Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


Compactada y alejada PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko urria(r)en 21-(e)an 07:55etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el martes día 20 de Octubre de 2015.

Compactada y alejada

Iberdrola sigue adelante con la obra de la nueva subestación del entorno de Txenperenea, en Irun, que sustituirá “a mediados del próximo año” a la vieja instalación del barrio de Larreaundi.
REPORTAJE Y FOTOGRAFÍA DE XABIER SAGARZAZU - Martes, 20 de Octubre de 2015 - Actualizado a las 06:10h
Vista del entorno de la nueva subestación de Larreaundi Berri, con el edificio principal ya terminado, al fondo, y la zona de transformadores, en  obra, en primer término.

E
l traslado de la vieja subestación eléctrica de la calle Txumi Erreka, que se construyó hace décadas en un entorno descampado y que con los años acabó rodeada de viviendas y hasta de un centro escolar, es desde hace años una demanda histórica del barrio irundarra de Larreaundi. Demanda que está a punto de hacerse realidad.
Iberdrola inició este verano las obras de la nueva subestación Larreaundi Berri, ubicada en la ladera de Egiluze, en el entorno de Txenperenea. Una obra que la empresa eléctrica espera tener “terminada para que la nueva subestación entre en servicio a mediados del año que viene”, según explicó ayer Borja de Benito, responsable de las obras, durante una visita que hicieron a la misma el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y la delegada de Iberdrola en Gipuzkoa, Carmen Pagés.
Quien se acerque a la zona podrá observar que “se ha construido ya el edificio principal, que albergará tanto los sistemas automatizados de control como toda el paramento de la instalación, encapsulada en armarios, gracias a la tecnología actual que permite mejorar su fiabilidad y reducir casi al mínimo las incidencias”, explicó el técnico de Iberdrola.
IMPACTO MINIMIZADO En el exterior del recinto “se está trabajando ya en construir la zona en la que irán los dos transformadores para cambiar los niveles de tensión y las líneas de entrada y salida. Ocupan una superficie más reducida en tamaño que la de la vieja subestación y además, irán protegidas con unas pantallas de lamas, que permiten minimizar el impacto visual”, explicó Borja de Benito.
Una vez se termine con la zona de transformadores se igualará la cota para habilitar la explanada de la nueva subestación y se podrá empezar a instalar todos los equipos para que “a mediados del año que viene, pueda estar en funcionamiento”, explicaron los responsables de Iberdrola.
Esta nueva infraestructura “no solo mejora y moderniza lo que había en Larreaundi en cuanto a su ubicación e impacto visual, sino que además, tendrá mayor capacidad técnica, ya que además de cubrir las necesidades de los barrios de Elitxu y Larreaundi, dará servicio al nuevo barrio de Oinaurre, al futuro desarrollo de vivienda en Txenperenea y a las nuevas necesidades del entorno de la plaza San Juan”, recordaron tanto el alcalde de Irun, José Antonio Santano, como la delegada de Iberdrola en Gipuzkoa, Carmen Pagés.
DESMANTELAMIENTO Por su parte, José Antonio Santano mostró su satisfacción porque “lo que era un compromiso con el barrio de Larreaundi se está haciendo realidad” y señaló que el Consistorio tiene intención de “tratar de que el desmantelamiento de la vieja subestación de Larreaundi pueda hacerse lo antes posible una vez la nueva entre en servicio; sea a continuación de la obra que hoy está en marcha o, a más tardar, a lo largo del año 2017”.
Carmen Pagés explicó además que “al mismo tiempo que se hace la obra de la nueva subestación de Larreaundi Berri, se está trabajando para traer hasta aquí todas las líneas que actualmente se sirven de la vieja subestación, lo que supone algunas molestias para los vecinos del entorno por las obras en marcha, pero que a la larga va a ser una importante mejora, porque todo va a ir soterrado”.
Por último, el alcalde de Irun ratificó que “el compromiso adquirido con los vecinos de Larreaundi es que el entorno de la vieja subestación de la calle Txumi Erreka pase a ser un espacio libre para el barrio”.
BUENA NOTICIA Por su parte, el presidente de la Asociación de Vecinos de Larreaundi-Olaberria, calificó ayer de “una buena noticia” que la apertura de la nueva subestación tenga ya fecha, porque “era algo que los vecinos esperaban hace tiempo”.
Sobre qué hacer en la zona de Txumi Erreka una vez desmantelada la vieja instalación de Iberdrola, Iparragirre reiteró que su deseo es “que se convierta en un parque o espacio de ocio y esparcimiento”.
DETALLES
Alturas. Borja de Benito, técnico de Iberdrola, explicó que los transformadores de la nueva subestación “no superan los cuatro metros de altura y quedan, en todo caso, por debajo del edificio principal”.
28 de abril de 2011. Fue el día en el que el alcalde de Irun, José Antonio Santano, y el entonces director de Iberdrola para la zona norte, Fernando Llarena, firmaron el convenio para reubicar la vieja subestación de Larreaundi en una nueva y más moderna instalación, en el solar del ámbito de Txenperenea donde hoy ya está en construcción.
Camino largo. Santano recordaba ayer que “el camino hasta hoy no ha sido fácil, porque ha sido necesario construir el vial que lleva a la nueva subestación”, que tuvo un coste de 928.457 euros, y además “la gestión urbanística también fue compleja”.
LA CIFRA
3,49
Millones de euros es el presupuesto destinado a la actuación para construir esta nueva subestación de Larreaundi Berri. La financiación es compartida al 50% por Iberdrola y el Consistorio
.
 
Los Autónomos Prestatarios de Servicios a Domicilio tendrán Tarifas reducidas en Irun PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2015(e)ko urria(r)en 21-(e)an 07:50etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Txingudisportfmtv.com, el martes día 20 de Octubre de 2015.

LOS AUTÓNOMOS PRESTATARIOS DE SERVICIOS A DOMICILIO TENDRÁN TARIFAS REDUCIDAS EN IRUN

ota15
Titulares de talleres o profesionales que prestan servicios a domicilio tienen a su alcance unas tarifas reducidas
El departamento de Movilidad recuerda que el sistema de aparcamiento OTA en la ciudad contempla que trabajadores autónomos tengan a su alcance una serie de condiciones ventajosas a la hora de desplazarse por la ciudad y aparcar en alguna de las zonas OTA. Se trata de unos beneficios que están dirigidos en concreto a aquellos profesionales que realicen prestaciones o servicios a domicilio y/o titulares de talleres relacionados con el sector del automóvil.
“Con la entrada en vigor de las nuevas zonas y el sistema más moderno de los parquímetros, incluida la aplicación móvil, ya anunciamos que el usuario iba a poder notar mejoras en el servicio, y una de ellas es ésta, dirigida especialmente a trabajadores autónomos que presten servicios a domicilio y se desplacen en coche por la ciudad. Son unas tarifas más bajas que antes ya existía pero que ahora con la aplicación móvil, estos trabajadores pueden acogerse a ellas de forma más fácil”, explicaba la delegada Cristina Laborda.
En detalle, el sistema permite que puedan estacionar sin límite de tiempo y previo pago de la tarifa correspondiente en todas las zonas de estacionamiento limitado, excepto en las zonas rojas. Para obtener la acreditación de uso de la tarifa es necesario estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE). En caso de que la empresa tenga su domicilio fuera de Irun deberá aportarse un justificante o recibo de dicho impuesto. Para darse de alta o tener más información, todos los interesados pueden contactar con el SAC.
‘Por ejemplo’,- explicaba la delegada – “aquellos que por trabajo tienen que acudir a alguna casa localizada en una de las zonas OTA, podrán beneficiarse de unas condiciones más ventajosas, y en caso de que su estancia pueda alargarse en este domicilio, gestionar el aparcamiento directamente desde el móvil”.
Si bien esta opción para los autónomos viene funcionando desde hace varios años no era posible tener nuevas altas por los medios técnicos requeridos, algo que ya es posible desde que el pasado verano entrara en funcionamiento el nuevo servicio OTA y sus novedades tecnológicas; de hecho ahora es más fácil acogerse a esta reducción en las tarifas haciendo uso de la APP, que tiene un apartado específico para este colectivo. Cabe destacar que la autorización permite el uso de hasta 3 vehículos por solicitante; actualmente hay 25 profesionales que se benefician de este sistema.
Las tarifas reducidas que se abonan son las siguientes: las dos primeras horas 0,96 € la hora (en la tarifa normal la zona azul es 1,25 euros/h durante las dos primeras horas y en zona verde 1,11 euros/h); la tercera y la cuarta hora 0,49 €, y el exceso sobre la cuarta hora (30 minutos) 0,22 €.
 
La nueva subestación de Txenperenea, para el año que viene PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko urria(r)en 20-(e)an 07:38etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el lunes día 19 de Octubre de 2015.

OBRAS

La nueva subestación de Txenperenea, para el año que viene

UBICADA EN LA LADERA DE EGILUZE, SUSTITUIRÁ A LA INSTALACIÓN DE LA CALLE TXUMI ERREKA. LA ACTUACIÓN ES FRUTO DE UN COMPROMISO ADQUIRIDO DEL AYUNTAMIENTO DE IRUN CON LOS VECINOS DE LARREAUNDI

El alcalde de Irun, José Antonio Santano, junto con la delegada municipal de Obras y Vía Pública, Cristina Laborda, y la delegada en Gipuzkoa de Iberdrola, Carmen Pagés, han visitado este lunes el avance de los trabajos de traslado de la subestación eléctrica de Larreaundi al entorno de Txenperenea.
“Las tareas para trasladar la subestación eléctrica que actualmente está en la calle Txumi Erreka de Larreaundi a este entorno de Txenperenea comenzaron hace ya algunos meses por parte de Iberdrola una vez el Ayuntamiento cumplió con una parte importante, como era la de la habilitar un vial adecuado de acceso peatonal y rodado a esta zona”, explicaba el alcalde. “Este traslado es un asunto pendiente en Larreaundi, demandado por los vecinos, y que con los trabajos ya en marcha esperamos sea una realidad muy pronto”.
En detalle, la instalación llevará por nombre STR Larreaundi Berri, que permitirá el suministro eléctrico a las zonas principalmente de Larreaundi y Lapice. El traslado se inició en el mes julio con un plazo de ejecución previsto de un año, con lo que se espera que la nueva subestación pueda estar lista para mediados de 2016. El presupuesto destinado a esta actuación es de 3.495.143 euros, repartidos al 50% entre Ayuntamiento de Irun e Iberdrola.
Un vial de acceso peatonal y rodado
Este traslado es fruto del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Irun e Iberdrola en 2011, aprobado por el Pleno de la Corporación en la sesión correspondiente a abril. Previamente a la construcción de la nueva subestación era necesario habilitar un vial adecuado de acceso peatonal y rodado a este punto de Txenperenea, algo que el Ayuntamiento de Irun ejecutó en 2014.Tiene 330 m de largo, y 5 metros de ancho, con una acera de 2,00 metros, y el presupuesto ascendió a 928.457, 36 euros.
 
La nueva subestación de Larreaundi entrará en funcionamiento en 2016 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko urria(r)en 20-(e)an 07:32etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 20 de Octubre de 2015.

La nueva subestación de Larreaundi entrará en funcionamiento en 2016

Subestación. Los transformadores en construcción y el edificio que albergará el resto de equipos. Subestación. Los transformadores en construcción y el edificio que albergará el resto de equipos. / F. DE LA HERA

  • EL AYUNTAMIENTO E IBERDROLA QUIEREN QUE LA OBRA PARA DESMANTELAR LA ACTUAL SE PUEDA INICIAR INMEDIATAMENTE DESPUÉS

 
El puente Avenida cumple 100 años en 2016 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2015(e)ko urria(r)en 20-(e)an 07:29etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa,el martes día 20 de Octubre de 2015.

El puente Avenida cumple 100 años en 2016

 
<< Hasiera < Aurrekoa 1391 1392 1393 1394 1395 1396 1397 1398 1399 1400 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting