Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


Irun contra la violencia hacia las mujeres PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 21-(e)an 11:44etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 20 de Noviembre de 2017.

Irun contra la violencia hacia las mujeres

El Ayuntamiento de Irun y asociaciones de mujeres conmemoran con un programa
de actividades el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer
32
0
José Antonio Santano, Sergio Corchón y representantes de las asociaciones de mujeres, en la plaza de San Juan. / Ayuntamiento de Irun
El alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el delegado de Bienestar Social, Sergio Corchón, acompañados por representantes de asociaciones de mujeres de la ciudad, han dado a conocer este lunes en la plaza de San Juan el programa diseñado para conmemorar un año más el 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Toda la sociedad tiene que estar comprometida contra la violencia hacia las mujeres; no solo el ayuntamiento y las asociaciones, a quien tenemos que agradecer su trabajo tanto para el 25-N como con el resto de año, tienen que mostrar ese rechazo sino el conjunto de la ciudadanía debe estar unida para denunciar esta lacra, y ahí Irun cuando ha tenido que expresarlo, ha sido un ejemplo”, señalaba el primer edil.
El programa sigue la línea de estos últimos años e incluye más de una treintena de propuestas de todo tipo, que van desde varias charlas hasta espectáculos, proyecciones de películas, tertulias en muchos puntos de Irun y la tradicional concentración mensual de rechazo de la violencia hacia las mujeres. En esta edición, al coincidir en sábado, la cita será a última hora de la mañana, a las 13:00 horas, en la plaza del Ensanche, lugar habitual.
Como novedad este año, y aprovechando las nuevas posibilidades que permite la nueva iluminación del Ayuntamiento de Irun, este 25 de noviembre la fachada de la casa consistorial se iluminará de lila por la noche. Esto se une a la habitual colocación del punto lila en el balcón del Ayuntamiento de Irun. Además esa jornada se desarrollará por primera vez en la plaza del Ensanche la actividad “Voces contra la violencia machista. Escribe tu mensaje contra la violencia machista”, iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento de Irun y las asociaciones de mujeres. El objetivo es implicar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia machista, mediante mensajes que podrán escribir en telas que se colgarán en la plaza del Ensanche y que permanecerán visibles durante todo el día. Esta actividad se desarrollará de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 19:00 horas en la plaza del Ensanche.
Otra de las citas destacadas estará en el Centro Cultural Amaia el domingo 26 con la entrega de los premios Beldur Barik dirigidos a la juventud; el acto arrancará a las 18:00 horas y además de darse a conocer los ganadores habrá un espectáculo de danza. El programa completo, que arrancó este pasado día 18 y se prolongará hasta comienzos de diciembre, está disponible en la web municipal.
 
Irun contra la violencia machista PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 21-(e)an 10:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 20 de Noviembre de 2017.


VIOLENCIA GÉNERO

Irun contra la violencia machista

AYUNTAMIENTO Y ASOCIACIONES DE MUJERES PRESENTAN LAS INICIATIVAS PREVISTAS CON MOTIVO DEL 25-N.

EL SÁBADO HABRÁ UNA CONCENTRACIÓN A LAS 13H Y LA FACHADA DEL CONSISTORIO SE ILUMINARÁ DE LILA

foto de la noticia




El alcalde de Irun José Antonio Santano y el delegado de Bienestar Social Sergio Corchón, acompañados por representantes de asociaciones de mujeres de la ciudad, han dado a conocer este lunes en la plaza San Juan el programa diseñado para conmemorar un año más el 25-N, Día Internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres.

Toda la sociedad tiene que estar comprometida contra la violencia hacia las mujeres; no sólo el ayuntamiento y las asociaciones, a quien tenemos que agradecer su trabajo tanto para el 25-N como con el resto de año, tienen que mostrar ese rechazo sino el conjunto de la ciudadanía debe estar unida para denunciar esta lacra, y ahí Irun cuando ha tenido que expresarlo, ha sido un ejemplo”, señalaba el primer edil.
El programa sigue la línea de estos últimos años, e incluye más de una treintena de propuestas de todo tipo, que van desde varias charlas hasta espectáculos, proyecciones de películas, tertulias en muchos puntos de Irun y la tradicional concentración mensual de rechazo de la violencia hacia las mujeres. En esta edición, al coincidir en sábado, la cita será a última hora de la mañana, a las 13h. en la plaza del Ensanche, lugar habitual.
Como novedad este año, y aprovechando las nuevas posibilidades que permite la nueva iluminación del Ayuntamiento, este 25 de noviembre la fachada de la casa consistorial se iluminará de lila por la noche. Esto se une a la habitual colocación del punto lila en el balcón del Ayuntamiento. Además esa jornada se desarrollará por primera vez en la plaza del Ensanche la actividad "Voces contra la violencia machista. Escribe tu mensaje contra la violencia machista", iniciativa conjunta entre el Ayuntamiento y las asociaciones de mujeres. El objetivo es implicar a la ciudadanía en el rechazo a la violencia machista, mediante mensajes que podrán escribir en telas que se colgarán en la Plaza del Ensanche y que permanecerán visibles durante todo el día. Esta actividad se desarrollará de 10:30h. a 13:30h. de la mañana y de 17:00h. a 19:00h. de la tarde en la plaza del Ensanche.
Otra de las citas destacadas estará en el Centro Cultural Amaia el domingo 26 con la entrega de los Premios Beldur Barik dirigido a la juventud; el acto arrancará a las 18h. y además de darse a conocer los ganadores habrá un espectáculo de danza. El programa completo, que arrancó este pasado día 18 y se prolongará hasta comienzos de diciembre, está disponible en la web municipal www.irun.org.
Irun, 20 de noviembre de 2017
 
Incineran un cadáver equivocado tras un accidente en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 21-(e)an 09:58etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 21 de Noviembre de 2017.

Incineran un cadáver equivocado tras un accidente en Irun

Los bomberos rescatan a las víctimas del amasijo de hierros en que quedó su coche. / BOMBEROS EUSKADI
Los bomberos rescatan a las víctimas del amasijo de hierros en que quedó su coche. / BOMBEROS EUSKADI

SE INVESTIGA EN QUÉ MOMENTO SE PRODUJO EL ERROR, QUE TERMINÓ CON UNA VÍCTIMA REPATRIADA A FRANCIA BAJO LA IDENTIDAD DE LA OTRA

ARANTXA ALDAZ SAN SEBASTIÁN.Martes, 21 noviembre 2017, 07:15
La familia de Guillaume Collet creyó que habían incinerado a su hijo, víctima de accidente de tráfico en Irun, y que las cenizas que les entregaron en el crematorio de Polloe, en Donostia, se correspondían con los restos de su ser querido. Los allegados de Fabien también pensaron que velaban el cadáver de su hijo en el tanatorio de Dax. Pero ninguna de las dos situaciones era cierta. Un error de identificación de los dos ciudadanos franceses fallecidos en el accidente ocurrido el pasado domingo día 12 en la N-121A provocó el intercambio de los cadáveres. Fue un amigo de Fabien quien, al entrar a ver el cuerpo, se percató de que ese no era su recordado compañero.
Según fuentes conocedoras del caso, se investiga cuál fue el origen de la grave confusión, en qué momento y quién se equivocó en la cadena de identificación y custodia de los cadáveres, lo que a posteriori causó un desenlace indeseado y de enorme dolor, añadido al de la propia pérdida, para los familiares de las dos víctimas mortales, que residían en sendos pueblos cercanos a Dax.


Los hechos ya han sido puestos en conocimiento del juez que instruye el caso. También la Fiscalía de Dax ha abierto una investigación. Y los padres de Guillaume, uno de los dos fallecidos, reclaman una identificación oficial que les saque de toda duda y no descartan tomar medidas judiciales, según el testimonio prestado por el padre del chico al diario Sud-Ouest.
¿Y cómo nadie se dio cuenta antes de que el cadáver que velaba cada familia no era el de sus respectivos hijos? Aunque la investigación está abierta, las fuentes consultadas por este periódico explican que los dos cuerpos fueron identificados en el lugar del accidente, la N-121A. Lo que se desconoce es si fue una equivocación en origen por parte de los efectivos policiales presentes en el lugar o en el momento del traslado por parte de los servicios funerarios hasta el Instituto de Medicina Legal, donde se les practicó las autopsias y se tomaron muestras de sangre y huellas dactilares.
El lunes, a las 24 horas, la familia de Fabien acudió a Donostia para trasladar el cadáver hasta Dax y poder velarlo allí. Al día siguiente, fue el turno de la familia de Guillaume. En este caso, el padre, la hermana y la novia de la víctima vieron el cuerpo y sostienen que era su familiar, por lo que entienden que el error se produjo con posterioridad. Sin embargo, esta probabilidad ha sido descartada por las fuentes consultadas ya que el cadáver de su amigo había sido trasladado la víspera con destino a Dax en un vehículo funerario de Irun. El error de identificación y el intercambio de cadáveres se había producido antes, añaden las citadas fuentes, que sostienen que la afirmación de la familia de Guillaume pudo verse condicionada por la dureza del momento para unos allegados al ver el cadáver de un ser querido.
La familia de este último creyó en cualquier caso incinerar a su hijo, en Polloe, el miércoles. Los servicios funerarios les entregaron una urna con las cenizas. Mientras tanto, en Dax, el cuerpo del que supuestamente era Fabien era velado en el tanatorio. «Este no es él», debió de soltar entre la sorpresa y alucinación un conocido de la víctima. Y a partir de entonces se desencadenaron las llamadas, las preguntas y las noches en vela.
Quien ocupaba el ataúd era el cuerpo de Guillaume, que había sido repatriado bajo la identificación de su amigo Fabien, mientras que este fue incinerado bajo la creencia de que se trataba del otro. El padre de Guillaume, Serge Collet, roto de dolor, reclama una identificación formal de los restos de su hijo.
El drama sobrevenido se añade a la tragedia de perder dos vidas en un accidente de tráfico, en el que también resultó herido grave un tercer ocupante del vehículo en el que circulaban los dos vecinos galos. Se trata de un chico que permanece ingresado en el Hospital Universitario Donostia, en estado de coma, según fuentes cercanas al caso. El siniestro ocurrió sobre las 4.15 horas cuando se produjo un choque «brutal» entre el turismo en el que viajaban estos tres amigos y un camión. El coche quedó completamente destrozada. Las dos víctimas mortales fallecieron de manera inmediata. Los ocupantes del vehículo pesado también resultaron heridos, sobre todo el copiloto. El camión acabó en el Bidasoa tras caer cinco metros desde la carretera.
 
El Ayuntamiento y las asociaciones de mujeres animan a reivindicar el 25N PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 21-(e)an 09:41etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 21 de Noviembre de 2017.

El Ayuntamiento y las asociaciones de mujeres animan a reivindicar el 25N

Los representantes del Ayuntamiento y de las asociaciones presentaron las actividades ayer en la plaza San Juan.
/F. DE LA HERA
Los representantes del Ayuntamiento y de las asociaciones presentaron las actividades ayer en la plaza San Juan. /F. DE LA HERA

EL PROGRAMA ORGANIZADO CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES CONSTA DE UNA TREINTENA DE ACTIVIDADES

JOANA OCHOTECO IRUN.Martes, 21 noviembre 2017, 00:37
Mujeres y hombres, ayuntamiento y asociaciones, vuelven a unirse para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra el próximo sábado, 25 de noviembre. Tanto el consistorio como varios colectivos de la ciudad han organizado un buen número de actividades para reivindicar una sociedad libre de violencia de género y reflexionar en torno a esta lacra social.
El alcalde, José Antonio Santano; el delegado de Bienestar social, Sergio Corchón; la directora del área, Igone Virto; y la técnico de Igualdad, Joana Regueiro, dieron a conocer ayer las actividades organizadas acompañados por representantes de las distintas asociaciones: Conchi Zabala, de Argoiak; Mari Cruz Martín y Encarni González, de Uxoa; Maritxu San Pedro y Charo Rivas, de Bidasoaldeko Elkarte Feminista; Irene Kastezubi, de Gaurko Andreak; y María Uharte, de Su Txikian.
Miércoles 22 de noviembre
17.00
Charla 'Fortalecimiento de la mujer maltratada', a cargo de Lorena Pidal, en Argoiak.
17.30
Gynkana, teatro y juegos para contextualizar la violencia sexista, en el Gazteleku.
Jueves 23 de noviembre
17.00
Mesa redonda 'Repercusiones en las y los menores huérfanos de la violencia de género', en el local de Uxoa.
19.00
Microteatros sobre la violencia contra las mujeres en el Gazteleku.
Viernes 24 de noviembre
17.00
Teatro 'Irun en la memoria', organizado por Bidasoaldeko Elkarte Feminista, en el centro social para mayores de San Miguel.
18.00
Defensa personal feminista en el Gazteleku.
Sábado 25 de noviembre
10.30 a 13.30 y 17.00 a 19.00
Actividad 'Voces contra la violencia machista' en la plaza del Ensanche.
13.00
Concentración.
17.30
Proyección de la película 'Te doy mis ojos' en el Gazteleku.
Domingo 26 de noviembre
18.00
Espectáculo de danza de My Dance Studio, Pauso-K y Afrodelicius. Entrega de premios del concurso Irun Beldur Barik, en el Amaia.
Viernes 1 de diciembre
17.00
Conferencias, performance y entrega de premios del Certamen Artístico Internacional Askatasun Arte, en el Museo Oiasso.
19.30
Charla sobre violencia de género a cargo de Lorena Pidal, organizada por Bidasoaldeko Elkarte Feminista, en Palmera Montero.
Sábado 2 de diciembre
16.30
Proyecto piloto de reflexión 'Mujeres, cuerpos y danza', organizado por Su Txikian, en el colegio Dunboa.
Concursos
Relatos Asun Casasola
El plazo para participar en el certamen literario se abre el 25 de noviembre.
Cambia el rol-lo
Organizado por Gaurko Andreak, el plazo para participar está abierto del 25 de noviembre al 31 de marzo.
El alcalde destacó la necesidad de «trabajar juntos, hombres y mujeres», para «eliminar» la lacra de la violencia de género. Asimismo, Santano manifestó su agradecimiento a la labor que realizan las asociaciones de las mujeres. «Esperamos que llegue un momento en que el 25N deje de tener sentido porque haya desaparecido la violencia hacia las mujeres».
Las actividades organizadas por las entidades incluyen charlas, proyecciones o concursos, como el convocado por Gaurko Andreak y dirigido a escolares de 12 a 18 años: el título del certamen es 'Cambia el rol-lo': «se trata de encontrar frases o anuncios» con contenido sexista «y cambiarlos», explicó Irene Kastezubi. Los participantes pueden hacer llegar sus propuestas a través de las redes sociales de la asociación o al whatsapp 688 854 518.
Argoiak y Uxoa acogerán una charla y una mesa redonda, respectivamente; Bidasoaldeko Elkarte Feminista celebrará una sesión de teatro titulada 'Irun en la memoria' y una conferencia; y se suma a la organización del programa Su Txikian Elkarte Feminista, que propone «abrir un espacio de reflexión conjunta con academias y mujeres en torno al mundo del baile. Entendemos esta disciplina como una fuente de autoestima, conocimiento del propio cuerpo y liberación», explicó María Uharte. Este proyecto contempla una sesión abierta al público: el 2 de diciembre, a las 16.30 en el colegio Dunboa.
El punto central del programa será la concentración que tendrá lugar este sábado, a las 13.00, en la plaza del Ensanche. Ese mismo día, por la mañana y por la tarde en la misma plaza, se llevará a cabo una actividad organizada conjuntamente por asociaciones y ayuntamiento: 'Voces contra la violencia machista'. Esta iniciativa «dará voz a toda la ciudadanía para escribir mensajes contra la violencia machista, en trozos de tela, que luego se colgarán y mostrarán en la propia plaza», explicó Joana Regueiro. También el 25 de noviembre, añadió Sergio Corchón, «el Ayuntamiento se iluminará en color lila, como recordatorio del Día Contra la Violencia hacia las Mujeres».
 
Imaginación e innovación en el mundo de la empresa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2017(e)ko azaroa(r)en 20-(e)an 12:05etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el viernes día 17 de Noviembre de 2017.


Imaginación e innovación en el mundo

de la empresa

Siete empresas y asociaciones acercan este viernes en Irun Factory a
emprendedores y empresas de la comarca experiencias de éxito.
El Ayuntamiento trabaja en identificar iniciativas y/o proyectos de negocio
que giren en torno a ideas innovadoras

38

0

El delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez, en Irun Factory. / Ayuntamiento de Irun
El delegado de Impulso de Ciudad, Miguel Ángel Páez, ha abierto este viernes en las instalaciones de Irun Factory la quinta edición de la feria de Industrias Creativas, organizada por el Ayuntamiento de Irun, dirigida principalmente a emprendedores y empresas de la ciudad y alrededores. Es una jornada que a lo largo de toda una mañana reúne a siete empresas y asociaciones llegados desde distintos puntos de nuestro entorno para compartir sus experiencias de éxito.
La feria ha arrancado a las 10:15 horas y se prolonga hasta las 14:00 horas. Por delante, un programa a través del cual las empresas y asociaciones podrán presentar sus ideas, explicar de qué manera innovan y cómo introducen su producto en el mercado. Este encuentro busca tener un espacio en el que poder debatir sobre la creatividad e innovación en el ámbito empresarial del País Vasco.
El delegado señalaba que “la promoción de la creatividad y la innovación en el tejido económico de la ciudad es un terreno que nos hemos tomado muy en serio y venimos explorando a través de distintos formatos. En este caso llega la quinta edición de una iniciativa que busca actualizar las diferentes líneas de trabajo que son tendencia en estos momentos y acercarla a pie de calle. Irun Factory será así escenario de experiencias e ideas de negocio muy particulares que van desde un negocio de comida a la brasa hasta la fabricación de productos de madera pasando por la impresión 3D”.
Las iniciativas participantes de este año, y que han podido darse a conocer son las siguientes: 3R3D, empresa que se dedica a la fabricación y desarrollo de materiales consumibles de tecnología 3D; Bordeline Fabrika, sede artística y cultural de Hendaia dirigida a profesionales de diferentes campos artísticos; Hiritik At, firma de innovación social; la Kilombera, negocio de comida a la brasa; Mari Matraka, firma de ilustración; Nymphalur, asociación que fomenta el conocimiento del medio ambiente; y Wood & Nika, empresa de fabricación de productos en madera.
Un taller a mediodía
Como complemento a la jornada, a las 12:15 horas la firma Gastroideas dinamiza el taller “Creatividad, vanguardia y tendencias gastronómicas internacionales”, que realizará una introducción a los fundamentos, mecanismos y procesos creativos en la restauración.
Cabe señalar que esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Rutas Singulares, red transfronteriza de ciudades creativas”, un programa europeo cuyo objetivo es poner en común ideas y recursos en torno al arte y la creación para la dinamización local de la economía bajo la marca de POCTEFA, iniciativa europea cofinanciadora de esta jornada.
Red de contactos en Irun
El delegado ha aprovechado esta cita para anunciar que “desde el área de Impulso de Ciudad estamos trabajando en un proyecto muy novedoso que pretende identificar las iniciativas que basan su actividad en la generación de productos o servicios creativos, a pequeña escala quizá, pero sin duda que marcan la diferencia en el mercado. Aunque está en fase inicial, el proyecto quiere conseguir tejer una red de contactos que favorezca el despegue, para aquellas iniciativas que están empezando, o para que se den más a conocer, en los casos de proyectos más asentados”.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting