el B.A.T., tendrá lugar este domingo 22 a las 12:45 desde la plaza del Ensanche dentro de la 3ª Carrera de Relevos. El dinero recaudado por la venta de dorsales a 3 euros será destinado de manera íntegra a esta asociación que cuenta con sede en Irun y que en este mes de mayo cumple 30 años en la lucha contra el cáncer en territorio guipuzcoano.
La Milla Solidaria para familias es una de las novedades de esta jornada y consiste en un paseo en una distancia de una milla o 1,6 kms, dirigido a todo tipo de público con ese simbólico donativo de 3 euros por participantes. Se trata de una actividad participativa, sin límite de edad y no competitiva, ni cronometrada. Esta actividad servirá de colofón a una completa jornada de domingo que comenzará a las 10 de la mañana con un paseo saludable para los más mayores, las carreras de 4x1 milla y carrera de parejas de 3 millas, carreras para discapacitados físicos e intelectuales y un Igande Sasoi de atletismo para los más pequeños.

La delegación del Bidasoa de la Asociación contra el Cáncer de Gipuzkoa AECC cumplirá el año que viene 10 años desde que abrió su sede en Irun, en el nº 4 de la calle Fueros. Actualmente, la asociación cuenta con cerca de 1.300 socios en la comarca, 1024 en Irun y 263 en Hondarribia, y con un total de 174 personas voluntarias. Voluntarias, una parte de lascuales, estedomingo estarán en la calle para colaborar con el BAT en la venta de los dorsales solidariosaun precio simbólico de 3 euros. Para el reparto de dorsales, la asociación dispondrá de su propio stand en el que también seinformaráde los servicios que de forma gratuitase vienen prestando en la comarca durante todo el año.
AECC Gipuzkoa muestra su agradecimiento con el B.A.T. por contar con esta asociación como destinataria de lo que se vaya a recaudar el domingo, precisamente en una actividad que encaja perfectamente con la filosofía y valores de esta entidad que dedica sus esfuerzos a campañas de prevención en hábitos saludables para mejorar la calidad de vida de la sociedad en general.
 
Concierto de los alumnos del conservatorio en Oiasso PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 17-(e)an 12:03etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 16 de Abril de 2018.

Concierto de los alumnos del

conservatorio en Oiasso

El concierto, con entrada gratuita, arrancará a las 19:30 horas
y forma parte de las actuaciones confirmadas para este semestre
en la sala Puerto del museo
24
0
Museo Romano Oiasso. / Oihana Sánchez
El área de Cultura del Ayuntamiento de Irun anuncia la próxima cita de Musika Museoan, iniciativa que viene desde los últimos años agrupando todas aquellas actividades musicales que se organizan en el Museo Romano Oiasso en paralelo a su oferta de exposiciones y programa permanente. Se trata de un ciclo de conciertos en pequeño formato que incluye actuaciones de distintos estilos y que tienen lugar generalmente en la Sala Puerto, ubicada en el último piso del museo.
La próxima actuación tendrá lugar este viernes, 20 de abril, a partir de las 19:30 horas. Actuarán en el Museo Romano Oiasso los alumnos del Conservatorio de Irun. Entrada gratuita hasta completar aforo. El programa será el siguiente:
Concierto para dos clarinetes de F. Krommer. Clarinetes: Ainhoa Rollán y Carla Emazabel
Fantasía Pastoral de E. Bozza. Oboe: Uxue Villoria
Playaballena de F. Ferrán. Saxofón: Unai Uriarte
Preludio y Gavotte de J.S. Bach. Violín: Álvaro Tife
Fantasía de G. Hiie. Flauta: Eloy Boada
Legende de H. Wieniawski. Violín: Maite Mancisidor
Konzert en Mib de J.N. Hummel. Trompeta: Beñat Pablos
 
Cita este jueves con los conciertos pedagógicos PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 17-(e)an 12:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 17 de Abril de 2018.

Cita este jueves con los conciertos pedagógicos

El grupo Albada ofrecerá en dos turnos una actuación inspirada en música de la Edad Media y el Renacimiento a alumnos de 5º de primaria. Es la tercera sesión de un ciclo de conciertos que cumple este año su vigésima edición
0
14
El área de Educación del Ayuntamiento de Irun anuncia la próxima cita del programa de los conciertos pedagógicos de este año. Se enmarca dentro de la 20ª edición de una iniciativa que busca principalmente acercar música en vivo de distintos estilos a alumnnos de primaria y secundaria.
“Son conciertos especiales, preparados para un público muy especial. Los jóvenes asisten a actuaciones distintas a la que proponen los circuitos más conocidos y a las que están más acostumbrados. Les permiten conocer diferentes aspectos de la música de una forma amena, directa y participativa”, señala Mónica Martínez, delegada de Educación
En esta ocasión estará sobre el escenario del Centro Cultural Amaia el grupo de música antigua Albada, que ha preparado una actuación dirigida unos 430 alumnos de 5º de educación primaria de diversos centros escolares de la ciudad. La cita es este jueves, a las 9:30 y a las 11:00 horas. Las piezas que se interpretarán en el concierto son las siguientes:
Edad Media:
1. Seigneurs sachez
2. Soy Peregrino
3. Ad mortem festinamus
Renacimiento:
4. Una sañosa porfía,
5. Belle qui tiens ma vie
6. Teresa, Teresaza, Teresona
7. Contrapunto Bestiale a la mente.
8. Le chant des oiseaux
9. Jançu, janto
Resto del programa
En su conjunto, los conciertos pedagógicos repasan prácticamente todos los estilos de música: folk, rock, jazz, etc. y con distintos tipos de formaciones como grupos, coros, tríos, agrupaciones sinfónicas etc. y utilizando mayoritariamente recursos de la ciudad. En total de febrero a junio (con una actuación más en octubre) se ofrecerán nueve actuaciones con arreglo al siguiente calendario:
– Skola Musik: 21 de febrero a las 10:30 horas.
– Asociación Lírica Luis Mariano: 15 de marzo a las 20:00 horas.
– Grupo Albada: 19 de abril a las 9:30 y a las 11:00 horas.
– Actuación de piano y chelo: 26 de abril a las 9:30 y a las 11:00 horas.
– Donato Goyeneche: el 3 y 4 de mayo a las 10:30 horas.
– Ametsa Txiki Abesbatza: 17 de mayo a las 9:30 y a las 11:00 horas.
– Orquesta del Conservatorio: 25 de mayo a las 10:30 horas.
– Irungo Txistulari Taldea: 1 de junio a las 9:30 y a las 11:00 horas.
– Asociación Lírica Luis Mariano: 25 de octubre a las 20:00 horas.
A través de esta iniciativa en ediciones anteriores se ha llegado a más de 3.000 alumnos englobados en los cursos que van desde 1º, 2º, 3º y 4 de educación primaria hasta 1º y 2º y 3º de ESO de todos los centros escolares de la ciudad.
 
El área de Juventud convoca un nuevo programa de intercambio PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 17-(e)an 11:52etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 16 de Abril de 2018.

El área de Juventud convoca un

nuevo programa de intercambio

Dirigido a jóvenes de Irun de entre 13 y 17 años, la iniciativa tendrá lugar
en Irun del 8 al 17 de julio
28
0
La delegada de Educación y Juventud, Mónica Martínez, junto a la técnico Eunate Encinas. / Ayuntamiento de Irun
La delegada de Educación y Juventud, Mónica Martínez, ha presentado este lunes la nueva convocatoria de intercambios juveniles que, dentro del programa europeo “Erasmus +: juventud en acción”, acoge el Ayuntamiento de Irun. Es una nueva iniciativa enmarcada en el servicio de movilidad que promueve este departamento desde el año 2016.
Tal como explicaba Martínez, “el Ayuntamiento de Irun reforzó recientemente su atención a todas aquellas personas jóvenes interesadas en moverse por Europa y conocer otras culturas. Surgió un servicio que, además de ofrecer asesoramiento a los jóvenes irundarras, convoca varias veces al año intercambios con jóvenes de otros países; en ocasiones son experiencias en el extranjero y otras veces el destino es nuestra ciudad”.
Dirigido a jóvenes de Irun de entre 13 y 17 años, la iniciativa tendrá lugar en esta ocasión en Irun del 8 al 17 de julio. Las inscripciones se abrirá el próximo lunes, 23 de abril, y todas las personas interesadas tendrán de plazo hasta el día 27. Si las inscripciones superasen el número de plazas ofertadas para los iruneses (8-10) se realizará un sorteo. Para apuntarse u obtener más información hay que acudir a la oficina de información juvenil Igazte, en el CBA (teléfono 943 50 54 46; correo electrónico: Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu ). El horario de atención al público es el siguiente: martes, jueves y viernes, de 11:00 a 13:30 horas; y lunes y miércoles, de 17:00 a 19:30 horas.
Mediante esta experiencia y a través de un completo programa de actividades, todas las personas participantes tendrán la oportunidad de conocer otras culturas y tradiciones, sin olvidar las veladas nocturnas y las excursiones para conocer lugares de interés cercanos. Durante 10 días trabajarán valores como el respeto, la autonomía personal y el aprendizaje intercultural. Los jóvenes participantes podrán disfrutar del intercambio con todos los gastos cubiertos gracias al programa europeo “Erasmus +: Juventud en Acción”.
En total serán 30 jóvenes llegados de Polonia, Rumanía e Irun que en este programa explorarán el patrimonio cultural, en concreto el pasado romano de la ciudad. Dado que el programa coincide con las fechas de verano y el mes del festival Dies Oiassonis, los participantes del programa podrán conocer y participar activamente en este proyecto que viaja a los orígenes de Oiasso, la principal cita de atracción turística del verano en Irun.
Desde el área de Juventud destacan la contribución que este programa hace al desarrollo de competencias personales, lingüísticas e interculturales y como esto tienen una clara repercusión en la mejora de la empleabilidad de las personas jóvenes, conectando por lo tanto con uno de los objetivos centrales de este servicio que es el de promover la autonomía, emancipación y empleabilidad de las personas jóvenes.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1241 1242 1243 1244 1245 1246 1247 1248 1249 1250 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting