Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
El teatro, otro modo de narrar la historia de la Isla de los Faisanes PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 10-(e)an 09:01etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 10 de Abril de 2018.

El teatro, otro modo de narrar la historia de la Isla de los Faisanes

I.M. IRUN.Martes, 10 abril 2018, 00:12
Iván Gómez e Iraitz Agirre se presentaron a las becas Ribera 2018 con una propuesta titulada 'La Isla de los Faisanes, #Modos de narrar la Historia'. Se trata de una iniciativa que pretende recuperar el contexto de lo que ocurrió en el pequeño condominio con la firma del Tratado de Paz de los Pirineos como marco histórico. «Pretendemos hacer una relectura de aquellos acontecimientos de 1659-1660, volver a narrarlo desde una perspectiva de género y en un formato de teatro popular de loa zona de Iparralde», anunció el artista irundarra Iván Gómez.
Contarán con varios colaboradores para completar el guión de una obra teatral. «Queremos proponer diálogo sobre aquellos hechos del siglo XVII entre una perspectiva antropológica y otra artística, con un punto de vista de 'macro historia', es decir, la historia de los pueblos y de los reyes», detalla Agirre. El concepto de 'muga' y la variedad idiomática del momento se dejarán sentir en un documento que tendrá partes «en distintos idiomas, incluso en catalán». Aunque ese guión como tal es el objetivo de su proyecto, «esperamos poder ensayar alguna escena para representarla durante el festival».
 
Testimonios audiovisuales de los jóvenes sobre la frontera PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 10-(e)an 08:58etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 10 de Abril de 2018.

Testimonios audiovisuales de los jóvenes sobre la frontera

I.M. IRUN.Martes, 10 abril 2018, 00:12
Conscientes de que sobre la frontera sobre el Bidasoa se ha escrito mucho y desde todos los ángulos, el periodista irundarra Mikel Huarte y la realizadora donostiarra Heidi Otaduy, detectaron sin embargo una escasez de material audiovisual. Su propuesta consiste, por tanto, en la realización de un documental sobre la relación entre los lados de esta muga en la que recogerán entrevistas con chicos y chicas sobre su idea de frontera y cómo la perciben aquí.
«Este año se cumplen 25 años de la desaparición de la frontera física, de la entrada en vigor del Mercado Único que propiciaba la libre circulación de personas y mercancias entre Irun y Hendaia», recordaba Huarte. Con ese motivo, elegirán como testimonios en primera persona para su trabajo los de jóvenes «de 25 años que no llegaron a conocer la antigua frontera».


«Habilitaremos canales por redes sociales para hacer un llamamiento a personas nacidas en 1993 que quieran participar en el documental», anunció Otarduy. «Ellos elegirán dónde será su entrevista, con qué fondo, en qué entorno, porque queremos que sea un trabajo muy participativo».
 
La frontera y la Isla de los Faisanes serán los temas de las becas Ribera de 2018 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 10-(e)an 08:56etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 10 de Abril de 2018.

La frontera y la Isla de los Faisanes serán los temas de las becas Ribera de 2018

Río, memoria y muga. Iván Gómez, Iraitz Agirre, Juncal Eizaguirre, Mikel Huarte y Heidi Otaduy, junto a las aguas del Bidasoa. /  F. DE LA HERA
Río, memoria y muga. Iván Gómez, Iraitz Agirre, Juncal Eizaguirre, Mikel Huarte y Heidi Otaduy, junto a las aguas del Bidasoa. / F. DE LA HERA

LAS AYUDAS, ORIENTADAS A PROYECTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS, FINANCIARÁN UN AUDIOVISUAL SOBRE LA PERCEPCIÓN QUE LOS JÓVENES TIENEN DE LA MUGA Y UNA OBRA DE TEATRO SOBRE LA PAZ DE LOS PIRINEOS

IÑIGO MORONDO IRUN.Martes, 10 abril 2018, 00:16
Las becas Ribera tienen como objetivo financiar proyectos en el que los artistas colaboren con profesionales de la historia, la antropología, la sociología, la educación... en procesos creativos en torno al río Bidasoa, el concepto de frontera y la memoria histórica. La delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre, anunció ayer los dos proyectos que recibirán sendas ayudas de 9.000 euros para desarrollar su trabajo a lo largo de los próximos nueve meses.
Los resultados de ambos se concretarán en intervenciones artísticas que formarán parte del programa del Festival Ribera, encuentro de arte contemporáneo en torno al río y la frontera que en septiembre celebrará su tercera edición.

«Unas becas únicas»

Eizaguirre destacó «el planteamiento innovador y diferente de estas becas», que se asignan a equipos de dos personas, un perfil artístico y otro investigador. «Eso da lugar a resultados especialmente interesantes» en los proyectos becados. Según apuntó la edil, «que sepamos, no hay en el Estado otras becas de este perfil, por lo que, en ese sentido, somos muy pioneros».
Además de su participación en el festival, cada uno de los dos equipos seleccionados entregará una memoria de su trabajo. «Como en otros programas, en éste también queremos darle importancia al proceso de creación, cómo se hacen las cosas para llegar al resultado», señaló la concejala. Así, «en octubre, tras el festival Ribera, habrá una jornada en el CBA dónde los equipos expondrán su proceso creador».
 
Las becas Ribera financiarán un documental y una pieza teatral PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2018(e)ko apirila(r)en 10-(e)an 08:41etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 10 de Abril de 2018.

Las becas Ribera financiarán un documental y una pieza teatral

Irun adjudica las segundas de estas ayudas a proyectos que aúnan el arte y otras disciplinas
XABIER SAGARZAZU - Martes, 10 de Abril de 2018 - Actualizado a las 06:03h
votos |¡comenta!
Iban Gómez, Iraitz Agirre, la edil de Cultura, Juncal Eizaguirre, Mikel Huarte y Heidi Otaduy, ayer en la presentación de los proyectos becados.
Iban Gómez, Iraitz Agirre, la edil de Cultura, Juncal Eizaguirre, Mikel Huarte y Heidi Otaduy, ayer en la presentación de los proyectos becados.
IRUNIrun, territorio de frontera, un documental en el que jóvenes nacidos en 1993 (año de desaparición de las mugas físicas) hablarán sobre su concepto de frontera, y La Isla de los Faisanes. Modos de narrar la Historia, que plasmará en un texto teatral el marco histórico del Tratado de Paz de los Pirineos, son los proyectos ganadores de la segunda edición de las becas Ribera, que el Ayuntamiento de Irun concede a iniciativas que combinan la creación artística con otras disciplinas como la sociología, la antropología, la enseñanza o la investigación histórica.
Los proyectos ganadores fueron presentados ayer por la edil de Cultura de Irun, Juncal Eizaguirre, y por sus autores, que recibirán 9.000 euros de ayuda y tendrán un plazo de nueve meses para llevarlos a cabo y serán también parte de la actividad de la jornada Ribera 2018, en la que en el mes de septiembre, se volverán a desarrollar distintas intervenciones artísticas en torno al río Bidasoa y la muga.
Juncal Eizaguirre recordó que “estas becas, que combinan el arte y la creación con distintas disciplinas, son únicas en nuestro territorio y aportan una mirada valiosa sobre el significado y la evolución de los conceptos de río, frontera y memoria histórica en Irun”.
AUTORESDetrás de Irun, territorio de frontera están el periodista irunés Mikel Huarte y la realizadora donostiarra Heidi Otaduy.
Contaba ayer Huarte “la idea inicial era recoger testimonios de gente de todas las edades, de ambos lados del Bidasoa, para que hablaran de lo que fue y lo que es para ellos la frontera”, pero que a petición de la organización de las becas, han optado por “concretar y centrarnos en los testimonios de chicos y chicas de Irun y Hendaia, nacidos en el año 1993, cuando desaparecieron las fronteras físicas que dividían Iparralde y Hegoalde”.
Por su parte, Iban Gómez e Iraitz Agirre firman La Isla de los Faisanes. Modos de narrar la Historia.
Con este proyecto, buscarán “hacer una relectura de los acontecimientos y del contexto en el que se desarrolló la firma del Tratado de Paz de los Pirineos, del año 1659”;relectura que plasmarán “en la escritura de una obra teatral que adoptará la forma de alguna de las fórmulas de teatro popular que se han mantenido en Iparralde, como son las pastoralak, las toberak, kabalkadak o maskaradak”, según detallaban sus dos autores.
 
Un cornish rex, el campeón en Ficoba PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2018(e)ko apirila(r)en 09-(e)an 11:29etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 9 de Abril de 2018.

Un cornish rex, el campeón en Ficoba

El mejor. Carole Ribereau sostiene a 'Speedy of be glam', el triunfador de la exposición. /De la Hera
El mejor. Carole Ribereau sostiene a 'Speedy of be glam', el triunfador de la exposición. / DE LA HERA

'SPEEDY OF BE GLAM' SE SE LLEVÓ EL GRAN PREMIO DE LA EXPOSICIÓN FELINA

JOANA OCHOTECOLunes, 9 abril 2018, 06:45
'Speedy of be glam' es un gato esbelto de tamaño mediano, con el pelaje corto y, en su caso, blanco y gris. En él destacan todas las características de la raza cornish rex, a la que pertenece, y ayer se llevó el gran premio de la XIII Exposición Internacional Felina que organizó en Ficoba, un año más, la asociación Amobs Star. Se disputó el primer puesto con un gato de la raza somalí, pero finalmente el jurado anunció que el cornish rex era el campeón del evento. Su dueña, la criadora francesa Carole Ribereau, muy emocionada, alzó a 'Speedy of be glam' para que el público lo contemplara.


La cita dirigida a criadores y amantes del mundo felino echó el cierre ayer tras una emocionante tarde en el pabellón 1 de Ficoba, con el reparto de los galardones en diferentes categorías. Los criadores de la oiar-tzuarra Gatería Sumava eran algunos de los muchos que esperaban con ciertos nervios a que anunciasen los ganadores. «Ya hemos competido y estamos a la espera. La primera jornada fue muy bien», explicaban, en referencia al sábado, cuando obtuvieron dos premios.
Los tres gatos que presentaron a la XIII Exposición Felina eran de raza persa. Estos criadores de Oiar-tzun aguardaban con paciencia el veredicto del jurado, «a ver qué pasa...». Y finalmente, ocurrió que sumaron un nuevo galardón a su palmarés, ya que uno de sus ejemplares se llevó el premio al mejor ejemplar de pelo largo de la jornada.
Como recordó Marie Pascale Partarrien, presidenta de Amobs Star, el jurado de la cita valora diferentes características en los gatos que se presentan al concurso: «La forma de la cabeza, el cuerpo, las piernas, el color, el pelaje, los ojos...». Se busca que los ejemplares se aproximen lo más posible a los estándares internacionales fijados para cada tipo de raza.

Parecidos a los mapaches

En esta edición han tenido especial relevancia los ejemplares de Maine Coon: los gatos de esta raza, originaria de Norteamérica, se caracterizan por su gran tamaño y pelo largo. Se les llega a comparar, por su apariencia, con los mapaches. Una colaboración entre Amobs Star y el club francés dedicado a la raza Maine Coon ha permitido a la Exposición Felina organizar este año una categoría específica para los ejemplares de este tipo.
Los Maine Coon han sido los grandes protagonistas, con la presencia de 65 ejemplares. Arturo, el gato de la criadora irunesa Ana Arnedo, es un buen ejemplo de esta raza y, además, «un triunfador: se ha llevado los premios de variedad de color», señalaba su dueña. Este espectacular gato de doce kilos ha obtenido decenas de galardones en distintos países. Entre los reconocimientos que ha conseguido Arturo está el título de «campeón mundial», contaba Ana Arnedo.
Otros de los gatos que han destacado en esta edición son los dos Pixie Bob que acudieron a Ficoba, unos felinos similares a los Maine Coon pero que tienen la cola muy corta.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1251 1252 1253 1254 1255 1256 1257 1258 1259 1260 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting