Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


El PP se ofrece a los ciudadanos para el presupuesto 2018 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2017(e)ko azaroa(r)en 09-(e)an 12:37etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el jueves día 9 de Noviembre de 2017.

El PP se ofrece a los ciudadanos

para el presupuesto 2018

Los populares quieren dar salida a propuestas que les hagan llegar
los irundarras. Asegura que esta actuación sería fiel reflejo de la
democracia participativa
14
0
Ayuntamiento de Irun. / Oihana Sánchez
Una vez terminado el proceso de los presupuestos participativos, la edil del Partido Popular de Irun, Muriel Larrea, ha lanzado la propuesta de recoger las ideas de los iruneses para los presupuestos de 2018. “Nos ofrecemos a presentar las propuestas o solicitudes que nuestros conciudadanos tengan para los presupuestos del año que viene, como hacemos todos los años”.
“Nosotras siempre hemos manifestado nuestras reticencias a los presupuestos participativos. Creemos que la participación es efectiva desde el momento en que vivimos en una democracia participativa y consideramos que los grupos municipales de los partidos políticos debemos ser el vehículo a través del cual los ciudadanos puedan hacer llegar sus propuestas al ayuntamiento. Para eso estamos, para eso somos concejales, para eso trabajamos por y para Irun”.
“También consideramos que las asociaciones de vecinos pueden ser otra forma de que los vecinos se relacionen con el ayuntamiento, porque ellos son los que conocen las verdaderas necesidades de los barrios, por eso en su día ya pedimos que en vez de hacer los presupuestos participativos, en los que ya se ha demostrado que participa muy poca gente, que generan muy poco interés, se haga un Plan de Barrios y se de una cantidad del presupuesto a las asociaciones vecinales para que ellas decidan en que emplearlas en su barrio. Mientras, aquí estamos nosotros para suplir esa función”, propone Larrea.
“Desde la oposición hemos conseguido más de 700.000 euros para invertir en actuaciones que nos han propuesto los iruneses a lo largo de esta legislatura, como la poda de árboles en Arbes, la reforma de las marquesinas, la mejora del acceso al mercado Uranzu, el aumento de ayudas especiales, el control de plagas, la actualización de los locales de las asociaciones de vecinos que así lo necesitaban, aparcabicis en edificios públicos como el CBA, Palmera Montero, Lanbide olos ambulatorios, entre otras. Y esperamos poder seguir consiguiéndolo por lo que reiteramos nuestra oferta para que todo aquel que tenga una propuesta o una solicitud, venga a nuestra sede, nos llame o nos mande un mail para hacérnosla llegar”, ha finalizado la edil popular.
 
Ricardo Requejo recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad en diciembre PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2017(e)ko azaroa(r)en 09-(e)an 12:28etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 8 de Noviembre de 2017.

 

RECONOCIMIENTOS

Ricardo Requejo recibirá la

Medalla de Oro de la Ciudad

en diciembre

El pianista irunés está encantado con esta distinción y reconoce que le va a dar impulso para seguir haciendo

cosas en su ciudad, de hecho es el alma mater de un proyecto de conciertos de cámara que llegará en 2018

Ricardo Requejo recibirá la Medalla de Oro de la Ciudad en diciembre

Ricardo Requejo en Radio Irun. CADENA SER.

El Ayuntamiento de Irun concederá al pianista irunés Ricardo Requejo la Medalla de Oro de la Ciudad de Irun. La propuesta de la concesión de esta distinción se la ha presentado al Ayuntamiento el coro Ametsa, con el respaldo de más de una docena de entidades sociales, culturales y deportivas de la ciudad.

 

La adjudicación de la Medalla de Oro tendrá que formalizarse en sesión plenaria este mes de noviembre y está previsto que la entrega tenga lugar en un acto institucional en el Ayuntamiento el 16 de diciembre.

 

Con el propio Ricardo hemos hablado en una larga entrevista en Radio Irun. Él nos hace un recorrido de su vida desde la infancia, con una situación complicada en su familia por motivo de la guerra y su vocación musical desde pequeño. Además destaca al desaparecido Fernando Etxepare como amigo clave para él. También ha destacado el proyecto de conciertos de música de cámara en el que está trabajando en la actualidad y que se llevará a cabo en 2018.

    enlace audio:
 
Piden 9 años para un hombre que llevaba 20 kilos de anfetaminas en su coche PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2017(e)ko azaroa(r)en 09-(e)an 11:59etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 8 de Noviembre de 2017.

Piden 9 años para un hombre que llevaba 20 kilos de anfetaminas en su coche

EL HOMBRE, DE NACIONALIDAD EXTRANJERA, FUE SORPRENDIDO EN IRUN POR EFECTIVOS DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA

DVMiércoles, 8 noviembre 2017, 17:34
La Fiscalía de Gipuzkoa ha solicitado hoy nueve años de prisión para un hombre que fue sorprendido por efectivos del Cuerpo Nacional de Policía en Irun cuando transportaba cerca de 20 kilos de anfetamina, valorados en más de medio millón de euros, ocultos en un coche.
Según el escrito de acusación del Ministerio Público, el procesado, de nacionalidad extranjera, presuntamente se dedicaba «al transporte de sustancias estupefacientes y psicotrópicas para su posterior distribución a terceros» con la intención de «obtener un beneficio patrimonial ilícito».



Presuntamente el inculpado «adquiría la droga en Holanda» y la transportaba en automóvil a través de Bélgica y Francia hasta nuestro país, «donde la entregaba a terceros que a su vez la distribuía por la geografía española».
Los hechos, que han sido enjuiciados entre ayer y hoy en la Sección Primera de la Audiencia de Gipuzkoa, sucedieron sobre la 1.30 horas del 31 de octubre de 2016, cuando el encausado fue interceptado en el peaje de la autopista AP-8 de Irun por efectivos del CNP con la citada droga distribuida en 24 paquetes, oculta en el depósito de gasolina del automóvil.

Multa de 2,1 millones de euros

Durante la sesión del juicio celebrada esta mañana, la representante del Ministerio Público ha elevado a definitivas sus conclusiones provisionales y ha reclamado que se imponga al procesado nueve años de cárcel y una multa de 2,1 millones de euros, como responsable de un delito contra la salud pública en su modalidad de venta de sustancias estupefacientes y psicotrópicas que causan grave daño a la salud y en cantidad de notoria importancia, con la agravante de reincidencia.
La defensa, por su parte, ha reclamado la libre absolución de su patrocinado, ya que, según su tesis, el hombre desconocía la existencia de la droga en el coche, que habría adquirido pocos días antes a un particular en Burgos.
En su informe ante el tribunal, la fiscal ha explicado que el procesado fue descubierto gracias a una serie de vigilancias que la Policía mantuvo sobre el acusado en Gijón, propiciadas por información facilitada por varios confidentes.
La representante de la acusación pública ha descalificado por «increíble» la versión del procesado ya que, según ha dicho, la droga ocupaba tres cuartas partes del depósito, por lo que en el viaje de ida y vuelta a Holanda tuvo que repostar en múltiples ocasiones, lo que, como ha comentado, debería haberle hecho sospechar que sucedía algo.

Versión «poco creíble»

La fiscal, quien también ha considerado probado que en todo momento se garantizó la cadena de custodia de la droga, ha opinado que no resulta creíble que alguien vendiera el coche sabiendo que los estupefacientes, valorados en más de medio millón de euros, estaban en el depósito, y se ha preguntado por qué la defensa no ha citado a declarar en el juicio al supuesto vendedor del coche.
La defensa, por su parte, ha mantenido que no existe indicio alguno que permita acreditar que su cliente conocía que la droga se encontraba en el coche y ha mantenido que, tras su arresto, se produjo una ruptura de la cadena de custodia de la droga que, a su entender, sufrió una «manipulación» por la diferencia de peso que arrojó en distintos momentos, una circunstancia que la fiscal ha atribuido a que en una ocasión se hizo con el embalaje en el que estaba protegida y en otra sin estos envoltorios.
Tras estas intervenciones, el juicio ha quedado hoy visto para sentencia.
 
Fiscalía solo decidirá si imputa a la joven de Irun cuando estudie el atestado policial PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2017(e)ko azaroa(r)en 08-(e)an 11:41etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el miércoles día 8 de Noviembre de 2017.

Fiscalía solo decidirá si imputa a la joven de Irun cuando estudie el atestado policial

Ertzainas, junto al talud de la variante de Irun y la ambulancia. / F. DE LA HERA

EL MINISTERIO PÚBLICO PODRÁ SOLICITAR EL ARCHIVO DE LAS DILIGENCIAS O BIEN ACUSAR A LA MUJER SI CONSIDERA QUE INCURRIÓ EN UNA SIMULACIÓN DE UN DELITO

J. PEÑALBA SAN SEBASTIÁN.Miércoles, 8 noviembre 2017, 06:48
La Fiscalía de Gipuzkoa se encuentra a la espera de conocer el atestado que la Er-tzaintza ha elaborado en relación con el caso de la joven que la semana pasada fue hallada amordazada y maniatada junto a la carretera, en la variante de Irun. El ministerio público valorará el contenido de las diligencias policiales antes de decidir si emprende o no acciones legales contra la mujer, después de que se descubriera que todo había sido ideado y ejecutado por ella.
La Fiscalía Provincial no tardará en tener en sus manos el atestado que ha sido confeccionado por el Servicio de Investigación Criminal Territorial de la Ertzaintza, ya que, según indicaron ayer fuentes del Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco, el «caso está judicializado». Por lo tanto, en las próximas horas, el ministerio fiscal tendrá que pronunciarse respecto a si solicita el archivo de las actuaciones o pide la imputación de la joven como presunta autora de una «simulación de delito».



Los hechos que se instruyen en un juzgado de Irun tuvieron lugar el martes de la pasada semana, cuando la mujer, de 24 años de edad, apareció maniatada, amordazada y en estado de coma. La joven, que fue encontrada en un talud de la GI-636, entre la variante de Irun y Mendibil, tuvo que ser rescatada por una unidad de bomberos, dado que se hallaba en una zona de difícil acceso, y posteriormente evacuada al Hospital Donostia.
Las diligencias policiales ya han sido remitidas por la Ertzaintza al juzgado competente en el caso
El descubrimiento dio origen a la correspondiente investigación policial y el Ayuntamiento del municipio, que condenó de forma unánime lo ocurrido y llegó a celebrar una Junta de Portavoces, convocó una concentración de «repulsa y condena».
Sin embargo, lo que a priori pareció ser un claro caso de violencia contra una mujer, no tardó en despertar dudas al respecto. Los médicos que atendieron a la chica en el centro sanitario pudieron comprobar que no presentaba lesiones no ya de importancia, ni siquiera leves. Al mismo tiempo, cuando los agentes y personal del ámbito judicial pudieron conversar con ella constataron que su relato carecía de coherencia.
Estas y otras circunstancias llevaron a las personas que, en uno u otro grado, han tomado parte en la investigación a descartar la intervención de otro individuo como causante de lo sucedido. De ahí que las primeras indagaciones que se llevaron a cabo dirigidas a dar con el paradero de una persona que había podido tener una relación sentimental con la supuesta víctima quedaron en nada.
Tampoco fueron interpretadas como veraces las iniciales manifestaciones de la propia chica en las que implicó a una persona de origen latinoamericano, de cuya identidad sin embargo no ofreció dato alguno. Ya solo al final, al verse en cierto modo descubierta, admitió que todo había sido ideado y ejecutado por ella.

Zona alta del talud, lleno de vegetación, en el que un ciclista halló a la joven, maniatada y amordazada.

Compra del material

Para entonces, la Policía sabía hasta en qué establecimiento había adquirido el material que utilizó para amordazarse y embridarse las muñecas y los tobillos.
Al objeto de establecer la causa que le llevó a entrar en un estado de inconsciencia se tomaron muestras de sangre y los resultados permitirán conocer si previamente ingirió algún tipo de medicamento u otra sustancia que le mantuvo en aquel «estado de coma», según informaron diversas fuentes tras la localización de la chica.
Son estos precisamente los elementos y las circunstancias que la Fiscalía deberá ahora valorar antes de decidir si exculpa o imputa a la mujer. En el supuesto de que se incline por la primera de las opciones, el ministerio público habrá interpretado que los hechos no son constitutivos de delito alguno. De esta forma, la joven quedará libre de cualquier responsabilidad penal y no se formularán cargos contra ella. Por el contrario si estima que pudo haber cometido algún ilícito, la instrucción continuará su curso, aunque en este supuesto el proceso no tiene por qué finalizar necesariamente en un juicio.
De cualquier forma, cabe asimismo la posibilidad de que la Fiscalía no se pronuncie de forma inmediata y pida que, con carácter previo, se practiquen algunas diligencias. En este sentido, fuentes jurídicas consultadas no descartan que la chica sea sometida a un reconocimiento para valorar su estado mental y poder determinar si el día de los hechos actuó condicionada por algún tipo de trastorno que pudo haber mermado o incluso anulado sus facultades intelectivas y volitivas.
La Fiscalía es la única parte acusadora en el procedimiento, aunque si finalmente decide imputar a la mujer, esta tendrá que ser citada a declarar y entonces contará con la asistencia de un abogado.
 
Irun se suma a la iniciativa de SOS Racismo Bizilagunak PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 13:25etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el sábado día 4 de Noviembre de 2017.

Irun se suma a la iniciativa de

SOS Racismo Bizilagunak

Reúne en hogares vascos a familias autóctonas y extranjeras en torno a una mesa.
Se celebrará en varios municipios vascos el domingo, 19 de noviembre,
con el objetivo de alcanzar las 250 comidas privadas
69
0
La iniciativa tendrá lugar el próximo 19 de noviembre. / Ayuntamiento de Irun
La sexta edición de Bizilagunak-La familia de al lado, la iniciativa de SOS Racismo que reúne en hogares vascos a familias autóctonas y extranjeras en torno a una mesa, se celebrará el domingo, 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar las 250 comidas privadas.
SOS Racismo recuerda que el año pasado 2.615 personas de 547 familias o unidades de convivencia participaron en la iniciativa y compartieron 235 comidas en otros tantos domicilios de distintos puntos de Euskadi, número que este año esperan aumentar hasta los 250 encuentros.
Aunque la iniciativa tiene mayor repercusión en Gipuzkoa, donde comenzó hace cinco años y donde cuenta con la adhesión de numerosos ayuntamientos, entre ellos el de Irun, se celebrará también en varios municipios de Bizkaia y de Araba.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting