Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Homenaje a la dulzaina en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko otsaila(r)en 28-(e)an 17:53etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 28 de Febrero de 2018.

Homenaje a la dulzaina en Irun

EL ÁREA DE CULTURA COLABORA EN LA PUBLICACIÓN DEL DISCO-LIBRO "AGIRRETXETARRAK, GIPUZKOAKO

DULTZAINAREN TESTIGANTZA" QUE EDITA SOINUENEA FUNDAZIOA.MEAKAKO DULTZAINEROAK Y LA

ASOCIACIÓN IRUNGO TXISTULARI TALDEA SAN JUAN - HARRI INTERPRETARÁN VARIOS TEMAS EN LA PLAZA

SAN JUAN ESTE DOMINGO A LAS 12H

Homenaje a la dulzaina en Irun
Foto Ayuntamiento de Irun

La delegada Juncal Eizaguirre ha informado esta mañana de la colaboración que ha realizado el área de Cultura con la publicación del disco-libro "Agirretxetarrak, Gipuzkoako dultzainaren testigantza", sobre los dulzaineros Hermanos Aguirretxe tan vinculados a la ciudad, entre otras cosas, por su presencia el día de San Pedro 29 de junio. Junto a Juncal Eizaguirre han estado en esta presentación Juan Mari Beltrán, impulsor de la Fundación Soinuenea que edita el disco, José Luis Agirretxe como representante de la familia Agirretxe y Joxemi Aranburu, presidente de Meakako Adixkideak.
"Cuando recibimos la propuesta de este disco nos pareció una gran ocasión para colaborar y poner en valor la vinculación de los hermanos Agirretxe con la ciudad y, de paso, contribuir a la difusión de la dulzaina en la ciudad. Para ello qué mejor manera de englobar toda esta iniciativa en un concierto de la mano de las actividades que un domingo al mes organiza Meakako Adixkideak", destacaba Juncal Eizaguirre.
En detalle, el disco-libro "Agirretxetarrak, Gipuzkoako dultzainaren testigantza" está editado por Soinuenea Fundazioa que trabaja por impulsar la música tradicional vasca y en este caso busca hacer este pequeño y sentido homenaje a los hermanos Agirretxe. Este CD, que incluye un apartado con partituras, hace referencia principalmente a Joxe Mari (1883-1967) y Alejandro Agirretxe (1893-1977), que fueron los precursores de la dulzaina en la familia.
Sobre la familia Agirretxe
Nacidos en Errexil, protagonizaron de pueblo en pueblo muchas romerías y destacaron pronto por su interpretación de la dulzaina. Junto a un tamboril llamado "Zozoarro" formaron el trío "los Gaiteros de Régil", siendo la principal formación de estas características en la Gipuzkoa en la primera mitad del siglo XX grabando los primeros discos. "Zozoarro" poco después salió de formación y entró el tercer hermano Jose Manuel Agirretxe (1897-1986) y trasladaron la tradición a sus descendientes.
Tras fallecer Alejandro, los otros dos hermanos crearon Irungo Uranzu Dultzaina Taldea que posteriormente se convirtió en Agirretxe Anaiak/Hermanos Agirretxe, teniendo como tamborileros consecutivamente a Manuel Lusa, Agustín Ibañez, Iñaki Agirretxe y Edurne Agirretxe. Tocaban en muchas fiestas y celebraciones, tanto en Irun (en sanmarciales, Euskal Jira, fiestas de barrios…) como en los alrededores y también desde 1981 colaboraron con las majorettes de San Vicente de Paul. El último concierto data de 2012.
 
Últimos días para enviar propuestas al programa de fiestas de San Pedro y San Marcial PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko otsaila(r)en 28-(e)an 13:22etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el martes día 27 de Febrero de 2018.

ÚLTIMOS DÍAS PARA ENVIAR PROPUESTAS AL PROGRAMA DE FIESTAS DE SAN PEDRO Y SAN MARCIAL

Hoy se acaba el periodo para que las bandas locales que quieran tocar envíen su solicitud y este miércoles se cierra el periodo de envío de propuestas de actividades
El área de Cultura del Ayuntamiento de Irun sigue trabajando en la confección del programa de las Fiestas de San Pedro y San Marcial 2018, y el apartado musical empieza a coger forma. Como en ediciones anteriores, será la ciudadanía irunesa quien determine los grupos que tocarán en junio y para ello se está terminando de perfilar el listado de bandas locales que podrán optar a la elección final, que se abrirá próximamente.
Los interesados que, cumpliendo los requisitos, deseen participar en este proceso deberán rellenar la hoja de inscripción que se acompaña a las bases, disponible todo en la web municipal www.irun.org, y enviarlo a la dirección de correo electrónica Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu . El plazo finalizará hoy 27 de febrero. Cabe señalar que los grupos elegidos recibirán un cahé de 1.000 euros.
Plazo para las actividades
En paralelo, el área de Cultura mantiene como todos los años una vía de participación abierta para proponer actividades al programa de fiestas que, una vez recibidas, serán analizadas por los técnicos. Las personas interesadas pueden enviar sus propuestas a través del correo Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu o dirigirse a las oficinas del área de Cultura. Más información en el teléfono 943 505407.
 
Irun celebra en Marzo el mes del Euskera PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko otsaila(r)en 28-(e)an 13:13etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudi Radio.com,el martes día 27 de Febrero de 2018.

IRUN CELEBRA EN MARZO EL MES DEL EUSKERA


El área de Euskera del Ayuntamiento de Irun organiza diversas actividades para seguir promocionando la práctica del euskera entre la ciudadanía
Entre las iniciativas más destacadas se encuentran las funciones de teatro y un mintzodromo juvenil que tendrá lugar los días 15 y 16 de marzo
La delegada de Euskera Mónica Martínez y la técnico del área Arantza Zulet han dado a conocer esta mañana la programación que prepara el Ayuntamiento de Irun con motivo del mes del euskera, que en la ciudad se prolongará del 28 de febrero al 23 de marzo con un sinfín de actividades.
"El Ayuntamiento de Irun tiene entre sus objetivos promover el uso del euskera entre los jóvenes, más allá de las aulas. Por eso nació el 'Mes del euskera', como una iniciativa que reuniera propuestas de ocio en euskera que pudieran ser atractivas para jóvenes. Un formato de actividades concentrado en un mes, pero que se marca como reto extenderse todo el año y tener como resultado que todos los meses sean el mes del euskera", destacaba Mónica Martínez.
En ese objetivo, el área de Euskera ha organizado un programa de propuestas donde destacan varias funciones de teatro adaptadas a las edades de los estudiantes que participan, y un mintzodromo juvenil que tendrá lugar los dias 15 y 16 de marzo
En detalle, los estudiantes de Educación Infantil asistirán a la función de la obra "Liliput", de la mano del grupo de teatro L'Horta. Por su parte, alumnos de Primera verán 'Mobydick' y los de Secundaria -primer ciclo- asistirán al espectáculo 'Zutuberrak', mientras que para los cursos de 3º y 4º se reserva la actuación de Kaki Dantza Taldea 'Osaka plaza'.
Además de estos espectáculos, en el marco del Mes del Euskera se editarán dos publicaciones con los trabajos que firmarán los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria que participan en la iniciativa. En esa línea, los días 15 y 16 de marzo alumnos/as de 3º y 4º de Secundaria protagonizarán el tradicional Mintzodromo para fomentar la práctica del euskera en ámbitos no formales.
Asimismo, el 15 de marzo a partir de las 19h30 el C.C. Amaia acogerá una actividad dirigida a los adultos con entrada gratuita. Bajo el título de "Laburbira", se ofrecerá un ciclo de cine con la proyección de 8 cortos, entre las que se incluye una charla de Itxaso Navarro, directora de uno de estos trabajos. Toda la información estará disponible en la web municipal www.irun.org
 
Irunek Euskararen Hilabetea ospatuko du martxoan PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko otsaila(r)en 28-(e)an 12:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 27 de Febrero de 2018.

Irunek Euskararen Hilabetea ospatuko

du martxoan

Ekimen nabarmenenen artean, antzerki emanaldiak eta gazteen mintzodromoa
gauzatuko dira, martxoaren 15 eta 16an
19
0
Otsailaren 28tik martxoaren 23ra arte luzatuko da Euskararen Hilabetea. / Irungo Udala
Mónica Martínez Euskara ordezkariak eta Arantza Zulet arloko teknikariak Irungo Udala euskararen hilabetea dela eta prestatzen ari den programazioa ezagutzera eman dute gaur goizean. Hirian, otsailaren 28tik martxoaren 23ra arte luzatuko da jarduera ugarirekin.
“Irungo Udalak dituen helburuen artean, gazteen artean euskararen erabilpena sustatzea da, ikasgeletatik harago. Horrexegatik sortu zen Euskararen Hilabetea aisialdiko euskarazko proposamenak biltzen dituen ekimena, gazteentzat erakargarriak izateko. Jarduera formatua hilabete batean kontzentratzen da, baina urte osoan luzatzea erronka gisa markatzen du eta horren emaitza gisa, hilabete guztiak euskararen hilabetea izatea”, azpimarratu du Mónica Martínezek.
Helburu horrekin, proposamen programa bat antolatu du Euskara arloak. Programa horretan, parte hartuko duten ikasleen adinetara egokitutako hainbat antzerki emanaldi eta gazteen mintzodromo bat izango dira, martxoaren 15 eta 16rako.
Liliput ipuin xume eta poetikoa da, antzerki eta musikaz beteta. Bi hodeiren eskutik, bata handia eta bestea txikia, hirien eta itsasoen gainetik bidaiatuko gara uharte batera iritsi arte: Liliput. Hodeien begirada samurra eta urruna izango da istorio hau gidatuko duen ildoa.
Hodeien azpitik, eszenatokiaren ondoan, bi lutier modernok musika elektronikoko instrumentuen konbinazio harrigarri bat erabiliko dute ametsen sinfonia bat sortzeko ikusleen laguntzarekin. Instrumentu elektronikoen eta interprete eta ikusleek manipulatutako elementuen konbinazioari esker gure Liliput bereziaren soinu-banda osatuko dute eta gure jokabideak ingurumenean dituen eraginak ikusi ahalko ditugu.
Lehen Hezkuntzako bigarren zikloko ikasleek Teatro Gorakadak ekoiztutako Mobydick antzezlana ikusiko dute. Literatura unibertsaleko artelan honen handitasuna nolabait islatzen saiatu dira eta ikuslearen imajinazioa martxan jartzeko aukera paregabea ematen du gazteak itsasoaren, kaxaloteen eta pertsonaien gorabeheratan murgiltzeko. Hori guztia ikusi ahalko du ikusleak elementu eszenikoak, erritmoa, umorea, musika, aktoreen lana eta Melvilleren hitzak lagun.
Bigarren hezkuntzako 1. eta 2. mailako ikasleek Eidaberen Zutuberrak antzezlana ikusiko dute. Gogoko dituzten osagaiez baliatuta (Internet, YouTube, rapa, irudiak eta abar) euskararen gaineko hausnarketa egingo da. Zergatik ez dugu euskaraz egiten? Gure hizkuntzak ematen ez digun zer ematen digute erdarek, bada? Zer gertatuko litzateke hizkuntzarik izango ez bagenu?
Bigarren hezkuntzako 3. eta 4. mailako ikasleek Kukai Dantzaren OSaka Plazara ikuskizuna ikusiko dute. Pablo Iraburuk eta Iñaki Alforjak sortutako film dokumentalean oinarrituz, Kukaik dantza eta zinema bateratzen dituen formatu hau proposatzen du. Hiru dantzarik Oskara ikuskizuneko hainbat pasarte taularatzen dituzte, dokumentalaren proiekzioarekin batera. Ikuskizunaren sormen prozesua da lan honen abiapuntua, identitatea gogoetarako gai nagusia delarik.
Ikuskizunez gain, ikasleek egindako euskarazko ekoizpenak jasoko dituzten bi aldizkari berezi kaleratuko dira; batak Haur hezkuntza eta lehen hezkuntzako 1. eta 2. zikloko lanak jasoko ditu, eta besteak, lehen hezkuntzako 3. ziklo eta DBHko lanak.
Gainera, martxoaren 15ean eta 16an mintzodromo gazte bat izango da DBHko 3. eta 4. mailako ikasleekin.
Horretaz guztiaz gain, aurten martxoaren 15ean, 19:30etan, helduentzako ekimen bat izango dugu Amaia Kultur Zentroan eta doako sarrerakin, “Laburbira” euskarazko film laburren zirkuitoa, Aurten 15. edizioa izango da eta 8 film proiektatuko dira 77 minutuko iraupenarekin. Film horietako baten zuzendaria den Itxaso Navarro etorriko da proiekzioaren ondoren solasalditxo bat izateko ikusleekin.
 
La vida de Fernando Larruquert en exposición PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2018(e)ko otsaila(r)en 28-(e)an 12:25etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 27 de Febrero de 2018.

CULTURA

La vida de Fernando Larruquert

en exposición

“BIHOTZ HESTEAK. DÍAS DE PIEL Y TIERRA” RECOGE MATERIALES QUE REPASAN EL TRABAJO DEL DIRECTOR DE

CORO, CINEASTA Y FOTÓGRAFO IRUNÉS. SE PUEDE VER EN EL AMAIA HASTA EL 25 DE MARZO

Los hijos de Fernando Larruquert, junto a la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre y el Comisario de la exposición, Gurutz Albisu.
Los hijos de Fernando Larruquert, junto a la delegada de Cultura, Juncal Eizaguirre y el Comisario de la exposición, Gurutz Albisu. / Ayuntamiento de Irun

La delegada de Cultura Juncal Eizaguirre, acompañada por Fernando y Aitor, hijos de Fernando Larruquert (1934-2016), presentaban la exposición "Bihotz Hesteak. Días de piel y tierra" comisariada por Gurutz Albisu.
"Es indudable la huella que Fernando Larruquert ha dejado en la cultura de esta ciudad. Una persona muy conocida en la ciudad y referente en el mundo de la fotografía y el cine, que merecía tener este espacio para recordarle y admirar su obra", señalaba Juncal Eizaguirre. "Prueba de ello es que el irunés Javier Aguirre, Premio Goya a la Mejor Dirección de Fotografía por Handia, se acordara de Lamia en su recepción en el Ayuntamiento".

En la exposición encontramos paneles y fotografías con sus biografía y las tres facetas que protagonizaron su vida profesional así como su filmografía completa: director de coro, cineasta y fotógrafo. Se puede ver una veintena de fotografías del colectivo Lamia (al que perteneció junto a su mujer Marilen Txapartegi y sus hijos Aitor y Fernando) en el que retrata a personas populares y personajes importantes de la cultura vasca. En vídeo, se podrán ver dos documentales, Alquézar y Operación H, así como una entrevista a Fernando Larruquert hablando sobre Oteiza e imágenes sobre la expedición vasca Tximist al Everest en 1974, en la que participó Larruquert. Hay más elementos sobre esta expedición Tximist, como el traje que utilizó Fernando en el Everest. Asimismo encontramos carteles, recortes de prensa, documentos sobre la producción y sobre la censura, cartas… sobre el rodaje de sus películas.
Han cedido material para esta exposición, entre otros, la familia Larruquert, el centro cultural Koldo Mitxelena, Kutxa Fundazioa, Filmoteca Vasca, Ángel Lerma y Juan Pablo Zabala. Además de la exposición en sí, también hay proyecciones con las principales películas de Larruquert y que también se enmarca dentro del ciclo de proyecciones Dokuirun: "Ama Lur", "Agur Everest" y "Euskal Herri-Musika", en esta última junto al corto "Pelotari".
Vida
Música, cine y fotografía serán las tres materias a las que se entregará a lo largo de su vida. Inicia su andadura en la dirección coral, actividad que le reporta reconocimiento internacional. Da el salto a la cinematografía contando con el impulso de Jorge Oteiza, y asociado al artista bermeano Néstor Basterretxea. Durante los sesenta se relaciona con los componentes del grupo musical "Ez dok amairu" y con el colectivo artístico "Gaur".
Hastiado de continuas dificultades y proyectos truncados, en 1983 emprende, junto a sus hijos Fernando y Aitor, una nueva senda profesional inaugurando en la calle Beraketa el estudio fotográfico Lamia, al que permanecerá unido hasta su fallecimiento.
La tendrá se podrá visitar hasta el 25 de marzo en el horario habitual de la sala (entrada por calle López de Becerra): de martes a sábado de 18h. a 21h.; domingos y festivos de 11:30h. a 13:30h. (Lunes cerrado).
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1291 1292 1293 1294 1295 1296 1297 1298 1299 1300 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting