Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


Aprobada una declaración sobre la pena de muerte PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 28-(e)an 21:58etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

 

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 28 de Noviembre de 2017.

Aprobada una declaración sobre

la pena de muerte

El texto, promovido por Amnistía Internacional, hace referencia
a la edición de este año de "Ciudades por la vida.
Ciudades contra la pena de muerte", que se celebra el día 30
25
0
La junta de portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado el texto por unanimidad. / Oihana Sánchez
La junta de portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en el marco de la jornada “Ciudades por la vida. Ciudades contra la pena de muerte”, que se conmemora este jueves, 30 de noviembre. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Irun ya se adhirió a esta iniciativa por acuerdo plenario el pasado año.
Además, este día 30 de noviembre, aprovechando la nueva iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Irun, el rojo iluminará el consistorio en coordinación con Amnistía Internacional, asociación que igualmente ha promovido el texto acordado:
“DECLARACIÓN SOBRE LA PENA DE MUERTE
Un año más el 30 de noviembre se celebra una nueva edición de “Ciudades por la Vida.Ciudades contra la Pena de Muerte”, en recuerdo de la primera abolición de la pena capital, en el Gran Ducado de Toscana en 1786. En una fecha emblemática como ésta en la lucha por la abolición de la pena de muerte nos hacemos eco de la preocupante situación de la pena de muerte en el mundo.
En 2016 se ejecutó al menos a 1.032 personas, 602 menos que en el año anterior. Pese a la considerable disminución, la cifra general de ejecuciones de 2016 siguió siendo más alta que la media registrada el decenio anterior. Estas cifras no incluyen los miles de ejecuciones realizadas en China, donde los datos sobre el uso de la pena de muerte seguían estando clasificados como secreto de Estado. Por otro lado, 3.117 personas fueron condenadas a muerte en 55 países.
Excluyendo a China, el 87% de las ejecuciones tuvieron lugar en tan sólo cuatro países: Irán, Arabia Saudí, Irak y Pakistán. Irán fue responsable del 66% de todas las ejecuciones registradas en Oriente Medio y el norte de África. Arabia Saudí ejecutó al menos a 154 personas.
Sin embargo también se recogen algunos motivos para el optimismo. En 1977 solo 16 países habían abolido totalmente la pena de muerte en su legislación y en la práctica. En la actualidad la mayoría de los países del mundo, 105, han abolido ya por completo la pena de muerte.
Benín ha sido uno de los últimos países que han abolido la pena de muerte en la ley para todos los delitos, haciéndolo en 2017. Sin embargo todavía 14 personas se encuentran en el corredor de la muerte en terribles condiciones y sin saber cuál va a ser su destino, a pesar de que el Gobierno de Benín ha prometido que no serán ejecutados.
Manifestamos nuestra oposición a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, con independencia de la naturaleza y de las circunstancias del delito, de la culpabilidad, inocencia u otras características de la persona y del método empleado por el Estado para llevar a cabo la ejecución.
La pena de muerte viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y es el castigo cruel, inhumano y degradante por excelencia.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Irun asume el compromiso de:
1) Ratificar la adhesión de la ciudad a la campaña global de Ciudades por la Vida que se celebra el 30 de noviembre de cada año.
2) Trabajar en todos los ámbitos de su competencia para que se creen espacios de información y sensibilización adecuados sobre los motivos del rechazo de dicha práctica y sobre el avance de la campaña abolicionista en todo el mundo.
Además, el Ayuntamiento de Irun insta al Ministro de Justicia y Legislación de Benín a:
1) Conmutar sin demora las condenas de muerte a pena de prisión de todas las personas que actualmente se encuentran en el corredor de la muerte en el país.
2) Asegurarse de que todos los presos condenados a muerte son tratados según los estándares internacionalmente aceptados, y en particular que se les proporcione la alimentación y asistencia médica adecuadas.
3) Revisar y reformar la legislación nacional a fin de que todas las provisiones relacionadas con la pena de muerte queden abolidas en todas las leyes relevantes y para todo tipo de crímenes”.
 
Aprobada una declaración sobre la pena de muerte PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 28-(e)an 21:58etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

 

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 28 de Noviembre de 2017.

Aprobada una declaración sobre

la pena de muerte

El texto, promovido por Amnistía Internacional, hace referencia
a la edición de este año de "Ciudades por la vida.
Ciudades contra la pena de muerte", que se celebra el día 30
25
0
La junta de portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado el texto por unanimidad. / Oihana Sánchez
La junta de portavoces del Ayuntamiento de Irun ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en el marco de la jornada “Ciudades por la vida. Ciudades contra la pena de muerte”, que se conmemora este jueves, 30 de noviembre. Cabe destacar que el Ayuntamiento de Irun ya se adhirió a esta iniciativa por acuerdo plenario el pasado año.
Además, este día 30 de noviembre, aprovechando la nueva iluminación de la fachada del Ayuntamiento de Irun, el rojo iluminará el consistorio en coordinación con Amnistía Internacional, asociación que igualmente ha promovido el texto acordado:
“DECLARACIÓN SOBRE LA PENA DE MUERTE
Un año más el 30 de noviembre se celebra una nueva edición de “Ciudades por la Vida.Ciudades contra la Pena de Muerte”, en recuerdo de la primera abolición de la pena capital, en el Gran Ducado de Toscana en 1786. En una fecha emblemática como ésta en la lucha por la abolición de la pena de muerte nos hacemos eco de la preocupante situación de la pena de muerte en el mundo.
En 2016 se ejecutó al menos a 1.032 personas, 602 menos que en el año anterior. Pese a la considerable disminución, la cifra general de ejecuciones de 2016 siguió siendo más alta que la media registrada el decenio anterior. Estas cifras no incluyen los miles de ejecuciones realizadas en China, donde los datos sobre el uso de la pena de muerte seguían estando clasificados como secreto de Estado. Por otro lado, 3.117 personas fueron condenadas a muerte en 55 países.
Excluyendo a China, el 87% de las ejecuciones tuvieron lugar en tan sólo cuatro países: Irán, Arabia Saudí, Irak y Pakistán. Irán fue responsable del 66% de todas las ejecuciones registradas en Oriente Medio y el norte de África. Arabia Saudí ejecutó al menos a 154 personas.
Sin embargo también se recogen algunos motivos para el optimismo. En 1977 solo 16 países habían abolido totalmente la pena de muerte en su legislación y en la práctica. En la actualidad la mayoría de los países del mundo, 105, han abolido ya por completo la pena de muerte.
Benín ha sido uno de los últimos países que han abolido la pena de muerte en la ley para todos los delitos, haciéndolo en 2017. Sin embargo todavía 14 personas se encuentran en el corredor de la muerte en terribles condiciones y sin saber cuál va a ser su destino, a pesar de que el Gobierno de Benín ha prometido que no serán ejecutados.
Manifestamos nuestra oposición a la pena de muerte en todos los casos sin excepción, con independencia de la naturaleza y de las circunstancias del delito, de la culpabilidad, inocencia u otras características de la persona y del método empleado por el Estado para llevar a cabo la ejecución.
La pena de muerte viola el derecho a la vida, proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, y es el castigo cruel, inhumano y degradante por excelencia.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Irun asume el compromiso de:
1) Ratificar la adhesión de la ciudad a la campaña global de Ciudades por la Vida que se celebra el 30 de noviembre de cada año.
2) Trabajar en todos los ámbitos de su competencia para que se creen espacios de información y sensibilización adecuados sobre los motivos del rechazo de dicha práctica y sobre el avance de la campaña abolicionista en todo el mundo.
Además, el Ayuntamiento de Irun insta al Ministro de Justicia y Legislación de Benín a:
1) Conmutar sin demora las condenas de muerte a pena de prisión de todas las personas que actualmente se encuentran en el corredor de la muerte en el país.
2) Asegurarse de que todos los presos condenados a muerte son tratados según los estándares internacionalmente aceptados, y en particular que se les proporcione la alimentación y asistencia médica adecuadas.
3) Revisar y reformar la legislación nacional a fin de que todas las provisiones relacionadas con la pena de muerte queden abolidas en todas las leyes relevantes y para todo tipo de crímenes”.
 
Camelot-Park busca nueva ubicación para reabrir sus puertas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 28-(e)an 21:26etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 28 de Noviembre de 2017.


PARQUES ATRACCIONES

Camelot-Park busca nueva

ubicación para reabrir sus

puertas

TRAS 20 AÑOS CON EL NEGOCIO EN MARCHA HELENA Y MIKEL HAN TENIDO

QUE BAJAR LA PERSIANA DEL TXIKI-PARK QUE SERÁ SUSTITUIDO POR NUEVOS

LOCALES COMERCIALES



Imagen de un parque infantil
Imagen de un parque infantil / Camelot-Park



“El comercio arrasa con el ocio”, así de contundente se muestra Mikel, uno de los dueños del Camelot-Park, el parque infantil que dirige junto a su mujer Helena situado hasta ahora en el Centro Comercial Txingudi que tras 20 años funcionando ha tenido que bajar la persiana.
Es uno de los pocos parques infantiles que ha aguantado la subida del IVA del 8% al 21%. Y aun obteniendo buenos resultados económicos, por la afluencia de gente que pasa cada semana por este espacio, han pasado los 20 años de licencia y no han conseguido renovar el permiso para continuar con la actividad.

“El cierre masivo de parques infantiles cubiertos en España es una triste realidad”, coinciden ambos. En el caso concreto de Gipuzkoa de 20 empresas dedicadas a la diversión de los niños y niñas solo quedan cuatro, entre ellas el Camelot-Park, que al menos por el momento, también ha tenido que cerrar sus puertas.
Entrevistados en Radio Irun, ambos responsables se muestran esperanzados ya que en la actualidad pelean por obtener una nueva ubicación donde poder reabrir las puertas del parque con unas instalaciones y una imagen renovada.
El Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Irun disponen de unos pabellones en el polígono Eraso, próximo al C.C Txingudi con capacidad para 10 empresas que podrían generar su actividad en este lugar a partir de nuevo año.
Entre las propuestas sobre la mesa está la posible apertura del Camelot-Park. Una decisión que tomarán las tres instituciones para antes de navidad.
Por el momento, Helena y Mikel continúan en la pelea e invitan a la ciudadanía a un acto simbólico que llevarán a cabo el sábado 16 de diciembre en la Plaza San Juan de Irun, frente al Ayuntamiento.
¿Quién no ha ido alguna vez a un Txiki-Park? Es la pregunta que lanzan para que todo aquel que quiera solidarizarse con esta causa pueda acudir ese día al encuentro donde habrá talleres y juegos para los más pequeños.
Ese público al que quieren seguir regalando ilusión, a la vez que reivindican que deben existir espacios más allá del comercio y de la compra.
 
La iniciativa Gaztebilan ofrece formación y prácticas a jóvenes desempleados PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 28-(e)an 20:16etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 28 de Noviembre de 2017.

La iniciativa Gaztebilan ofrece formación y prácticas a jóvenes desempleados

Mar Romo y Miguel Ángel Páez presentaron el programa enmarcado en Irun Ekintzan.
/F. DE LA HERA
Mar Romo y Miguel Ángel Páez presentaron el programa enmarcado en Irun Ekintzan. / F. DE LA HERA

ESTÁ DIRIGIDO A MENORES DE 30 AÑOS Y SE PROPONEN CURSOS DE DOS SECTORES: EL COMERCIO EXTERIOR Y LAS REDES SOCIALES EL PROGRAMA ES GRATUITO Y EL PLAZO PARA APUNTARSE ESTÁ ABIERTO HASTA EL 11 DE DICIEMBRE

JOANA OCHOTECO IRUN.Martes, 28 noviembre 2017, 00:14
El programa Gaztebilan busca a 30 jóvenes menores de 30 años para formarlos en los sectores del comercio exterior y redes sociales, de forma gratuita e incluyendo prácticas en empresas. Es una iniciativa de Bidasoa activa, enmarcada en las acciones de promoción del empleo de Irun Ekintzan, y el plazo para apuntarse está abierto hasta el 11 de diciembre.
El delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez, presentó el programa Gaztebilan acompañado por Mar Romo, responsable de formación para el empleo de Irungo La Salle. El objetivo del programa es «facilitar la inserción laboral de un colectivo muy concreto: los menores de 30 años que estén en situación de desempleo», explicó Páez. Más concretamente, los perceptores del programa tendrán que tener una formación previa de grado medio de formación profesional, bachillerato o titulación universitaria. Otro de los requisitos estar registrado en el Sistema de Garantía Juvenil: esta inscripción puede realizarse en la Igazte de Irun, sita en el CBA; o en Lanbide.

Contacto con Bidasoa activa
Los jóvenes interesados en participar pueden inscribirse llamando al 943 633 160 o a través de la página web www.elespazio.com.

Gaztebilan se divide a su vez en dos apartados que se enmarcan en «dos sectores muy concretos, en los que existe una demanda por parte de las empresas, y que han resistido muy bien los años de crisis. Sin duda, tienen perspectivas de ir ampliando su foco de actividad en los próximos años», aseguró el delegado. Esos dos sectores son el comercio exterior y las redes sociales.
En base a esas dos opciones formativas, se conformarán dos equipos de quince personas cada uno. Los participantes «trabajarán de manera colaborativa para que puedan sacar el mejor partido posible» a la experiencia, de modo que «favorezca su crecimiento personal y profesional». La participación en estos ciclos formativos es «totalmente gratuita», subrayó Miguel Ángel Páez.
Mar Romo añadió que «el objetivo de estos itinerarios formativos es aumentar el nivel de empleabilidad de nuestros jóvenes, incrementar sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo». En ambos cursos «se trabajarán los idiomas inglés y francés, tan importantes en nuestra comarca como territorio transfronterizo». El dominio de las nuevas tecnologías de la comunicación es otra de las características comunes en ambos itinerarios.
Uno de los aspectos más interesantes del programa es que, además de la parte formativa, ofrecerá la posibilidad de realizar prácticas de un mes y medio de duración en empresas. En el caso de que necesiten desplazarse para realizarlas, los participantes podrán solicitar una beca para cubrir los gastos de transporte.
La formación en redes sociales se impartirá en Irungo La Salle, en horario de mañana; y la de comercio exterior en el Instituto de Transporte y Comercio, por las tardes. Las clases comenzarán el 14 de diciembre y se prolongarán hasta abril. Posteriormente, los alumnos realizarán el período de prácticas. «El hecho de poder demostrar en una empresa todas las capacidades adquiridas durante la formación pretende fomentar su capacidad para emprender, innovar y aportar», añadió Mar Romo.
Gaztebilan va a ser financiado «prácticamente en su totalidad, al 91%, por el Fondo Social Europeo, un programa que se gestiona desde el Ministerio de Empleo», señaló el delegado. Gaztebilan tiene un presupuesto de 85.775 euros. «Tenemos ideas, pero muchas veces nos falta financiación y apoyo. Creemos que aquí vamos a poder encontrar una ayuda en el futuro», aseguró Páez.
 
Detenido tras robar una cadena de oro de un tirón PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 26-(e)an 20:59etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 25 de Noviembre de 2017.

Detenido tras robar una cadena de oro

de un tirón

Se acercó a su víctima, una mujer mayor que estaba sentada en un banco y,
tras el tirón, salió huyendo
119
0
Ayuntamiento de Irun. / Oihana Sánchez
La Ertzaintza ha detenido en Irun a un varón de 24 años, acusado de perpetrar un robo mediante el procedimiento del tirón de una cadena de oro a una mujer de edad avanzada, en las inmediaciones de la avenida de Iparralde.
Según ha informado el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, los hechos tuvieron lugar sobre las 11:30 horas de este pasado jueves, cuando una patrulla que realizaba labores de protección ciudadana vistiendo de paisano fue informada de un robo mediante el procedimiento del tirón a una mujer.
Desde el centro de comunicación se facilitó a los agentes la descripción del autor de los hechos, que habría huido corriendo hacia el Paseo de Colón. Gracias a la colaboración de un ciudadano y a la descripción aportada, los ertzainas localizaron en la plaza José Ramón Aguirretxe a un varón cuyas características coincidían con las del autor del robo.
Los agentes se acercaron al joven, que al ver a los ertzainas acercándose arrojó una cadena de oro debajo de un vehículo estacionado. A continuación, los policías identificaron al sospechoso y recuperaron la joya, que coincidía plenamente con la sustraída a la víctima, por lo que procedieron a su detención por un presunto delito de robo con intimidación. Los agentes realizaron un registro al acusado, al que se le intervino una navaja.
Posteriormente, la mujer manifestó a los agentes que la sustracción se había registrado cuando se encontraba sentada en un banco público hablando por teléfono y mirando hacía el suelo y se le acercó el ladrón, que le tiró fuertemente de la cadena que portaba en el cuello, le arrancó la joya y salió corriendo del lugar.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting