Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


El programa Bizilagunak volverá a unir a familias autóctonas e inmigrantes en torno a una mesa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 05-(e)an 12:34etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 5 de Noviembre de 2017.

El programa Bizilagunak volverá a unir a familias autóctonas e inmigrantes en torno a una mesa

Uno de los encuentros celebrados en Irun en la edición de Bizilagunak del año pasado. / DE LA HERA

TODO AQUEL QUE LO DESEE PUEDE APUNTARSE PARA PARTICIPAR EN LOS ENCUENTROS, QUE SE CELEBRARÁN EL DOMINGO 19

JOANA OCHOTECOIRUN.Domingo, 5 noviembre 2017, 08:51
SOS Racismo prepara una nueva edición de Bizilagunak, el programa a través del cual se celebran comidas que reúnen a familias autóctonas e inmigrantes. Es la sexta edición de la iniciativa, que tendrá lugar el domingo 19 de noviembre en toda Euskadi.
En Irun, la nueva convocatoria de Bizilagunak fue presentada por el delegado de Bienestar social, Sergio Corchón, y Gerardo Carrere, representante de SOS Racismo. También asistieron el músico Jabier Muguruza y Rocío Calderón, de la Asociación Adiskidetuak, que han participado en ediciones anteriores del programa; así como la escritora Arantxa Urretabizkaia y la historiadora Mertxe Tranche, que mostraron su apoyo a la iniciativa.

Diferentes perfiles
En el programa Bizilagunak pueden participar familias autóctonas e inmigrantes de todo tipo. Los dinamizadores emparejarán a las familias teniendo en cuenta sus características, aficiones...
Por teléfono, correo o página web
Para apuntarse, se puede llamar al 644 888 240, escribir a Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu o rellenar un formulario en la página web www.mugak.eu.

Cualquier familia o persona, autóctona o inmigrante, puede participar en los encuentros que propone Bizilagunak, bien como anfitriona o bien como invitada. Según explicó Gerardo Carrere, el año pasado participaron en la iniciativa 2.615 personas en Euskadi, en un total de 235 comidas. El objetivo de este año es que en Irun se celebren «entre 10 y 15 comidas», con entre 20 y 30 familias participantes. «Creemos que lo conseguiremos».
Gerardo Carrere recordó que esta iniciativa pretende «crear un espacio de encuentro entre las personas migrantes y las autóctonas», en ese formato de «comidas en el domicilio de una de ellas». El hecho de que puedan conocerse unos a otros «es importante para romper con los estereotipos y los prejuicios que muchas veces existen en la sociedad, fundamentados en el desconocimiento. Vivimos en los mismos edificios, pero no nos conocemos ni tenemos espacios de encuentro».
Bizilagunak es una herramienta que proporciona ese marco en el que unos y otros pueden conocerse mejor. El miembro de SOS Racismo recordó que los prejuicios pueden derivar «en situaciones de discriminación. Es una realidad, y esta iniciativa pretende darle la vuelta». Además de las familias, en los encuentros participan dinamizadores que ayudan a 'romper el hielo'.SOS Racismo empareja a unas familias con otras en función de diversos criterios: «afinidades, sus gustos y aficiones, si tienen hijos o no...».

Una experiencia «única»

Sergio Corchón reiteró el apoyo del área de Bienestar social y del Ayuntamiento a la iniciativa y, como persona que ha participado en ediciones anteriores de Bizilagunak, subrayó que «es algo muy interesante. Descubres que tienes muchas más cosas que te unen que las que te diferencian con las personas migrantes. Empatizas, y se rompen muchos estereotipos. Animo a la gente a participar porque merece la pena», aseguró el delegado.
Rocío Calderón, que también ha asistido a los encuentros del programa, definió la experiencia como «única», además de «una oportunidad para conocer gente». Como miembro de la Asociación Intercultural Adiskidetuak, quiso felicitar «a SOS Racismo y al Ayuntamiento» por una iniciativa «que ha ayudado a afianzar lazos entre las personas autóctonas y las familias extranjeras».
 
El teléfono 010 refuerza su atención de los asuntos de servicios sociales PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 05-(e)an 12:24etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el domingo día 5 de Noviembre de 2017.

El teléfono 010 refuerza su atención de los asuntos de servicios sociales

DESDE ESTE MISMO MES, DOS PERSONAS ATIENDEN EXCLUSIVAMENTE ESTE TIPO DE CUESTIONES

M.A.I. IRUN.Domingo, 5 noviembre 2017, 00:19
El teléfono municipal de atención 010 ha introducido novedades en su servicio a la ciudadanía, facilitando la atención de las cuestiones de carácter social. Desde este mes de noviembre se han incorporado dos personas que atienden exclusivamente este tipo de asuntos, y que están ubicadas en el departamento de la Unidad de Acogida del área de bienestar social en contacto permanente con las trabajadoras sociales.
«Este refuerzo del servicio del 010 permitirá una atención más rápida y eficaz de los temas de Bienestar social», explicó el delegado del área, Sergio Corchón. «Las personas que tengan alguna consulta sobre trámites relacionados con discapacidad, dependencia, prestaciones sociales, etcétera, tendrán línea directa con nosotros como hasta ahora». Pero la reestructuración que se ha llevado a cabo en el servicio permite «aumentar nuestra capacidad de responder con mayor agilidad, ya que habrá más operadores disponibles», afirmó Sergio Corchón. Este refuerzo del 010 funciona en horario de 8.00 a 15.00, de lunes a viernes.



Este servicio de atención telefónica es una de las líneas abiertas por el Ayuntamiento de Irun a favor de las personas que tienen más dificultades para acceder al empleo o con diversidad funcional, como herramienta para facilitar su incorporación al mercado laboral. Así, el contrato de gestión del 010 está reservado a centros especiales de empleo, que como requisito tienen que acreditar que un alto porcentaje de su plantilla tiene algún tipo de discapacidad. En este caso, y por un plazo de ejecución de dos años, prorrogable otros dos más, este nuevo contrato se adjudicó al grupo Gureak con un presupuesto de 208.000 euros anuales.

Más de 70.000 atenciones

El teléfono 010 es una de los canales de atención más importantes de los que dispone el Ayuntamiento de Irun. En 2016 ha mantenido los máximos niveles históricos de atención alcanzados en el año 2015, en un crecimiento continuado desde el traslado de las instalaciones. Anteriormente estaban ubicadas en las oficinas del SAC, pero a finales de 2013 se trasladaron a una nueva oficina en la plaza San Juan.
Este traslado estuvo acompañado por mejoras organizativas e innovaciones técnicas, con el objetivo de mejorar y ampliar, en canales y horarios, la oferta de atención. En 2016 el 010 gestionó 72.422 atenciones telefónicas, un 5,9% más que el año anterior.
 
Irun habilita un espacio para funerales civiles en Ikust-Alaia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Igandea, 2017(e)ko azaroa(r)en 05-(e)an 10:20etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el domingo día 5 de Noviembre de 2017.

 

 

Irun habilita un espacio para funerales civiles

en Ikust-Alaia

Su uso, gratuito, deberá solicitarse a través del SAC con una antelación mínima de 48 horas

XABIER SAGARZAZU - Domingo, 5 de Noviembre de 2017 - Actualizado a las 06:11h

votos | ¡comenta!
Vista exterior de la villa Ikust-Alaia, donde Irun ha habilitado un espacio para la celebración de funerales civiles.

Vista exterior de la villa Ikust-Alaia, donde Irun ha habilitado un espacio para la celebración de funerales civiles.

IRUN - A partir de mañana, los irundarras podrán celebrar funerales civiles para despedir a sus allegados o amigos fallecidos en un espacio municipal, el de la planta baja de la villa Ikust-Alaia, edificio que fuera sede de la biblioteca hasta hace dos años.

A través de una nota remitida este viernes, el Consistorio anunció que “después de trabajar en las últimas semanas en el protocolo necesario para su apertura y en habilitar y acondicionar la sala destinada a este fin”, a partir de mañana lunes, día 6 de noviembre, los irundarras podrán solicitar, “a través del SAC y con 48 horas de antelación mínima, el uso de este espacio de Ikust-Alaia, que cuenta con las necesarias condiciones de accesibilidad, para poder celebrar allí funerales civiles”, en horarios de tarde y de lunes a sábado.

SERVICIO GRATUITO El Ayuntamiento de Irun contará con una persona encargada de abrir y cerrar este espacio y de poner en marcha la megafonía con el que está equipado. Según los detalles que figuran en la web www.irun.org, donde se puede encontrar también el formulario para solicitar la celebración de estos funerales, el servicio será gratuito.

En la instancia de solicitud deberán constar el nombre y DNI de la persona que solicita la celebración del funeral, los datos de la persona fallecida y el día y hora en que se quiera celebrar el acto, además de hacer constar si se va a utilizar algún tipo de ornamentación.

Además, en la web se detalla que “no estará permitido celebrar funerales civiles de cuerpo presente, pero sí con la urna que contiene las cenizas de la persona fallecida”, que la ornamentación correrá a cargo de los solicitantes, quienes, al final del funeral, deberán dejar la sala en su estado original (disponiendo el mobiliario y recogiendo la ornamentación) y que serán también responsables de los posibles daños ocasionados.

MOCIÓN DE 2015 En su nota, el Consistorio irunés ha recordado que con la puesta en marcha de este nuevo servicio se cumple con la moción que presentó la Asociación Republicana Irunesa al Pleno en diciembre de 2015, aprobada por unanimidad; moción que pedía “la puesta a disposición de un espacio municipal digno para la celebración de funerales civiles”.

Desde la Asociación Republicana Irunesa Nicolás de Guerendiain, su presidente, Tino Zamora, mostró ayer a este periódico su “satisfacción” por ver hecha realidad la posibilidad de contar con un espacio público para este tipo de funerales, que es “un derecho que deberían tener los ciudadanos, quienes, hasta ahora, en Irun, sólo podían celebrar estos actos en los tanatorios privados”.

“Han sido dos años de trabajo y de gestiones, pero nos alegra ver que finalmente se va a poner en marcha”, decía Zamora.

El Ayuntamiento, por su parte, ha recordado también que “la previsión es que Ikust-Alaia acoja el futuro museo de la ciudad”, por lo que esta ubicación será “provisional y habrá, en un futuro, un espacio permanente para funerales civiles en Irun”.

 
Ikust Alaia podrá acoger funerales civiles a partir del lunes PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2017(e)ko azaroa(r)en 04-(e)an 12:18etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco, el sábado día 4 de Noviembre de 2017.

Ikust Alaia podrá acoger funerales civiles a partir del lunes

Imagen de la fachada del edificio Ikust Alaia. / F. DE LA HERA

CON LA CREACIÓN DE ESTE ESPACIO SE ATIENDE A LA PROPUESTA QUE PLANTEÓ LA ASOCIACIÓN REPUBLICANA PARA QUE SE HABILITARA UN LUGAR PÚBLICO EN EL QUE CELEBRAR ESTE TIPO DE ACTOS

M.A.I. IRUN.Sábado, 4 noviembre 2017, 09:19
El edificio Ikust Alaia, antigua biblioteca municipal, se habilitará como espacio para la celebración de funerales civiles en Irun. En las últimas semanas se ha trabajado en el protocolo necesario para su apertura y en la habilitación de una sala para que a partir de este lunes, día 6 de noviembre, todo esté preparado para que pueda ofrecerse este nuevo servicio. Hasta ahora, en Irun solo se podían llevar a cabo funerales civiles en instalaciones privadas.
Con la puesta en marcha de este servicio, el Ayuntamiento de Irun atiende el mandato del Pleno que, en diciembre del año 2015, aprobó por unanimidad una moción presentada por la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain, en la que solicitaba la habilitación de un lugar público en la ciudad para celebrar funerales civiles.

Ubicación provisional

De esta forma, los funerales civiles se podrán celebrar en la planta baja de Ikust Alaia, accesible para personas con movilidad reducida. En función de la disponibilidad de la sala, el espacio abrirá siempre por la tarde, de lunes a sábado.
El impreso de solicitud, así como el resto de observaciones relacionadas con el uso de esta sala se encuentran disponibles en la web municipal. Cabe señalar que esta ubicación será provisional, ya que está previsto que, en un futuro, este edificio se convierta en un museo. En ese momento, el lugar para la celebración de funerales civiles se trasladaría a otro punto en la ciudad de forma permanente.
En la petición que realizó en noviembre de 2015, la Asociación Republicana solicitaba «unas instalaciones públicas adecuadas y dignas para aquellos ciudadanos que las soliciten, a fin de poder realizar funerales, incluidos los civiles». Miembros de la entidad asistieron a una Junta de Portavoces en la que expusieron a los representantes de PSE, EAJ-PNV, Sí se puede Irun, Bildu y PP su solicitud, y todos los grupos «vieron bien nuestra propuesta».
Un mes después, en diciembre de 2015, se elevó al Pleno una moción al respecto que fue aprobada por unanimidad, y a partir de ahí el Ayuntamiento empezó a buscar un lugar en el que se pudieran celebrar los funerales civiles.
Ya entonces, el presidente de la Asociación Republicana, Tino Zamora, sugirió la posibilidad de que el servicio pudiera ofrecerse en el edificio de la antigua biblioteca, como finalmente ha sido.

Solicitudes en el SAC

Todas las personas que deseen celebrar en el edificio Ikust Alaia un funeral civil tendrán que solicitarlo con al menos 48 horas de antelación, a través del SAC. Por parte del Ayuntamiento, una persona se encargará de la apertura y del cierre de la sala, así como la instalación de la megafonía con la que estará equipado este espacio.
 
De la Escuela Municipal a los grandes auditorios y clases magistrales PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2017(e)ko azaroa(r)en 04-(e)an 12:12etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 4 de Noviembre de 2017.

De la Escuela Municipal a los grandes auditorios y clases magistrales

M. J. A. IRUN.Sábado, 4 noviembre 2017, 00:12
Ricardo Requejo Retegui (Irun, 1938) inició sus estudios musicales a la edad de 6 años, en la Escuela Municipal, con Primitivo Azpiazu. A los 12, ingresó en la Banda de Música de Irun y a los 17, terminó sus estudios de piano en el Conservatorio Municipal de San Sebastián, con el Primer Premio Fin de Carrera. En 1956, junto con Fernando Etxepare, fundó el Coro Ametsa y un año después, con una Beca del Ministerio de Educación, se trasladó a París para ingresar en el Conservatorio Nacional Superior de Música, donde en 1959 obtendría el Primer Premio de Piano en la clase del profesor Vlado Perlemuter. Durante las dos décadas siguientes asistió a cursos con prestigiosos profesores y obtuvo premios en varios certámenes internacionales.
Como pedagogo, Ricardo Requejo inició su carrera profesional en la Escuela Superior de Música de Hamburgo. Posteriormente, ejerció como profesor asistente en la Escuela Superior de Canto de Madrid y ya más recientemente, fue profesor de piano en la Escuela Superior de Música del País Vasco (Musikene). Ha impartido numerosas clases magistrales y ofrecido conciertos en diferentes ciudades de Europa, América y Asia. Además, trabaja regularmente para la firma de discos 'Claves' de Suiza y tiene grabadas numerosas obras de diferentes épocas y estilos.

Durante toda su vida profesional, ha combinado las facetas concertística y pedagógica, siendo la ayuda a jóvenes intérpretes una de sus grandes prioridades. En la actualidad, Ricardo Requejo está trabajando, junto a un grupo de jóvenes músicos bidasotarras, en un proyecto de conciertos de música de cámara, que se iniciará próximamente, con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de Irun. En palabras de Ricardo Requejo, «será una forma de devolver a la ciudad lo que ésta invirtió en su formación».
 
<< Hasiera < Aurrekoa 691 692 693 694 695 696 697 698 699 700 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting