Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


La Junta Local aprueba el proyecto para renovar Fermín Calbetón PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2015(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 10:05etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el viernes día 13 de Noviembre de 2015.

La Junta Local aprueba el proyecto para renovar Fermín Calbetón

El ámbito de Fermín Calbetón se reformará totalmente en fechas próximas. El ámbito de Fermín Calbetón se reformará totalmente en fechas próximas. / F. DE LA HERA

  • LAS OBRAS DURARÁN CUATRO MESES E INCLUYEN UNA NUEVA MARQUESINA PARA LA PARADA DE AUTOBÚS Y LA REURBANIZACIÓN DE ESTE ENTORNO

 
Una reforma necesaria PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2015(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 10:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 13 de Noviembre de 2015.

Una reforma necesaria

 

Irun ha presentado esta semana a los vecinos el proyecto para reurbanizar la calle Cipriano Larrañaga, que pretende “mejorar la seguridad e integrarla socialmente en el centro urbano”.
UN REPORTAJE DE XABIER SAGARZAZU - Viernes, 13 de Noviembre de 2015 - Actualizado a las 06:13h
Vista parcial de la calle Cipriano Larrañaga de Irun, con las vías de Euskotren al fondo de la misma.
Vista parcial de la calle Cipriano Larrañaga de Irun, con las vías de Euskotren al fondo de la misma.

T
ras años de espera, por fin llega la hora de renovar y mejorar la calle Cipriano Larrañaga de Irun, que aunque está en pleno centro y discurre paralela al paseo Colón desde la plaza del Ensanche hasta las vías delTopo, llevaba décadas dando la espalda a la ciudad.

“El objetivo es renovar la calle, darle mayor seguridad y tranquilidad, y con eso, recuperarla para el centro, integrarla dentro del movimiento y la vida social que tiene la contigua plaza del Ensanche”, explicaban este lunes, en una reunión abierta a vecinos, comerciantes y hosteleros, el alcalde, José Antonio Santano, y la edil de Obras, Cristina Laborda.
Ha pasado año y medio desde que el Consistorio mantuvo una primera reunión para anunciar su intención de preparar este proyecto y recogió las ideas y sugerencias de los que allí viven y trabajan. Redactado el proyecto, se recogieron aportaciones en una segunda cita pública y finalmente, este lunes se presentó el que será, quizá con algún retoque final, el proyecto definitivo.
“Se ha tratado de llegar a una solución de consenso entre las necesidades y las ideas aportadas en la última reunión”, explicaron los responsables municipales.
PREOCUPACIONES Vecinos, comerciantes y hosteleros mostraron ante el proyecto, algunas de sus inquietudes y preocupaciones.
Jesús Bengoetxea, en nombre de la Asociación de Vecinos Centro-Erdialdeko Auzo Elkartea, advirtió de que “aunque se haga esta obra, que será sin duda una mejora sobre lo que hoy es Cipriano Larrañaga, si Euskotren no actúa en la entrada a su estación ubicada en la parte baja de la calle, ese punto seguirá siendo un entorno conflictivo” y se preguntó sí “los hosteleros no acabarán acaparando los hasta cuatro metros de acera” y si sus terrazas no terminarán “generando más ruidos y molestias aún”.
Sobre la estación de Euskotren, Cristina Laborda explicó que el Ayuntamiento ya ha hecho llegar al Gobierno Vasco “su intención de renovar la calle y la petición de que la entrada a la estación sea adaptada a la nueva configuración de Cipriano Larrañaga” y se mostró “confiada en que así se hará, aunque los tiempos de Euskotren sean más lentos y esa reforma pueda llegar más tarde que la finalización de la obra municipal”.
En cuanto a las terrazas, la edil de Obras recordó que “estas no pueden ocupar más de dos metros y deben dejar el mismo espacio de paso hacia los portales y otros locales”.
PLAZOS Sobre la obra, con la que también se renovarán todas las canalizaciones de agua de la calle, el alcalde, José Antonio Santano, explicó que se prevé “sacarla a concurso antes de acabar este año, para que pueda empezar en primavera”.
En primer lugar, “se actuará en la parte baja de Cipriano Larrañaga, la cercana al Topo, y ya pasados los sanmarciales, se haría la obra del resto de la calle, con una duración total estimada de unos nueve meses”, detalló el primer edil.
ANTECEDENTES
‘La calle de la mierda’. Así es como muchos denominan en Irun, desde hace décadas, a la calle Cipriano Larrañaga, que corre paralela al céntrico paseo Colón, desde la plaza del Ensanche hasta las vías de Euskotren y su estación en el centro de la ciudad. De aceras estrechas, es conocida por ser un entorno de ambiente nocturno, con varios bares y pubs y también alguna discoteca que ha ido cambiando de nombre y hoy, está cerrada.
Ruidos y más. Los vecinos de la zona llevan muchos años quejándose de las molestias que ocasionan los bares y locales de ocio, sobre todo por los ruidos. Aunque también se dan, con cierta frecuencia, peleas o altercados, que en algún caso acabaron de forma trágica. En marzo se cumplirán dos años desde que el joven de origen camerunés Ali Napoleón Zangmeni, de 24 años, resultara apuñalado mortalmente a la salida de una discoteca. Cinco años antes, en plena celebración de Nochevieja y Año Nuevo, un joven guardia civil murió también de una paliza a la salida de la misma discoteca.
EL PROYECTO
Dos años de camino. El Ayuntamiento de Irun convocó en abril de 2014 una primera reunión abierta con vecinos, comerciantes y hosteleros, en la que recogieron sus impresiones y sugerencias para un proyecto de reurbanización de la calle Cipriano Larrañaga. El proyecto se encargó en noviembre de 2014 y fue presentado en otra reunión en mayo de este año. En esa cita se recogieron sugerencias y peticiones que se han tratado de plasmar ahora en un proyecto definitivo.
Peatonal. Finalmente, la futura configuración de la calle es eminentemente peatonal. Habrá un tramo inicial con acera de cuatro metros a cada lado (salvo una zona de contenedores), un segundo tramo con aceras de cuatro metros a un lado y dos al otro y de nuevo, cuatro más cuatro en el tramo final, que llega hasta la entrada de la estación de Euskotren. Acera y calzada estarán al mismo nivel, para reforzar la seguridad y la sensación de peatonalidad.
OTA para residentes. La supresión de aparcamientos es uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos del entorno. El alcalde y la edil de Obras anunciaron en la reunión del lunes que “las calles adyacentes a Cipriano Larrañaga se configurarán como primera zona con plazas de OTA reservadas a residentes”, mientras que el resto de conductores, estima el Consistorio, “dispone de otras zonas de aparcamiento en OTA y de los parkings del paseo Colón y Mendibil”
.
 
Pista de Hielo en la plaza del Ensanche PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2015(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 09:56etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el jueves día 12 de Noviembre de 2015.

PISTA DE HIELO EN LA PLAZA DEL ENSANCHE

PISTA DE PATINAJE 14
La Junta Local de Gobierno aprueba la contratación de los trabajos para instalar una pista de hielo para estas navidades 
La Junta Local de Gobierno ha aprobado la contratación de los trabajos del servicio integral de Pista de Hielo en la plaza del Ensanche para la navidad 2015/2016 con un presupuesto máximo de 110.715 euros.
La pasada Navidad Irun tuvo un elemento clave gracias a la iniciativa de los comerciantes: una pista de patinaje en la plaza del Ensanche. De ella disfrutaron más de 18.5000 personas. Se pretende ahora repetir una iniciativa de éxito turístico y comercial para la ciudad.
Se trata de una instalación similar a la del año pasado que ocupará una superficie de 771 m2 con una superficie de deslizamiento 513 m2.
 
A partir del 1 de Febrero el acceso a los Polideportivos se realizará sólo con la Irun Txartela PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2015(e)ko azaroa(r)en 13-(e)an 09:53etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el jueves día 12 de Noviembre de 2015.

A PARTIR DEL 1 DE FEBRERO EL ACCESO A LOS POLIDEPORTIVOS SE REALIZARÁ SÓLO CON LA IRUN TXARTELA

Irun Txartela polideportivos15
Se pone en marcha una campaña de renovación para que todos aquellos socios que aún no la tenga, puedan solicitarla fácilmente y beneficiarse además de sus ventajas
De los 10.185 abonados, casi la mitad de los mayores de 16 años ya tienen la Irun Txartela
El delegado de Deportes Pedro Alegre ha informado esta jueves 12 de noviembre junto a los tornos de entrada de Azken Portu que, a partir del próximo 1 de febrero, los abonados de los polideportivos municipales podrán acceder a Artaleku y Azken Portu sólo a través de la Irun Txartela. “Para muchos abonados no va a representa mucho cambio ya que que utilizan con normalidad en su día a día la Irun Txartela para acceder a los polideportivos”.
Desde su puesta en funcionamiento, la Irun Txartela ha venido sirviendo a modo de llave de acceso a los polideportivos municipales igual que las tarjetas que ya tenían anteriormente los abonados. A partir de febrero de 2016, se unifica este acceso con la Irun Txartela. “La idea es poder contar con una sola tarjeta que te permita relacionarte fácilmente con la administración, ya sea en los trámites que se realizan con el SAC online, pero también acceder a otros servicios muy utilizados que tenemos en la ciudad, como es el caso de los polideportivos o la biblioteca. Tener una tarjeta para todo; más práctico y cómodo”.
Actualmente hay 10.185 abonados, de los cuales 8.176 son mayores de 16 años y por tanto, la base de socios que pueden acceder a la Irun Txartela. De esta cifra, aproximadamente la mitad, 4.151, ya se han sacado esta tarjeta. Dirigido al resto, se pone en marcha una campaña de renovación para que puedan traspasar su tarjeta de los polideportivos a la Irun Txartela.
En el SAC (calle San Marcial, 2), y mediante cita previa a partir del lunes 23 de noviembre, se preparará un dispositivo especial de refuerzo para que puedan ir entregando, de aquí al 31 de enero, todas las tarjetas que se vayan solicitando. Toda la información de cómo poder sacarse de forma gratuita la Irun txartela la recibirán a lo largo de los próximos días.
Más de 11.000 iruneses con Irun Txartela
Pedro Alegre ha aprovechado para dar los datos generales de la Irun Txartela. A fecha de hoy, se han entregado un total de 11.754 tarjetas, de las cuales un 38,28% se han utilizado ya para realizar trámites con la sede electrónica del Ayuntamiento de Irun. El delegado de Participación Ciudadana recordaba que la Irun Txartela permite, además de acceder a los servicios de los polideportivos, biblioteca y SAC 24h., navegar por internet de forma gratuita en los espacios wifi de la ciudad, participar en los procesos de participación ciudadana y otras votaciones online, así como recibir información personalizada.
“La apertura del CBA ha permitido que más gente se anime a sacarse la Irun Txartela, y cada vez son más los iruneses que se benefician de estas ventajas. Abre un abanico de opciones interesantes para la ciudadanía y queremos animar a quienes aún no la tengan se la puedan sacar porque les puede servir de mucha utilidad en su día a día”, añadía el delegado.
 
Gordailua, de la excavación arqueológica al depósito PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2015(e)ko azaroa(r)en 12-(e)an 23:13etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el jueves día 12 de Noviembre de 2015.

PATRIMONIO

Gordailua, de la excavación arqueológica al depósito

ESTE SÁBADO, DENTRO DEL PROGRAMA "ONDARE BERTATIK BERTARA", SE ORGANIZA UNA VISTIA A ESTE CENTRO, SITUADO EN IRUN, PARA CONOCER EL PROCESO INTEGRAL QUE SIGUEN LAS PIEZAS

Dentro del programa “Ondarea bertatik bertara”, que organiza para este fin de semana la Diputación Foral de Gipuzkoa, se nos propone, entre otras cosas, poder apuntarnos a una visita guiada a Gordailua, este gran depósito de material arqueológico y paleontológico con el que contamos en la calle Auzolan de Irun. En este edificio, se guardan, conservan, restauran y documentan las colecciones de la diputación y las que están bajo su tutela. Bajo el nombre “Gordailua. Conservando el pasado: de la excavación arqueológica al déposito”, se nos quiere da la oportunidad de conocer todo ese proceso que siguen las piezas hasta su almacenaje. Para hablar de esta visita que tendrá lugar el sábado a las 11:00 horas en Euskara y a las 12:30 horas en castellano y de la función y los tesoros que alberga Gordailua, hemos tenido en el “Hoy por hoy Irun” a Antton Arrieta, responsable y a Sonia San José, técnica y arqueóloga.
enlace:
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting