Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


El ayuntamieno presenta el Proyecto de Reurbanización de la Calle Cipriano Larrañaga PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko azaroa(r)en 11-(e)an 10:36etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 10 de Noviembre de 2015.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA EL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE LA CALLE CIPRIANO LARRAÑAGA

Sesión Cipriano Larrañaga noviembre 15
Está previsto que las obras puedan comenzar en primavera de 2016, una vez el proyecto salga a licitación y se adjudique
Este pasado lunes tuvo lugar en el Centro Social Luis Mariano la presentación del proyecto de reurbanización de la calle Cipriano Larrañaga.
Esta reunión abierta a vecinos, comerciantes y hosteleros del entorno es la tercera que se produce desde abril de 2014, cuando se propuso ante los vecinos poner en marcha la redacción de un proyecto de reurbanización.
Durante este tiempo se encargó el proyecto, se presentaron unos primeros bocetos en marzo de este año y se recogieron aportaciones. “Fruto de este canal de comunicación abierto con la ciudadanía hemos recogido e integrado parte de las aportaciones que hemos ido recibiendo para hacer un proyecto de consenso que se ha visto ratificado por los vecinos, hosteleros y comerciantes que se acercaron a esta última reunión”, explica Cristina Laborda, delegada de Vía Pública y Obras.
Asimismo se han tenido en cuenta elementos que se salen del entorno de la obra, como el aparcamiento.
En ese sentido, el proyecto plantea la creación de plazas OTA de estacionamiento exclusivo para residentes en las calles Jacobo Arbelitz, Miguel de Astigar, y Txoantenea.
Obras en 2016
Una vez finalice la redacción completa del proyecto, saldrá a licitación, y posterior adjudicación. Teniendo en cuenta estos plazos, está previsto que la obra pueda arrancar hacia la primavera de 2016. El periodo de ejecución sería de unos 9 meses aproximadamente.
 
La concesión de aparcamientos para residentes en San Juan cuenta con nuevas condiciones PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2015(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 20:15etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 7 de Noviembre de 2015.

La concesión de aparcamientos para residentes en San Juan cuenta con nuevas condiciones

 
Cortes de tráfico y cambios en las líneas de autobús por la Behobia-San Sebastián PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2015(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 11:56etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el sábado día 7 de Noviembre de 2015.

Cortes de tráfico y cambios en las líneas de autobús por la Behobia-San Sebastián

 
Reunión abierta para presentar el Proyecto de Reurbanización de Cipriano Larrañaga PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2015(e)ko azaroa(r)en 07-(e)an 11:45etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el viernes día 6 de Noviembre de 2015.

REUNIÓN ABIERTA PARA PRESENTAR EL PROYECTO DE REURBANIZACIÓN DE CIPRIANO LARRAÑAGA

cipriano larrañaga
La cita es este lunes 9 de noviembre, a partir de las 19:00h., en el centro social Luis Mariano
El próximo 9 de noviembre, a las 19:00h. tendrá lugar una reunión abierta en el centro social de Luis Mariano para presentar el proyecto de reurbanización de la calle Cipriano Larrañaga.
Este encuentro está dirigido principalmente a  vecinos, comerciantes y hosteleros de la zona y es el segundo que se produce en lo que va de 2015, después del mantenido en el mes de febrero. En aquella sesión se presentaron los primeros bocetos del proyectos y se recogieron opiniones y aportaciones.
Ahora esta nueva reunión quiere servir para explicar de forma algo más concreta las actuaciones que plantea el proyecto, recoger opiniones y aclarar las dudas que puedan surgir.
 
Servicios de Txingudi por una B-SS sostenible PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2015(e)ko azaroa(r)en 06-(e)an 12:43etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el viernes día 6 de Noviembre de 2015.

RESIDUOS

Servicios de Txingudi por una B-SS sostenible

PIDEN LA COLABORACIÓN DE LOS CORREDORES PARA SEPARAR LOS RESIDUOS QUE GENERAN. EL AÑO PASADO SE SEPARARON 950 KILOS DE ENVASES Y 1.100 DE ROPA USADA

Servicios de Txingudi y el C.D. Fortuna, organizador de la Behobia-San Sebastián, continúan en su empeño de lograr una salida de carrera más sostenible y con menor impacto sobre el entorno. Al igual que se hizo ya el año pasado, se reforzará la gestión de los residuos en la zona de salida con varias medidas: se ampliará el número de contenedores, los puntos de recogida y también su señalización.
1.- En primer lugar, se va a recoger la ropa usada de la que los atletas se desprenden habitualmente antes de empezar a correr. Así, se colocarán próximos al arco de salida contenedores específicos y, con el fin de que sean bien visibles entre los miles de participantes, estarán señalizados con paneles con un muñeco y otros con el símbolo de reciclaje y unos globos de helio que permitirán ubicarlos a distancia.
En estos contenedores se podrán depositar todo tipo de textiles, no así plásticos o bolsas de basura, también usadas en días de lluvia. Servicios de Txingudi contará in situ con personal específico para ayudar a separar la ropa junto a los contenedores. Estas prendas serán entregadas a Old Berri, entidad social guipuzcoana dedicada a su reciclaje.
2.- En segundo lugar, se reforzará también la presencia de contenedores para envases en las diferentes zonas de espera de los corredores ya que, además de las tres isletas existentes, se instalarán otros seis puntos de recogida con dos contenedores cada uno para todo tipo de envases. Todos ellos contarán con paneles, en este caso solo con el símbolo de reciclaje, de señalización.
Cabe señalar que, gracias al dispositivo puesto en marcha por primera vez en la edición del año pasado, se lograron separar 950 kilos de envases y 1.100 kilos de ropa usada pudo ser reciclada. Desde Servicios de Txingudi y la organización de carrera, se confía en que los resultados de este año puedan ser mejores.
Con este objetivo, se ha enviado a cada corredor inscrito una carta en la que se anima a separar los residuos y a contribuir a minimizar el impacto que el paso de miles
de corredores deja cada año en toda la zona de salida de Behobia y recta de Azken Portu.
Avituallamiento y vasos reciclables
Como en cada edición, Servicios de Txingudi estará presente también en tres puestos de avituallamiento de agua, concretamente en el paso de Colón, en el barrio de Ventas y este año también, antes de la línea de salida, junto al campo de futbol. En total se cuenta con más de 100.000 vasos de cartón reciclable para los puestos bidasotarras que estarán atendidos por voluntarios de diversos clubes deportivos de la comarca.
Por último, se ha establecido un no menos importante dispositivo de limpieza viaria con un amplio refuerzo de personal y maquinaria en la zona de salida, en los dos avituallamientos y, en general, en todo el trazado de la carrera a su paso por Irun.
Con todo ello, Servicios de Txingudi quiere, por una parte, colaborar para que la Behobia sea una carrera respetuosa con el medio ambiente potenciando la recogida de materiales que son reciclables o reutilizables como los vasos o las prendas de vestir, y, por otra, mantener su compromiso de poner en valor la calidad del agua del grifo de la comarca.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1371 1372 1373 1374 1375 1376 1377 1378 1379 1380 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting