Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


Un ‘hackeo’ inhabilita las tarjetas electrónicas de 20.000 ciudadanos y 10.000 empresas vascas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 10:55etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 7 de Noviembre de 2017.

Un ‘hackeo’ inhabilita las tarjetas electrónicas de 20.000 ciudadanos y 10.000 empresas vascas

EL GOBIERNO, QUE SUSTITUIRÁ TODOS LOS DOCUMENTOS EN UNA SEMANA, RETIRA LOS CERTIFICADOS EMITIDOS CON LOS ANTIGUOS PARA EVITAR QUE SE EXTRAIGAN DATOS PRIVADOS DE LOS AFECTADOS

MIGUEL PÉREZMartes, 7 noviembre 2017, 10:38
Un algoritmo creado por unos universitarios en Eslovaquia ha obligado a inhabilitar las tarjetas electrónicas de 34.081 usuarios en Euskadi. En un hecho absolutamente inédito, el Gobierno Vasco ha tenido que revocar casi en cuestión de horas los soportes de 10.000 empresas y algo más de 20.000 ciudadanos particulares, a la vez que retirar miles de certificados digitales, al descubrirse a nivel mundial una «vulnerabilidad» en los chips de determinadas tarjetas que, en el peor de los escenarios, deja la puerta abierta a ataques para «suplantar identidades», introducir programas malignos o «descifrar mensajes». Los afectados recibirán nueva documentación segura en sus domicilios en el plazo máximo de una semana, según el Ejecutivo. Países como Alemania o Austria también padecen ya los efectos del denominado programa ‘Roca’. En Estonia, líder mundial en uso del DNI electrónico, 750.000 soportes han sido inutilizados.
‘Roca’, en realidad, es un ladrón silencioso de datos. Fue diseñado para extraer clandestinamente información de un determinado modelo de chip, distribuido internacionalmente y que se encuentra inserto en el 15% de las tarjetas digitales expedidas en Euskadi (el resto utilizan otro microcircuito diferente sobre el que este malware no tiene efecto alguno). Fabricado en Alemania, el Ejecutivo vasco adquirió el chip después de que fuera certificado como seguro por una empresa autorizada. Algo así como si una granja te vendiera huevos frescos, sin que nadie descubriera ese poro que puede contaminarlos de salmonela.s



¿De qué manera funciona ‘Roca’? En apariencia, de un modo tan líneal como pueda ser robarle los caramelos a un niño. Las tarjetas electrónicas disponen de dos claves (PIN): una pública, que el usuario escribe en sus certificados digitales, «viaja con el documento y garantiza su validez», y otra privada, que «está impresa en el chip de la tarjeta y solo conoce el propietario», explica Toni Saez, responsable del área técnica de Izenpe, la sociedad vasca de certificación digital. El algoritmo procedente de Eslovenia, sin embargo, es capaz de averiguar este código secreto a partir de la clave pública, lo que haría posible suplantar la identidad del propietario en cualquier trámite electrónico. Únicamente necesita rastrear varios documentos que lleven la misma clave y unos meses de procesamiento.
Precisamente, es este factor, el tiempo, el que ha precipitado la acción del Gobierno Vasco. Ante la eventualidad de que ‘Roca’ despertara, la sociedad Inzepe decidió a mediados de la semana pasada revocar todas las tarjetas que portaban el chip sospechoso, aparte de retirar los certificados expedidos por las mismas: miles de expedientes, facturas o solicitudes fechadas desde febrero de 2016 hasta la actualidad. Al «anularse todos» los documentos donde figuraban las claves públicas de esas 34.081 tarjetas bajo sospecha, «también se han conseguido eliminar todos los riesgos. Podemos decir que no hay ningún certificado afectado. Aquellos que siguen vigentes a día de hoy es porque han sido expedidos con el otro modelo de tarjeta y, por tanto, no presentan problemas», aclara Toni Saez.

Del IVA a la petición de ayudas

El problema, realmente, surgió ayer para miles de usuarios que trataron de trabajar con la administración electrónica y vieron sus permisos revocados. Entre ellos, profesionales de Justicia, comerciantes -muchos utilizan este sistema para el IVA-, empresarios y particulares, que recurren a la gestión digital en el trato con Hacienda, la tramitación de certificados o la solicitud de ayudas, por citar tres de los usos más demandados.
La magnitud de la sorpresa, y también el enfado, de los usuarios quedó reflejada en dos cifras: el Izenpe recibió durante la jornada 3.000 solicitudes de alta de una nueva tarjeta y 4.000 llamadas particulares.

«Nunca nos habíamos enfrentado a algo así»
«Nunca nos habíamos enfrentado a un problema así. Jamás», asegura Toni Sáez, expectante ante el resultado del proceso abierto para encauzar la crisis originada por el programa ‘Roca’ en Euskadi, pero satisfecho al mismo tiempo porque se haya cerrado cualquier resquicio a un problema de seguridad. «Somos prestadores de servicio y entendemos que estamos siendo transparentes y que debíamos actuar como lo hemos hecho para proteger al cliente y garantizar que ese servicio es de confianza», señala. La propagación del algoritmo comenzó presumiblemente por Alemania, aunque ya ha sido detectado en varios países. Se da la circunstancia de que la Dirección General de Policía anunció hace días su intención de reforzar la seguridad del DNI electrónico, aunque portavoces del Cuerpo no pudieron indicar ayer a este periódico si este proceso se encuentra vinculado al programa ilegal.

 
Ficobako jardueraren inpaktu ekonomiko eta sozialari buruzko Azterketa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 09:49etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Ficobako jardueraren inpaktu ekonomiko eta sozialari buruzko Azterketa







Ficobako jardueraren inpaktu ekonomiko eta sozialari buruzko Azterketa
Datorren ostegunean, azaroak 9, 11:00etanVIP Aretoan, Ficobako jardueraren inpaktu ekonomiko eta sozialari buruzko Azterketa aurkeztuko da.
Parte-hartzaileak:
  • José Antonio Santano, Ficoba Fundazioaren presidentea
  • Isabel Muela, Merkataritza eta Turismoko sailburuordea
  • Antton Tomasena, Ekonomia Sustapeneko zuzendari nagusi Gipuzkoako Foru Aldundia
  • Iñaki Elzaurdi, LKS aholkularia
  • Ander Sarratea, Ficobako zuzendaria
Informazio gehiago:
Silvia Turné. 616 11 25 80
Ficobako Prentsa Arduraduna
 
Presentación del Estudio de impacto económico y social de Ficoba PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 09:41etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Presentación del Estudio de impacto económico y social de Ficoba


Presentación del Estudio de impacto económico y social de Ficoba
El próximo jueves 9 de noviembre a las 11.00 horas tendrá lugar en la Sala VIP de Ficoba la rueda de prensa de presentación del Estudio de impacto económico y social de la actividad de Ficoba.
Participan:
· José Antonio Santano, presidente de la Fundación Ficoba
· Isabel Muela, viceconsejera de Comercio y Turismo
· Antton Tomasena, director de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa
· Iñaki Elzaurdi, Consultor de LKS
· Ander Sarratea, director de Ficoba

Más información:

Silvia Turné. 616 11 25 80

Responsable prensa Ficoba

Azken eguneratzea hemen: Asteartea, 2017(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 09:47etan
 
Muestras de apoyo, temor y demasiadas incertidumbres PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 05-(e)an 12:47etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 5 de Noviembre de 2017.


Muestras de apoyo, temor y demasiadas incertidumbres

DV SAN SEBASTIÁN.Domingo, 5 noviembre 2017, 08:19
La dramática situación en la que fue localizada la joven de Irun hizo saltar de inmediato todas las alarmas respecto a un posible caso de violencia contra las mujeres, y activó tanto a instituciones como a asociaciones, compañeros de trabajo, allegados a la chica y vecinos de Irun, que en los últimos días han salido en varias ocasiones a la calle para mostrar su repulsa ante la hipotética agresión, y mostrar su solidaridad con la víctima, que estuvo varias horas en coma debido al estado de hipotermia en el que fue localizada.
Ese hecho, y sobre todo, el lugar en el que fue hallada y la mordaza y las bridas con las que apareció maniatada desataron la indignación y la preocupación, sobre todo, de los vecinos de la ciudad fronteriza, entre los que durante estos días han circulado rumores y temores sobre quién o quiénes podrían ser los atacantes.
La incertidumbre llegaba sobre todo por la falta de una línea de investigación clara -al menos, en lo que ha trascendido públicamente-, y por la falta de informaciones sobre en qué círculo, si próximo o no a la joven, podría hallarse el supuesto agresor.
Las delicadas circunstancias que rodean el caso, en el que la familia ha defendido que existía alguna persona más implicada, aunque tampoco apuntaban hacia ningún sospechoso, han llevado a los investigadores a extremar la cautela y a cerciorarse completamente, mediante pruebas físicas, de lo sucedido antes de facilitar cualquier dato.
 
La Ertzaintza descarta que la joven de Irun fuera víctima de una agresión PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 05-(e)an 12:43etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 5 de Noviembre de 2017.

La Ertzaintza descarta que la joven de Irun fuera víctima de una agresión

Ambulancias y agentes policiales, el martes, después de que la chica fuera localizada en un talud junto al parque Mendibil de Irun. 

FUENTES POLICIALES CONFIRMAN QUE LA PRINCIPAL HIPÓTESIS ES QUE LA MUJER ES LA ÚNICA RESPONSABLE DE LOS HECHOS. ELLA MISMA HABRÍA RECONOCIDO ANTE LOS AGENTES SU IMPLICACIÓN EN LO SUCEDIDO, AUNQUE SE SIGUEN INVESTIGANDO TODOS LOS DETALLES

A. S. JIMÉNEZSAN SEBASTIÁN.Domingo, 5 noviembre 2017, 09:41
No hubo agresión. Esa es la conclusión a la que ha llegado la Ertzaintzaen el caso de la joven de Irun que el pasado martes apareció maniatada, amordazada e inconsciente en un talud cercano al parque Mendibil de la localidad. Después de días de investigación, fuentes policiales han confirmado que la principal hipótesis que mantienen los investigadores es que la mujer de 24 años es la única responsable de lo sucedido, y por tanto descartan que existiera una agresión por parte de terceras personas. Al parecer, ella misma habría reconocido ante los agentes su implicación en los hechos.
El misterio ha rodeado a este suceso desde el principio, además del hermetismo sobre las líneas de investigación que podría estar siguiendo la policía. La forma en la que fue encontrada la joven, atada con bridas de pies y manos y con la boca tapada con cinta americana, llevaron a la convicción de que fue atacada y arrojada por una pendiente a una zona de vegetación de difícil acceso, donde permaneció durante varias horas hasta que fue encontrada en estado crítico. Sin embargo, fuentes policiales afirman que las indagaciones hechas sobre lo sucedido llevaron a los agentes a descartar desde un inicio que la joven hubiera sufrido una agresión por parte de otra persona. Y, por tanto, remarcan, la investigación nunca se ha centrado en la búsqueda de ningún sospechoso.
Asimismo, esas mismas fuentes señalan que la policía vasca cuenta con «evidencias físicas» que demuestran la implicación de la mujer en los hechos. En sus declaraciones ante la Ertzaintza en el hospital donde fue ingresada, la vecina de Irun no ha incriminado ni acusado a nadie de la supuesta agresión. «La única referencia realizada a la implicación de un tercero es que dijo que le habían pinchado», señalan dichas fuentes. Pero, al mismo tiempo, la propia joven habría reconocido a los agentes su implicación en los hechos.
A raíz de las declaraciones recabadas y, sobre todo, de las pruebas encontradas, la Ertzaintza sostiene como principal hipótesis que la mujer es la única persona responsable de lo sucedido, y que por tanto no existió ninguna agresión contra ella. No obstante, mantienen abierta la investigación para poder esclarecer todos los detalles que rodean al caso. Un familiar cercano a la joven trasladó el día anterior a este periódico su convicción de que había alguna persona implicada en lo ocurrido, aunque no apuntaron en ninguna dirección concreta y se remitieron a la investigación policial. Su deseo era «dejar atrás» lo sucedido y «recuperar la normalidad».

A punto de morir

Los hechos se remontan al pasado martes. La voz de alarma saltó sobre las 10.30 horas. A esa hora un ciclista que circulaba por la carretera GI-636 situada a los pies del parque Mendibil dio el aviso de que había una joven tirada entre los arbustos del talud que se sitúa entre el parque y la carretera. La joven, de 24 años, se encontraba maniatada a la espalda con unas bridas, amordazada con cinta americana y en estado inconsciente. Los equipos de emergencias desplazados al lugar necesitaron la presencia de los bomberos para acceder hasta ella, ya que se hallaba en una zona de muy difícil acceso, rodeada de arbustos. Unas circunstancias que llevaron a pensar en un primer momento que la joven había sido arrojada allí desde lo alto del parque, a unos 20 metros.
La Ertzaintza cuenta con «evidencias físicas» que implican a la joven en lo sucedido
En sus declaraciones a la policía, no ha incriminado ni acusado a nadie de la supuesta agresión
La familia pedía respeto y tiempo para aclarar el caso, en el que defendía que había implicado alguien más
Tras ser rescatada, los servicios sanitarios constataron que se encontraba inconsciente y con síntomas de hipotermia, situación que apuntaba a que llevaba varias horas en ese lugar. Tras comprobar in situ que sus constantes vitales eran muy bajas, los esfuerzos de los sanitarios se centraron en salvar su vida, y cuando consiguieron estabilizarla la trasladaron al Hospital Donostia, a donde llegó en estado de coma.
Según informaron al día siguiente fuentes cercanas a la familia, la chica recuperó horas después, ese mismo martes, la consciencia. Y a partir de ese momento ha ido evolucionando favorablemente en los últimos días. Una persona muy allegada a la mujer afirmó el viernes a este periódico que la chica se encuentra «físicamente bien», confirmó que no presentaba ningún tipo de lesión más allá de la atención recibida por la hipotermia, y anunció que iba a recibir el alta de forma inminente. Aunque no supieron determinar el día porque mantenía «atención médica».

Zona alta del talud, lleno de vegetación, en el que un ciclista halló a la joven, maniatada y amordazada.

Esas mismas fuentes señalaron que la familia dio aviso de la desaparición el martes por la mañana cuando supieron que la joven no había acudido a su puesto de trabajo en el Centro de Arrupenea de Aspace. Interpusieron una denuncia ante la Ertzaintza. Y más tarde, la Policía vasca, confirmó que efectivamente la mujer localizada por el ciclista junto al parque Mendibil, cerca de su domicilio, era ella.
Aunque las fuentes policiales consultadas por este periódico aseguran que su principal hipótesis fue desde el inicio la que se ha confirmado, el entorno familiar ha preservado hasta el último momento la posibilidad de que alguien más estuviera implicado en los hechos. Hablaron de «atacante», aunque al ser preguntados por sus sospechas remitieron a la investigación y no apuntaron a si podría ser un caso de violencia de género o un ataque de alguna persona desconocida. No obstante, las fuentes familiares consultadas se mostraron convencidas de que, cuando existieran evidencias «concluyentes», el caso se esclarecería.
«Somos una familia tranquila, humilde y discreta, que nos ha pasado esto y queremos dejar atrás este acontecimiento. No seguir reviviéndolo», insistían, conscientes de la gran repercusión del caso y de las incógnitas que lo rodeaban. Su principal afán, no obstante, parecía el de proteger a la joven, y por eso pedían respeto y «tiempo» para que la Ertzaintza concluyera la investigación, y que no se alimentaran rumores ni se atendiera a informaciones «erróneas».
 
<< Hasiera < Aurrekoa 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting