Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


La nueva ambulancia medicalizada de Bidasoaldea comienza mañana su servicio PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2017(e)ko iraila(r)en 30-(e)an 18:07etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 30 de Septiembre de 2017.

La nueva ambulancia medicalizada de Bidasoaldea comienza mañana su servicio

EL VEHÍCULO HA SUPUESTO LA CONTRATACIÓN DE CINCO MÉDICOS, CINCO PROFESIONALES DE ENFERMERÍA Y 5 TÉCNICOS DE EMERGENCIAS

DVSábado, 30 septiembre 2017, 12:17
La comarca de Bidasoaldea contará desde mañana con el servicio de la nueva ambulancia medicalizada de Osakidetza que tiene un coste de 1,4 millones de euros al año y que estará operativa las 24 horas todos los días del año.
El vehículo ha supuesto la contratación de cinco médicos, cinco profesionales de enfermería y 5 técnicos de emergencias y estará dotado de un respirador automático, un desfibrilador y en general material para el abordaje avanzado para un paciente en estado crítico, ha informado hoy Osakidetza en un comunicado
La puesta en marcha de este vehículo de soporte vital avanzado se suma a los otros dos de características similares que funcionan en Bidasoaldea y supone una "importante mejora en la atención urgente y la accesibilidad a profesionales altamente capacitados" en la comarca, ha señalado en un comunicado el consejero de Salud, Jon Darpon.
La ambulancia tendrá su base en el Hospital Bidasoa y trabajará en red de forma coordinada con ese centro hospitalario y con los centros de salud de Irun y Hondarribia, así como con las ambulancias de soporte vital básico situadas en esos municipios que cuentan en total con una población de 77.000 habitantes.
Osakidetza ha señalado que estudia además la incorporación de transporte aéreo al servicio de urgencia de Bidasoaldea mediante el helicóptero de este departamento para trasladar pacientes al Hospital comarcal de Bidasoa.
En ese sentido asegura que solicitó el pasado junio al Ayuntamiento de Irun la cesión de una parcela para que fuera utilizada como helipuerto "pero a día de hoy no ha obtenido respuesta alguna por parte del consistorio".
 
La plaza del Ensanche reúne a veinte entidades esta tarde por el Día de la Paz PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2017(e)ko iraila(r)en 30-(e)an 10:57etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el sábado día 30 de Septiembre de 2017.

La plaza del Ensanche reúne a veinte entidades esta tarde por el Día de la Paz

Las ONG participantes darán a conocer su labor y habrá juegos y actividades

M.A.I. IRUN.Sábado, 30 septiembre 2017, 08:44

Hoy sábado, la plaza del Ensanche acogerá de 17.00 a 20.00 diferentes actividades a cargo de veinte entidades con motivo del Día de la Paz. La jornada está organizada por el área de Cooperación al Desarrollo, Valores y Derechos Humanos del Ayuntamiento. La cita se celebrará «de la mano de las ONGs con las que colaboramos apoyando los proyectos de cooperación al desarrollo que despliegan por todo el mundo», explicó la delegada del área, Mónica Martínez. «Es una oportunidad para acercar a la ciudadanía las realidades de los países en los que actúan estas organizaciones».

En la jornada participarán veinte entidades que trabajan en el ámbito de la cooperación al desarrollo, la defensa de los derechos humanos y la educación al desarrollo. En varios expositores, las ONGs darán a conocer su actividad y proyectos. Para dinamizar la jornada participará el grupo de música africana del Centro de Recursos Africanistas, perteneciente a la ONGD Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna. Está previsto que las asociaciones organicen actividades, talleres, juegos educativos y exposiciones fotográficas.

Las entidades que estarán hoy presentes en el Día de la Paz son las siguientes: Behar Bidasoa, Txingudi Vida, Taupadak, Denok Osasunaren Alde (DOA), Fundación Proyde-Proega, Mundubat Fundazioa, Fundación Vicente Ferrer, Comité de Solidaridad Oscar Romero, Fundación Derandein, Haurralde Fundazioa, Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María (FISC), ONGD Calculta Ondoan, ONGD Prosalus, Solidaridad Internacional, Amnistía Internacional, Fundación Ulls del Mon (Munduko Begiak), Chiapas Enea, ONG Abarka y Asociación Hondarribia Katsikas.

 
Dos nuevos cursos de la escuela de empoderamiento para mujeres PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 26-(e)an 22:44etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el martes día 26 de Septiembre de 2017.

Dos nuevos cursos de la escuela

de empoderamiento para mujeres

Las mujeres que asistan al 80% de las sesiones o más recibirán
un certificado de asistencia
39
0
Espacio Palmera Montero. / Ayuntamiento de Irun
El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun organiza dos nuevos cursos de la Escuela de Empoderamiento: “Mujeres diversas” y “Asertividad”.
El curso “Mujeres Diversas” es un espacio de encuentro y reflexión entre mujeres de distintas culturas, en el que desde una perspectiva intercultural se analizará qué es ser mujer, qué supone ser mujer y además migrante, el cuidado, la maternidad, la sexualidad, etc. El curso busca acercar a las mujeres migrantes a la Escuela de Empoderamiento, potenciando que tengan espacio y lugar en la misma, reforzando además el encuentro entre mujeres extranjeras y autóctonas para compartir, comunicarse y sobre todo comprender las diferencias interculturales.
Su desarrollo constará de cinco sesiones diferentes donde se tratarán diversos aspectos, como “Qué es eso de ser mujer?”; ¿”Qué supone ser mujer y además migrante?”, “Nosotras que cuidamos tanto y nos cuidan tan poco”, “Madres aquí, allí y para siempre” o “Nuestra sexualidad, placer… y peligro”.
Precio de la matrícula: 8,25 euros. Bonificación del 90% de la cuota general a favor de aquellas personas cuya Unidad de Convivencia es perceptora de la Renta de Garantía de Ingresos. El curso lo impartirá Beatriz Zalacain Loyola, licenciada en Derecho y Trabajo Social y con formación en Igualdad de oportunidades y amplia experiencia en la formación, el empoderamiento y la autoayuda a mujeres migrantes. El curso tendrá lugar los jueves de octubre y noviembre, en horario de 10:00 a 12:00 horas en la sala 5 del espacio Palmera Montero, comenzando el 5 de octubre y finalizando el 30 de noviembre.
Por su parte, el curso “Asertividad” trata de reflexionar sobre los estilos de comunicación de género y se abordará lo que ha estado permitido a las mujeres a nivel de palabra; se darán las claves de cómo decir lo que les resulta difícil expresar, se analizará de dónde vienen estas limitaciones que merman sus posibilidades o qué mandatos internos están actuando cuando no pueden decir “no”.
Precio de la matrícula: 15,55 euros. Bonificación del 90% de la cuota general a favor de aquellas personas cuya Unidad de Convivencia es perceptora de de la Renta de Garantía de Ingresos. El curso lo impartirá Pepa Bojó Ballester, psicóloga, psicoterapeuta y terapeuta sexual con amplia formación y experiencia en la materia. El curso se desarrollará los miércoles de septiembre a noviembre, en horario de 17:30 a 19:30 horas en la sala 4 del espacio Palmera Montero, comenzando el 9 de octubre y finalizando el 27 de noviembre.
Las mujeres interesadas en participar en cualquiera de estos cursos podrá realizar su inscripción en www.irun.org/igualdadwww.irun.org/ultimosdiaspara, o bien en el teléfono 010 (943 50 51 52 desde fuera de Irun) hasta el 30 de septiembre. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción. Cabe señalar que las mujeres que asistan al 80% de las sesiones o más recibirán un certificado de asistencia.
 
Día Internacional de la Paz PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 26-(e)an 22:30etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 26 de Septiembre de 2017.

SOLIDARIDAD

Día Internacional de la Paz

ESTE SÁBADO 20 ENTIDADES SE DARÁN CITA EN LA PLAZA DEL ENSANCHE PARA

MOSTRAR SU TRABAJO SOLIDARIO CON DIVERSAS ACTIVIDADES QUE TENDRÁN

LUGAR POR LA TARDE

Día Internacional de la Paz
Imagen de una de las jornadas del Día de la Paz en Irun

El departamento de Cooperación al Desarrollo, Valores y Derechos Humanos del Ayuntamiento de Irun organizan para este próximo sábado 30 de septiembre el Día Internacional de la Paz, que se celebrará como cada año en la plaza del Ensanche,entre las 17h. y las 20h.

Con esta convocatoria anual queremos sumarnos a esta conmemoración que se celebra en todo el mundo en la defensa de valores tan esenciales en una sociedad como la tolerancia, el respeto y en definitiva la cultura de la paz. En Irun venimos lanzando este mensaje de la mano de las ONG's con las que colaboramos apoyando los proyectos de cooperación al desarrollo que despliegan por todo el mundo. Por eso este día se convierte también en nuestra ciudad en una oportunidad para acercar a la ciudadanía las realidades de los países en los que actúan estas organizaciones", explicaba Mónica Martínez, delegada de Cooperación al desarrollo, Valores y Derechos Humanos.
En esta decimotercera edición del Día Internacional por la Paz participarán 20 entidades que trabajan activamente en el ámbito de la Cooperación al Desarrollo, la defensa de los Derechos Humanos y la Educación al Desarrollo. Mónica Martínez destacaba que "como novedad en esta cita, con respecto al año pasado se suman cuatro nuevas asociaciones: la Fundación Ulls del Mon (Munduko Begiak), Chiapas Enera, la ONG Abarka y la asociación hondarribiarra Katsikas". A lo largo de varios expositores repartidos por la plaza, estas ONG's darán a conocer su actividad y sus proyectos en marcha. Asimismo, para dinamizar la jornada repite este año el grupo de música africana del Centro de Recursos Africanistas, perteneciente a la ONGD Solidaridad Internacional-Nazioarteko Elkartasuna. Durante la tarde, está previsto que estas asociaciones dinamicen diversas actividades, como talleres, juegos educativos y exposiciones fotográficas.
 
Vecinos de la calle Aduana critican a través de una plataforma el cierre del paso a nivel PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 26-(e)an 22:17etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el martes día 26 de Septiembre de 2017.

DENUNCIAS

Vecinos de la calle Aduana critican

a través de una plataforma el cierre

del paso a nivel

MÁS DE 260 FIRMAS HASTA LA ÚLTIMA CONSULTA REALIZADA POR ESTE MEDIO

PIDEN EN LA CONOCIDA PLATAFORMA DE CHANGE.ORG UNA SOLUCIÓN

ALTERNATIVA POR LA SITUACIÓN “DE AISLAMIENTO”

El paso a nivel entre la calle López de Becerra y Aduana se ha cerrado con un vallado provisional
El paso a nivel entre la calle López de Becerra y Aduana se ha cerrado con un vallado provisional / Iker Ibañez

Los cambios nunca se hacen a gusto de todos. El pasado sábado quedaba inaugurado el nuevo ascensor que conecta el paseo de Colón y la calle López de Becerra. Una infraestructura que permitiría una conexión alternativa una vez cerrado el paso a nivel de las vías de tren.
Esta modificación en la que se ha involucrado el Ayuntamiento de Irún entra dentro de las actuaciones del Gobierno Vasco que persiguen eliminar todos los pasos a nivel similares al de la ciudad garantizando la seguridad para los usuarios.

Sin embargo, en menos de 48 horas más de 250 firmas piden ya en la plataforma Change.org una alternativa a este cierre que ya se ha hecho efectivo. Los vecinos que viven al otro lado de las vías, en la calle Aduana, denuncian el cambio que les supone tener que dar más vuelta subiendo y bajando escaleras- o en su caso haciendo uso del ascensor, algo que solo es posible en la calle López de Becerra- para cruzar al otro lado de las vías. Algo que hasta el momento realizaban en “mucho menos tiempo” haciendo uso del paso a nivel, según han constatado a través de sus comentarios.
Los usuarios a los que este medio ha podido preguntar tenían una opinión u otra dependiendo de la frecuencia con la que pasan por la zona. Así, los vecinos de la calle Aduana constatan la perdida de comodidad y piden que se sotierren las vías, mientras que los vecinos que hacen un uso menos frecuente avalan la decisión alegando motivos de seguridad.
Por el momento se trata de una decisión en firme. El ascensor se encuentra ya en marcha y el paso a nivel cerrado por unas vallas provisionales.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting