Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Kultura eta Aisialdia

Euskaraz

Sed lectus enim, venenatis vel, ornare sit amet, laoreet eu, nisl. Ut vel ligula. Vivamus malesuada ultrices augue. Ut pellentesque ligula malesuada nisi porttitor tincidunt. Duis semper aliquet metus. Vivamus bibendum. Etiam vehicula, leo sit amet consectetur aliquam, quam ligula dapibus eros, ut tempor ipsum tortor accumsan mauris. Duis justo turpis, varius non, tempor non, hendrerit egestas, mauris. Nullam gravida lectus sit amet arcu semper eleifend. Morbi a ante vitae velit aliquam aliquam.



“El sabor de la trufa no está en nuestra memoria gastronómica” PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2024(e)ko otsaila(r)en 23-(e)an 23:32etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 23 de Febrero de 2024.

FÉLIX MANSO

“El sabor de la trufa no está en nuestra memoria gastronómica”

El responsable y jefe de cocina del restaurante Félix Manso Ibarla de Irun aporta claves interesantes acerca del uso de este hongo

Felix Manso ensalza la trufa, pero opina que no hay que abusar de ella.

Felix Manso ensalza la trufa, pero opina que no hay que abusar de ella. J. AZPEITIA

El responsable y jefe de cocina del restaurante Félix Manso Ibarla de Irun, miembro de Jakitea y también presente en el “debate” en Luis Cañas, aporta una clave interesante: “Hay que saber utilizar la trufa y hay que emplearla con mesura. No hay que abusar de ella, porque no es un sabor familiar, no está en nuestra memoria gastronómica. No hemos crecido con la trufa, no es un sabor que podamos asociar a nuestra niñez, a nuestros recuerdos…”.

“Yo siempre le adelanto al cliente que rallarle trufa en el plato va a tener un incremento de entre 3 y 5 euros"

Efectivamente. Al contrario de otros productos, la trufa era, hasta hace poco, un producto relacionado con los restaurantes de postín y su popularización es algo reciente. Esta “eclosión” de la trufa, además, hace que todo el mundo no sea consciente de que, aunque no sea un producto prohibitivo, tiene su precio. Félix Manso lo tiene claro: “Yo siempre le adelanto al cliente que rallarle trufa en el plato va a tener un incremento de entre 3 y 5 euros. Es mejor dejar las cosas claras desde el principio”, afirma.

[Gastroleku] Trufa: negro  y deforme tesoro

[Gastroleku] Trufa: negro y deforme tesoro

Por lo demás, el chef alavés opina que, en su medida, la trufa es un producto excelente. “La utilizo mucho en el ‘Takatá’, un salteado de setas de temporada con huevo a baja temperatura sobre una cremita de puré de patata de Álava. Le va fenomenal. Y hace poco la utilicé en un plato de pil-pil de alcachofas, bacalao y boniato que le preparé expresamente a Alberto Santymar, el ‘gurú’ del bacalao. Le encantó, a pesar de ser un plato complicado por alcachofa y su complicación para el maridaje. No se la añadiría, por ejemplo, a unas patatas a la riojana, pero con ciertos postres como un coulant o una pantxineta va muy bien”.

 
Los alardes de Irun, Hondarribia, Antzuola y Legazpi, atentos a los cambios de Tolosa PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2024(e)ko otsaila(r)en 23-(e)an 23:19etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 23 de Febrero de 2024.

Los alardes de Irun, Hondarribia, Antzuola y Legazpi, atentos a los cambios de Tolosa

La normativa comunitaria respecto al uso de armas va a implicar modificaciones importantes en el Alarde de San Juan

Alarde de San Juan, en Tolosa, el pasado 2023.

Alarde de San Juan, en Tolosa, el pasado 2023. ARNAITZ RUBIO

El documento que este jueves ha hecho público el Ayuntamiento de Tolosa, que recoge los nuevos requisitos para celebrar el Alarde de San Juan, ha provocado entre incertidumbre y expectación en otras localidades guipuzcoanas que celebran sus alardes de armas. El de la villa papelera será el primero en el calendario junto al de Legazpi, pero a lo largo del verano IrunAntzuola Hondarribia llevarán a cabo sus propias representaciones históricas. ¿Estarán obligadas a introducir cambios?

La bola ha empezado a rodar en público este jueves, aunque los cambios se presumían desde antes. Como explica el documento de 15 páginas que ha publicado el Ayuntamiento de Tolosa en su página web, la Subdelegación del Gobierno español en Gipuzkoa concedió permiso para realizar el Alarde de 2023, pero anticipó que exigiría cambios para 2024.

Dicho y hecho. El origen de las novedades reside en la legislación europea aprobada en 2017 tras diversos atentados terroristas. Uno de ellos, cita el mismo informe, fue el de París en 2015, cuando se emplearon para los ataques armas de fogueo que habían sido manipuladas.

Dicha ley comunitaria insta a los Estados-miembro a tomar medidas, también en lo que se refiere al uso de armas en representaciones históricas, al entender que el derecho colectivo prevalece sobre el individual del interés privado a desfilar con un arma. Estos cambios ya afectan al menos a Tolosa.

¿Qué hará falta para desfilar en Tolosa?

Las personas que quieran desfilar en cualquiera de las unidades de Tolosa en junio deberán someterse a un nuevo protocolo, que entre otras cuestiones establece que las armas deberán ser de único fin: es decir, que las escopetas del Alarde solo servirán para el Alarde, sin que se puedan utilizar ese día, por ejemplo, armas que se usen para cazar.

Además, las armas que empleen los participantes en el desfile deberán quedar registradas en la Subdelegación para el mes de mayo (bastará con hacerlo este año) y todas las personas que porten un arma deberán tener el preceptivo permiso de la compañía y la licencia de armas de la Guardia Civil. El documento del Ayuntamiento de Tolosa es taxativo en este extremo: “Quien no lo tenga no podrá desfilar”.

¿Cómo registrar el arma del Alarde?

Para participar en el desfile, todo participante en la actividad que organiza la sociedad Tolardea deberá rellenar un formulario (autorización firmada) que les enviará cada compañía. De la misma manera, para registrar el arma deberán hacerlo de la mano de las unidades.

Certificado de participación en el Alarde de Tolosa

Certificado de participación en el Alarde de Tolosa TOLOSAKO UDALA

Con esta autorización firmada, el DNI y el arma, los miembros de las distintas compañías podrán pasar por el cuartel de la Guardia Civil en Tolosa (hay turnos establecidos). En el caso de que no se registrara la escopeta, avisa el Ayuntamiento, "no se podrá utilizar ni este año ni en años posteriores. Este registro no deberá realizarse anualmente, ya que una vez realizado cada arma quedará registrada".

Permiso para celebrar el Alarde

Una vez todas las personas participantes hayan tenido opción de registrar las armas, el Ayuntamiento solicitará el 1 de junio el habitual permiso para celebrar el Alarde. Para entonces, insiste el poder local en el documento disponible en la web oficial, las armas deben estar registradas, cerradas las listas de participantes, cada escopeta con su numeración del registro en el cuartel de la Guardia Civil, determinados los recorridos y los lugares de las salvas, y contratado el seguro, incluido uno individual.

La nueva normativa, explica el Consistorio, afecta en primer lugar al Ayuntamiento, ya que debe tener su propio plan de seguridad, en el que se recojan los horarios de utilización de las armas (para las 20:30 horas no puede haber un arma en la calle), en el que se exige que haga cumplir esos horarios, los recorridos y las salvas.

Gipuzkoa, atenta a Tolosa

Cada localidad tiene su propia realidad. Mientras en sanjuanes de Legazpi y cada tercer sábado de julio en Antzuola se movilizan entre 150 y 200 personas, entre los dos desfiles de San Marcial que recorren las calles de Irun suman más de 9.000 personas; algo menos de la mitad son las que participan cada 8 de septiembre en Hondarribia.

En estas dos ciudades del País del Bidasoa los organizadores de los distintos alardes llevan años incidiendo en el uso escrupuloso de las escopetas. Así, el Alarde tradicional de Irun impulsó en 2011 el modelo Remington que se empleaba en 1871, y que recuperaron en 2004 Alberto González y a Fermín Alkain en la ciudad hondarribiarra. Las compañías de infantería cuentan con un censo de armas para tener un mayor control de las escopetas. Hasta la fecha, los organizadores del Alarde están llevando a cabo los mismos trámites de control de armas que en años anteriores, informa Ania M. Seisdedos, aunque como ocurriera con los cambios de 2023, no descartan novedades en las "próximas semanas".

En la línea de ahondar en una mayor fiscalización, el Alarde igualitario irundarra explica en su web que “ha decidido no permitir la participación de personas que porten armas de caza operativas. Ni aún siendo los propietarios y teniendo la preceptiva licencia”.

El sentido común y las medidas de la Ertzaintza también han obligado a un control de los tiros sueltos cada vez mayor, reduciendo los disparos a las autorizadas descargas en los puntos permitidos para ello.

 
Korrika batzordea hilaren 28an bilduko da PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2024(e)ko otsaila(r)en 22-(e)an 23:03etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el jueves día 22 de Febrero de 2024.

KORRIKA

Korrika batzordea hilaren 28an bilduko da

Irteera eguna antolatzeko bilera izango da datorren asteazkenekoa. Palmera Monteron elkartuko dira, 18:30ean.

Tik-tak, 20 egun falta dira Irungo San Juan plaza euskaltzaleen begirada guztiak har ditzan, 23. Korrika abia dadin. Horretarako lan asko dago egiteke eta Irungo Korrika batzordea berriro elkartuko da datorren hilaren 28an, asteazkena, Palmera Monteron, 18:30ean.

Martxoaren 14ko, irteera eguneko, egitaraua azalduko dute, zereginak banatu eta ideiak jaso. Alegia, Korrikaren lehen egunaz arituko dira.

 
Solas Jolaserako aurre izen ematea, datorren astetik aurrera PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2024(e)ko otsaila(r)en 22-(e)an 23:01etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el jueves día 22 de Febrero de 2024.

Solas Jolaserako aurre izen ematea, datorren astetik aurrera

Hilaren 26tik martxoaren 11ra bitarte egin ahalko da aurre izen ematea. Behin behineko zerrendak, martxoaren 18an, publiko, eta behin betikoak martxoaren 27an.

Solas Jolas 2024 programan izena emateko epea datorren astelehenean, hilak 26 zabalduko da eta martxoaren 11n itxiko da, 14:00etan. Behin behineko zerrendak martxoaren 18an argitaratuko dituzte, eta jakinarazi dute eskaera epez kanpo egiten duten interesdunek ez dutela aukerarik izango programan parte hartzeko.

Erreklamazioak egiteko epea martxoaren 22ra bitartean egongo da irekita, eta behin betiko zerrendak, aldiz, martxoaren 27an egingo dituzte publiko. Apirilaren 8an, 12:00etan, zozkatu egingo dituzte izen ematea egiteko hitzorduak. Bide horretan, zozketaren emaitzak 15:00etatik aurrera jarriko dituzte ikusgai.

Nuria Alzaga Euskara ordezkariak egin du aurtengo programaren aurkezpena eta gogoratu du euskararen erabilera indartzeko helburuarekin antolatzen dela programa. Udan haurrek euskararekiko duten harremana hobetzea da xedea.

Bi txanda egongo dira; lehenengoa uztailaren 3tik 30era; bigarrena, abuztuaren 2tik 30era. Izena ematean zein ikastetxetan nahi den ere ahalko da eskatu, eta aurreratu dute, aurre izen ematea behin behinekoa denez, aldaketak egon daitezkeela aukeratutako ikastetxearen eta esleitzen den ikastetxearen artean. Jarraian adierazitako ikastetxeetan egingo da Solas Jolas:

  • Haur Hezkuntza: Belaskoenea LHI (Marinel kalea), Dunboa LHI (Martxoak 8 kalea), Elatzeta LHI (Araba kalea), Lekaenea LHI (Donostia kalea), Toki Alai HH (Alzukaitz kalea), Txingudi (Jaizubia auzoa).
  • Lehen Hezkuntza: Belaskoenea LHI (Marinel kalea), Dunboa LHI (Martxoak 8 kalea), Elatzeta LHI (Araba kalea), Lekaenea LHI (Donostia kalea), Txingudi (Jaizubia auzoa).

Aurre izen ematea

Interesdunek programan parte hartu nahi duen haurraren datuak eman beharko dituzte prozedura egin ahal izateko: izen-abizenak, helbidea, ikastetxea eta ikasketak egiten ari den zikloa. Harremanetarako guraso edo tutorearen telefonoa eta posta elektronikoa ere eman beharko dira.

Horrez gain, parte hartu nahi den txanda -uztaila, abuztua edo biak- ere zehaztu beharko da eskaera orrian, baita udalekuetarako aukeratutako ikastetxea ere. Antolatzaileek azpimarratu dutenez, aurre izena emateko ikastetxe eskaintza behin-behinekoa izango da. Horrez gain, txanda eta ikastetxearen aukeraketa modu informatiboan egingo da, antolakuntzak udalekuak antolatzeko erreferentzia gehiago izan ditzan.

 
'Faisaien irla' pelikula grabatzen ari dira Bidasoan PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2024(e)ko otsaila(r)en 22-(e)an 22:53etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Bidasoko Hitza , el jueves día 22 de Febrero de 2024.

'Faisaien irla' pelikula grabatzen ari dira Bidasoan

Asier Urbietaren lehen film luzea da eta migrazio politikengatik Bidasoa ibaian hildakoak izango ditu presente narratibak. Sei aste iraungo dituzte grabaketek.

Faisaien uhartea edota Konpantziaren uhartea. Faisaik ez dagoen irla bitxi zein ezagunaren izena jarri dio Asier Urbietak Irun eta Hendaia artean grabatzen ari den bere lehen fikziozko film luzeari: Faisaien irla.

Irla baino muga izango dute hizpide pelikulan. Migrazio politikek bertan itoarazi dituzten bederatzi hildakoak presente egongo direla uler daiteke aurreratu duten xehetasunetan. Izan ere, hilotz bat agertuko da Faisai uhartean, eta horrek hankaz gora jarriko du Laspiur eta Diabyk osatzen dute fikziozko bikotea, mugari bizkarra ematen bizi duten bizitza zoriontsua.

Irun, Hendaia, Donostia eta Baionan ari dira egiten grabaketak eta sei aste iraungo dute. Irunen kasuan, gainera, kuxkuxeroak hainbat lokalizazio zeintzuk izango diren jada jakingo dute.

Pelikularen gidoilari lanetan Andoni de Carlos irakasle eta gidoilaria aritu da, Handia pelikula ezagunaren gidoilaria, besteak beste. Euskaraz, gaztelaniaz eta frantsesez idatzitakoa da, eta hitz horiek gorpuzten Jone Laspiur eta Sambou Diaby egongo dira. Kolaborazio berezien artean, Itziar Ituño eta Josean Bengoetxea daude.

ETBk aurreratu duenez, gidoilarien hitzetan, “Faisaien irla pisu emozional handiko thrillerra da, eta mugen zentzugabekeria eta eragiten dituzten giza ondorioak ditu kontagai. Gaur egun Bidasoaren ertzetan gertatzen ari den errealitate bat erakusten du film honek: azken urtean, hamar bat –bederatzi dira– pertsona desagertu dira bertan Frantziara pasatu nahian”.

 
<< Hasiera < Aurrekoa 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting