Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia

Euskaraz

Sed lectus enim, venenatis vel, ornare sit amet, laoreet eu, nisl. Ut vel ligula. Vivamus malesuada ultrices augue. Ut pellentesque ligula malesuada nisi porttitor tincidunt. Duis semper aliquet metus. Vivamus bibendum. Etiam vehicula, leo sit amet consectetur aliquam, quam ligula dapibus eros, ut tempor ipsum tortor accumsan mauris. Duis justo turpis, varius non, tempor non, hendrerit egestas, mauris. Nullam gravida lectus sit amet arcu semper eleifend. Morbi a ante vitae velit aliquam aliquam.



La cultura se volcó con Menchu PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2010(e)ko urtarrila(r)en 25-(e)an 16:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 24 de Enero de 2010.



Menchu ya tiene lo que quería, su propia casa museo, la que se ha inaugurado en su Irun natal y que paga una deuda a la pintora
24.01.10 - 02:22 -
MAÑU DE LA PUENTE

LLEGÓ el gran día para la cultura irundarra: la Sala de Exposiciones Menchu Gal ya es una realidad, una bella realidad que se levanta en pleno corazón de la ciudad de la artista, en la Plaza Urdanibia.

 
El acto protocolario de la inauguración atrajo a no pocas personas, desde representantes institucionales, a amigos y familiares de la pintora, todos enamorados del arte que desarrolló Menchu a lo largo de su carrerra profesional.
Sin lugar a dudas, Menchu fue la protagonista ausente de ese bonito momento y su recuerdo no dejó de estar presente en todo el desarrollo del acto.
Lo presidieron las instituciones con el diputado general Markel Olano a la cabeza, que estuvo acompañado por la diputada de Cultura, María Jesús Aranburu. Ya, en el ámbito local, los galones los llevaba el alcalde José Antonio Santano, a quien se sumaron ediles como Miguel Ángel Páez, Manolo Millán, Iñaki Garrido, María Eugenia Iparragirre, Fernando San Martín, Iñaki Zunzundegi, Maitetxu Cruzado, June Aranburu, Javier Cía, Belén Sierra y Goizane Álvarez. Ésta se trajo a toda su 'troupe': su marido Javi Álvarez y sus 'pekes', ya conocidos como los 'Álvarez al cuadrado': Xabat estaba en brazos de la amatxo e Irati dormía plácidamente en su vehículo de paseo.
También estaba, siempre tan agradable, Marisol Gómez de Adrián, con su esposo Guillermo Echenique, director de Acción Exterior del Gobierno Vasco. Por cierto, dentro de un mes se nos va para Sao Paulo.
Joxe Joan González de Txabarri, ex-director del Puerto de Pasaia estaba en un espacio no muy lejano del que ocupaba Alberto Buen, ex-alcalde y ex-senador.
Carlos Ruiz, director del Área Social y Comunicación deKutxa representaba a esta institución que tanto se ha volcado con el proyecto. Carlos estuvo acompañado en todo momento por Gon-tzal Iñarra, director en Hondarribia, que acudió en su calidad de consejero de Kutxa. No andaba muy lejos Eva Fernández, responsable del plan 'Irun 2020'.
Varios familiares de la pintora acudieron al evento. Fueron su hermana Mercedes; sus sobrinos Álvaro Delgado Gal, Luis Gal y Kutxi Gal; sus sobrinos-nietos, Ander López Gal y Miguel Gal, con su esposa Ana González. También Eulalia Gal, con su marido Diego Martín. Entre los dos han traído a este mundo a Andres y a Paula Martín Gal, a la sazón sobrinas-biznietas de la pintora.
Tampoco se lo perdió Patxi Lozano, uno de los grandes amigos de Menchu, a quien procuró compañía y cariño a raudales. Con él, Jesús Elkorobarrutia, que cada vez está más mejorado; y mi buen amigo Julián García Mora, gran conocedor de la obra de la artista.
Saludé a Javier Garín, director del instituto 'Pío Baroja', lo mismo que a esposa, Estibaliz Balerdi, también profesora del centro.
Hice lo propio con un grupo de simpáticas baztandarras muy ligadas a Menchu. Se trata de la empresaria Bittori Irigoyen, Marisa Larriu y Ana Mari Marín, una pintora que tiene gracia por arrobas. Fue alumna de la homenajeada y al final de las intervenciones, según propia confesión, estuvo a punto de lanzar un «¡Aúpa Menchu!», pero no se atrevió.
Más gente de la pintura, como Javier Sagarzazu, José Gracenea, José Mensuro 'Mensu', Manu Lopetegi o Antonio Moreno Bergareche, junto a Pilar Blasco. O el propio crítico de arte, Edorta Kortadi. Me habría gustado saludar a Mariano Vázquez Andueza, 'Vazandu', pero no pudo desplazarse.
Las galeristas hermanas Rey, Tere y Carmen, también se dejaron ver como Josinazio Celaya y Mertxe Pérez Lalinde, grandes amantes de todo aquello que sea arte y gastronomía. Que la gastronomía también es arte, digo yo.
Ese activista social que es Jaime Rodríguez Salís, republicano desde que nació, estaba con Ricardo Berodia y José Monge, el archivero municipal. Era el trío de 'Luis de Uranzu Kultur Taldea'.
Un cuarteto, el que formaban las 'becarias' Mertxe Trantxe y Ana Galdós, que departían con Juantxo Tolosa (imprenta) y Xabier Arribas, el pintor-fotógrafo.
Un dúo, el de Maya Agiriano, que glosó la figura de Menchu, y Carmen Monreal. Ambas están trabajando sobre el 'Catálogo Razonado' de la obra de la artista.
Otra pareja, la de Itziar Larrinaga e Íñigo Marcos. O la compuesta por el técnico de Cultura Jokin Ormazabal, y Aintzane Pagola, una jefa en Santiagotarrak.
También ví a Rosa Mari Emparan, de Ikuski, a Ricardo Cuende y a la colega Begoña Marañón, realmente espléndida. Mientras, Lucía Garbayo, Juana Mari Erro y Agustín Gonzalez hacían corro hablando del Foro Ciudadano.
El acto se abrió con el saludo de la Banda Municipal de Txistularis, que forman Urko Arozena, Marijose Gaztelumendi, Íñigo Etxarte e Ignacio Montserrat. Ane Zeberio e Ibai Alberro (Kemen) bailaron el aurresku, mientras Susana Prado controlaba la sala.
El aperitivo lo sirvió el equipo de Kintxo Solbes en Jostailu. Ejercieron Presen Urkizu (jefaza), Juan Calduch, David González y esas guapas venidas de Mongolia que son Nara y Zaya. Y controlando todo, el presi Josetxo Corchón.
Y, parafraseando al alcalde, termino con un «Menchu, misión cumplida». Te mando un beso.
pie de foto:Amistad y reconocimiento. Representantes de la cultura y de la sociedad irundarra y bidasotarra se dieron cita en la nueva sala. :: FERNANDO DE LA HERA
 
Un espacio cultural "en el corazón de Irun" PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Astelehena, 2010(e)ko urtarrila(r)en 25-(e)an 15:31etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 23 de Enero de 2010.


IRUN
Un espacio cultural «en el corazón de Irun»
El público abarrotó la sala Menchu Gal durante su inauguración. La apertura de la sala de exposiciones supone el primer paso de la transformación que vivirá la Parte Vieja
23.01.10 - 02:18 -
J.OCHOTECO Y MJ. ATIENZA IRUN.



Irundarras y visitantes pueden disfrutar desde ayer de un nuevo espacio cultural «en pleno corazón de Irun». La sala de exposiciones Menchu Gal se inauguró con la vocación de ser «la semilla del futuro museo de pintores del Bidasoa», aseguró el alcalde, José Antonio Santano.

Al acto de inauguración asistieron representantes del consistorio y de los grupos políticos municipales, así como el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la diputada de Cultura María Jesús Aranburu.

No faltaron tampoco familiares y amigos de la inolvidable pintora irundarra. Estuvo presente, asimismo, Carlos Ruiz, director del área Social y Comunicación de Kutxa. El convenio alcanzado con la caja de ahorros, mediante el cual Kutxa patrocinará el espacio durante los próximos dos años, ha posibilitado la inauguración de la sala. Se sumaron al acto decenas de ciudadanos, entre los que se encontraban representantes de asociaciones culturales y un gran número de pintores y artistas locales.

Y es que la sala Menchu Gal nace con la intención de ser mucho más que un espacio expositivo. José Antonio Santano se refirió a la misma como «la semilla» del que será el futuro museo de pintores del Bidasoa.

Pero además de ser el embrión de este ambicioso proyecto, la apertura de la nueva sala supone el primer paso en la «transformación que va a vivir la Parte Vieja», y a la que hicieron referencia tanto Carlos Ruiz como José Antonio Santano. El alcalde de Irun se refirió a la zona «un entorno singular, con un sabor especial. Es el momento de la Parte Vieja», afirmó. José Antonio Santano recordó la «implicación y unión» de sus vecinos, antes de señalar que «se abre la puerta para que la Parte Vieja se convierta en el eje de la vida cultural de Irun».

Una colección de 39 obras

La muestra con la que se inauguró ayer la sala Menchu Gal consta de 39 cuadros de la pintora irundarra. El paisaje y el retrato fueron los géneros con los que consiguió mayores reconocimientos. Menchu Gal fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Pintura, en el año 1959, con su obra 'Un paisaje de Arráyoz'.

A este reconocimiento, que marcó un hito en su trayectoria, se sumaron la Medalla de Oro de Gipuzkoa en 2005, (concedida por el ex diputado Joxe Joan Gonzalez de Txabarri, que también asistó al acto de inauguración) y la Medalla de Oro de la ciudad de Irun en 2006. La vinculación de la artista con su ciudad natal, «donde vivió sus últimos años, fue permanente».

Las obras de Menchu Gal se exponen en colecciones como la del Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo Reina Sofía de Madrid, y desde ayer, también en la sala que lleva su nombre. La misma podrá visitarse en horario de fines de semana, los viernes y sábados de 18.00 a 21.00, y los domingos de 11.30 a 13.30. Desde el espacio expositivo se ofrece la posibilidad de realizar visitas guiadas para centros escolares, asociaciones culturales u otros colectivos interesados.

Asimismo, el área de Cultura del Ayuntamiento de Irun tiene previsto organizar «varias actividades de extensión cultural relacionadas con la obra de Menchu Gal y la de otros artistas vinculados a la cuenca del Bidasoa».

A lo largo de 2010, se ofrecerán «varias conferencias y coloquios», así como «otros actos puntuales relacionados con las artes plásticas en general».
pie de foto: Inauguración. Maya Aguiriano, especialista en Arte, presentó la figura y la obra de Menchu Gal en el acto inaugural de la nueva sala de exposiciones. :: FOTOS F. DE LA HERA
 
El Ayuntamiento identifica a quien agrede a las estatuas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Asteartea, 2009(e)ko abendua(r)en 22-(e)an 10:03etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el martes 22 de Diciembre de 2009.


IRUN
El Ayuntamiento identifica a quien agrede a las estatuas
Se trata de una mujer de unos setenta años y, al parecer, una cámara de vigilancia le grabó en uno de las ataques con ácido
22.12.09 -
I.M. IRUN.



Los ataques contra tres de las esculturas urbanas de la ciudad han sido recurrentes en los últimos meses. Pío Baroja en la plaza del Ensanche, Luis Mariano en los jardines de enfrente a los que aporta nombre y la cantinera, en la calle Escuelas, han padecido el derrame de un producto corrosivo en varias ocasiones desde el mes de agosto.

Las denuncias públicas de estos hechos, tanto por parte del Ayuntamiento como desde ciudadanos individuales expresadas a través de las páginas de este periódico, no surtieron efecto y los ataques se han repetido en numerosas ocasiones. En uno de los primeros ataques que sufrió la estatua de la cantinera, el Ayuntamiento hizo público el dato del coste de la limpieza, que superaba los 2.000 euros. Varias de ésas han tenido que acometerse posteriormente en la misma figura y en las otras dos mecionadas, las de Pío y Luis Mariano.

Según ha podido saber este diario, una cámara de una empresa ubicada en una de las zonas ha permitido identificar a la persona que estaba realizando las acciones de sabotaje contra las tres figuras de bronce. Se trata, al parecer, de una mujer de unos 70 años.

Desde el Ayuntamiento de Irun, ni se desmiente ni se confirman los hechos y se ha optado, al menos de momento, por no hacer valoraciones ni anunciar cuáles serán las medidas que tomará en el caso de que la identificación se confirme.
pie de foto: Luis Mariano agredido.
 
Un skate park único en Gipuzkoa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko abendua(r)en 17-(e)an 13:39etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el jueves día 17 de Diciembre de 2009.


IRUN
Un skate park único en Gipuzkoa
Hay que acercarse a Santander o Miranda de Ebro para encontrar unas instalaciones similares
17.12.09 - 03:40 -
I. MORONDO IRUN.


LA CIFRA
2.094
metros cuadrados sumarán las dos zonas de patinaje del parque (el de Anoeta, por ejemplo, tiene 1.300). La zona de estancia con juegos infantiles sumará otros 1.600 m2 al conjunto



Las protestas en la calle han quedado ya muy atrás y la pista de skate de Irun está cerca de terminarse. Según el arquitecto Andoni Sistiaga, responsable del proyecto y director de la obra, «quedan entre 11 y 15 días de trabajo». Estima que acabarán en enero, pero no puede asegurar la fecha definitiva. El acabado del parque de patinaje es muy específico, «casi artesanal», decía el arquitecto, porque «hay que pulirlo a mano», y no es adecuado trabajarlo con tan bajas temperaturas como las de ayer, por ejemplo. El plazo de finalización de la obra en su conjunto, que además del skate park incluye una zona de estancia con parque infantil (1.600 metros cuadrados), recorridos peatonales, carril bici y miradores hacia el río, se prevé para marzo.

En cuanto al espacio de skate, Sistiaga tiene claro que en toda la provincia no hay nada parecido. «Hay una zona de poolpool (piscina) como ésta en Sondika, pero más pequeña. Para encontrar algo similar hay que buscarlo en Santander o en Miranda de Ebro». También respecto a éstos tendrá cierta ventaja el complejo irunés porque «aquellos no tienen una zona de streetstreet (calle) como va a tener éste». Serán, en total, más de 2.000 metros cuadrados dedicados al patín y a sus deportes hermanos.

La terminología inglesa que se emplea para definir las dos zonas reclama cierta aclaración. PoolPool es una zona excavada, con paredes perímetrales curvas que dibujan recovecos y salientes. Es, por así decirlo, la modernización de un símbolo de este deporte como ha sido la U. La zona street street se compone de rampas y cajones, barandillas y escaleras: una representación artificial y ordenada para el patinaje de elementos que pueden encontrarse en una ciudad.

Unas obras difíciles

El alcalde, José Antonio Santano, y el delegado de Obras, Miguel Ángel Páez, se acercaron ayer hasta el solar de la avenida de Iparralde donde Obegisa está ejecutando estas obras. Páez destacó que este proyecto ha sufrido un proceso de obra complicado. Por un lado, aún se está a la espera del permiso de Costas para los miradores de madera sobre el río, que según dijo el delegado «van por buen camino». Por otro, como en la ordenación del ámbito comercial en la acera de enfrente, los restos de la cimentación de los viejos puestos aduaneros han dificultado la excavación.

Santano, por su parte, subrayó el carácter consensuado del futuro skate park. Mencionó la presencia de todos los grupos políticos municipales en la mesa de trabajo que desarrolló el proyecto, pero incidió, sobre todo, en que se trata de «un ejemplo de participación ciudadana, en este caso de los más jóvenes. Fueron los propios chavales los que tuvieron la oportunidad de intervenir en el diseño de la zona, participando en las reuniones con los técnicos municipales».

Protesta del PNV

El Grupo Municipal EAJ-PNV hizo pública una queja por haberse enterado de esta visita la víspera y por no haber sido invitado. Precisamente por tratarse de un proyecto trabajado en común apreciaban «una falta de consideración» que el equipo de Gobierno haya efectuado la visita por su cuenta.

Apuntaban también que no invitar a otros grupos «no es la mejor forma de trabajar desde la transparencia» y que no ayuda a que éstos puedan ejercer las labores propias de la oposición. Añadían que no se trata de repercusión mediática, sino de poder «escuchar la explicación de los técnicos in situ».


pie de foto:Ediles y técnicos municipales, en la zona pool del skate park, durante la visita de ayer. :: F. DE LA HERA
 
Irun tendrá listo para el mes de marzo "el mejor "skate park" del corredor Baiona-Donostia PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2009(e)ko abendua(r)en 17-(e)an 13:29etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario De Noticias de Gipuzkoa sección Bertan el jueves 17 de Diciembre de 2009.


Bidasoa-Txingudi

Irun tendrá listo para el mes de marzo "el mejor "skate park" del corredor Baiona-Donostia"

La obra de la muga de santiago incluye un parque infantil


El PNV critica que el Gobierno socialista "no invite a la oposición a las visitas de obras en la ciudad"
Xabier Sagarzazu - Jueves, 17 de Diciembre de 2009


IRUN. La ciudad de Irun tendrá listo para mediados del mes de marzo el que, en palabras del alcalde, José Antonio Santano, será "el más grande y mejor skate park del corredor Baiona-Donostia".


El primer edil hizo estas declaraciones en el transcurso de una visita, junto con ediles de su gobierno y técnicos municipales, a las obras de urbanización de la zona de la muga de Santiago, en la que se ubicarán la pista de patinaje y un amplio parque infantil.

DE CALLE Y "BAÑERAS" El arquitecto y director de las obras, Andoni Sistiaga, explicó que "la parte más avanzada ahora mismo es la del skate park, que contará tanto con una zona de patinaje de calle o street (con rampas, escaleras y barandillas) como con una de bañeras, similar al aspecto de una piscina vacía, que requiere perfilar el terreno, proyectar el hormigón y un pulido a mano para que la superficie sea totalmente lisa".

La zona de patinaje ocupa 2.100 de los 4.500 metros del conjunto, que tiene un presupuesto total de 1,01 millones de euros.

CRÍTICAS A las pocas horas de esta visita del gobierno a las obras, el grupo municipal del PNV criticó el hecho de que "una vez más, no se ha invitado a la oposición a conocer la marcha de una obra en la ciudad de la mano de sus técnicos".

La portavoz y edil María Eugenia Iparragirre se preguntó si "es ésta la transparencia de la que hace alarde el alcalde Santano".
pie de foto: Vista de las bañeras del skate park, durante la visita de ayer. (Foto: X.S.)
 
<< Hasiera < Aurrekoa 2461 2462 2463 2464 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting