Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


Cámaras de seguridad grabaron a la joven de Irun comprando en un bazar chino las bridas con las que se maniató PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 14-(e)an 11:40etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 14 de Noviembre de 2017.

Cámaras de seguridad grabaron a la joven de Irun comprando en un bazar chino las bridas con las que se maniató

Banco del parque desde el que saltó al talud./DV
Banco del parque desde el que saltó al talud. / DV

LA POLICÍA IMPUTA A LA MUJER «SIMULACIÓN DE DELITO». LA FISCALÍA DE GIPUZKOA NO ADOPTARÁ NINGUNA MEDIDA RESPECTO A LA MUJER EN TANTO NO «ESTUDIE EL DESARROLLO DE TODO EL PROCESO»

JAVIER PEÑALBASAN SEBASTIÁN.Martes, 14 noviembre 2017, 10:38
La joven que hace dos semanas fue hallada amordazada y maniatada junto a la carretera, en la variante de Irun, se halla finalmente en una situación procesal de investigada por «simulación de delito». La imputación se llevó a cabo después de que los agentes al frente de las averiguaciones en este extraño caso tuviesen la confirmación de que los hechos habían sido ideados y realizados por ella misma. La Fiscalía de Gipuzkoa no ha desvelado cuál será su posicionamiento en el recorrido judicial que a partir de ahora tendrá el proceso. No lo hará en tanto no «estudie el desarrollo del todo el proceso», según han indicado fuentes del ministerio público.
Se han disipado ya las dudas respecto a si la joven de 24 años se verá o no inmersa en un proceso judicial por su actuación en los hechos que acontecieron la madrugada y mañana del 31 de octubre. La joven apareció maniatada, amordazada y en estado de inconsciencia en un talud de la GI-636, entre la variante de Irun y el parque Mendibil. La víctima tuvo que ser rescatada por una unidad de los bomberos, dado que se hallaba en una zona de difícil acceso, y posteriormente evacuada al Hospital Donostia.


La imputación se produjo después de que fuera dada de alta en el centro sanitario, donde permaneció varios días ingresada mientras se restablecía de la hipotermia que presentaba. Las condiciones en las que fue evacuada hicieron que en las horas que siguieron a su localización se desataran toda clase de especulaciones respecto al móvil. Las primeras hipótesis condujeron a la Ertzaintza a considerar que se trataba de un delito de violencia contra la mujer.
Las miradas se centraron inicialmente en individuos que pudieron haber mantenido relación directa con la chica, ya fuera en las horas previas a los hechos o en fechas anteriores. En este sentido, los agentes trataron de indagar en la vida sentimental de la víctima ante la sospecha de que el caso tuviera una connotación machista. Lo prioritario para los investigadores era dar con un posible novio. Esta situación se mantuvo hasta el momento en el que la chica recuperó sus constantes y pudo ofrecer su versión de lo acontecido.

Alarma social

Para entonces, diferentes organismos públicos y asociaciones que trabajan en la defensa de los derechos de la mujer habían expresado su repulsa por lo acontecido. El Ayuntamiento de Irun convocó una concentración a la que asistieron varios cientos de personas.
El asunto había generado una gran alarma social. La posibilidad de que en la ciudad pudiera haber un individuo capaz arrojar a una joven por un talud, maniatada con bridas y amordazada, era motivo de una gran intranquilidad entre la ciudadanía, pero también entre los responsables políticos y policiales.
Pero de la misma manera que el caso adquirió gran efervescencia, bajó con la misma rapidez en las horas siguientes. Los investigadores no tardaron en detectar en el relato de los hechos facilitado por chica contradicciones que les llevaron a sospechar que los hechos difícilmente habían podido producirse como los contó. Los agentes sopesaron el hecho de que la presunta víctima no presentara lesiones corporales susceptibles de ser interpretadas de ataque o defensa. Asimismo, valoraron sus manifestaciones que primero le llevaron a decir que desconocía la identidad de la persona que le maniató, y más tarde atribuyó lo ocurrido a un varón de nacionalidad peruana. Las posibles incongruencias condujeron a los agentes al frente del caso a emprender sus propias averiguaciones. El examen de las bridas halladas en las muñecas y tobillos les trasladó hasta un bazar chino de Irun. Allí, las cámaras de seguridad del establecimiento habrían captado a la joven cuando realizaba la compra.
Unas cámaras de seguridad grabaron el momento en el que compraba las bridas en un bazar chinoCOMPRA DE MATERIAL
Las evidencias que la Policía disponía para desvirtuar la versión eran ya suficientes. Estimaron, por lo tanto, que había indicios para formular una imputación por la presunta comisión de «simulación de delito». Esta finalmente se realizó en las dependencias de la comisaría, según han señalado fuentes jurídicas. Allí la situación procesal de la joven pasó de testigo a investigada, por lo que se reclamó la presencia de un letrado para que le asistiera. La chica admitió los hechos y según fuentes consultadas, tras declarar, sufrió algún tipo de desvanecimiento que le llevó a tener varias convulsiones, una situación que ya padeció en su ingreso en el hospital.

Ingesta de medicamentos

Las diligencias, por lo tanto, están ya en manos de la autoridad judicial. A partir de ahora empieza una nueva fase, la de instrucción, en la que la acusación, representada exclusivamente por la Fiscalía de Gipuzkoa, deberá pedir algunas pruebas. El ministerio público solicitará la comparecencia de la joven en la sede judicial al objeto de que se le tome declaración. Al mismo tiempo, según ha señalado las citadas fuentes, demandará a la clínica forense que someta a la investigada a un reconocimiento para conocer si en el momento de los hechos se hallaba bajo los efectos de algún tipo de enajenación o trastorno mental.
Las fuentes jurídicas citadas son de la opinión de que la joven irunesa podría haber ingerido en los momentos previos a los hechos algunos medicamentos que fueron los que le pudieron haber mantenido inconsciente. En este sentido, las muestras de sangre que le fueron extraídas permitirán determinar esta circunstancia y qué productos ingirió.
 
El Gobierno local adjudica el contrato para 'Kuadrillategi', una iniciativa de los presupuestos participativos PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2017(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 11:54etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 12 de Noviembre de 2017.

 

El Gobierno local adjudica el contrato para 'Kuadrillategi', una iniciativa de los presupuestos participativos

M.A.I. IRUN.Domingo, 12 noviembre 2017, 00:10

La Junta de Gobierno Local, en su sesión de esta semana, concedió varias licencias urbanísticas, todas ellas para el desarrollo residencial de Arretxeko Malda, donde está previsto que se construya un total de 32 viviendas (además de trasteros y garajes) sustituyendo los tres edificios actuales (dos pequeños residenciales y uno mayor de actividad económica) en las parcelas 24 y 24B de la avenida Elizatxo y la 3 de la calle Auzolan.

Además, el Gobierno municipal realizó varias adjudicaciones de contrato. La más novedosa de todas fue la de 'Kuadrillategi', una propuesta que se incorporó al presupuesto municipal desde el proceso participativo del pasado otoño, y que pretende fomentar actividades de ocio en euskera para estimular el uso de este idioma entre los jóvenes en contextos puramente lúdicos. Urtxintxa Aisialdiko Eskola se adjudicó la gestión del programa con un presupuesto de 11.500 euros.

 

Kontenporanea

Otro contrato adjudicado, relacionado también con el euskera y, en esta ocasión, con el deporte, fue el del programa Eskola Kirola. En este caso, la adjudicataria resultó la empresa BPXport Kirol Zerbitzuak y el precio, 450 euros por grupo y mes IVA incluido. El tercer contrato se lo llevó la empresa Asociación de Artistas Artitadetó para asumir la organización de la feria de arte contemporáneo Kontenporanea, para 2017-2018 y para 2019, todo por una cuantía total de 23.130 euros. Esta iniciativa, nacida también en su día de los presupuestos participativos, se recupera ahora con financiación europea a través del programa Rutas Singulares.

 
El informe sobre Ficoba certifica el respaldo social con el cuenta el ferial en su ciudad PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2017(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 11:39etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 11 de Noviembre de 2017.

 

El informe sobre Ficoba certifica el respaldo social con el cuenta el ferial en su ciudad

La explanada de camiones que había en la parcela que hoy ocupa Ficoba. / ARCHIVO MUNICIPAL - FOTOTECA 29224

Los irundarras reconocen, de un lado, la transformación urbana que supuso y, de otro, lo que aporta social y económicamente

IÑIGO MORONDOIRUN.Sábado, 11 noviembre 2017, 09:29

El informe sobre el impacto económico y social de Ficoba, encargado por el ferial a la consultora LKS, pretendía estudiar los efectos de su actividad en toda su extensión, pero también contemplaba un análisis mucho más local, tanto en lo cuantitativo como en lo cualitativo.

En cuanto a su aportación a la economía municipal, LKS calcula que un 27% de los 1,7 millones que Ficoba genera en rentas se queda en Irun. En términos de empleo, supone una estimación de casi 80 puestos de trabajo que se mantienen en la ciudad sólo por el aporte del ferial a la economía irundarra, que viene a representar el 0,2% del PIB municipal, «58 euros por cada habitante». Otro dato relevante para comprender cómo afecta Ficoba a su entorno es que aproximadamente la mitad de las personas que acuden a Ficoba afirman que aprovechan la visita para acercarse a otros lugares de la comarca.

 

Más allá de lo contante y sonante, lo que sorprendió a los investigadores fue la visión que de Ficoba tienen en su ciudad. Tanto en las encuestas realizadas como en las entrevistas que LKS mantuvo para elaborar su informe, la opinión ciudadana sobre el recinto ferial se expresó en términos muy positivos. «Hemos recogido en el dossier algunas frases literales que escuchamos durante la investigación porque nos parecieron muy significativas», apuntó Iñaki Elzaurdi, consultor de LKS, durante la presentación del trabajo.

En el estudio se refleja una visión de Ficoba como un espacio abierto a los ciudadanos El informe recogió una valoración muy positiva del equipo de trabajadores del recinto ferial

Una de ellas refleja cómo con la llegada del ferial «una zona degradada» pasó a ser «un Edificio Símbolo» y, añadía otra de las frases, «una magnífica puerta de entrada a Irun». Esa transformación, perfectamente perceptible a partir de las fotos que ilustran esta información, es sólo uno de los aspectos positivos que llevó a una mayoría de los encuestados y entrevistados por LKS «a considerar Ficoba como algo propio», citó Elzaurdi. El informe recoge otras cuestiones, como que la ciudadanía aprecia la imagen que Ficoba extiende de Irun por Gipuzkoa y el País Vasco y que lo percibe, además, como «un elemento de apertura transfronteriza, como un nexo entre las sociedades de ambos lados».

 

Innovación y medio ambiente, dos conceptos muy de moda y de los que se abusa con frecuencia, cobran un sentido diferente cuando son los ciudadanos quienes los usan, en este caso, para referirse a Ficoba. Eventos como Krea o la gala para la entrega de los Premios a la Innovación Irun Ekintzan, entre otras actividades, han consolidado en el imaginario social irundarra «una relación entre Ficoba y el impulso de la modernidad». De forma similar, la actitud que traslada el ferial en cada una de sus acciones, así como apuestas concretas como Bioterra, lo identifican socialmente con el desarrollo sostenible.

Pero quizá lo más relevante esté en otras dos ideas, mucho más mundanas, pero más cercanas al común de los ciudadanos. Por un lado, el informe recoge que la sociedad ve Ficoba como un espacio abierto a la ciudadanía, donde se celebran, más allá de ferias y similares, eventos de tipo social como comidas para cientos de personas, por citar uno de los ejemplos más comentados. En ese sentido, se destacaba también que las posibilidades que ofrece contar en la ciudad con un edificio de 5.000 metros cuadrados no las disfrutan otras poblaciones. La otra apreciación social presente en el estudio, «aunque no preguntábamos al respecto», indicó Iñaki Elzaurdi, es la buena valoración del equipo que gestiona el recinto. La cercanía del personal que trabaja en Ficoba fue mencionada espontáneamente por los entrevistados. «Ficoba se ve como un recinto ferial joven y que transmite dinamismo», añadió el consultor citando literalmente la frase de un entrevistado.

El estudio recoge también sugerencias de todo tipo para el futuro: mejorar su entorno (la conexión con el centro y con el Stadium Gal), buscar una feria profesional de referencia, impulsar el uso del auditorio, organizar más actividades empresariales, atraer al comercio local, mirar aún más al país vecino... y muchas más, porque aún hay margen de mejora y crecimiento para Ficoba.

 
Dos muertos en Irun en una colisión entre un coche y un camión PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2017(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 11:01etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 12 de Noviembre de 2017.

Dos muertos en Irun en una colisión entre un coche y un camión


El camión ha quedado volcado tras el accidente. / MIKEL FRAILE

EL ACCIDENTE SE HA PRODUCIDO A LAS 4:15 HORAS EN LA N-121-A

Domingo, 12 noviembre 2017, 22:46
Dos jóvenes franceses han fallecido esta madrugada en Irun en un accidente en la N-121-A. Un vehículo ha colisionado con un a camión, y dos ocupantes del coche han fallecido a consecuencia del siniestro. Otras tres personas han tenido que ser evacuadas a diferentes centros hospitalarios con heridas de diferente gravedad.
El accidente ha tenido lugar sobre las cuatro y cuarto de la madrugada y en el mismo se han visto involucrados un vehículo Alfa Romeo 147, con matrícula francesa, y un camión, que circulaban por la carretera N-121 A, a la altura del punto kilométrico 73, correspondiente al término de Irun. De inmediato, se han desplazado al lugar patrullas de la Ertzaintza, bomberos y servicios sanitarios.


Dos personas que viajaban en el coche han fallecido, las cuales habían quedado atrapadas. Un tercer ocupante ha sido evacuado al Hospital de Donostia al sufrir diversas lesiones. El vehículo pesado ha caído por la cuneta, quedando fuera de la vía. El conductor y el copiloto de este camión, dos magrebíes residentes en el sur de España, también han resultado heridos y atrapados. Ambos han sido trasladados a centros hospitalarios.
Al lugar han acudido patrullas de la Ertzaintza y efectivos sanitarios y de los bomberos que han desplazado cinco vehículos procedentes de los parques de Bidasoa y Zarautz. Los servicios de rescate han recuperado del turismo los cuerpos de los dos fallecidos, uno de ellos el conductor del turismo francés, que estaba empadronado en una localidad del cercana departamento de Las Landas.
Ambos cadáveres han sido trasladados sobre las 8:50 horas a dependencias del Servicio Vasco de Medicina Legal en San Sebastián, donde les será practicada la autopsia.sur de España, también han resultado heridos y atrapados. Ambos han sido trasladados a centros hospitalarios.

Al lugar han acudido patrullas de la Ertzaintza y efectivos sanitarios y de los bomberos que han desplazado cinco vehículos procedentes de los parques de Bidasoa y Zarautz. Los servicios de rescate han recuperado del turismo los cuerpos de los dos fallecidos, uno de ellos el conductor del turismo francés, que estaba empadronado en una localidad del cercana departamento de Las Landas.
Ambos cadáveres han sido trasladados sobre las 8:50 horas a dependencias del Servicio Vasco de Medicina Legal en San Sebastián, donde les será practicada la autopsia.
Paralelamente, la Policía Vasca ha iniciado las correspondientes investigaciones para tratar de esclarecer las causas que han provocado este trágico percance.
 
Una vía de intenso tráfico, con 2.400 camiones a diario PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2017(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 10:52etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el lunes día 13 de Noviembre de 2017.

Una vía de intenso tráfico, con 2.400 camiones a diario

A. LERATE SAN SEBASTIÁN.Lunes, 13 noviembre 2017, 07:14
La carretera N-121A, que une Gipuzkoa con Navarra, tiene una larga y trágica historia de accidentes de tráfico. Su orografía, salpicada con pequeños núcleos urbanos e industriales, y, sobre todo, ser una ruta muy utilizada por los camioneros porque enlaza con la N-1 y con la A-8 convierten estos 80 kilómetros entre Irun y Pamplona en uno de los puntos negros de la red viaria, a pesar de que en verano de 2009 se inauguró la nueva carretera de Endarlatsa, entre Irun y Bera, con tres carriles -para permitir adelantamientos-, que mejoró su endiablado trazado, que hasta entonces provocaba constantes vuelcos de camiones.
Unos 11.000 vehículos transitan a diario por la N 121-A, entre un 25-30% son pesados, es decir, unos 2.400 camiones, muchos de ellos con destino a Francia. Según un estudio de accidentabilidad publicado el pasado mes de abril, entre los años 2009-2014, la vía registró un total de 786 accidentes, el 53% por colisiones.


Pero no hay que retrotraerse hasta hace tres años para comprobar la peligrosidad de esta carretera. En julio, en apenas una semana se produjeron tres víctimas mortales en dos siniestros de tráfico. El día 13, la colisión entre dos vehículos en Etulain se saldó con dos fallecidos y el día 20 un transportista fue atropellado al cruzar la carretera cerca de Sunbilla.
La excesiva velocidad es la infracción más habitual en la N 121-A. Por ejemplo, el mes pasado en una sola tarde agentes de la Policía Foral denunciaron a 54 vehículos de los 342 controlados porque no respetaron la señalización de velocidad en el túnel de Oieregi. 25 de ellos eran camiones.
El Gobierno foral está acometiendo estos meses la mejora de los túneles de Belate, Almandoz, Oieregi y Sunbilla, y el Parlamento Navarro ha mostrado su rechazo a los peajes de Etzegarate porque teme que muchos camioneros opten por la N 121-A para no hacer un desembolso.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 681 682 683 684 685 686 687 688 689 690 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting