Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia
Cerca de 4.000 personas han visitado este fin de semana la I Feria de los Txikis de Gipuzkoa en Ficoba-4.000 lagun inguruk bisitatu dute asteburu honetan Ficoban Gipuzkoako Txikien I. Azoka PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2016(e)ko martxoa(r)en 14-(e)an 14:15etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Cerca de 4.000 personas han visitado este fin de semana la I Feria de los Txikis de Gipuzkoa en Ficoba-4.000 lagun inguruk bisitatu dute asteburu honetan Ficoban Gipuzkoako Txikien I. Azoka






Cerca de 4.000 personas han visitado este fin de semana la I Feria de los Txikis de Gipuzkoa en Ficoba
(Irun, 14 de marzo de 2016). La Feria de los Txikis de Gipuzkoa ha cerrado su primera edición dejando una sensación de satisfacción en organizadores, expositores y visitantes, hasta el punto de que se ha confirmado la celebración de una segunda edición el próximo año.
“Estamos muy satisfechos, ha señalado Edurne Asurabarrena, directora de la feria, con la respuesta del público. Tenemos que tener en cuenta de que se trata de una feria de gran público, pero dirigida a un público muy específico, por lo que la cifra de participación nos parece muy buena”.
Durante todo el fin de semana familias con niños pequeños y futuros padres y madres se han acercado hasta el Pabellón 3 de Ficoba para conocer la oferta de los 32 expositores que han participado en la feria y también para asistir a las múltiples charlas programadas. El día de mayor afluencia se registró el domingo con más de 1.845 visitantes.


Organizada por Ficoba y Sofeven, la I Feria de los Txikis de Gipuzkoa ha acercado al público una doble oferta comercial y divulgativa. La moda, la salud, la puericultura, el ejercicio, ocio y tiempo libre y la educación han centrado la oferta expositiva, mientras que la agenda de actividades paralelas ha girado en torno al embarazo, la maternidad y el bebé.




4.000 lagun inguruk bisitatu dute asteburu honetan Ficoban Gipuzkoako Txikien I. Azoka
(Irun, 2016ko martxoak 14). Gipuzkoako Txikien Azokak bere lehen edizioa itxi du, antolatzaileen, erakusketarien eta bisitarien artean poz-sentsazioa utziz, eta, horrenbestez, datorren urtean bigarren edizioa egingo dela ere baieztatu da dagoeneko.
"Oso pozik gaude jendearen erantzunarekin”, adierazi du Edurne Asurabarrena azokako zuzendariak. “Kontuan hartu behar dugu jende ororentzako azoka bat dela baina oso jende espezifikoari zuzenduta dagoela; beraz, parte-hartzearen zifra oso ona iruditzen zaigu”.
Asteburu osoan, familiak ume txikiekin eta etorkizunean guraso izango direnak hurbildu dira Ficobako 3 pabiloira, azokan parte hartu duten 32 erakusketarien eskaintza ezagutzeko eta programatutako hitzaldi ugaritara joateko. Igandean bertaratu zen jende gehien; 1.845 bisitaritik gora.
Ficobak eta Sofevenek antolatuta, Gipuzkoako Txikien I. Azokak eskaintza bikoitza egin dio jendeari: merkataritzakoa eta dibulgaziozkoa. Moda, osasuna, puerikultura, ariketa, aisia eta denbora librea, eta hezkuntza izan dira erakusketarien eskaintzaren ardatzak. Jarduera paraleloen agenda, berriz, haurdunaldiaren, amatasunaren eta haurraren inguruan ardaztu da.
 
El C.C. Amaia se asoma al río Bidasoa y a sus gabarras PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2016(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 19:06etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 11 de Marzo de 2016.

CULTURA

El C.C. Amaia se asoma al río Bidasoa y a sus gabarras

A TRAVÉS DE LA EXPOSICIÓN “GABARREROS DEL BIDASOA” QUE INCLUYE UN CENTENAR DE IMÁGENES Y ENTREVISTAS REALIZADAS POR EL CINEASTA IRUNÉS JOSÉ LUIS ZABALA, CONOCEREMOS LA HISTORIA DE ESTE DESAPARECIDO OFICIO

La delegada de Cultura Juncal Eizaguirre presentaba el material que se recoge en el Centro Cultural Amaia sobre la exposición "Gabarreros del Bidasoa", que se podrá visitar del 11 de marzo al 17 de abril. Esta muestra busca dar a conocer todo el trabajo desarrollado por el cineasta irunés José Luis Zabala (1950-2013) en torno a las gabarras del río Bidasoa, y que da continuidad su hijo Unai Telmo Zabala, presente en esta rueda de prensa junto a Nicolás Olasagasti, uno de los gabarreros.
"Este 2016 promete en Irun un buen número de iniciativas que van a repasar nuestra historia, aprovechando las distintas efemérides que se cumplen estos meses. La exposición que acoge estas próximas semanas el Amaia es una buena prueba de ello; nos asomaremos al Bidasoa, a sus gabarreros e imágenes antiguas de las calles que baña el río, y todo de la mano del gran trabajo de documentación que nos dejó José Luis Zabala, y que ahora gracias a su familia se puede dar a conocer"; apuntaba Juncal Eizaguirre.
La exposición recoge todo el trabajo que como afición, al margen de su actividad profesional, desarrolló José Luis Zabala. Una labor de documentación e investigación llevada a cabo por el cineasta irunés que le llevó a recopilar un buen número de fotografías y entrevistas realizadas a los gabarreros, un oficio ya extinguido en nuestros ríos pero de gran importancia histórica. En este material destacan las referencias visuales con las grabaciones realizadas a los últimos gabarreros del Bidasoa.
La exposición tiene un centenar de fotografías repartidas en la galería mediante paneles y divididas por los siguientes bloques temáticos: "El oficio del gabarrero", "Embarcaciones fluviales: gabarras y alas o txalantas", "El imperio de las mareas", "El medio se transforma", "Ocio y turismo", "Puentes". Además en la sala pequeña se proyectarán varios audiovisuales con entrevistas a gabarreros históricos.
Acompañando a estos cortos, el auditorio del C.C. Amaia acogerá dos proyecciones extraordinarias del documental "Hondoxka" (59 min.) dirigido por José Luis Zabala. La primera cita será este mismo viernes 11 de marzo y la segunda el 17 del mismo mes. Ambas sesiones, a partir de las 20h.
Asimismo, se ha programado una conferencia para el 15 de abril a las 19:30h. en la sala de Conferencias del C.C. Amaia, a cargo de Xabier Agote, presidente de ALBAOLA, Factoría Marítima Vasca, con el título "El Urumea, el río de la sidra" en el que cuenta su experiencia en la recreación realizada el pasado mes de diciembre de la bajada en ala de la nueva sidra en barricas por el río Urumea desde Astigarraga.
La inauguración oficial de "Gabarreros del Bidasoa" tendrá lugar este viernes a las 19h. y la exposición permanecerá abierta hasta el 17 de abril en el horario habitual de la sala: de martes a sábados, entre las 18:00h. y 21:00h. Domingos y festivos, de 11:30 a 13:30 horas. Lunes cerrado.
Sobre el autor
José Luis Zabala Madina fue fundador de la empresa de servicios técnicos de sonido e iluminación IRUDI-OTS. Como empresario de servicios culturales, tomó parte muy activa en todas las iniciativas culturales y sociales de nuestro entorno, en las que destacó por su humanidad y altruismo. Persona muy querida entre los profesionales del sector, estuvo vinculado a Irun desde su nacimiento.
 
Para los mayores que piensan en los txikis PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2016(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 18:33etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 12 de Marzo de 2016.

Para los mayores que piensan en los txikis

FOTOGALERÍA
Ferekak, uno de los expositores de la feria, hace su apuesta por prendas de algodón orgánico y bambú por sus especiales cualidades naturales. / F. DE LA HERA

  • LA FERIA SOBRE PUERICULTURA QUE AYER SE ESTRENÓ EN FICOBA ABARCA UN AMPLIO ESPECTRO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SIN OBVIAR LAS NOVEDADES QUE LLEGAN A ESTE PUJANTE SECTOR

 
La mirada de José Luis Zabala muestra el oficio de los gabarreros del Bidasoa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2016(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 18:28etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 12 de Marzo de 2016.

La mirada de José Luis Zabala muestra el oficio de los gabarreros del Bidasoa

'Hondoxka'. Unai Zabala, Juncal Eizaguirre y Nicolás Olasagasti, en la exposición del Amaia. 'Hondoxka'. Unai Zabala, Juncal Eizaguirre y Nicolás Olasagasti, en la exposición del Amaia. / F. DE LA HERA














  • EL CENTRO CULTURAL AMAIA ACOGE UNA EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍAS, DOCUMENTOS Y ENTREVISTAS REALIZADAS POR EL CINEASTA IRUNÉS

 
Semana de Conciertos en el Conservatorio de Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2016(e)ko martxoa(r)en 12-(e)an 17:36etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

 

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el viernes día 11 de Marzo de 2016.

SEMANA DE CONCIERTOS EN EL CONSERVATORIO DE IRUN

Orquesta Conservatorio Santa Cecilia 201314
Los próximos días, lunes, martes y miércoles, habrá varios conciertos en el auditorio del Conservatorio de Irun.
El 14 de marzo, a las 18:00h de la tarde, los alumnos y alumnas de la Escuela de Música, ofrecerán una Audición de Violín. Por otro lado, el 15 de marzo, habrá dos conciertos, una a las 17:30h Audición de Percusión y el otro a las 19:30h un Concierto de la “Banda adultos” de la Escuela de Danza y Música de Donostia. En cuanto al miércoles, 16 de marzo, también habrá dos actuaciones, a las 17:30h Concierto de Acordeón y a las 19:30h Audición de los alumnos de Violín de la Escuela de Música de Irun.
A continuación el reparto de conciertos:
Lunes, 14 de marzo, a las 18:00h Audición de Violín
Go tell aunt rhody de S. SUZUKI interpretado por NAHIA SUAREZ y OLATZ SUAREZ
Song of the wing, de S. SUZUKI interpretado por NORA ARANA, NAHIA SUAREZ y MAIALEN LACABANNE
Minueto nº 3, de J.S. BACH-en interpretado por NORA ARANA y KIZKITZA GONZALEZ
El coro de cazadores de C.M. VON WEBER, interpretado por URKO LAGUARDIA y ALEJANDRA PASCUAL
The girl from ipanema de A.C. JOBIN interpretado por ALFONSO SIMONET
Gavotte de F.J. GOSSEC interpretado por MARIA CEBERIO
En un pueblo pequeñito de J. ALFARAS interpretado por JONE UGARTE y MARIA CEBERIO
Estudio nº 1 de J. ALFARAS interpretado por JONE UGARTE
ESTUDIO Nº 12 de S. SUZUKI interpretado por HAIZE LEKUONA, JONE UGARTE y ANDREA OCHOA
El rey del tango de J. ALFARAS interpretado por ITSASO PEREZ
El unicornio de J. ALFARAS interpretado por ITSASO PEREZ y NAROA ARAGON
Gavotte de P. MARTINI interpretado por NAROA ARAGON
Gavotte de F.J. GOSSEC interpretado por JOKIN NIÑO y TERESA ARANZABAL
Cow boy de J. ALFARAS interpretado por LORENA BENJUMEA
Vals escoces de J. ALFARAS interpretado por LORENA BENJUMEA y OLATZ ESPINOSA
Bourré de G.F. HAENDEL interpretado por OLATZ ESPINOSA y KIZKITZA GONZALEZ
Minuet en sol m de L.V. BEETHOVEN, interpretado por DANELE ACHUCARRO y ANGEL GONZALEZ
Rock me baby de J. ALFARAS interpretado por JONE LAGUARDIA, MARIA CEBERIO, JOKIN NIÑO, ALFONSO SIMONET, HAIZE LEKUONA y JONE UGARTE.
15 de marzo, a las 17:30h Audición de Percusión
M. Jansen Estudio de Caja de la mano de Julen Lunaren
G. Whaley Estudio de Caja, de la mano de Telmo Martín
L. Mozart Anglaise de la mano de Laia Espié
M. Peters Estudio nº 2 Multipercusión, de la mano de Urtzi Ibeas
N.J. Zivkovic Summersong, de la mano de Jon Lapitz
M. Peters Estudio de Caja de la mano de Jon Mancisidor
E. Sejourné Gosseyn, de la mano de Borja Esteban
R. Famelart Mamade, de la mano de Paul Arambarri, Andoni Rubio, Endika Ruiz y Unai Zuazua
Polka I, Paul Arambarri, de la mano de Andoni Rubio, Endika Ruiz, Unai Zuazua y Jon Mancisidor
15 de marzo, a las 19:30h Concierto de la “Banda adultos” de la Escuela de Danza y Música de Donostia
Pirates of the Caribbean ……………………………….. Klaus Badelt
The Rainbow Connection ……………………………… Paul Williams
Accidentally in Love ………………………………………. Adam Duritz
Mission Impossible Theme ……………………………. Lalo Schifrin
Zorro’s Theme ……………………………………………… James Horner
Get Me to the Church on Time …………………. Frederick Loewe
I Dreamed a Dream …………………….. Claude Michel Schönberg
Go Go Go Joseph …………………………….. Andrew Lloyd Weber
The Phantom of the Opera ………………… Andrew Lloyd Weber
Raiders March ……………………………………………. John Williams
Apollo 13 (End Credits) ……………………………….. James Horner
Star Trek – The Motion Picture …………………… Jerry Goldsmith
Back to The Future ……………………………………….. Alan Silvestri
Directores: RAMON DALMAU eta VICENTE MATEU
Miércoles, 16 de marzo, a las 19:00h Audición de Cuerda
J. ALFARAS Cow boy de la mano de SANDRA PEREZ
J.ALFARAS Marcha rusa de la mano de DELIA MEDICES
J. ALFARAS Vals escoces de la mano de DELIA MEDICES y JUNCAL MUNDUATE
J. ALFARAS Sheriff’s tune 3º mov.
O. RIEDING Concierto op.36 de la mano de IRATI ARANBURU
HENDERSON Two hornpipes de la mano de JAKES LAGUARDIA
J. ALFARAS Allegro de concierto de la mano de JADE ILKAY
KUCHLER 1º mov. concertino en rem op.12 de la mano de ANDER HERRERO
J. ALFARAS 3º mov. concertino en SolM de la mano de AINHOA SENOSIAIN
J. ALFARAS The young fiddler de la mano de BEGOÑA URTEAGA
J. ALFARAS Bandoneon de la mano de JAKES LAGUARDIA, JUNCAL MUNDUATE, ANDER HERRERO y AINHOA SENOSIAIN
PACHELBEL Cannon, de la mano de RAQUEL BRANSON, ANDONI GONZALEZ y CARLA NAVASCUES
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1761 1762 1763 1764 1765 1766 1767 1768 1769 1770 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting