Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza
Las asociaciones de vecinos recaban más de 2.000 firmas contra los cambios en Irunbus PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2012(e)ko otsaila(r)en 14-(e)an 09:23etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en el Diario Noticias de Gipuzkoa, el martes día 14 de Febrero de 2012.

BERTAKO GAIA

Las asociaciones de vecinos recaban

más de 2.000 firmas contra los cambios

en Irunbus

LAS RÚBRICAS SE HAN RECOGIDO EN VENTAS, LARREAUNDI-OLABERRIA Y BELASKOENEA

Los trabajadores de Alcampo y el parque comercial Txingudi consideran "vital" la conexión con el centro

XABIER SAGARZAZU - Martes, 14 de Febrero de 2012 - Actualizado a las 05:27h

Martxel Gorostidi y Fernando Arocena (Ventas), Guillermo Remesar (Larreaundi), María del Mar Pérez (Alcampo) y Juan Bautista Segador (Belaskoenea), a las puertas del SAC

(X.S)

 

 

IRUN. Las asociaciones de vecinos de los barrios de Ventas, Larreaundi-Olaberria y Belaskoenea, junto con los trabajadores de Alcampo y del conjunto del parque comercial Txingudi, han recopilado alrededor de 2.000 firmas de iruneses que se oponen a los cambios que el Gobierno de José Antonio Santano ha planteado realizar en el servicio de autobús urbano Irunbus.

Las rúbricas fueron registradas y entregadas ayer en las oficinas del Servicio de Atención al Ciudadano (SAC), ubicadas en la calle Juan de la Cruz, por Martxel Gorostidi y Fernando Arocena (de la asociación de vecinos de Ventas), Guillermo Remesar (representante de la asociación vecinal de Larreaundi-Olaberria), Juan Bautista Segador (presidente de la de Belaskoenea) y María del Mar Pérez Ansola (representante de los trabajadores de Alcampo y del parque comercial Txingudi).

En el caso de Larreaundi, "han sido más de 900 personas las que han firmado, en un solo fin de semana, el escrito de protesta dirigido al alcalde", explica Guillermo Remesar.

AISLAMIENTO El representante vecinal relató que en esta zona de Irun temen que "el aislamiento que hemos vivido en cuanto al transporte público durante dos años, con las obras de San Juan-Etxeandia, pase a ser ahora definitivo".

Por eso, la asociación de vecinos de Larreaundi-Olaberria pide "que se recupere la conexión del barrio con el centro, haciendo pasar los autobuses por la plaza San Juan, cuya peatonalización completa no estaba contemplada en el proyecto original, y que se mantenga el enlace con el hospital del Bidasoa a través de la línea L2 de Irunbus". Una línea que, en la propuesta que el Gobierno llevó a Pleno a finales de enero, y que ahora se está revisando en base a las aportaciones que se hicieron en la Mesa de Movilidad de la pasada semana, puede pasar a convertirse en un enlace directo entre Ventas y el centro, a través de la avenida de Gipuzkoa.

MANTENER Y MEJORAR Precisamente, las casi 500 firmas que se han recogido en el barrio de Ventas piden al alcalde "el mantenimiento y la mejora del servicio de transporte público" con el que cuentan en estos momentos.

"Creemos que es necesario volver a la ruta que la línea L2 tenía justo antes de las obras de San Juan-Etxeandia, que se habilite una parada en el ambulatorio de Hermanos Iturrino y mantener, sí o sí, su conexión con el hospital del Bidasoa, tanto en los trayectos de ida como en los de vuelta", explica Fernando Arocena, de la asociación de vecinos de Ventas, a las puertas del SAC.

Los vecinos de este barrio, situado a las afueras de la ciudad, rechazan el argumento de la pérdida de viajeros de la línea L2 en los últimos años y la achacan "a la prolongación excesiva del recorrido de la línea, que la convirtió en poco útil para muchos viajeros". Además, desde Ventas piden "que los autobuses vuelvan a pasar por San Juan, algo vital porque el Gobierno prevé reubicar dentro de poco allí algunas de sus oficinas y servicios como el SAC".

En el caso de Belaskoenea, Juan Bautista Segador señaló que "en su momento, hace meses, recogimos más de 500 firmas para oponernos a la supresión de las dos paradas que Irunbus tenía en el barrio" y señaló que se suman "a las peticiones que han hecho el resto de asociaciones".

TRABAJADORES Por su parte, María del Mar Pérez Ansola explicó que los trabajadores de Alcampo y Txingudi, que han recogido casi 200 firmas, están "preocupados porque podemos perder, tanto nosotros como muchos clientes, el autobús interurbano E22, que hasta ahora enlazaba Hondarribia con Txingudi a través del centro de Irun y ahora pasaría por la avenida de Letxunborro".

"Es vital para ciudadanos y trabajadores que el centro de Irun siga teniendo un autobús hasta Txingudi", concluyó María del Mar Pérez.

 
Los vecinos de Larreaundi, Olaberria Ventas y Belaskoenea presionan mediante la recogida de firmas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2012(e)ko otsaila(r)en 14-(e)an 09:14etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en el Diario digital Bidasoaldia.com , el martes día 14 de Febrero de 2012.

Los vecinos de Larreaundi, Olaberria Ventas y Belaskoenea presionan mediante la recogida de firmas

Han entregado 2.000 firmas en el SAC para reivindicar que las líneas de autobuses se mantengan y se mejoren


Ayer por la mañana vecinos de los barrios de Olaberria, Larreaundi, Belaskoenea y Ventas acudía al SAC para entregar alrededor de 2.000 firmas recogidas entre los residentes de estos barrios. La entrega de las rubricas se ha llevado a cabo, según explicaban desde la Asociación de Vecinos de Ventas, “para que nos mantengan y mejoren el actual servicio de transporte público”.

Ante la actual polémica sobre los cambios, modificaciones y alteraciones de la mayoría de las líneas de autobuses de la ciudad, los vecinos de estos barrios, (afectados por las líneas L2 Y L3) han entregado las firmas como una forma de presión y de rebelión ante las nuevas decisiones que se están tomando.

Desde el barrio de Ventas reivindica que “por lo menos no se recorten las actuales prestaciones que nos ofrece la actual línea 2 del autobús urbano. Especialmente, en lo que se refiere al recorrido hasta la plaza de San Juan, ya que en dicho entorno se va a concentrar todo el servicio administrativo (SAC, y demás oficinas municipales)”. Además solicitan también que el servicio al hospital comarcal se “desarrolle sin ninguna merma”, tanto a la ida como a la vuelta.

Asimismo, siguen insistiendo en la necesidad de una parada en el ambulatorio de Hermanos Iturrino, “ya que al tratarse de un servicio hospitalario, requiere que la parada se encuentre lo más cerca posible de dicho edificio”.

 
Entrega de firmas para luchar por la continuidad de la actual línea de Ventas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2012(e)ko otsaila(r)en 13-(e)an 16:28etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

 Noticia publicada en el Diario digital Bidasoaldia.com , el domingo día 12 de Febrero de 2012.

Entrega de firmas para luchar por la continuidad de la actual línea de Ventas

La A.VV ha recogido firmas para que se mantenga el actual servicio


Entrega de firmas para luchar por la continuidad de la actual línea de Ventas

En la imagen los usuarios del polideportivo Artaleku también llevarón a cabo una recogida de firmas con posterior entrega en el SAC

Mañana, lunes 13 de febrero, a las 12:00 horas, en el SAC, se van a registrar las firmas que desde la Asociación de Vecinos han recogido en Ventas “en defensa de que se mantenga el actual servicio del autobús urbano, tanto hacia la plaza San Juan como hacia el hospital” aseguran desde el barrio. Además solicitan también mediante esta entrega, que se habilite una parada en el ambulatorio de Hermanos Iturrino.


 
San Juan terminará pero sin la nueva biblioteca PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2012(e)ko otsaila(r)en 12-(e)an 11:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 12 de Febrero de 2012.

IRUN

San Juan terminará pero sin la nueva biblioteca

12.02.12 - 02:01 - 
San Juan terminará pero sin la nueva biblioteca

A la espera. El cierre acristalado quedará colocado, pero la futura biblioteca seguirá vacía en 2012. :: F. DE LA HERA



Las obras para la reurbanización del entorno de las plazas San Juan y Etxeandia están prácticamente acabadas. Queda la pérgola y poco más. Pero la fase de obra actual termina de manera abrupta junto a la Visera. Hasta aquí somos modernos y desde aquí es la ruina. El auditorio que ocupará esa zona tardará en llegar así que, mientras tanto, ya se ha adjudicado una nueva actuación para integrar lo que falta al conjunto ya urbanizado. Es la operación que incluye el derribo de la Visera y que viene a rematar la primera fase de la reforma urbanística de San Juan.
Lo que quedará hecho y operativo es el espacio de superficie, así como los dos pisos de parking subterráneo. Y quedarán por construir el auditorio, el edificio de ampliación del Ayuntamiento y el hotel, sobre el que el Gobierno municipal promete novedades en breve. Y en un término medio, es decir, hecho pero no operativo, queda el piso -1 de San Juan.
El espacio, entre el aparcamiento y la superficie se definió inicialmente para su utilización como oficinas municipales, y poco a poco fue concretándose hacia los usos culturales hasta que finalmente el alcalde Santano la citó ya como futura biblioteca de la ciudad, definiéndola bajo un concepto moderno de servicio de mediateca volcado hacia las nuevas tecnologías, con salas de conferencias y reuniones, además de cuanto ya oferta actualmente Ikust-Alaia.
Esta nueva biblioteca se plantea como un espacio diáfano con una altura media de más de cinco metros y muy luminoso, porque pese a estar soterrado utiliza el 'agujero' de la urbanización exterior para bañar de luz su interior a través de esa enorme cristalera que a lo largo de esta semana han ido colocando los operarios de la obra. Equipar este biblioteca no formaba parte de los trabajos que se están ejecutando; se preveía como una licitación al margen que se adjudicaría a lo largo de 2012, una vez que hubiera finalizado la obra. Pero tendrá que esperar a un futuro aún sin 
 
La plaza de Urdanibia tendrá que esperar al menos otro año más PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2012(e)ko otsaila(r)en 12-(e)an 11:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el domingo día 12 de Febrero de 2012.

IRUN

La plaza de Urdanibia tendrá que esperar al menos

otro año más

EL PARCHEADO ASFALTO PROVISIONAL COLOCADO EN 1998 PARA UN SÓLO AÑO TENDRÁ QUE DURAR, POR LO MENOS, HASTA 2013 

12.02.12 - 02:01 - 

La plaza de Urdanibia tendrá que esperar al menos otro año más

Destartalada. Pretil, aceras, calzadas e interior; todo en la plaza Urdanibia pide a gritos una renovación. :: F. DE LA HERA


Va camino de cumplirse la década desde que el Ayuntamiento e Irunvi iniciaron los trámites para que la Parte Vieja de Irun fuera declarada Area de Rehabilitación Integral por parte del Gobierno Vasco. Esta facilitaría ayudas a los propietarios para remodelar sus viviendas y subvenciones al Ayuntamiento para afrontar reurbanizaciones en el conjunto del ámbito. Tras un estudio muy profundo de la zona y de cada inmueble, tras un proceso de participación ciudadana, la declaración de ARI por parte del Ejecutivo vasco llegó, exactamente, cinco años después, en noviembre de 2009, con un plazo de ocho años para realizar obras subvencionables, tanto desde la iniciativa privada como desde la pública.
El Ayuntamiento tuvo claro que su primera actuación tenía que ser sobre la plaza Urdanibia, el destartalado centro histórico de la ciudad; mal asfaltado desde 1998 a la espera de una verdadera renovación que no termina de llegar. Sin embargo, en ese noviembre de 2009, las obras de San Juan llevaban cuatro meses y tenían otros dos largos años por delante. No parecía buena idea compaginar dos actuaciones tan cercanas y que iban a suponer tantas afecciones sobre tráfico y peatones.
Así, a la plaza de Urdanibia se le asignó un año, el 2012, para empezar su transformación. A finales de de 2010 se adjudicó la redacción del proyecto que la guiaría, proyecto que está acabado, aunque no ha sido presentado ni socializado. Pero tampoco hay prisa, porque el Gobierno ya ha confirmado que 2012 tampoco va a ser; no hay dinero.
Y eso que el PSE llevó esta reurbanización en su último programa electoral, elegida además de entre las peticiones ciudadanas que recogió en su web, donde resultó una de las cinco opciones más votadas.
A la plaza le tocará esperar, al menos otro año. En el mejor de los casos, para cuando termine esta obra, habrá expirado más de la mitad del plazo de subvenciones del ARI y esta actuación, por importante que sea, resultaría muy poco premio para todo el trabajo (y todo el bombo) que supuso conseguir la declaración de Área de Rehabilitación Integral para la Parte Vieja.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1821 1822 1823 1824 1825 1826 1827 1828 1829 1830 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting