Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza
El PTP, abierto de nuevo a aportaciones PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2015(e)ko martxoa(r)en 30-(e)an 09:36etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 30 de Marzo de 2015.

MEDIO AMBIENTE

El PTP, abierto de nuevo a aportaciones

SE INICIA DE NUEVO UN PROCESO DE DEBATE EN EL QUE SE EXPONE PÚBLICAMENTE TODA LA DOCUMENTACIÓN Y SE ABRE UN PLAZO PARA REALIZAR APORTACIONES HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE

Con la publicación este lunes en el Boletín Oficial del País Vasco se abre el plazo de aportaciones para la segunda aprobación inicial del Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Donostialdea-Bajo Bidasoa, que sustituye al correspondiente al año 2010. A partir de ahora se abre un proceso de debate en el que se expone públicamente toda la documentación y se abre un plazo para realizar aportaciones hasta el 15 de septiembre. Además, el 15 de abril se celebrará una sesión informativa pública en el Centro Carlos Santamaría de la UPV.
Esta nueva propuesta de PTP que se somete ahora al trámite de audiencia a las administraciones públicas y exposición pública, es el resultado de la adecuación de la propuesta al contexto actual, así como del análisis y la incorporación de un número importante de las alegaciones realizadas a la propuesta de Plan Territorial Parcial de 2010.
Los principales cambios consisten en la supresión de propuestas de importante afección medioambiental (puerto exterior Pasaia, prolongación del segundo cinturón, reducción de las propuestas en materia de cuantificación residencial, etc), mayor protección al suelo no urbanizable e introducción de ámbitos estratégicos de interés agrícola, de acuerdo con el PTS Agroforestal.
Según explica Izaskun Iriarte, viceconsejera de Planificación Territorial del Gobierno Vasco “el Plan Territorial Parcial del Área Funcional de Donostialdea-Bajo Bidasoa es el documento en el que se definen, con una visión de conjunto y supramunicipal, las principales pautas que servirán de base para la planificación territorial para un periodo de 16 años de los 13 municipios que forman parte de dicho área: Andoain, Astigarraga, Donostia-San Sebastián, Errenteria, Hernani, Hondarribia, Irun, Lasarte-Oria, Lezo, Oiartzun, Pasaia, Urnieta y Usurbil. La totalidad del territorio ordenado en el mismo abarca una superficie de 376 km² y en él reside una población algo superior a los 400.000 habitantes”.
Novedades
En relación con las propuestas contenidas en la propuesta de Plan Territorial Parcial del año 2010, en esta nueva propuesta no se incluyen propuestas relacionadas con grandes infraestructuras, tales como la construcción del puerto exterior de Pasaia, la ampliación del aeropuerto de Hondarribia o el trazado de un tercer cinturón viario alternativo a la actual autopista A-8 hasta la muga del Bidasoa.
Por otro lado, el nuevo documento plantea el impulso de nuevas propuestas que priorizan la rehabilitación de la ciudad ya construida frente a la expansión urbana, revisando a la baja las previsiones de crecimiento del número de viviendas que se habían realizado con anterioridad; todo ello con el fin de minimizar el impacto que el crecimiento urbano puede causar sobre el medio natural y de garantizar una ordenación sostenible del territorio. Además en el medio físico el PTP propone el establecimiento de una serie de parques periurbanos.
Igualmente, el Plan Territorial Parcial incide en la importancia territorial de los espacios que por sus valores naturales son de especial protección, incorporando a los mismos diversas áreas consideradas de relevancia para la consolidación del hábitat rural e introduciendo una nueva figura de ordenación con el objeto de singularizar los ámbitos agropecuarios de carácter estratégico existentes en el área funcional, promoviendo con ello el establecimiento de una estrategia territorial de reservas agrológicas.
Áreas estratégicas
El Plan Territorial Parcial singulariza varias áreas estratégicas en el área funcional, señalando con ello aquellos ámbitos, que presumiblemente va a ser activos en los próximos años, donde la cooperación interinstitucional es primordial para el desarrollo de dichos ámbitos y estableciendo para ello la necesidad de elaboración de un instrumento urbanístico supramunicipal que integre las distintas necesidades sectoriales que en el ámbito concurren. Las áreas estratégicas que en el área funcional concurren son: Txingudi, Playa de vías de Irun, Corredor Lezo-Gaintzurizketa, Bahía de Pasaia y Corredor Fluvial del Urumea.
 
Fiesta popular en la plaza Urdanibia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2015(e)ko martxoa(r)en 30-(e)an 09:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el lunes día 30 de Marzo de 2015.

Fiesta popular en la plaza Urdanibia


  • VECINOS, COMERCIANTES, HOSTELEROS Y SOCIEDADES SE VOLCARON

  • PARA CELEBRAR LA RENOVACIÓN DEL CORAZÓN DE LA PARTE VIEJA IRUNESA

 
La plaza Urdanibia ha vuelto PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2015(e)ko martxoa(r)en 29-(e)an 08:26etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 29 de Marzo de 2015.

La plaza Urdanibia ha vuelto

 

ENTRE AYER Y HOY MISMO, LOS IRUNESES CELEBRAN, CON MULTITUD DE ACTIVIDADES, LA RECUPERACIÓN DEL EMBLEMÁTICO ESPACIO TRAS MÁS DE UN AÑO DE OBRAS
REPORTAJE Y FOTOGRAFÍA DE XABIER SAGARZAZU - Domingo, 29 de Marzo de 2015 - Actualizado a las 06:10h
Varias personas atienden las explicaciones de la historiadora local Mertxe Tranche, durante la visita guiada de ayer.

E
l de ayer fue sábado de mercadillo en la plaza Urdanibia de Irun. Pero no un sábado más sino que además, y a pesar de la lluvia, era el primero de los dos días elegidos para celebrar, de forma popular, la vuelta a la vida de la Parte Vieja y de toda la ciudad de esta emblemática plaza, tras algo más de un año de obras para su remodelación integral.
Desde primera hora, hubo actividades para todas las edades, organizadas por la Asociación de Vecinos Alde Zaharra-San Juan y numerosas sociedades y entidades, no solo de la Parte Vieja, sino de todo Irun, ya que “esta plaza es un emblema del barrio pero también de toda la ciudad, porque aquí tienen lugar a lo largo del año eventos y acontecimientos importantes”, tal como recordaba Koldo Susperregi, presidente de la asociación vecinal.
NOSTALGIA Y FUTURO En la plaza Urdanibia y su entorno hubo ayer gigantes y cabezudos, animación de todo tipo, comercios que sacaron sus productos a la calle, sociedades gastronómicas que abrieron sus puertas para ofrecer caldo y pintxos, una exposición fotográfica con imágenes antiguas de esta emblemática plaza y hasta un paseo guiado para conocer su historia. Entre la gente, se mezclaban en parte la nostalgia y la mirada hacia el futuro, con una plaza que “ha mejorado mucho el aspecto con una reforma muy necesaria, al margen de si luego el resultado gusta más o menos”, explicaba el presidente de la Asociación de Vecinos Alde Zaharra-San Juan.
“Todavía nos acordamos de los tiempos en que cada lunes había mercado de ganado, esto se llenaba de gente y había mucho ambiente en la plaza. Ha sido bonito rememorarlo”, decían Antonio Goyeneche, de 73 años, y José Zabala, de 77, los dos vecinos “de toda la vida” del entorno de la plaza Urdanibia.
Goyeneche y Zabala miraban con atención y nostalgia las imágenes de la pequeña exposición de fotos antiguas que ayer se montó junto al euskaltegi y hablaban también de cómo ha quedado la plaza con su renovación. “Me gusta el resultado, el aspecto exterior, pero los que vivimos aquí valoramos aún más el trabajo que se ha hecho en el subsuelo, para renovar todas las redes de agua, luz y otros servicios, que hacían buena falta porque estaban ya muy anticuadas”, decía Antonio Goyeneche.
Comerciantes, hosteleros y vecinos están ”deseosos de hacer cosas y recuperar la vida que tenían antaño la plaza y la Parte Vieja”
CON MUCHAS GANAS Sobre el resultado de la obra, el presidente de la asociación vecinal de la Parte Vieja señalaba que “las opiniones son diversas, aunque sí hay una coincidencia general en lo bueno que ha sido el integrar y recuperar para el barrio la zona de la entrada del antiguo hospital”.
Koldo Susperregi señaló que vecinos, hosteleros y comerciantes de la Parte Vieja tienen “muchas ganas” de hacer cosas, de “organizar eventos y actividades que se sumen a las que son habituales”.
“El objetivo, que es tarea de todos, es recuperar la vida que tenían antaño la plaza Urdanibia y la Parte Vieja”, concluía Susperregi.
DETALLES
Tráfico y seguridad. La obra “ha gustado más o menos”, pero sí ha generado algunos problemas de tráfico en la Parte Vieja, sobre todo los sábados, con el mercadillo. Desde la asociación de vecinos apuntan también que “hay también algunos problemas de seguridad que entre todos debemos atajar, y para eso, es importante recuperar la vida de la zona”, según explica su presidente.
Actividades. La fiesta popular para celebrar la vuelta de la plaza Urdanibia tuvo ayer su primera jornada y en la mañana de hoy, tendrá continuidad. Tras la diana de la Banda de Txistularis (a las 9.00 horas), habrá juegos populares en familia (desde las 10.00 horas) y bertsolaris a las 11.00 horas. A las 12.30 se entregará el I Premio Txopera de Oro al mejor pintxo-pote, en el que participaron ayer los bares de zona. A continuación, un concierto de la Banda de Música de Irun cerrará estas jornadas festivas.
 
La campaña cívica sobre animales domésticos ya ha comenzado PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2015(e)ko martxoa(r)en 28-(e)an 17:37etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 28 de Marzo de 2015.

La campaña cívica sobre animales domésticos ya ha comenzado

  • SE TRATA DE UNA DE LAS INICIATIVAS QUE RESULTÓ DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LOS PRESUPUESTOS MUNICIPALES DE 2015

 
«El problema es si Zubieta no pudiera estar hecho para 2019» PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2015(e)ko martxoa(r)en 28-(e)an 17:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 28 de Marzo de 2015.

«El problema es si Zubieta no pudiera estar hecho para 2019»

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1461 1462 1463 1464 1465 1466 1467 1468 1469 1470 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting