Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Hirigintza

tranquilizar pºcolonBIDASOA

La medida se aplicará en la calle Fuenterrabía, paseo de Colón, y las avenidas de Navarra, Iparralde y Gipuzkoa. La finalidad es «garantizar la seguridad de los ciclistas»
15.05.09 -


Hondarribia pide "soluciones a las afecciones" que conlleva la ampliación PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2009(e)ko urria(r)en 23-(e)an 22:35etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Hondarribia pide "soluciones a las afecciones" que conlleva la ampliación


Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el viernes 23 de Octubre de 2009.


AL DÍA LOCAL
Hondarribia pide «soluciones a las afecciones» que conlleva la ampliación
El alcalde reitera su oposición al proyecto que «crea frustración e inseguridad en el barrio de Mendelu». Alternatiba y Aralar critican los planes de Fomento
23.10.09 -
JM.V. SAN SEBASTIÁN



DV. El alcalde de Hondarribia. Aitor Kerejeta, reiteró ayer su oposición al proyecto de ampliación del aeropuerto de Hondarribia presentado en julio por Fomento, que consiste en ampliar la instalación 150 metros hacia el barrio de Mendelu y otros 50 hacia el mar, para cumplir con las medidas de seguridad internacionales.

En un comunicado, el primer edil de Hondarribia criticó las declaraciones sobre el aeródromo que realizó el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, en su comparecencia del miércoles en el Parlamento Vasco. Arriola desveló el presupuesto del proyecto (15 millones de euros) y la fecha de finalización de la obra (2014). Además, el consejero recordó que esta solución es la que «mayor consenso institucional» concita y causaría afecciones «limitadísimas» al barrio de Mendelu.

Tras conocer estas declaraciones, Kerejeta señaló ayer que «el aeropuerto, con o sin ampliación, crea perjuicios muy significativos tanto al barrio de Mendelu como a Hondarribia». El alcalde señaló que trasladará el listado de afecciones en la próxima reunión de Ortzibia, la sociedad de fomento del aeropuerto, y pedirá ayuda a las instituciones que lo componen. En tanto que «apuestan por la ampliación de la pista, deberían participar en las soluciones a los problemas que se generarían. Las afecciones urbanísticas, medioambientales, sociales e industriales de la hipotética ampliación no pueden quedarse sin solución», dijo.

Kerejeta criticó además que se venda un «proyecto como prácticamente terminado cuando, a día de hoy, todavía se desconoce si va a tener el visto bueno medioambiental». El proyecto está a expensas del permiso del Ministerio de Medio Ambiente, debido a las afecciones que pueda causar en la regata de Jaizubia, clave en el ecosistema de marismas de Txingudi.

El alcalde de Hondarribia se refirió también a que el proyecto de ampliación «no sólo no rebaja la ansiedad de los vecinos, industriales y trabajadores del barrio de Mendelu, sino que aumenta la sensación de inseguridad». Además, reprochó que Arriola haga público datos del proyecto sin que «el Ayuntamiento de Hondarribia sepa nada. Una vez más, la colaboración interinstitucional brilla por su ausencia».

En la última reunión de Ortzibia, la semana pasada, los componentes acordaron que el viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, solicitara al Ministerio de Fomento información sobre el proyecto. Según señaló ayer Gasco, el Ministerio ya ha enviado la documentación, que en breve «será trasladada a Ortzibia para que la distribuya entre sus representantes, entre ellos, el Ayuntamiento de Hondarribia». El viceconsejero quiso dejar claro que, salvo el presupuesto y los plazos de ejecución, «que se hicieron públicos en contestación a una pregunta parlamentaria», de momento no se ha hecho público «ninguna otra novedad del proyecto».

Críticas a la inversión

Además del alcalde de Hondarribia, los grupos junteros de Aralar y Alternativa se sumaron ayer a las críticas a la ampliación del aeropuerto de Hondarribia. El juntero de Alternatiba de Gipuzkoa Jon Lasa mostró su oposición a mantener dos aeropuertos, el de Hondarribia y el de Biarritz, en menos de 30 kilómetros y consideró un «despropósito» la inversión de 15 millones de euros para la ampliación de la pista del aeródromo guipuzcoano.

La portavoz de Aralar en Juntas, Rebeka Ubera, reiteró su apuesta por modernizar la infraestructura sin efectuar la reforma. En su opinión la ampliación de la pista «afectará negativamente» al medio ambiente, así como al entorno social, ya que condicionaría la vida diaria de los vecinos de la zona.

Asimismo, el alcalde de Hendaya, Jean Baptiste Sallaberry, reiteró ayer, durante una entrevista en Radio Euskadi, la apuesta de su Ayuntamiento de acudir a los tribunales para frenar el proyecto de ampliación del aeropuerto de Hondarribia.
pie de foto:Un hombre en una motora junto al aeropuerto. /DV
 
La ampliación del aeropuerto costará 15 millones y estará lista en cinco años PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko urria(r)en 22-(e)an 22:55etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el jueves 22 de Octubre de 2009.


INFRAESTRUCTURAS
La ampliación del aeropuerto costará 15 millones y estará lista en cinco años
El consejero Arriola destaca que el proyecto actual es el que «más consenso institucional» concita y el que «resuelve la incertidumbre para Mendelu». Se alargará la plataforma 150 metros tierra adentro y 50 metros hacia el mar
JUANMA VELASCO SAN SEBASTIÁN.


"El consejero descarta pedir la declaración de excepcionalidad del aeródromo
Arriola explorará fórmulas para entrar en la gestión de los aeropuertos vascos"



DV. El Gobierno Vasco está seguro de que se trata de «la mejor solución posible para el aeropuerto de Hondarribia». Considera que el último proyecto acordado con el Ministerio de Fomento -la ampliación 150 metros hacia el barrio de Mendelu y otros 50 hacia el mar- «resuelve la incertidumbre» acumulada durante «tantos años» para los vecinos de la zona, «que hasta ahora se preguntaban si merecía la pena arreglar la cocina de casa o no».

La alternativa que ahora se baraja es, además, la que «más consenso político e institucional» ha logrado concitar. Salvo el Ayuntamiento de Hondarribia, están conformes «el Ministerio de Fomento, el Gobierno Vasco, la Diputación y los ayuntamientos de Irun y San Sebastián». Es más, el proyecto cuenta ya con un presupuesto y fecha aproximada de finalización de las obras. Según anunció ayer el consejero de Transportes y Obras Públicas, Iñaki Arriola, Fomento invertirá 15,35 millones de euros en un proyecto que estaría terminado en 2014.

Dos años después, en 2016, entran en vigor de forma preceptiva las normas de seguridad de la OACI. Precisamente, esta circunstancia obliga al aeropuerto de Hondarribia a destinar 300 metros para áreas de seguridad. La longitud actual de 1.750 metros quedaría reducida a 1.455 metros, lo que impediría que operaran en la pista aviones de más de cien asientos. «La viabilidad del aeropuerto quedaría en entredicho», dijo Arriola, durante su comparecencia en la comisión de Obras Públicas y Transportes del Parlamento Vasco, a petición de EA.

En su intervención, el consejero detalló los «ocho años de debate» y las distintas propuestas que han servido de antecedente a la actual. La ampliación en 200 metros -150 metros hacia Mendelu y 50 hacia el mar, ocupando la actual zona verde y verticalizando la escollera- dejaría la pista en 1.654, lo que «permitiría la operatividad de los actuales reactores».

Las obras, si no hay contratiempos, se iniciarán en dos años. Antes, la ejecución final se encuentra «condicionada» al informe de impacto medioambiental que prepara el Ministerio de Medio Ambiente. No en vano, la prolongación conllevaría afecciones a la regata de Jaizubia, clave para el ecosistema de marismas en Txingudi. En este aspecto, Arriola aseguró que se prestará la mayor atención para que las afecciones sean las menores posibles.

El consejero destacó además que el proyecto en marcha supondrá afecciones «limitadísimas al barrio de Mendelu» y su polígono ya que «sólo se verán afectadas dos o tres viviendas» y se mantendrá «el uso residencial del barrio».

En cuanto al ruido generado por los aviones, según el consejero, el impacto en Mendelu será similar al actual y será menor el que se genere en Hendaya. «Que quede claro que el aeropuerto de Hondarribia no excede el número de vuelos que afectan a Hendaya acordado entre España y Francia, a pesar de lo que dice su alcalde», afirmó Arriola.

«Competencia» del TAV

El consejero quiso dejar claro también que sólo pediría la declaración de excepcionalidad de la pista -como sugiere la Diputación- en el caso de que se demuestre que es imposible adaptar las medidas de seguridad de la OACI en Hondarribia. En la actualidad, aeropuertos como el de Belfast o London City, con problemas de longitud de pista como el de Hondarribia, funcionan gracias a tener declarada la excepcionalidad.

Asimismo, durante su intervención reconoció «la atractiva competencia» que en el futuro supondrá el TAV pero dejó claro que el aeropuerto «es una infraestructura necesaria que genera riqueza». Además, se mostró dispuesto a explorar con Fomento fórmulas para que el Gobierno Vasco «participe o colabore» en la gestión de los aeropuertos vascos.


pie de foto:Un avión se dispone a tomar tierra en el aeropuerto de Hondarribia, que será ampliado para mantener la operatividad de la pista. /JOSE MARI LÓPEZ
 
Fomento invertirá 15,3 millones en la reforma del aeropuerto de Hondarribia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko urria(r)en 22-(e)an 22:43etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Fomento invertirá 15,3 millones en la reforma del aeropuerto de Hondarribia

Noticia publicada en Diario Vasco el miércoles 21 de Octubre de 2009.

INFRAESTRUCTURAS
Fomento invertirá 15,3 millones en la reforma del aeropuerto de Hondarribia
La ampliación provocará afecciones en dos o tres viviendas del barrio de Mendelu, pero según el consejero de Transportes, la contaminación acústica será similar a la actual.
21.10.09 - 11:32 -

El Ministerio de Fomento tiene previsto invertir 15,35 millones de euros en la reforma del aeropuerto de Hondarribia para adaptarlo a la normativa en materia de seguridad.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno Vasco, Iñaki Arriola, ha comparecido hoy ante el Parlamento de Vitoria para informar sobe el acuerdo al que llegaron las instituciones implicadas para alargar doscientos metros la pista del aeropuerto, para que los aviones de tamaño medio que lo utilizan puedan seguir operando.

La solución acordada supone la ampliación de 150 metros hacia el polígono de Mendelu y otros cincuenta hacia la escollera existente en el otro sentido de la pista, hacia Hendaya.

Estos metros se unirán a los cien en los que se reducirá la pista operativa actual, que quedará en 1.654 metros, para dar cumplimiento a la normativa de Aviación Civil de establecer franjas de seguridad de trescientos metros.

Empleo y riqueza

Arriola ha recordado que la competencia sobre los aeropuertos es del Gobierno de España y que, por los datos que le ha facilitado Fomento, la previsión de gasto es de más de quince millones de euros y el periodo de ejecución de todo el proceso es de 57 meses.

El consejero ha explicado que esta infraestructura es "necesaria" porque genera empleo y riqueza, por lo que había que buscar una solución para garantizar su futuro.

A este respecto ha reconocido que la puesta en marcha del tren de alta velocidad le afectará, como a todos los aeropuertos, porque va a generar una "sana" competencia.

Se ha mostrado favorable a buscar con el departamento de Turismo cómo potenciar el uso del aeropuerto, pero no a través de la llegada de vuelos de bajo coste a costa de dinero público, porque eso no garantiza el futuro del aeródromo.

Sobre las obras de ampliación de la zona de seguridad del mismo, Arriola ha recalcado que la ejecución final de la obra "respetará escrupulosamente" las determinaciones del estudio de impacto ambiental que se va a realizar.

Ha aclarado que esta reforma no provocará "ningún perjuicio" a la actual situación del aeropuerto, mientras que sí se consigue la "certidumbre" de cara al futuro.

Según el consejero, únicamente esta ampliación provocará afecciones en dos o tres viviendas del barrio de Mendelu, mientras que la contaminación acústica será similar a la actual.
 
Moverse por una ciudad mejor PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko urria(r)en 22-(e)an 22:19etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el domingo 18 de Octubre de 2009.

BIDASOA

Moverse por una ciudad mejor

La Federación de Asociaciones de Vecinos Oiasso 2000 ha remitido al Ayuntamiento sus aportaciones al Plan Municipal de Movilidad


18.10.09 -
 
Billettes por las nubes PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko urria(r)en 22-(e)an 22:04etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Billetes por las nubes


Noticia publicada en Diario Vasco en la sección Gipuzkoa el sábado 17 de Octubre de 2009.


TRANSPORTES,
Billetes por las nubes
La existencia de una única compañía operando en Hondarribia perjudica el bolsillo de los guipuzcoanos y desanima a los turistas. El sector turístico aboga por la entrada de aerolíneas de bajo coste
UNAI MARAÑA SAN SEBASTIÁN.


"Los precios de los vuelos a Barcelona y Madrid están en torno a los 400 euros
Hasta septiembre se contabilizaron 244.819 viajeros, un 22,3% menos que en 2008"



DV. Viajar desde el aeropuerto de Hondarribia es sinónimo de rascarse el bolsillo. Usuarios y sectores afectados llevan tiempo denunciando el precio astronómico de muchos billetes, motivado en gran parte por la existencia de una única compañía que opera en el aeródromo guipuzcoano. La situación, en los casos más extremos, puede llegar a ser sangrante, según se quejan algunas agencias de viajes, que citan los más de 600 euros que costaba la ida y vuelta a Madrid el pasado día 13. Más de lo que valen algunos vuelos transoceánicos.

Lo primero que hay que entender con las tarifas de los vuelos hoy en día es que son variables. Los viajeros ya no buscan compañías, sino vuelos baratos, e internet se los sirve en bandeja. Sólo hay que tener suerte y, si se disfruta de un calendario flexible, mejor que mejor. Así las cosas, ayer, en la web de Iberia se podían encontrar a la primera vuelos para ir del aeropuerto de Loiu a Nueva York el próximo día 1 de noviembre y volver el 10 por 541 euros.

Volviendo a Hondarribia, donde sólo operan Iberia y su filial Air Nostrum, no es raro pagar en torno a los 400 euros para ir y volver a sus dos únicos destinos, Madrid y Barcelona. Esta cifra, de la que se quejan muchos usuarios habituales, la corroboran dos búsquedas distintas realizadas con una semana de diferencia a través de una popular web de rastreo de vuelos en internet.

Quien ayer decidió escaparse a Madrid de fin de semana y comprar los billetes a última ahora es probable que haya pagado casi 400 euros para volar hoy y volver mañana. Hacerlo a Barcelona le habría resultado aún más caro: 596 euros. Estos dos mismos planes, el fin de semana pasado, salían a 425 y 369 euros, respectivamente.

Un empresario que tenga que ir desde Hondarribia a Barcelona el próximo lunes, si coge el avión de las 07.30 horas pagará 372 euros por él; y si retorna en el que parte de Barcelona a las cuatro deberá abonar 244 más; coste total del viaje, 616 euros.

El efecto de la competencia es claramente perceptible cuando se comparan los precios señalados con los de Loiu. En la búsqueda realizada ayer, la escapada de fin de semana a Madrid desde el aeropuerto vizcaíno costaba 247 euros; la de Barcelona, 105. Y el viaje de negocios el lunes a las dos capitales, 242 y 132 euros, respectivamente.

Las tarifas de Hondarribia disuaden de venir a muchos viajeros, según denuncian la Asociación de Empresarios de Hostelería de Gipuzkoa, que agrupa a 1.500 socios, y la de los hoteles, Aspagi. El presidente de los hoteleros, Fran González, señala que «está bien promocionar los hoteles -en referencia a las instituciones-, pero luego hay que llenarlos». El secretario general de los hosteleros guipuzcoanos, Kino Martínez, es un ferviente defensor de las compañías de bajo coste, porque considera que vamos hacia un tipo de turismo de escapadas de fin de semana «que se mueve en low cost».

Según datos de Aena, el 51% de los 38 millones de pasajeros que pasaron por los aeropuertos españoles en los ocho primeros meses del presente año volaron en compañías de bajo costa. El número de vuelos se ha reducido por la crisis, pero mientras en los convencionales el descenso ha sido del 9,9%, los de precio reducido sólo han bajado el 6,7%.

Menos tránsito

El descenso de vuelos ha sido especialmente acusado en Hondarribia. Mientras en 2007, con Spainair compitiendo con Iberia en el aeródromo guipuzcoano, se alcanzó la cifra récord de 466.000 viajeros, el año pasado fueron 403.000. Este año, hasta el pasado mes de septiembre, habían pasado por el aeropuerto 244.819 personas, un 22,3% menos que las que lo utilizaron hasta el mismo mes del año pasado. Martínez advierte de que «a este paso, si 2009 acaba así, tendremos 324.000 viajeros», menos incluso que los 368.000 de 2006.

El secretario general de los hosteleros compara estas cifras con las de aeropuertos en los que operan compañías de bajo coste: Santander, con 856.000 pasajeros el año pasado; Zaragoza, con 594.000; y Valladolid, con 479.000. Pero «el caso más claro» de aeropuerto low cost es el de A Coruña, donde cuatro compañías de esta clase ofrecen el 70% de los vuelos.

Kino Martínez considera que el TAV vendrá «de cine», porque enlazará con Madrid en 3,2 horas. «Es maravilloso porque la mayoría de los clientes son de la capital española y de Cataluña, pero, ¿qué pasa con los de Sevilla o Córdoba?». Advierte de que las seis horas de trayecto en tren de alta velocidad disuadirán de venir a los habitantes de las ciudades más alejadas que quieran hacer una escapada de «cuatro días». Porque en su opinión, «San Sebastián nunca es destino de tres semanas, porque es demasiado caro. El vuelo low cost -continúa- resulta más barato y sencillo». Y apela: «Se lo tenemos que poner fácil».


pie de foto:Las dimensiones actuales de la pista dificultan la operación. /FRAILE
 
<< Hasiera < Aurrekoa 1891 1892 1893 1894 1895 1896 1897 1898 1899 1900 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting