Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza
Aprobada la segunda modificación del Plan Especial de San Miguel-Anaka PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2016(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 10:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el viernes día 11 de Marzo de 2016.

Aprobada la segunda modificación del Plan Especial de San Miguel-Anaka

  • SE HAN INCORPORADO «EL CAMBIO EN LA ORDENACIÓN Y LA REHABILITACIÓN DE LA MAYOR PARTE DE VIVIENDAS» YA EXISTENTES EN LA ZONA

 
Irun rediseña San Miguel-Anaka “para que sea viable por sí solo” PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2016(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 10:35etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 11 de Marzo de 2016.

Irun rediseña San Miguel-Anaka

“para que sea viable por sí solo”

Santano, recién firmado el nuevo Plan Especial, reconoce “el perjuicio de décadas de espera”
XABIER SAGARZAZU - Viernes, 11 de Marzo de 2016 - Actualizado a las 06:11h
Vista parcial del ámbito de San Miguel-Anaka, en Irun.

IRUN
- El alcalde de Irun, José Antonio Santano, anunció ayer que este martes firmó el decreto de aprobación inicial de la segunda modificación del Plan Especial de San Miguel-Anaka, que esta vez “hace que el importante desarrollo de vivienda pública de esta zona sea viable por sí solo y no tenga tantas cargas ni dependa de la situación económica”.
El primer edil hizo este anuncio en el transcurso de su habitual comparecencia para dar cuenta de los asuntos debatidos en la junta local de gobierno, y reconoció que Irun lleva “no años sino décadas con el asunto pendiente del desarrollo urbanístico de San Miguel-Anaka, que ha condicionado, de forma negativa, la vida de algunos vecinos que tienen sus viviendas en este ámbito y la de algunas empresas también ubicadas en él”.
José Antonio Santano explicó que la nueva propuesta de ordenación para San Miguel-Anaka, de la que se darán más detalles concretos en próximas fechas, parte “del punto de inflexión que supuso la moción aprobada en el Pleno de julio de 2014, que estableció que la viabilidad del futuro desarrollo de este ámbito no debería seguir condicionando la vida y la actividad de los residentes y las empresas de la zona, como lo ha venido haciendo durante años”.
CONSOLIDACIÓN En ese momento se decidió rehacer el Plan Especial de San Miguel-Anaka y partir de ahí, recordaba el alcalde de Irun, “se fueron adoptando diversas medidas, como fue, en primer lugar, la autorización de obras y la subvención económica municipal para que varias de las viviendas de la zona pudieran ser reformadas para contar con las debidas condiciones de habitabilidad, consolidándolas en el ámbito”.
En concreto, el Ayuntamiento de Irun ha concedido ayudas para estas obras por valor de 1.343.000 euros (200.000 euros en 2014, 543.000 euros el año pasado y 600.000 en este año 2016), que han beneficiado a los números 3, 6 y 8 de la calle Aguerre (el caserío Guevara y las casas Iruena y Bernardeta), los números 28, 30 y 32 de la calle Jaizkibel (las casas Berra Ondo, Berra Ondo Txiki y Aristi Berri), y los números 16,18, 28 y 30 de la calle Anaka (casas Loreto, Larrea, Sancheski e Izartxo-Enea).
En paralelo a estas actuaciones, el Ayuntamiento de Irun, recordó el alcalde, “decidió consolidar el colegio Lekaenea en su actual ubicación y acometer importantes mejoras en él, como la construcción de las nuevas aulas para 2 años o el gimnasio”, además de “comprar suelo en el ámbito, facilitar el traslado de algunas actividades económicas de la zona o aplazar el de otras, como ha sido el caso de Sancheski”.
VIABLE Todas estas actuaciones desembocan ahora en esta segunda modificación del Plan Especial de San Miguel-Anaka, que “hace viable su desarrollo por sí solo, al no depender de las circunstancias económicas y no tener que asumir buena parte de las cargas que antes sí existían, después de consolidar en el lugar la permanencia de buena parte de las viviendas que se iban a ver afectadas”, explicó José Antonio Santano, quien afirmó también que “los vecinos podrán ahora estar más tranquilos y no vivir en la incertidumbre, como lo hicieron durante décadas”.
El primer edil explicó que el nuevo Plan Especial, que todavía tiene un amplio recorrido de tramitación, “mantiene las condiciones de uso y edificación en las parcelas propiedad del Gobierno Vasco y permitirá, en el conjunto del paquete de vivienda pública, dedicar un porcentaje significativo del mismo a la vivienda en alquiler”.
 
Aprobada la segunda Modificación del Plan Especial de San Miguel-Anaka PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2016(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 10:31etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com , el jueves día 10 de Marzo de 2016.

APROBADA LA SEGUNDA MODIFICIACION DEL PLAN ESPECIAL DE SAN MIGUEL-ANAKA

J SANTANO1
El alcalde de Irun José Antonio Santano ha anunciado este jueves la aprobación del Plan Especial de Ordenación del ámbito San Miguel Anaka que recoge las consideraciones que se aprobaron en torno a este ámbito delimitado en el Plan General “para poder hacer más factible su desarrollo y sobre todo hacerlo más actualizado y real teniendo en cuenta las actuales circunstancias económicas y las demandas existentes en la vivienda pública.”, explicaba Santano.
Por ello esta segunda modificación del Plan Especial tiene por objeto reducir las importantes cargas de urbanización que soportaba esta actuación de promoción pública y plantea, además, actuaciones que puedan ejecutarse por etapas ajustándose a las necesidades de demandad de viviendas.
Así estos objetivos se materializan según los siguientes criterios de ordenación:
1.-Mantenimiento de las condiciones de edificación y uso de las parcelas que son propiedad del Gobierno Vasco .
2.-Desarrollo de la totalidad de los aprovechamientos previstos en el Plan General, consolidando la mayoría de los edificios residenciales existentes (quedando fuera de ordenación El caserío Santa Barbara, casa Etxeberri, Casa Izartxo-enea, La Casita y caserío Aguerre Txiki
3.-Consolidacion del edificio Lekaenea, permitiendo además ampliar las actuales instalaciones del colegio público Lekaenea. La nueva ordenación permite reordenar la parcela escolar para poder regularizar la sección de la calle San Sebastian
4.-Aplazamiento del traslado de Sanchezki
En función de los nuevos criterios de ordenación el Ayuntamiento aprobó la concesión de subvenciones, en julio de 2014 y por resolución de alcaldía, para los edificios residenciales que se consolidan. Estas ayudas se establecieron atendiendo a la situación de inestabilidad urbanística que han sufrido en los últimos años los propietarios de estos inmuebles. A lo largo de 2014 y 2015 se han ido concediendo estas ayudas. En total se han concedido ayudas plurianuales de 1.343.000 euros (2014: 200.000 euros, 2015: 543.000 euros, 2016: 600.000 euros).
Han sido objeto de estas subvenciones:
calle AGERRE, nº 3 (Caserío GUEVARA):
calle Agerre nº 6 (Casa IRUENA)
calle Agerre nº 8 (Casa BERNARDETA),
calle JAIZKIBEL nºs 28 y 30 (Casas BERRA ONDO y BERRA ONDO TXIKI)
calle Jiaizkibel nº 32 (Casa ARISTI BERRI);
calle ANAKA nº 16 (Casa LORETO),
calle Anaka nº 18 (Casa LARREA),
calle Anaka nº 28 (Casa Sancheski) y nº 30 (Casa IZARTXO-ENEA)
Las actuaciones objeto de estas subvenciones han sido para inspecciones y diagnósticos de los edificios y para actuaciones e intervenciones de mejora en dichos inmuebles.
Actuaciones municipales
José Antonio Santano recordaba que además que por parte municipal se ha llevado a cabo obras en el colegio Lekaenea, para mejorar las instalaciones del centro una vez confirmada su consolidación en San Miguel-Anaka. Un nuevo gimnasio que se suma a la construcción de la cubierta del patio exterior, la habilitación de aulas de 2 años, y la renovación de la carpintería exterior. Unas obras que superan la inversión del millón de euros.
Asimismo, se han llevado a cabo trabajos de limpieza de huertas y chabolas en la parte más cercana al colegio y que ha permitido crear una zona de estancia y paseo peatonal que une de forma más directa y rápida la calle Donostia (San Miguel) con la calle Agerre (Anaka).. “En definitiva, son pasos que van en la dirección par alcanzar una mejora ostensible de todo San Miguel-Anaka”, concluía Santano.
 
El Congreso de Cambio Climático de Irun abarcará a todo el Golfo de Bizkaia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2016(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 10:27etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el jueves día 10 de Marzo de 2016.

El Congreso de Cambio Climático de Irun abarcará a todo el Golfo de Bizkaia

  • ABIERTO EL PLAZO DE ADMISIÓN DE COMUNICACIONES PARA LOS PONENTES QUE DESEEN PARTICIPAR EN LA SEGUNDA EDICIÓN, QUE SE CELEBRARÁ EL 27 Y 28 DE SEPTIEMBRE

 
La segunda edición de Uhinak amplía zona de influencia: desde Galicia hasta la Bretaña francesa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2016(e)ko martxoa(r)en 11-(e)an 10:23etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com , el jueves día 10 de Marzo de 2016.

LA SEGUNDA EDICIÓN DE UHINAK AMPLÍA ZONA DE INFLUENCIA: DESDE GALICIA HASTA LA BRETAÑA FRANCESA

uhinak-balance15
El congreso de Cambio Climático y Litoral se celebrará los días 27 y 28 de septiembre en Ficoba
La segunda edición de Uhinak, Congreso Transfronterizo de Cambio Climático y Litoral, impulsado por Ficoba y AZTI (Centro Tecnológico experto en Innovación Marina y Alimentaria), ya está en marcha.
Se ha abierto el plazo de envío de comunicaciones para los ponentes que estén interesados en participar en esta nueva convocatoria del congreso.
El plazo de admisión de comunicaciones se cerrará el 15 de abril.
Uhinak mantiene en esencia las mismas señas de identidad. Las valoraciones de la primera edición, tanto de los ponentes como de los congresistas, destacaron la multiplicidad de públicos a los que daba voz, al no estar exclusivamente dirigido al mundo científico, sino que también incorporaba a técnicos y administradores. Una valoración que ha animado a seguir en la misma senda en esta segunda edición del congreso, intentando entender las necesidades de los gestores para aportar soluciones desde el punto de vista científico.
El cambio fundamental de este año lo aporta el ámbito geográfico que se ha ampliado hasta abarcar todo el Golfo de Bizkaia, desde Galicia hasta la Bretaña francesa.
El Comité Técnico
Otra de las novedades de esta segunda edición de Uhinak es la creación de un Comité Técnico que va a ser el encargado, entre otras cuestiones, de seleccionar las comunicaciones que se presentarán en el congreso.
Este comité va a contar con la participación de representantes del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, BC3, EUCC Atlantic Center, el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco y otros pendientes de confirmar.
Los contenidos
Uhinak, al igual que en la edición celebrada en 2015, se ha organizado en torno a varios bloques temáticos: los retos del cambio climático en el litoral del Golfo de Bizkaia, los efectos y la adaptación en los usos del litoral, las herramientas a desarrollar y aplicar para la gestión del cambio y la toma de decisiones, el impacto de los eventos extremos y sus efectos en futuros usos del litoral. Unos temas que se van a abordar desde la perspectiva transfronteriza que aportan los gestores de las administraciones públicas competentes que participan en Uhinak, así como los científicos e investigadores presentes en el congreso.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1321 1322 1323 1324 1325 1326 1327 1328 1329 1330 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting