Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Irun pondrá el nombre de '28 de junio' a una calle o plaza por el Día del Orgullo LGTB PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2018(e)ko martxoa(r)en 04-(e)an 12:31etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 4 de Marzo de 2018.

Irun pondrá el nombre de '28 de junio' a una calle o plaza por el Día del Orgullo LGTB

I.M. IRUN.Domingo, 4 marzo 2018, 00:14
El pleno del miércoles pasado sirvió también para que se aprobaran cuatro mociones políticas presentadas por los grupos municipales Socialistas de Irun y EH Bildu. En la primera de las cuatro, los socialistas, con motivo del 22 de febrero, Día Europeo de la Igualdad Salarial, propusieron un texto que, entre otras cosas, instaba al «Gobierno del Estado a desarrollar una Ley de Igualdad Laboral entre mujeres y hombres, acabando así con la discriminación». PNV y PP lo aprobaron y SPI y Bildu se abstuvieron. Los socialistas llevaron un segundo texto, redactado por CCOO, con varias sugerencias al Gobierno central y al Parlamento sobre los Presupuestos Generales de 2018. PSE y SPI sumaron mayoría ante la abstención de PNV y Bildu y el voto en contra del PP.
La moción de Bildu sobre el modelo educativo vasco instaba a una serie de mejoras para eliminar las diferencias de alumnado con necesidades especiales entre centros, sean públicos o concertados. PSE y SPI apoyaron a Bildu y PNV y PP se abstuvieron. Su otra moción, derivada de que un chico transexual de 16 años se quitara la vida en Ondarroa el pasado día 15, se aprobó por unanimidad. Significó la solidaridad del Ayuntamiento con el dolor de su familia y amigos y varios compromisos: denunciar ataques al colectivo LGTB, poner la bandera de la diversidad en el Ayuntamiento el 28 de junio (Día del Orgullo LGTB) y dar esa denominación a una calle o plaza.
 
Irun rinde homenaje a la dulzaina y a los hermanos Agirretxe PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2018(e)ko martxoa(r)en 04-(e)an 12:23etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 3 de Marzo de 2018.

Irun rinde homenaje a la dulzaina y a los hermanos Agirretxe

Iñaki y José Luis Agirretxe, Juncal Eizaguirre, Juan Mari Beltrán y José Miguel Aranburu. /  F. DE LA HERA
Iñaki y José Luis Agirretxe, Juncal Eizaguirre, Juan Mari Beltrán y José Miguel Aranburu. / F. DE LA HERA

EL ACTO SE ENMARCA EN LA ACTIVIDAD 'MUXIKOAK ETA DANTZAK' Y COINCIDE CON LA PRESENTACIÓN EN IRUN DEL DISCO-LIBRO 'AGIRRETXETARRAK'MAÑANA A MEDIODÍA SE INTERPRETARÁN PIEZAS DE SU REPERTORIO EN LA PLAZA SAN JUAN

MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.Sábado, 3 marzo 2018, 00:24
El Ayuntamiento de Irun rendirá homenaje mañana a la dulzaina y a los hermanos Agirretxe, en el marco del 'Irunen muxikoak eta dantzak', que promueve Meakako Adixkideak. A partir de las doce del mediodía, en la plaza de San Juan, además de las habituales dantzas del grupo de Meaka, está prevista la actuación de Irungo Txistulari Taldea y de Meakako Dultzaineroak, que interpretarán piezas del repertorio de los Agirretxe. El homenaje a esta familia de dulzaineros coincide con la presentación en Irun del disco-libro 'Agirretxetarrak. Gipuzkoako dultzainaren testigantza', editado por Soinuenea Fundazioa, con la colaboración del departamento de Cultura del Ayuntamiento irunés.
La delegada del área, Juncal Eizaguirre, el impulsor de la fundación Soinuenea, Juan Mari Beltrán, el presidente de Meakako Adixkideak, Joxemi Aranburu y José Luis Agirretxe, en representación de la familia de dulzaineros, informaron sobre los detalles del homenaje programado para mañana y sobre el disco-libro, que puede adquirirse ya, a través de la web soinuenea.es
«Para el área de Cultura, la colaboración con la edición del disco 'Agirretxetarrak' es muy especial», dijo Eizaguirre. «El día que vinieron a presentarnos esta iniciativa, nos pareció muy interesante, porque se trata de poner en valor la vinculación que han tenido los hermanos Agirretxe con la ciudad, ya que han sido unas personas muy presentes en actos muy populares de la ciudad como los sanmarciales, la Euskal Jira o las fiestas de los barrios. Por otro lado, a través de esta colaboración también ponemos en valor la música tradicional vasca y, en concreto, la dulzaina».
Joxemi Aranburu, recordó que Meakako Adixkideak lleva seis años celebrando los primeros domingos de mes la actividad 'Irungo muxikoak eta dantzak'. «Ahí ofrecemos la oportunidad de bailar danzas vascas, siempre que podemos con música en vivo» . Mañana domingo, esta cita «va a ser especial», añadió Aranburu. «Cuando recibimos la invitación de Juan Mari Beltrán y de Herri Musikaren Txokoa nos pareció muy interesante hacer un homenaje a los hermanos Agirretxe y utilizar la música de su repertorio para bailar. Se trata de mantener nuestro patrimonio inmaterial y de transmitirlo a las nuevas generaciones».
Según explicó el presidente de Meakako Adixkideak, la actuación de mañana estará dividida en dos partes, «una primera de muxikos, con Irungo Txistulari Taldea, y una segunda, con piezas del repertorio de los hermanos Agirretxe, interpretada por los dulzaineros. Como siempre, habrá arin-arin, fandangos, kalejiras y también vals, pasodobles y alguna habanera. Invitamos a todos los interesados a que se acercan a la plaza San Juan», concluyó Joxemi Aranburu.
Patrimonio musical
Juan Mari Beltrán, editor del disco libro sobre los hermanos Agirretxe y autor del libro 'Dultzaina Gipuzkoan' conocía la época de Eugenio y Constantino y la de sus descencientes, Iñaki y Edurne, pero no la de los primeros Agirretxe: Alejandro, Joxe Mari y Joxe Manuel. «Me pareció curioso que en los años veinte hubieran publicado discos, por lo que tenían que ser muy valorados y conocidos».
Tras el amplio trabajo de recopilación realizado para editar 'Dultzaina Gipuzkoan', Juan Mari Beltrán pensó que los Agirretxe merecían por sí mismos un libro, en el que además pudieran escucharse sus piezas.
En nombre de la familia, José Luis Agirretxe dio las gracias «al Ayuntamiento de Irun y a Juan Mari Beltrán, por el impulso que han dado a este trabajo, que fue ideado mientras todavía vivían nuestro padre y nuestro tío, Eugenio y Constantino. Por desgracia, fallecieron con pocos años de diferencia, en 2013 y 2015. Siempre habíamos tenido la intención de recopilar las piezas tanto de los abuelos como del padre y el tío en un CD-libro, pero hasta que Juan Mari Beltrán no reunió las partituras y el repertorio, estaba todo desperdigado. Valoramos mucho este trabajo, como una aproximación al patrimonio que existe en la música popular vasca y estamos encantados por el homenaje».
 
Cervezas artesanas y sin fronteras PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2018(e)ko martxoa(r)en 04-(e)an 12:12etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco , el sábado día 3 de Marzo de 2018.

Cervezas artesanas y sin fronteras

La feria de la cerveza artesana de Euskadi es la excusa perfecta para disfrutar en grupo. /  DE LA HERA
La feria de la cerveza artesana de Euskadi es la excusa perfecta para disfrutar en grupo. / DE LA HERA

UNA VEINTENA DE MARCAS PARTICIPAN EN EL BASK'N BREW BEER FESTIVALCON CIEN VARIEDADES PARA TODOS LOS GUSTOS, LA FERIA SE DIRIGE TANTO A LOS ADEPTOS COMO A QUIENES AÚN NO SABEN QUE LLEVAN A UN CERVECERO DENTRO

JOANA OCHOTECO IRUN.Sábado, 3 marzo 2018, 00:24
Rubias, negras o tostadas, afrutadas o amargas, o incluso con un toque de chocolate, el Bask'n Brew Beer Festival ofrece en Ficoba cervezas para todos los gustos. Para el «fiel» público cervecero «que es como una gran familia», y también «abierta al público general». Entre el centenar de cervezas que se pueden degustar en el pabellón 3 del ferial, «hay para todos los gustos. Hay sabores que sorprenden mucho a la gente».
Lo explica Iván Zabala, de Mala Gissona, cervecera de Oiartzun que en alianza con Bidassoa Basque Brewery, la Cervecería Boulevard y Ficoba organiza la segunda edición «renovada» de la cita. La experiencia de 2017 dejó un «buen sabor de boca» y ayer, en el arranque de la cita, «la aceptación también está siendo muy positiva», aseguraba Zabala. Desde Bidassoa Basque Brewery, Christian Ekisoain confirmaba que «le hemos dado un vuelco» a la cita. «Queremos que sea identificada como la feria de Euskadi de la cerveza artesana y darle la importancia que se merece a este sector».

Abierto hasta la madrugada

Hoy sábado, el Bask'n Brew Beer Festival estará abierto durante toda la jornada, desde las 12.00 hasta las 2.00 de la madrugada. Conseguir las mismas buenas sensaciones, o mejores, que dejó la primera edición de la feria es «el reto» de los organizadores. «El año pasado el público se quedó muy contento y nos preguntaba si esto iba a seguir», señala Mikel Llucia, de la Cervecería Boulevard. La organización del festival espera no sólo «mantener» el nivel de 2017, «sino mejorarlo». En la primera edición se cumplieron «todas las expectativas», pero Elena Casuso, adjunta a la dirección de Ficoba, destaca especialmente el «muy buen ambiente» que se vivió. «Fue una sensación que nos transmitieron tanto visitantes como expositores» y, con el objetivo de mantenerla y mejorarla, este año se ha optado por alargar el horario de la feria y por incluir música en directo.
Aparte de Bidassoa Basque Brewery y Mala Gissona, las cerveceras que participan en la cita son Basqueland Brewing Project, Gross, Zarautz Beer Company, Laugar Rebel Beers, Basquery, Dougall's, Caleya, La Quince, The Flying Inn, La Debauche, Ayinger, Omnipollo, Brewski, Mikkeller, Sesma Brewing, Clown Shoes, Four Lions, Marina y Naparbier. Además de las cerveceras 'de casa', entre esos nombres hay marcas que provienen de todo el mundo: Estados Unidos, Francia, Suecia, Inglaterra... Pero, como no todo va a ser beber, la feria cuenta con 'food trucks' en los que almorzar, cenar o simplemente picotear. Tanto en la oferta gastronómica como entre las cervezas que se pueden degustar hay opciones sin gluten para las personas celíacas.
Las entradas de la feria tienen un precio de 5 euros e incluyen un vaso oficial. El acceso es gratuito para los menores de 12 años.
 
El plazo para participar en el concurso de micromensajes termina el lunes PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2018(e)ko martxoa(r)en 03-(e)an 12:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 3 de Marzo de 2018.

El plazo para participar en el concurso de micromensajes termina el lunes

M.A.I. IRUN.Sábado, 3 marzo 2018, 00:24
El plazo para participar en el concurso de micromensajes que organiza la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) finaliza el lunes, 5 de marzo. El certamen, organizado con motivo de la celebración, el 15 de marzo, del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, cumple este año su décima edición.
Coincidiendo con este aniversario redondo, para este 2018 el certamen incluye no sólo el formato de micromensajes, sino que se refuerza con la posibilidad de participar a través de Instagram en una nueva categoría de vídeo o foto. El concurso está dirigido a los estudiantes de Primaria y Secundaria, y consiste en elaborar mensajes, vídeos o fotos inspirados en el lema del certamen: 'Cuéntanos tu experiencia con el consumo...'.
Los canales de participación para la categoría de micromensajes tanto en euskera como castellano (máximo 400 caracteres) son la dirección de correo electrónico Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu o mediante Whatsapp en el teléfono 673102470. Esta categoría está dirigida a escolares de 5º y 6º de Primaria, así como de 1º de ESO. Los ganadores -en euskera y castellano- recibirán como premio una tablet Samsung Galaxy.
Para participar en el apartado de vídeo o foto, dirigido a jóvenes de entre 14 y 17 años, habrá que utilizar la red social Instagram subiendo en el perfil de cada persona participante contenidos en los que figure el hashtag #Kontsumo10Irun, haciendo referencia al lema del concurso. Para entrar en el concurso hay que etiquetar y seguir a la cuenta @irun_informa. El premio para el mejor vídeo será una GoPro y para la mejor foto un altavoz inalámbrico Bluetooth.
 
La música de las fiestas populares irundarras PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2018(e)ko martxoa(r)en 03-(e)an 11:45etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 3 de Marzo de 2018.

La música de las fiestas populares irundarras


Joxe Manuel y Joxe MariAgirretxe y 'Zozoarro' (1926). /
Joxe Manuel y Joxe MariAgirretxe y 'Zozoarro' (1926). 
Sábado, 3 marzo 2018, 00:21
Nacidos en Errezil, los hermanos Alejandro, Joxe Manuel y Joxe Mari Agirretxe protagonizaron, de pueblo en pueblo, numerosas romerías y destacaron pronto por su interpretación de la dulzaina. Junto a un tamboril conocido como 'Zozoarro' formaron 'Los gaiteros de Régil', que se convirtió en la principal formación de estas características en Gipuzkoa en la primera mitad del siglo XX, grabando los primeros discos. Los Agirretxe trasladaron su afición por la música popular vasca y por la dulzaina a sus descendientes. Tras fallecer Alejandro, los otros dos hermanos crearon Irungo Uranzu Dultzaina Taldea, grupo que posteriormente se convirtió en Agirretxe Anaiak, teniendo como tamborileros, consecutivamente a Manuel Lusa, Agustín Ibáñez e Iñaki Agirretxe y Edurne Agirretxe. Todos animaron infinidad de fiestas y celebraciones, tanto en Irun (sanmarciales, Euskal Jira y fiestas de barrios) como en los alrededores. A partir de 1981, los Agirretxe colaboraron también con las majorettes de San Vicente de Paúl. La última actuación que ofrecieron data del año 2012. El disco-libro 'Agirretxetarrak. Gipuzkoako dultzainaren testigantza' (Soinuenea) recoge toda su trayectoria y repertorio.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting