Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Gizarte Ongizatea
Gizarte Ongizatea
 
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Mauris nibh. Vestibulum aliquam volutpat orci. Proin vel turpis quis nibh luctus pharetra. Nulla libero nulla, rhoncus sed, porta eget, commodo nec, lacus. Pellentesque pulvinar, mauris quis fermentum hendrerit, risus ipsum condimentum nunc, et cursus turpis diam eget ligula. Ut a felis. Morbi ut lectus. Morbi interdum turpis eu urna. Suspendisse semper molestie dui. Donec sem elit, venenatis in, varius vitae, tempor sit amet, tortor. Vivamus sed nisi. Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci luctus et ultrices posuere cubilia Curae; Ut sed dolor. Nunc dui felis, auctor vitae, tempus id, mattis nec, enim. In vestibulum semper velit. In ultrices pharetra mi. 


Los grupos debatirán la instrucción de las cláusulas sociales PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2017(e)ko iraila(r)en 07-(e)an 21:46etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco, el jueves día 7 de Septiembre de 2017.

Los grupos debatirán la instrucción de las cláusulas sociales

Jueves, 7 septiembre 2017, 00:07
El alcalde anunció ayer que la instrucción de cláusulas sociales ya está elaborada y se ha remitido a los grupos políticos del Ayuntamiento para que la analicen, para que así, en las próximas semanas, «podamos debatir cómo las incorporamos». José Antonio Santano recordó que «este reglamento quiere ser «un manual de instrucciones o unos criterios globales para las contrataciones» que se realicen desde el Ayuntamiento. El documento incluye «cláusulas sociales, laborales, medio ambientales, de igualdad...». Este conjunto de factores se incorporará a los «imprescindibles» criterios económicos y jurídicos que rigen los contratos que realiza el consistorio con empresas externas. Con el reglamento de las cláusulas sociales se quiere mostrar «que el ayuntamiento tiene una sensibilidad y se preocupa por los trabajadores de las empresas contratadas», explicó Santano.
 
Incrementa en 168 personas el número de parados el mes de agosto PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 05-(e)an 11:17etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 4 de Septiembre de 2017.

DESEMPLEO

Incrementa en 168 personas el número de parados el mes de agosto

DEL TOTAL DE DESEMPLEADOS 73 PERSONAS CORRESPONDEN AL MUNICIPIO DE IRÚN Y 95 A LA POBLACIÓN DE HONDARRIBIA

Incrementa en 168 personas el número de parados el mes de agosto. Imagen de archivo.
Incrementa en 168 personas el número de parados el mes de agosto. Imagen de archivo. / Cadena Ser

Un mes más conocemos los datos del paro que dejan un balance desfavorable para la Comarca. 168 personas se han quedado sin empleo el mes de agosto, 73 se registran en Irún y 95 en Hondarribia.
Reparando a los datos globales observamos que en la localidad irundarra son ya 3.805 las personas registradas en las listas de la Oficina de Empleo, mientras que en la localidad costera el montante alcanza las 627 personas.
El incremento se deduce respecto al pasado mes de julio en el que según los datos de Empleo en Irún se registraban 3.732 pardos y 532 en Hondarribia.
Analizando algunas claves observamos que las personas más afectadas tienen una edad comprendida entre los 45 y los 60 años. Además podemos añadir que entre las personas que han perdido su empleo el mes de agosto se registran más mujeres que hombres.
 
Bidasoa contará con una ambulancia medicalizada a partir de octubre PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 05-(e)an 10:22etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 5 de Septiembre de 2017.

Bidasoa contará con una ambulancia medicalizada a partir de octubre

OSAKIDETZA REFUERZA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS EN ESTA ZONA, TAL Y COMO VENÍAN DEMANDANDO LOS TRABAJADORES DEL SECTOR Y LOS AYUNTAMIENTOS

DV SAN SEBASTIÁN.Martes, 5 septiembre 2017, 07:50
La comarca del Bidasoa contará con una ambulancia de soporte vital avanzado medicalizada a partir de octubre, según han comunicado desde Osakidetza al Ayuntamiento de Irun. De esta forma, se refuerza la atención de emergencias en esta zona, tal y como venían demandando los trabajadores del sector, una queja trasladada desde los ayuntamiento de Irun y Hondarribia, cuyos alcaldes mantuvieron a finales del pasado mes de junio una reunión con responsables de la Consejería de Salud del Gobierno Vasco en la que reclamaron mejoras.
La ambulancia que comenzará a trabajar en la comarca del Bidasoa «será un recurso cuya dotación estará integrada por profesionales de emergencias de Osakidetza», explica el comunicado. La contratación de profesionales se realizará «inicialmente mediante una convocatoria de movilidad interna dentro de Emergencias, con plaza en propiedad, que quieran trasladar su plaza a la nueva unidad».



La comarca contó hasta agosto con dos ambulancias de soporte vital básico. La UVI móvil de Donostia -con alta tecnología y que se requiere para el traslado de pacientes en situación de extrema gravedad- operaba en un radio en el que viven 400.000 personas, entre Irun y Getaria, lo que a juicio de los sindicatos y trabajadores de emergencias resultaba claramente insuficiente, una lectura compartida también por los responsables municipales del Bidasoa.
La nueva ambulancia que se incorporará evitará, de esta manera, las demoras en la atención
Trasladado este panorama, el departamento se comprometió a adoptar las «medidas oportunas» y tomó cartas en el asunto con la incorporación inmediata de una ambulancia con enfermería. A partir del 1 de agosto, el vehículo ha operado en la comarca del Bidasoa junto con los otros dos servicios para atender las emergencias.
Fue un primer paso mientras se estudiaba la opción de incorporar una ambulancia medicalizada. Ayer se notificó esta incorporación. La ambulancia de esta manera evitará las demoras en la atención, ya que la ambulancia de Donostia tiene una respuesta mínima de 30 minutos, un tiempo que los sindicatos consideran «excesivo» para atender las emergencias más graves.
«La petición es razonable y además se mejoraría el servicio de la UVI móvil en la zona de Donostialdea», respaldó en verano el alcalde de Irun, José Antonio Santano. El primer edil de Hondarribia, Txomin Sagarzazu, también recordó que en temporada alta la población de Hondarribia se duplica, de ahí la necesidad de reforzar el servicio de atención de emergencias.
 
El mes de agosto se cerró en la comarca con 4.432 personas desempleadas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 05-(e)an 10:10etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco,el martes día 5 de Septiembre de 2017.

El mes de agosto se cerró en la comarca con 4.432 personas desempleadas

M. A. I. IRUN.Martes, 5 septiembre 2017, 00:17
El mes de agosto se ha cerrado en la comarca del Bidasoa con 4.432 personas en paro y una tasa de desempleo del 12%. Según el informe elaborado por el observatorio Erabat de Bidasoa activa, con datos de Lanbide, en Irun fueron 3.805 y en Hondarribia, 627 las personas que el pasado mes de agosto se encontraban en búsqueda de un empleo. Por comarcas, la del Bidasoa se mantiene como la segunda del territorio con mayor índice de paro, superada por el Bajo Deba.
A pesar de este incremento del número de desempleados, habitual en el mes de agosto tras la campaña de verano, las cifras son algo esperanzadoras, comparadas con el mismo periodo del año anterior. Este mes de agosto de 2017 hay en la comarca 488 desempleados menos (387 en Irun y 101, en Hondarribia) que en el mismo mes del año pasado.
Sectores y edades
Por sectores, el de los servicios sigue a la cabeza del desempleo en la comarca del Bidasoa, con 3.168 personas en busca de un puesto de trabajo. Le siguen la industria (472), la construcción (277) y la agricultura y pesca (66). Además, 449 personas figuran como demandantes sin empleo anterior. Las mujeres desempleadas son 2.657 y los hombres, 1.775. Por grupos de edad, los mayores de 45 años, un total de 2.223 -de ellos 1.347 mujeres y 876 hombres- encabezan la lista de personas en paro. A continuación, se sitúan los demandantes de entre 25 y 45 años (1.916) y por último, los menores de 25 años (293).
 
El área de Bienestar Social organiza nuevos cursos dirigidos a mujeres PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2017(e)ko iraila(r)en 05-(e)an 10:08etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco, el martes día 5 de Septiembre de 2017.

El área de Bienestar Social organiza nuevos cursos dirigidos a mujeres

LAS PLAZAS SON LIMITADAS Y EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ESTARÁ ABIERTO HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE

M. A. I. IRUN.Martes, 5 septiembre 2017, 00:17
El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun ha puesto en marcha nuevos cursos de formación personal dirigidos a mujeres, para los que ya se ha abierto el plazo de inscripciones. Por un lado, se ha organizado una nueva edición del taller 'Comunicación positiva y autoestima'. Esta iniciativa es una actividad en grupo que tiene como finalidad favorecer la comunicación positiva, la autoestima y el bienestar personal de las mujeres que participan. En Irun, este taller se ha realizado durante los últimos años, «obteniendo una valoración muy positiva entre las mujeres participantes», señalan desde Bienestar Social. El taller es gratuito y está destinado a mujeres de Irun a partir de los 18 años.
Según explicaba el delegado del área, Sergio Corchón, «psicólogas expertas en estos temas son las responsables de trasladar a las mujeres que participen en el curso todo tipo de habilidades y recursos personales que les permitirán mejorar su autoestima, un sentimiento muy importante para afrontar adversidades que surgen en el día a día y que queremos ayudar a superar».

Está previsto que se realicen dos talleres, uno en horario de mañana (lunes de 9.30 a 11.30) y otro en horario de tarde (lunes de 18.00 a 20.00), con inicio el 18 de septiembre. Cada turno contará con 13 sesiones, finalizando ambos el 11 de diciembre. Los talleres se realizarán en el Espacio Palmera Montero Gunea, impartidos por Renata del Cosso e Irati Arrillaga, profesionales de Lahar Elkartea, expertas en la materia. Las mujeres interesadas podrán realizar su inscripción, en el teléfono 010 (943 505152 desde fuera de Irun) o bien en www.irun.org/igualdad o www.irun.org/ultimosdiaspara hasta el 15 de septiembre. Las plazas, adjudicadas por orden de inscripción, están limitadas y tendrán preferencia las mujeres empadronadas en Irun y que no hayan realizado anteriormente este taller. Las mujeres que asistan al 80% de las sesiones o más recibirán un certificado de asistencia.

Rap feminista

Por otro lado, en el marco de la Escuela de Empoderamiento, se ofrecerá el curso 'Rap feminista', que será impartido por Elena Caballero, más conocida como La Basu, una de las referentes del rap femenino en Euskadi. En este curso, tomando el rap como herramienta para el empoderamiento de las mujeres, las participantes podrán identificar los mecanismos sexistas, a menudo normalizados, así como reflexionar sobre ellos, de cara a poder cambiar de algún modo la realidad personal.
El curso se impartirá los miércoles, dos veces al mes, de 17.00 a 19.00 horas, en la sala 5 de Palmera Montero Gunea, entre el 20 de septiembre y el 20 de diciembre. Las mujeres interesadas podrán realizar su inscripción en www.irun.org/igualdad o www.irun.org/ultimosdiaspara) o en el teléfono 010 (943 505152 desde fuera de Irun), hasta el 15 de septiembre. Las plazas son limitadas y se adjudicarán por orden de inscripción.
Por otro lado, en la segunda quincena de septiembre, se abrirá el plazo de inscripción de otros dos cursos de la Escuela de Empoderamiento 'Mujeres diversas' y 'Asertividad'.

 
<< Hasiera < Aurrekoa 711 712 713 714 715 716 717 718 719 720 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting