Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza
Uranzu kaleko lanak esleitu ditu Irungo Udalak PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 08:25etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el miércoles día 1 de Abril de 2015.

Uranzu kaleko lanak esleitu ditu Irungo Udalak

 

Espaloiak zabaldu eta Papinea kaleko lursailean behin-behineko 20 aparkaleku atonduko dira
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 1 de Abril de 2015 - Actualizado a las 06:09h
Pelegrin de Uranzu kalearen ikuspegi bat.
Pelegrin de Uranzu kalearen ikuspegi bat.

IRUN
- Construcciones Campezo SA enpresari esleitu dizkio Irungo Udalak, 340.715 euroko aurrekontuarekin Pelegrin de Uranzu kalean, Alde Zaharrean, datozen hiru hilabete eta erdiko epean bertako espaloiak zabaldu eta beste zenbait hobekuntza burutzeko lanak.
Zehazki, “Erlaitz eta Uranzu kaleak gurutzatzen diren lekutik Dunboako kanalera arte, Urdanibia plazaruntzako zentzuan, bi espaloiak zabaltzeko lanak burutuko dira eta kanaleko zubia pasa eta Urdanibiara arteko zatian, ezkerreko espaloia zabalduko” dela azaldu dute Udaletik.
Espaloiak zabaltzeaz gain, argiterian ere hobekuntzak egingo dira kale osoan zehar eta ur hoditeria ere berrituko dira. Gainera, ezabatu beharko diren aparkalekuen konpentsazio modura, Papinea kalean dagoen eraiki gabeko lursailean, hango jabeekin hitzartuta, 550 metro karratuko eremua atonduko da, bertan 20 automobilen-tzako lekua izango duen behin-behineko aparkalekua prestatzeko. Aparkaleku honek Papinea kaletik izango du sarrera eta irteera Pelegrin de Uranzutik egin beharko da.
Pasa den astean, Jose Antonio Santanok, Irungo alkateak, lan hauek Alde Zaharrarentzat “garrantzitsuak” izango direla esan zuen, “Pelegrin de Uranzu kalea Palmera-Monteroren, Urdanibia plazaren eta San Juan plazaren arteko oinezko komunikazio arda-tzeko zati” bihurtuko baita, eta horregatik “kale hau zabaldu eta bere itxura eta aurpegia hobetzeko” lan hauen beharra.
SEGURTASUNA ETA BESTE Behin Urdanibia plaza berritua izan den ondoren, Pelegrin de Uranzu kalearen egoera hobetzea, inguru guztiko “segurtasuna” zaintzea eta Papinea eta Korrokoitzeko garapen urbanistiko pribatuak “leheinbailehen aurrera ateratzea” ezinbestekotzat jotzen dituzte Alde Zaharreko bizilagunen elkartetik. Hala esaten zuen asteburu honetan Koldo Susperregik, Alde Zaharra-San Juan Auzo Elkarteko presidenteak, Urdanibia plazaren berririkiera ospatzeko egin zen jaian.
Jai honen harira eta ohar baten bitartez, atzo bertan, auzo elkarteak “eskerrak” eman nahi izan dizkie “Urdanibia plaza berriz ere irundar asko eta askoren topaleku” bihurtu zutenei. “Bai hurreratu ziren bizilagun eta irundar guztiei, bai “La Salle-San Marcial, Motor Elkartea, Jostailu eta Euskal Kirolak elkarteei, dendari eta ostalariei, musika eta txistu bandei eta beste kultur elkarte eta talde guztiei”
.
 
Irun coloca paneles informativos en Osinbiribil PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko apirila(r)en 01-(e)an 08:19etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 1 de Abril de 2015.

Irun coloca paneles informativos en Osinbiribil

 

Miércoles, 1 de Abril de 2015 - Actualizado a las 06:09h
IRUN. El Ayuntamiento de Irun ha culminado recientemente la instalación de siete paneles informativos en distintos puntos del parque de Osinbiribil. En ellos, han explicado desde el Consistorio, “se ofrece información divulgativa de carácter general, de carácter histórico y sobre la flora y fauna de la zona”, como es el caso de la presencia del sapo corredor, como se puede ver en el panel de la imagen, o de las aves presentes en la zona. Los panales ofrecen información en euskera, castellano y francés. Foto: X.S.
 
Nuevos Paneles informativos PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko martxoa(r)en 31-(e)an 09:51etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 30 de Marzo de 2015.

MEDIO AMBIENTE

Nuevos paneles informativos

SIETE CUADROS COLOCADOS RECIENTEMENTE POR EL AYUNTAMIENTO JUNTO AL BIDEGORRI SIRVEN PARA DIVULGAR LA FAUNA Y LA FLORA DE OSINBIRIBIL

El delegado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Páez, ha dado a conocer este lunes los nuevos paneles colocados recientemente por el Ayuntamiento de Irún en Osinbiribil para divulgar la información de la flora y fauna de este parque de la ciudad. Aprovechando el próximo inicio de las vacaciones de Semana Santa, el responsable del departamento ha repasado igualmente otro puntos destacados dentro de la oferta turística de la ciudad.
“Osinbiril es a diario visitado por muchos iruneses que se acercan a esta orilla del Bidasoa para dar una vuelta, pasear, y disfrutar de este rincón de la ciudad. Por sus particularidades, este parque es muy importante en todo lo que se refiere al espacio natural de la bahía del Txingudi y su entorno, y por ese motivo estos últimos años el ayuntamiento ha venido realizando actuaciones destacadas para adecuar este espacio. Por ejemplo, recientemente se colocó un punto con bancos y mesas de madera y una zona para perros. Estos nuevos paneles sirven para completar un poco más los equipamiento del parque, respetando el medio ambiente y ofreciendo al visitante unas informaciones prácticas y sencillas para su conocimiento”, señalaba el delegado.
Se trata de 7 paneles trilíngües (euskera, francés, y castellano) que contienen imágenes, textos, y gráficos que hacen referencia a las características principales del parque de Osinbiribil. Están colocados a lo largo de todo este espacio, acompañando principalmente el bidegorri que rodea el parque. “Están instalados de forma que quien esté paseando por Osinbiribil pueda consultar facilmente la informacióny ayudarse de las fotografías y de los gráficos para más detalle”, añadía Páez.
Páez se ha referido también a las próximas fechas de Semana Santa, y los principales focos de atención de la oferta de la ciudad. “Osinbiril es un punto de referencia en la oferta turística de la ciudad, pero como sabemos no es la única. Para amantes de la naturaleza, tenemos una riqueza enorme con Aiako Harria que tenemos que preservar y divulgar igualmente. Ahí el Punto de Información de Lapurriturri es fundamental, y abrirá sus puertas a los visitantes estos días. Por su parte para los aficionados a lo historia contamos con museo Oiasso y sus actividades, y para coger fuerzas, nuestros bares y restaurantes, sin olvidarnos de nuestro comercio, otra alternativa de peso en la oferta de ciudad. Turismo para los que vienen de fuera, pero también para los iruneses. Un turismo en definitiva sin salir de casa”.
 
Siete nuevos paneles informan sobre la fauna y flora de Oxinbiribil PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko martxoa(r)en 31-(e)an 09:35etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 31 de Marzo de 2015.

Siete nuevos paneles informan sobre la fauna y flora de Oxinbiribil

Miguel Ángel Páez, junto a uno de los paneles informativos. Miguel Ángel Páez, junto a uno de los paneles informativos. / DE LA HERA

  • EL OBJETIVO DE ESTA ACTUACIÓN ES «INFORMAR A LOS PASEANTES DE LA RIQUEZA QUE REÚNE ESTE ENTORNO», EXPLICÓ MIGUEL ÁNGEL PÁEZ

 
Nuevos Paneles informativos permiten conocer mejor la Flora y Fauna del Parque de Osinbiribil PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko martxoa(r)en 31-(e)an 09:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com , el lunes día 30 de Marzo de 2015.

NUEVOS PANELES INFORMATIVOS PERMITEN CONOCER MEJOR LA FLORA Y FAUNA DEL PARQUE DE OSINBIRIBIL

Osinbiribil paneles15
Son siete cuadros colocados recientemente por el Ayuntamiento junto al bidegorri para divulgar entre los visitantes una información básica del parque con fotos y gráficos 
Osinbiribil es, junto con el Punto de Información de Lapurriturri o el Museo Romano Oiasso, uno de los referentes en la oferta turística de Irun para esta Semana Santa
El delegado de Medio Ambiente, Miguel Ángel Páez, ha dado a conocer este lunes los nuevos paneles colocados recientemente por el Ayuntamiento en Osinbiribil para divulgar la información de la flora y fauna de este parque de la ciudad. Aprovechando el próximo inicio de las vacaciones de Semana Santa, el responsable del departamento ha repasado igualmente otro puntos destacados dentro de la oferta turística de la ciudad.
“Osinbiril es a diario visitado por muchos iruneses que se acercan a esta orilla del Bidasoa para dar una vuelta, pasear, y disfrutar de este rincón de la ciudad. Por sus particularidades, este parque es muy importante en todo lo que se refiere al espacio natural de la bahía del Txingudi y su entorno, y por ese motivo estos últimos años el Ayuntamiento ha venido realizando actuaciones destacadas para adecuar este espacio. Por ejemplo, recientemente se colocó un punto con bancos y mesas de madera y una zona para perros. Estos nuevos paneles sirven para completar un poco más los equipamiento del parque, respetando el medio ambiente y ofreciendo al visitante unas informaciones prácticas y sencillas para su conocimiento”, señalaba el delegado.
Se trata de 7 paneles trilíngües (euskera, francés, y castellano) que contienen imágenes, textos, y gráficos que hacen referencia a las características principales del parque de Osinbiribil. Están colocados a lo largo de todo este espacio, acompañando principalmente el bidegorri que rodea el parque. “Están instalados de forma que quien esté paseando por Osinbiribil pueda consultar facilmente la información, y ayudarse de las fotografías y de los gráficos para más detalle”, añadía Páez.
Existen dos paneles con información general que dan la bienvenida al visitante en los dos principales accesos peatonales al parque, desde el barrio de Dumboa y desde Santiago. Son unos puntos que contienen datos históricos, panorámicas del parque y características básicas. Un panel está dedicado al carrizal presente en el parque y que ofrece abundancia de invertebrados y protección a numerosas aves. El sapo corredor, cuya población en la bahía del Txingudi es la única conocida en Gipuzkoa, tiene también cuadro correspondiente. La historia de cómo se formó y cómo evolucionó la tierra a lo largo de los años para la creación del parque tal como lo conocemos hoy en día, es otra de las cuestiones que explica uno de los paneles, y ocurre lo mismo con la actividad humana que se ha desarrollado en la marisma, principalmente la pesca y el marisqueo. Por último, un séptimo panel recoge algunas particularidades de la pradera e imágenes de las aves que anidan en ella.
Páez se ha referido también a las próximas fechas de Semana Santa, y los principales focos de atención de la oferta de la ciudad. “Osinbiril es un punto de referencia en la oferta turística de la ciudad, pero como sabemos no es la única. Para amantes de la naturaleza, tenemos una riqueza enorme con Aiako Harria que tenemos que preservar y divulgar igualmente. Ahí el Punto de Información de Lapurriturri es fundamental, y abrirá sus puertas a los visitantes estos días. Por su parte para los aficionados a lo historia contamos con Museo Oiasso y sus actividades, y para coger fuerzas, nuestros bares y restaurantes, sin olvidarnos de nuestro comercio, otra alternativa de peso en la oferta de ciudad. Turismo para los que vienen de fuera, pero también para los iruneses. Un turismo en definitiva sin salir de casa”.
Apertura de Lapurriturri
Otro de los puntos más visitados, dentro del entorno natural de Irun, es Aiako Harria. Desde 2006 este parque tiene instalado, en su entrada por Irun, el Punto de Información de Lapurriturri, gestionado por el departamento municipal de Medio Ambiente con la asistencia técnica de la Sociedad de Desarrollo Rural Behemendi. Es una referencia para que los visitantes se puedan acercar y tener información de primera mano del parque, de sus caminos, así como la posibilidad de participar en actividades diversas que permiten conocer mejor la flora y fauna del entorno. La temporada pasada recibió 500 visitas y 120 personas tomaron parte en las excursiones y demás iniciativas que aquí tuvieron lugar.
La temporada se inicia en junio y finaliza normalmente a finales de septiembre, pero con motivo de los días de Semana Santa, Lapurriturri abrirá sus puertas en horario de 10h. a 14h. y organizará para el 25 de abril la primera de las actividades. Será una salida por el monte centrada en descubrir los tipos de aves que frecuentan Aiako Harria. Las inscripciones (máximo 20 personas) se realizarán del 13 al 22 de abril en la web del Ayuntamiento www.irun.org o llamando al 010.
Oiasso en Semana Santa
El Museo Romano Oiasso tiene preparado por su parte el programa que como todos los periodos vacacionales ofrece a niños y adultos, relacionados siempre con la temática de nuestro pasado romano. Con la llegada de la Semana Santa y la primavera, Oiasso tendrá actividades como excursiones, talleres, visitas guiadas, exposiciones, juegos, etc. El tren minero permitirá a todos los interesados conocer los yacimientos mineros de Irugurutzeta el jueves 2 y lunes 6 de abril (salida 12h.) y domingos 5 y 12 de abril (salida a las 11h.) Precio por persona 5,40 euros inscripción previa necesaria.) También se podrá visitar la necrópolis de Santa Elena los sábados 4 y 11 de abril a las 11h. 5,40 euros por persona e inscripción previa necesaria.
Para los más pequeños habrá cine y un taller de herramientas prehistóricas. La película “Erase una vez el hombre” tendrá lugar el 3 de abril a las 17h. en el Museo (entrada libre hasta completar el aforo). El taller se realizará en Oiasso el sábado 4 de abril de 12h. a 13:30h. El precio es de 3 euros por persona inscripción previa necesaria). Se ofrecen asimismo visitas familiares al museo con la APP “Las 12 pruebas de Hércules”. Será el sábado 4 y lunes 6 de abril de 17h. a 18h. por 5,70 euros por persona (alquiler de una tablet incluida). Igualmente el Museo Oiasso recuerda que durante Semana Santa permanece abierta la exposición “En Busca del Sílex”, que se podrá visitar hasta el 12 de abril con entrada gratuita.
Para apuntarse a alguna de estas actividades, u obtener más información todos los interesados pueden ponerse en contacto con el Museo en el teléfono 943 639353,
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting