Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia

Euskaraz

Sed lectus enim, venenatis vel, ornare sit amet, laoreet eu, nisl. Ut vel ligula. Vivamus malesuada ultrices augue. Ut pellentesque ligula malesuada nisi porttitor tincidunt. Duis semper aliquet metus. Vivamus bibendum. Etiam vehicula, leo sit amet consectetur aliquam, quam ligula dapibus eros, ut tempor ipsum tortor accumsan mauris. Duis justo turpis, varius non, tempor non, hendrerit egestas, mauris. Nullam gravida lectus sit amet arcu semper eleifend. Morbi a ante vitae velit aliquam aliquam.



Gordailua, el cofre del tesoro PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2010(e)ko iraila(r)en 28-(e)an 07:34etan
Euskaratzeko lanean ari gara.




Noticia publicada en Diario Vasco sección Cultura el día 28 de Septiembre de 2010.





PATRIMONIO
Gordailua, el cofre del tesoro
El centro ubicado en Irun estará en marcha a finales del año que viene
28.09.10 - 02:57 -
NEREA AZURMENDI IRUN.





LAS CIFRAS



9.116
metros cuadrados en tres plantas acogerán todos los servicios del centro. Una pequeña parte estará abierta al público.


55.000
piezas integrarán inicialmente el fondo: 23.281 de los dondos etnográficos de la Diputación, 1.604 de su colección de arte, 26.371 del Museo de San Telmo y 5.557 del Museo Naval.


70%
de la energía que consumirá el edificio -puntero en muchos aspectos- provendrá del subsuelo gracias a un novedoso sistema de intercambio geotérmico. Además, paneles fotovoltaicos producirán electricidad que se venderá a la red eléctrica.


16
millones de euros costará finalmente el nuevo equipamiento, apenas dos más que lo que se previó hace tres años. Es, como destacaron el diputado general, Markel Olano, y la diputada de Cultura, María Jesús Aranburu, la inversión más importante que se ha hecho en Gipuzkoa esta legislatura en materia de infraestructuras culturales.


"También pasará a Gordailua el patrimonio arqueológico custodiado por el Gobierno Vasco"





Gordailua, el centro de patrimonio mueble de Gipuzkoa que durante mucho tiempo ha parecido una quimera, ya se está convirtiendo en realidad. Una realidad rotunda y contundente, como el edificio que está creciendo -en realidad, ya ha alcanzado la práctica totalidad de su desarrollo- en Irun.


Ayer, todos los padres, madres y parientes cercanos de una criatura que aglutina necesidades, intereses y esfuerzos de muchas instituciones visitaron las obras de Gordailua comprobando, con el arquitecto José León Lasarte como guía, que la imagen virtual que se dió a conocer a finales de 2008 es cada vez más real. La amplitud de una comitiva encabezada por el diputado general Markel Olano, la diputada de Cultura, María Jesús Aranburu, y el alcalde de Irun, José Antonio Santano, en la que también se encontraban, entre otros, el director de patrimonio del Gobierno Vasco, José Luis Iparragirre; el responsable de cultura de Kutxa, Mikel Irizar, y la directora del Museo de San Telmo, Susana Soto, era la plasmación más clara del «espíritu de colaboración» que caracteriza al proyecto.


Contenido y continente


«Será un edificio que, además de albergar el patrimonio mueble de Gipuzkoa, tendrá un valor simbólico», decía Lasarte en julio de 2009, cuando se puso la primera piedra de un edificio que impresiona por sus dimensiones y su aspecto severo. Si María Jesús Aranburu destacó el aspecto simbólico que otorga a Gordailua el hecho de ser un proyecto que aglutina a tantas instituciones, José León Lasarte subrayó el simbolismo de la propia construcción: un bunker de hormigón envuelto por una estructura metálica que parece una gigantesca jaula. Y en el interior de esa jaula se conservarán las piezas que constituyen el patrimonio artístico, etnográfico, paleontológico y arqueológico de Gipuzkoa.


Una vez finalizadas las obras y acondicionado el edificio, fase que podría estar terminada la próxima primavera, todas esas piezas se irán trasladando a Gordailua en una de las fases más complicadas y delicadas de un proyecto cuya entrada en funcionamiento está prevista para finales del año próximo.


El contenido de Gordailua constará inicialmente de 55.000 piezas. Las aportarán la Diputación Foral; el Museo Naval, de titularidad foral; el Museo de San Telmo, que depende del Ayuntamiento de San Sebastián y Kutxa. A ese fondo, dispersoahora en media docena de almacenes, se sumará en su día el patrimonio arqueológico y paleontológico, cuya custodia compete al Gobierno Vasco. Desde enero de 2009, esos materiales se encuentran en unas instalaciones que se habilitaron al efecto en San Sebastián.


«Cuando el centro esté asentado», abrirá las puertas a la recepción de materiales procedentes de otras instituciones, e incluso de particupales, que puedan completar un fondo cuyo único fin no es permanecer bien guardado y escondido, sino dar lugar a iniciativas que permitan a todos los guipuzcoanos -y, gracias a las nuevas tecnologías, al mundo-, conocer nuestro pasado y disfrutar de su legado. En ese sentido, Gordailua será el corazón y el motor del nuevo sistema guipuzcoano de museos que ha diseñado y está implementando el departamento que dirige Aranburu.


El valor y las características de los objetos que custodiará no sólo han dado pistas para decidir la imagen externa de Gordailua. También han determinado las características constructivas de un edificio que debe aguantar pesos importantes, reunir condiciones muy determinadas de temperatura, humedad e iluminación, disponer de sistemas de seguridad adecuados a los materiales que contiene... Símbolo de la apuesta foral por la sostenibilidad, el edificio es también muy eficiente desde el punto de vista energético. No sólo tiene poco consumo, sino que produce el 70% de lo que consume gracias al mayor sistema de intercambio geotérmico de Euskadi: 48 sondeos de 125 metros que, a través de 15 kilómetros de tubería, aprovechan la inagotable energía del subsuelo. Además, en la cubierta se habilitará un 'huerto solar' cuyas placas generarán más de 50.000 kW al año. Su venta a la red proporcionará más de 25.000 euros.


Zonas de recepción, registro y catalogación, un espacio de cuarentena para los objetos que llegan 'enfermos' y una gran piscina para los que proceden del mar... Laboratorios, talleres de restauración, grandes zonas de depósito y oficinas... Esas instalaciones de uso interno ocupan la mayor parte del espacio útil del edificio. No obstante, en la entrada las rejas de la jaula se abrirán un poco para que el público atisbe, de manera todavía sin determinar, los tesoros del cofre que conserva la herencia colectiva de todos los guipuzcoanos.


pies de foto:En estos espacios se colocarán paneles fotovoltaicos. :: FLOREN PORTU

Jaula. El núcleo del edificio está 'enjaulado' en una estructura metálica que simboliza el valor que se otorga a sus contenidos. :: FLOREN PORTU
 
La educación en valores dirige la nueva campaña de deporte escolar PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2010(e)ko iraila(r)en 22-(e)an 08:52etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 22 de Septiembre de 2010.



IRUN
La educación en valores dirige la nueva campaña de deporte escolar
Practicar el euskera fuera del horario lectivo es otro de los objetivos. 500 alumnos de Educación Primaria participaron el pasado curso en el programa Eskola Kirola
22.09.10 - 02:32 -
MARÍA JOSÉ ATIENZA IRUN.


DATOS
Eskola-Kirola: Oferta de deporte escolar, dirigida a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
Deportes: En la categoría benjamín, se practica balonmano, baloncesto, fútbol, atletismo y natación. En la categoría alevín, balonmano, baloncesto,fútbol, atletismo, rugby y sofbol.
Entrenamientos: Dos días por semana, en los centros escolares.
Competiciones: Los sábados por la mañana, en las instalaciones municipales.
Inscripciones: Hasta el 30 de septiembre, en los centros escolares. El precio es de 90 euros, para todo el curso. El programa comienza el día 5 de octubre.



El programa Eskola Kirola-Deporte Escolar, puesto en marcha por la Diputación Foral de Gipuzkoa, en colaboración con el Ayuntamiento de Irun y los centros de enseñanza, iniciará el próximo día 5 de octubre el nuevo curso 2010/11. La campaña está dirigida a alumnos de 3º, 4º, 5º y 6º cursos de Educación Primaria y las inscripciones pueden realizarse en los centros escolares, hasta finales de septiembre.


La oferta de Eskola Kirola es variada, porque trata de brindar a los niños la oportunidad de conocer diferentes disciplinas deportivas. En la categoría benjamín (nacidos en los años 2001 y 2002), los deportes que pueden practicarse son balonmano, baloncesto, fútbol, atletismo y natación. En la categoría alevín (nacidos en los años 1999 y 2000), las especialidades ofertadas son balonmano, baloncesto, fútbol, atletismo, rugby y sofbol.

La presidenta del Patronato de Deportes, Belén Sierra, el delegado de Euskera, Fernando San Martín y el técnico de Deporte Escolar Andoni Urkiola presentaron ayer, en el Colegio Público Belaskoenea, esta nueva campaña «tan vinculada a la educación. Eskola Kirola supone el primer contacto de los alumnos con el mundo del deporte. De ahí que hagamos un esfuerzo para que todos los monitores tengan su titulación. Nos parece importante que los escolares conozcan y puedan practicar varias disciplinas deportivas. Pero lo más importante es la educación en valores. Practicar deporte en equipo, les lleva a conocer lo que es la disciplina, el esfuerzo, el respeto, la solidaridad. Son valores básicos de la educación. El proceso de aprendizaje es más importante que el resultado de los partidos. En este sentido, pedimos la colaboración de los padres, para que se lo hagan llegar, porque, en algunos casos, no es así».

Euskera y financiación

El programa Eskola Kirola tiene otro objetivo, que es la práctica del euskera fuera del horario lectivo. «El deporte escolar es un marco inmejorable para el uso cotidiano del euskera», añadía Fernando San Martín. «Los escolares practican la lengua en un ámbito de ocio, lejos de las aulas y relacionan el euskera con el disfrute. La actividad se realiza íntegramente en euskera, dirigida por educadores titulados».

Para el próximo curso, hay destinados 245.000 euros al programa Eskola Kirola. El Ayuntamiento de Irun aporta 142.000 euros. La Diputación Foral de Gipuzkoa contribuye con 58.000 y los 44.000 euros restantes corresponden a los ingresos por las tasas de inscripción de los alumnos. «Las tasas no se han incrementado desde que se puso en marcha el programa», apuntaba Belén Sierra. «Son 10 euros mensuales, es decir, 90 euros por todo el curso. En cuanto a la financiación municipal, es elevada porque consideramos que Eskola Kirola es uno de los programas estrella tanto para el deporte como para la práctica del euskera».


pie de foto:En juego. Fernando San Martín, Belén Sierra y Andoni Urkiola presentaron el programa. :: FLOREN PORTU
 
"Gracias a Skate Elkartea y a la oposición" PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2010(e)ko iraila(r)en 18-(e)an 08:17etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 18 de Septiembre de 2010.


BIDASOA
«Gracias a Skate Elkartea y a la oposición»
18.09.10 - 02:25 -


El portavoz de Ezker Batua-Berdeak en el Ayuntamiento de Irun, Manuel Millán, afirmó ayer que si hoy Irun dispone de una instalación de skate que permite la práctica de este deporte, evitando molestias en determinadas zonas de residentes como las inmediaciones del Palacio de Justicia o del Museo Oiasso es «gracias al trabajo de la Txingudiko Skate Elkartea y a la presión de toda la oposición». Manuel Millán repasó la historia de este proyecto, que comenzó cuando los aficionados al skate «tras sentirse reiteradamente engañados durante los años 2006 y 2007 con falsas promesas, incluso con algún proyecto chapucero provisional que pretendió instalarse en la explanada de Ficoba, decidieron constituirse en asociación para presionar y conseguir sus objetivos». En marzo de 2008, presentaron una moción a todos los grupos políticos municipales, en la que se solicitaba la creación de una comisión mixta, así como cantidades presupuestarias y compromisos con fechas concretas. «La moción fue avalada por todos los grupos municipales, excepto por el PSE, que finalmente tuvo que asumir» las peticiones de la asociación, «arrancando así al alcalde un compromiso para su realización», añadió el portavoz de Ezker Batua-Berdeak.

Manuel Millán criticó, por otra parte, el desarrollo de la obra, «que ha estado caracterizado por la falta de previsión y desprecio a las propuestas de los aficionados». La pista «ha tenido un recorte importante en metros, como consecuencia de no haber previsto los limites de la Ley de Costas, que obligó a derruir algunos módulos que ya estaban construidos». Citó, además otras «deficiencias» como «zonas que se encharcan, ausencia de barandillas en la pista o ausencia de gradas» que, en su opinión, limitarán las competiciones. «Es lamentable que se realicen instalaciones deportivas siempre con deficiencias», concluyó.
 
A patinar hasta gastar las ruedas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2010(e)ko iraila(r)en 18-(e)an 08:13etan
Euskaratzeko lanean ari gara.




Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 18 de Septiembre de 2010.





IRUN
A patinar hasta gastar las ruedas
El skate park de la frontera de Santiago quedó oficialmente inaugurado ayer. La remodelación de la zona, que incluye un parque infantil y el paseo junto al río, ha tenido un presupuesto de más de un millón de euros
18.09.10 - 02:27 -
JOANA OCHOTECO IRUN.


Por las rampas del skate park de Santiago han rodado ya los monopatines de muchos aficionados, que a finales de junio vieron materializada una petición por la que han luchado mucho. Las instalaciones han permanecido abiertas todo el verano de modo que pudieran disfrutarse durante el periodo estival, pero aún no se había producido una inauguración oficial. La misma tuvo lugar ayer, coincidiendo con la celebración de la feria Sportjam en Ficoba, y contó con la presencia del alcalde, José Antonio Santano, así como de otros ediles de la corporación municipal y de los grupos de la oposición.


El arquitecto redactor del proyecto y director de la obra, Andoni Sistiaga, explicó que «el objetivo que nos marcamos desde un inicio fue aprovechar al máximo el espacio», con el fin de «garantizar que esa instalación pudiera ser utilizada por el máximo número de patinadores, tanto principiantes como más expertos». Para lograrlo, «jugamos con distintas plataformas, diferentes elementos salientes que garantizaran el buen funcionamiento». El arquitecto destacó «la satisfacción por la acogida que ha tenido la instalación».


El área destinada a la práctica del skate tiene una superficie total de 2.094 m2. Tres plataformas componen la zona de 'street', mientras que una cuarta plataforma se ubica en la piscina o 'pool'. La transición entre ambos espacios se realiza mediante elementos propios de un skate park, como son las rampas, escaleras, bordillos, 'rails' y 'planters'. En cuanto a la zona infantil, ésta consta de 1.638 m2, en los que se ubican tanto puntos de estancia como de juego. Todo ello, bordeado con un paseo a modo de prolongación del bidegorri, en paralelo al río Bidasoa.
José Antonio Santano destacó precisamente este aspecto: «hemos conseguido prolongar un paseo al borde de nuestro querido Bidasoa, ganando otra perspectiva del río». El alcalde subrayó asimismo que «las cosas son posibles gracias a la suma de muchos esfuerzos, y en este caso tengo que agradecer especialmente el apoyo y la colaboración de los más jóvenes, que trabajaron con nosotros para diseñar este skate park». Santano agradeció también «el trabajo de la oposición, que apostó junto con nosotros para que esto fuera una realidad. Es un mérito de todo el mundo».


Exhibición de skate


Durante la inauguración de ayer, varios de los skaters que participan estos días en la feria Sportjam realizaron una exhibición en la que demostraron las acrobacias que pueden llegar a realizarse sobre una tabla y cuatro ruedas. A continuación, las decenas de chavales que observaban desde la valla pudieron saltar a la pista y unirse a ellos, algunos sobre su skate y otros en sus patines de línea. La impresión general que las pistas han causado en los usuarios parece ser buena, si bien había quien apuntaba alguna sugerencia para mejorarlas: Elena, madre de uno de los usuarios, sugería la instalación de una fuente junto al skate park, además de la que existe en la zona infantil: «hay que tener en cuenta que gastan mucha energía», comentaba.


pie de fotos:Unas instalaciones muy esperadas. Las decenas de skaters que acudieron ayer a la inauguración del espacio disfrutaron de las tan deseadas pistas. :: FLOREN PORTU


Por los aires. Sergio Dotor, skater de Ciudad Real, realizando una acrobacia con el monopatín. :: F. PORTU
 
La ampliación provisional del palacio Ducorau finalizará en diciembre PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteazkena, 2010(e)ko iraila(r)en 15-(e)an 22:53etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 15 de Septiembre de 2010.



IRUN
La ampliación provisional del palacio Ducourau finalizará en diciembre
El emplazamiento actual del campus de Bidasoa de Mondragon Unibertsitatea verá aumentada su superficie en 660 m2
15.09.10 - 02:44 -
JOANA OCHOTECO IRUN.


El alcalde subrayó «la importancia que tiene para una ciudad contar con una oferta universitaria»
«Tenemos proyectos importantes que van a hacer que innovemos en Irun», comentó el vicedecano



Las obras de ampliación del palacio Ducourau, actual sede del campus Bidasoa de Mondragon Unibertsitatea, estarán finalizadas para diciembre. Los trabajos están ya bastante avanzados, tal y como pudieron comprobar ayer el alcalde, José Antonio Santano, y el delegado de Obras, Miguel Ángel Páez. El vicedecano del campus de Bidasoa de MU, Luxio Ugarte, acompañó a ambos corporativos en su visita a las futuras instalaciones.


El primer edil aseguró ser consciente de que «ésta es una solución transitoria». La ampliación que se está llevando a cabo, incluida en las obras del Plan E, tendrá carácter provisional: «Nuestra apuesta de futuro para el emplazamiento universitario está en la recuperación del espacio ferroviario de Irun, y además confío en que pronto tengamos noticias sobre ello», comentó José Antonio Santano.

Con 270 alumnos matriculados para el curso que acaba de comenzar, el campus bidasotarra de Mondragon Unibertsitatea necesitaba una ampliación en sus instalaciones: «Vamos creciendo poco a poco. Esta obra es imprescindible para nosotros, porque nos hemos quedado sin espacio», explicó el vicedecano del campus, Luxio Ugarte.

Uno de los alumnos del campus suscribía sus afirmaciones. «Tenemos ganas de que la ampliación se inaugure», comentó José Luis Alonso, estudiante de Empresariales, quien reconocía que «es cierto que andamos un poco apretados, pero esta ampliación nos dará más espacio».

Ikuska Ormazabal, arquitecta de la obra, ofreció algunos detalles técnicos respecto a la ampliación. El edificio tendrá «una superficie construida de 660 m2, repartidos en dos plantas». Este espacio albergará un total de «siete aulas de diferentes superficies, despachos para profesores y aseos». Las obras se están desarrollando de acuerdo a los plazos previstos, con lo que previsiblemente «se terminarán en diciembre». Ahora se está montando la estructura «metálica y modular» del edificio, para posteriormente trabajar en las fachadas y el interior del mismo.

Conexión con las empresas

Mondragon Unibertsitatea estableció su campus en Irun hace ya siete años, «una apuesta que se ha visto confirmada por el incremento de alumnos, pero especialmente por la importancia que tiene para una ciudad el contar con una oferta universitaria», señaló el alcalde. «No hay futuro en las ciudades sin educación, tiene que ser un pilar estratégico» a todos los niveles, «desde los tres años».


Además, según afirmó José Antonio Santano, «una ciudad que ofrece titulaciones universitarias también está buscando, como en el caso de Mondragon Unibertsitatea, una conexión con la empresa».

El vicedecano Luxio Ugarte comentó a este respecto que «tenemos proyectos importantes que van a hacer que innovemos en la ciudad, sobre todo en cuanto a empresas del Bidasoa».


pie de foto:Luxio Ugarte, Miguel Ángel Páez y José Antonio Santano, ayer durante la visita. :: F. DE LA HERA
 
<< Hasiera < Aurrekoa 2451 2452 2453 2454 2455 2456 2457 2458 2459 2460 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting