Inkesta

Merezi al dute herritarrek bere hiriko aurrekontuan parte hartzea
 
Zuzendaritza
Junta Directiva año 2010 PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Osteguna, 2010(e)ko otsaila(r)en 25-(e)an 00:00etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Celebradas ayer 25 de Febrero de 2010 tanto la Asamblea General Ordinaria como la Extraordinaria.


La nueva Junta Directiva para el próximo año es:


Presidenta: LUCIA GARBAYO


Secretario: LUIS MARÍA ECHEPARE


Tesorero: MARIANO HERGUEDAS


Comisión Bienestar Social:


Vocal: CONSUELO FERNANDEZ


Vocal: MARILEN CEBERIO


Comisión Cultura,Ocio y Deporte:


Vocal: FIDEL PALENZUELA


Vocal: JAVIER ALDABE


Comisión Urbanismo:


Vocal: AGUSTÍN GONZALEZ


Vocal: ALEJANDRO ALVAREZ
Azken eguneratzea hemen: Larunbata, 2010(e)ko martxoa(r)en 20-(e)an 16:45etan
 
Enviado por Zureherrian de lo del día 18 de Febrero de 2010 en FICOBA PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Larunbata, 2010(e)ko otsaila(r)en 20-(e)an 01:06etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Esto nos lo ha enviado Zureherrian de lo del día 18 de Febrero de 2010 en FICOBA.

Mila esker Gizpuzkoako Foru Aldundia Zure Herrian ekimenaren baitan atzo Irunen egin zen ekitaldian parte hartzeagatik. Atxikian doakizue http://www.zureherrian.net/ webgunean zintzilikatu dugun kronika.
Hurrengo bat arte!


Muchas gracias por haber participado en el acto que se celebró ayer en Irun dentro de la iniciativa Gipuzkoako Foru Aldundia Zure Herrian. Adjunto va la crónica que hemos publicado en la página web http://www.zureherrian.net/.
Un saludo.

2011an hasiko dira Arbesen hirugarren adinekoentzakoerresidentzia eraikitzenMARKEL OLANO: “Gipuzkoa guztion artean egin behar dugu. Denok izanbehar dugu Gipuzkoaren etorkizuneko partaide”

N-1en bitan-banatzea eta A-8; paroa eta krisi ekonomikoa; Lurraldebus eta garraiopublikoa; Pasaiako portua; edota genero berdintasuna izan dira hizpide GipuzkoakoForu Aldundia Zure Herrian izeneko egitasmoaren barnean Irunen egin den saioan.250 herritar baino gehiagorekin elkartu dira Gipuzkoako Diputatu Nagusi Markel Olano,eta Azpiegitura Foru Diputatu eta Gipuzkoako Foru Aldundiko bozeramaile Eneko Goia“elkarlanean” etorkizunera begirako arazoak eta erronkak partekatzeko. Ekitaldianizan diren herritarren kezka nagusietako bat hirugarren adinekoenerresidentzietan dagoen leku falta izan da. Olanok argudiatu du arazo horri aurreegiteko lehen pausua 2010ean bertan emango dutela, Hondarribiko erresidentziareneraikuntzarekin urte honetan hasiko baitira. 2011n berriz, Arbesko erresidentziaeraikitzen hasiko dira.

Datu bat emanaz ireki du ekitaldia Olanok: % 79,5. Hiritarren eta politikarien arteandagoen urruntasuna islatzen duen datua da. Gipuzkoako Foru Aldundiak egindakoazterketa batean gipuzkoarren % 79,5ek esan zuten ez zutela konfiantzarik politikariengan: “Datu deigarria da, eta gure sistemak bizi duen krisi egoera erakustendu. Urruntasun horri nola edo hala aurre egin beharrean gaude, eta saio hauhelburu hori lortzeko ekintza bat gehiago da”. Olanok eta Goiak Gipuzkoarenerretratua egin egin dute ekitaldiaren hasieran. Aldundiaren kudeaketaren berri emaneta Gipuzkoako Foru Aldundiak etorkizuna nola ikusten duen adierazi diete herritarrei,Gipuzkoarako aurreikusten dituzten zazpi erronken inguruko xehetasunen berriemanaz: mugikortasuna eta komunikazio azpiegiturak, lurralde ezberdinen artekooreka; ingurumenaren zainketa; nortasuna sakontzea; bizikidetza eta elkartasuna;garapena eta konpetitibitatea; bakea eta normalizazio politikoa.

Kezka eta galdera ugari planteatu dituzte ekitaldian izan diren Irun, Hondarribi etaHendaiako herritarrek. Lehen parte-hartzean Pasaiako portuaren, eta oro har,azpiegituren inguruko politika kritikatu du partaide batek: “Utzi alde batera zuen plansuntsitzaileak. Naturak sortu duena egun batetik bestera popatik hartzera ari zaretebidaltzen”. Goiak argudiatu du bizi garen gizarteari egokituko zaion bide-azpiegituraksortzea dela Diputazioaren egitekoa, nahiz eta azken helburua garraio publikoarenaldeko apustu sendoa egitea izan: “Errepide sarea amaitzeko gutxi falta da; oraingarraio publikoaren aldeko apustua egiteko garaia da. Horren adibide daLurraldebus txartel bakarra”.

Pasaiako portuari dagokionez, Goiak esan du Diputazioa kontziente dela portuakJaizkibelen eragina izango duela, baina bere ustez Gipuzkoan dauden beharreierantzunak eman behar zaizkie eta zentzu horretan portuak onurak dakartza:“Ingurune horrek gainera, sekulako eraberritzea behar du, eta ezin dugu ahaztu hor erejendea bizi dela”.

Ekitaldian aztertu den beste gaietako bat eskualdeko errepide arazoak izan dira. Goiakazaldu du N-1a bitan banatzea hiru fase paralelotan planteatu duela Diputazioak:Ventas de Irun – Armute; Iparraldeko zatia; eta Iparraldearen lotura.

Azkenik, genero berdintasunaren ingurukoa izan da beste ekarpenetako bat:“Harrigarria iruditu zait genero berdintasuna Diputazioaren erronketan ez sartuizana”, planteatu du parte-hartzaile batek. Olanok erantzun dio, legegintzaldi hasierangai horretarako zehazki zuzendaritza bat sortu zela: Lankidetzako, Giza Eskubideetakoeta Berdintasuneko zuzendaritza, hain zuzen ere; eta politika sozialaren eremuangenero indarkeriari aurre egiteko neurriak hartzen direla.

Gipuzkoako Foru Aldundia Zure Herrian izeneko ekimenaren helburu nagusia da Gipuzkoaren errealitatea ezagutzera ematea eta Aldundia herrietan eta eskualdeetanegiten ari den kudeaketa azaltzea. Baina horrezaz gainera, herritarren kritikak etaekarpenak zuzenean jaso nahi ditu Markel Olanok. Izan ere, Diputatu Nagusiakkargu hartzean agindu zuen eta joan den iraileko Politika Orokorreko agerraldianberretsi zuen herritarrenganako hurbiltasuna landuko zuela Aldundiak. Ekimen hauhelburu hori lortzeko urrats bat gehiago da: “Politika Orokorreko agerraldian esangenuen herritarrengandik hurbil egoteko ahalegina egingo genuela, eta horretan arigara. Foru Aldundia Zure Herrian ekimen hauxe da horren beste adibide bat”.Horrexegatik, Markel Olano Gipuzkoako Diputatu Nagusia herriz herri eta eskualdezeskualde dabil bertako elkarte eta erakundeetako ordezkariekin nahiz herritarrekinelkartzeko.

“Gipuzkoak aurrera egingo badu kultura politiko berri bat behar du. Gauzakegiteko beste modu bat”, azaldu du Diputatu Nagusiak. Olanoren aburuz, horilortzeko, parte-hartze orekatua behar da lurraldearen hiriburuaren eta gainerakoeskualde nahiz herrien artean; lidergoa entitate publiko eta pribatuen artean partekatubehar da; eta herritarrek partaidetza eskuratu behar dute: “Gipuzkoaren etorkizunekoproiektua diseinatzen ari gara eta horretarako denon iritzia izan behar dugu kontuan.Gipuzkoa guztion artean egin behar dugu. Denok izan behar dugu Gipuzkoarenetorkizuneko partaide”.

Parte-hartzea bermatzeko eta hurbiletik herritarren iritzia ezagutzeko galdetegi bat pasa zaie ekitaldian izan direnei. Gipuzkoaren etorkizuneko proiektua diseinatzekoAldundiak kontuan hartuko ditu galdetegian ateratako emaitzak, eta prozesuaamaitzean emaitza horiek publikoki aurkeztuko dira eta parte-hartzaileei etxera bidalikozaizkie. Galdetegi horrezaz gain, http://www.zureherrian.net/ webgunea eta Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu posta elektronikoa ere herritarren eskura daude eureniritzia eman eta ekarpenak egiteko. Informazio hori zabaltzeko beste zenbait kanal ereireki dira: Facebook-eko orria, Twitter edota Youtube esaterako. Zentzu horretan,Irungo saioaren zuzeneko jarraipena egin da Twitter-en, #zureherrian etiketaren bidez.


Las obras para construir la residencia de Tercera Edad enArbes comenzarán en el 2011MARKEL OLANO: “Tenemos que construir Gipuzkoa en equipo. Cada unade las personas que hacemos Gipuzkoa debemos ser partícipes de sufuturo”

El desdoblamiento de la N-1 y la A-8; la tasa de paro y la crisis económica;Lurraldebus y el transporte público; el puerto de pasajes; o la equidad de género sonalgunos de los temas que se han tratado en el acto de participación ciudadanaGipuzkoako Foru Aldundia Zure Herrian celebrado en Irun. El Diputado General de Gipuzkoa, Markel Olano, y el Diputado de Infraestructuras Viarias y portavoz de laDiputación Foral de Gipuzkoa, Eneko Goia, se han reunido con más de 250ciudadanos de Irun, Hondarribia y Hendaia para compartir los problemas y retos delfuturo que deben afrontar la comarca de Txingudi y la provincia de Gipuzkoa. La falta de plazas en las residencias de Tercera Edad ha sido una de las preocupaciones que los asistentes al acto han manifestado. Olano ha argumentado que la Diputaciónya ha dado el primer paso para hacer frente al problema planteado y que en estemismo año comenzarán las obras para construir la residencia de Hondarribia, y que enel 2011 comenzarán con la construcción de una nueva residencia en Arbes.

En un estudio realizado por la Diputación, el 79,5 % de la ciudadanía guipuzcoanadijo que no confiaba en los políticos, y es precisamente ese dato el elegido porOlano para comenzar el acto: “Es un dato espectacular que refleja un sistema enestado de crisis. Tenemos que hacerle frente de alguna forma a ese alejamiento y este encuentro es una actividad más que viene a cumplir dicho objetivo”. Olano y Goiahan ofrecido varios detalles sobre la gestión de la Diputación y han mostrado la visiónde futuro sobre la provincia, dando a conocer los siete retos principales que prevénpara Gipuzkoa: Infraestructuras de movilidad y comunicación; equilibrio entre distintosterritorios; protección de medio ambiente; profundización de la identidad; convivencia ysolidaridad; desarrollo y competitividad; paz y normalización política.

Los asistentes al encuentro han planteado múltiples preguntas y han realizadodiversas aportaciones. En la primera intervención se ha criticado la política del puertode Pasajes y las infraestructuras en general: “Dejar vuestros planes destructores. Osestáis cargando de un plumazo lo que ha creado la naturaleza”. Goia ha argumentadoque el objetivo de la Diputación es crear una red viaria que responda a lasnecesidades de la sociedad en la que vivimos, aunque el fin último sea hacer unaapuesta firme por el transporte público: “La red viaria ya está casi finalizada; ahora,nuestro reto consiste en encontrar el modelo de gestión adecuado. En este sentido estamos apostando por el transporte público, con la tarjeta única Lurraldebuscomo referente”.

En lo que respecta al puerto de Pasaia, Goia ha señalado que aunque la Diputación esconsciente de la incidencia del puerto en Jaizkibel, debemos dar respuesta a lasnecesidades que existen en Gipuzkoa y en este sentido el puerto aporta beneficios:“En esa zona se necesita una profunda regeneración, y no nos podemos olvidar deque también allí vive gente”.

Los problemas viarios de la comarca han sido otro de los aspectos analizados. Goiaha expuesto que la Diputación ha planteado el desdoblamiento de la N-1 en tres fases paralelas: Ventas de Irun – Armute; el tramo de Iparralde y el enlace conIparralde.

Por último, otro de los temas tratados en el acto ha sido la igualdad de género: “Me extraña que la equidad de género no se haya insertado en los retos de laDiputación”, ha planteado una asistente. Olano ha respondido que al principio de lalegislatura se creó una dirección específica (Cooperación, Derechos Humanos eIgualdad), para tratar dicho tema y que en el ámbito de la política social se estátrabajando para hacer frente a casos de violencia de género.

El objetivo de la iniciativa Gipuzkoako Foru Aldundia Zure Herrian es dar a conocer la realidad del territorio y exponer la gestión de la Diputación en sus diversos municipiosy comarcas. Pero, además de ello, la iniciativa pretende recoger de primera manolas críticas y aportaciones de la ciudadanía. Markel Olano cumplirá así su promesarealizada al inicio de la investidura y reafirmada en el debate de Política General, en elque anunciaba el compromiso a trabajar junto a la ciudadanía. Esta iniciativa vienea cumplir dicha promesa: “En el debate de Política General prometimos trabajar decerca con la ciudadanía, y estamos en ello. La iniciativa Foru Aldundia Zure Herrian esotro ejemplo de nuestro compromiso.” Por ello, Markel Olano visitará diferenteslocalidades de todas las comarcas de Gipuzkoa y se está reuniendo conrepresentantes de diversas asociaciones o entidades, y con todos los ciudadanos yciudadanas que quieran acudir a los actos.

“Si queremos un futuro próspero para Gipuzkoa necesitamos una nueva culturapolítica; un nuevo modo de hacer las cosas”, ha explicado Olano. En opinión delDiputado General, para ello es indispensable una participación equilibrada entre lacapital guipuzcoana y las demás comarcas, junto con un liderazgo compartido entreentidades públicas y privadas, sin olvidar la participación ciudadana: “Estamos diseñando un proyecto de futuro para Gipuzkoa y, para ello, vamos a tener encuenta la opinión de todos y todas. Tenemos que construir Gipuzkoa en equipo. Cadauna de las personas que hacemos Gipuzkoa debemos ser partícipes de su futuro”.

En el encuentro se ha repartido un formulario entre todos los presentes con el objetivo de garantizar la participación y conocer de primera mano la opinión de la ciudadanía. La Diputación tendrá en cuenta los resultados de estos formularios a lahora de confeccionar el proyecto de futuro de Gipuzkoa: los resultados se haránpúblicos al término del proceso y serán enviados a los domicilios de todos losparticipantes. Además, La Diputación de Gipuzkoa ha habilitado la página web http://www.zureherrian.net/ y el correo electrónico Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu , paraque la ciudadanía guipuzcoana pueda dar su opinión y hacer aportaciones. Se hanabierto también otros canales para la difusión de la información, como pueden ser lapágina de Facebook, Twitter o el canal de YouTube. Así, por ejemplo, se ha realizadoel seguimiento en directo de la sesión de hoy en Twitter, mediante la etiqueta#zureherrian.
 
Olano dio las respuestas deseadas PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2010(e)ko otsaila(r)en 19-(e)an 09:10etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Gipuzkoa el 19 de Febrero de 2010.


IRUN
Olano dio las respuestas deseadas
La visita foral a Irun se saldó con varias fechas para iniciar proyectos. La inversión en carreteras no ha terminado y la asistencial empieza ya. Sobre entrar en Ficoba, fue un poco más tibio
19.02.10 - 02:31 -
IÑIGO MORONDO IRUN.


LAS FRASES


MARKEL OLANO DIPUTADO GENERAL

ASISTENCIA A MAYORES

La Residencia de Betharram, en Hondarribia, empezará a construirse este año y la de Arbes, en Irun, en 2011

RECINTO FERIAL

Ficoba hace un buen trabajo y las instituciones tenemos que hacer posible que siga haciéndolo

ENEKO GOIA DIPUTADO DE INFRAESTRUCTURAS
NACIONAL 1

Queremos que el desdoblamiento entre Iparralde y Oxinbiribil empiece este mismo año



El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, se personó ayer en Ficoba para, ante 300 vecinos irundarras, explicar la gestión que de sus competencias hace la Diputación Foral de Gipuzkoa. Previa al encuentro ciudadano, Olano realizó una comparecencia ante la prensa en la que afrontó las principales cuestiones que, a día de hoy, relacionan directamente al ente foral con la ciudad. Los mismos asuntos, y otros más, saldrían a lo largo de la sesión posterior, para la que el diputado mostraba su deseo de que resultara «ágil y participativa».

Residencias para mayores

El complejo asistencial de Arbes arrancará en 2011

Olano se mostró consciente de la situación en el Bidasoa en cuanto a lista de espera para plazas en residencias de mayores. «Nuestra preocupación ha sido equilibrar una situación muy diferente que existía en las distintas comarcas. Ahora mismo, puede que Bidasoa sea de las que peor está», con más de 180 personas esperando cama sólo en Irun. «Vamos a solucionarlo. Primero, este mismo año, arrancarán las obras de construcción en Betharram». Aunque es Hondarribia, dará cobertura a la comarca, «ya que tendrá 140 plazas, lo que supera en bastante la demanda en Hondarribia». Las obras para construir otra residencia, en el suelo que el Ayuntamiento de Irun reservó para un complejo asistencial en Arbes, «empezarán en 2011», aseguró. «Se trata de una inversión muy importante»

Infraestructuras

Desdoblar este año la N-1 de Iparralde a Oxinbiribil

Como gran parte de las cuestiones relacionadas con la ciudad en las que trabaja la Diputación tienen que ver con las carreteras, Olano se hizo acompañar ayer del responsable foral de Infraestructuras, Eneko Goia. Él explicó que en breve estará redactado el desdoblamiento de la N-1 entre Ventas y Amute, aunque tras esto llegará la exposición pública, las alegaciones, las procendetes respuestas a las mismas, los procesos expropiatorios... Aún no hay manera de dar una fecha de inicio de obra. Sí en el caso del tramo Iparralde-Oxinbiribil «que tiene la explanación y los rellenos ya realizados y cuyo proyecto es muy sencillo», por lo que Goia declaró que quisiera ver empezar las obras «este año». La que parece condenada a esperar a la regeneración del espacio ferroviario es la solución al tramo Amute- Plaiaundi, según indicó el diputado.Fue más conciso a la hora de hablar del futuro de la A-8. «Vamos a modificar el Plan General de Carreteras para incluir un nuevo acceso en el sur de Irun que este documento no contempla. Al mismo tiempo, añadiremos el tercer carril». Desde ese momento, podrá procederse a la redacción del proyecto.

Ficoba

Coordinar esfuerzos, mejorar los resultados

Que el acto, organizado por la Diputación, tuviera lugar en Ficoba, obligaba a cuestionar si el ente foral tiene decidido incorporarse al Patronato del ferial, es decir, convertirse en uno de sus dueños, algo que, a iniciativa del PP, le pidieron las Juntas Generales. No fue clara la respuesta. «Entrar en el Patronato sería importante, pero también lo es que Diputación ha participado de forma importante, aportando dinero cada año, incluso para la inversión inicial. Y así seguirá actuando. Ficoba está haciendo un buen trabajo y entre todas las instituciones tenemos que hacer posible que pueda seguir haciéndolo. El hecho de traer este acto aquí, es una muestra de nuestra implicación». También señaló que «desde un enfoque de territorio, tenemos que coordinar este tipo de infraestructuras (Ficoba, Kursaal) para que el resultado sea mejor»


pie de foto:Markel Olano. El diputado general estuvo ayer en Ficoba. :: F. DE LA HERA
Azken eguneratzea hemen: Astelehena, 2010(e)ko martxoa(r)en 08-(e)an 10:38etan
 
Un rival tan cercano como incómodo PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2010(e)ko otsaila(r)en 19-(e)an 09:01etan
Euskaratzeko lanean ari gara.


Noticia publicada en Diario Vasco sección Economía el 17 de Febrero de 2010.


ECONOMÍA
Un rival tan cercano como incómodo
Se abre en Biarritz un nuevo espacio para ferias que compite directamente con Ficoba. El Hall Iraty ofrece espacios polivalentes para ferias, congresos y espectáculos a menos de 30 kilómetros del recinto ferial irundarra
17.02.10 - 02:54 -
MIGUEL ANGEL MATA Helbide elektroniko honek spam bot-en kontrako babesa du. Ikusteko Javascript-a aktibatu behar duzu SAN SEBASTIÁN.


ÍÑIGO MARQUET GERENTE DE FICOBA


«Nos afecta, pero el futuro de Ficoba depende más de los apoyos que reciba desde Gipuzkoa»

IKER GOIKOETXEA GERENTE DEL KURSAAL

«Nos preocupa más un palacio de congresos en Andalucía que el Hall Iraty aunque esté a 50 km.»



Al recinto ferial de la costa vasca, Ficoba, le ha salido un competidor directo a escasos 30 kilómetros. Menos de media hora en coche. El Hall Iraty abrió sus puertas el pasado 29 de enero junto al aeropuerto de Biarritz con el ánimo de convertirse en la instalación de referencia para la celebración de ferias y congresos de tamaño pequeño y mediano en un área de influencia de 100 kilómetros a la redonda. Para dejar claro que sus aspiraciones no se limitan al entorno francés, el alcalde de Biarritz, Didier Borotra, ha remarcado en más de una ocasión la «vocación transfronteriza» del recinto ferial, en un claro guiño a potenciales expositores y visitantes de este lado de la frontera y aclarando que se dirige al mismo mercado que Ficoba.

El nuevo centro ofrece 5.300 metros cuadrados de exposición cubierta en dos salas polivalentes de 2.600 y 2.700 metros, más otros 3.000 metros exteriores. Aspira asimismo a captar congresos de hasta 1.500 participantes y espectáculos con capacidad para 4.500 espectadores. Ofrece 750 plazas de aparcamiento. La infraestructura ha costado 22 millones de euros.

La inauguración del Hall Iraty se ve en Gipuzkoa, y especialmente en Irun, como un ataque a la línea de flotación de la colaboración transfronteriza y a los esfuerzos por consolidar el proyecto de la llamada eurociudad Donostia-Bayona. Así lo cree el gerente de Ficoba, Íñigo Marquet, quien recuerda que esa vocación transfronteriza fue, precisamente, el germen del que surgió Ficoba, un recinto pensado ante todo para fomentar relaciones y acercar negocios de ambos lados del Bidasoa. Marquet admite el «pleno derecho» que tiene Biarritz a tener su recinto ferial, pero lamenta que esta competencia «supone un paso atrás en la cooperación». Una cooperación que se demuestra en el hecho de que uno de los miembros del patronato de Ficoba es la Cámara de Comercio de Bayona, a quien la inauguración del Hall Iraty coloca en una situación comprometida.

Marquet recuerda con pena que cuando se inauguró Ficoba en 2003, también se intentó la participación en los órganos de dirección del consorcio BAB (Biarritz-Anglet-Bayona) que, con Borotra como presidente, ni siquiera contestó a las repetidas invitaciones. El tiempo parece haber demostrado los motivos. La idea de Borotra era desarrollar un proyecto similar en su ciudad.

Ferias similares

Marquet admite que la existencia del Hall Iraty «no es una buena noticia» para el recinto irundarra, ya que puede influir negativamente en la asistencia a ferias de expositores y visitantes franceses. Más cuando, lejos de evitar la competencia, la primera feria celebrada en el recinto biarrota ha sido Eco'vie, dedicada a la ecología y el desarrollo sostenible. Casualmente, una de las ferias con más tirón de Ficoba es Bioterra, enfocada a la misma temática.

No obstante, el responsable de Ficoba asegura no estar «excesivamente nervioso». Considera que el futuro del recinto transfronterizo «depende más de los apoyos que reciba desde Gipuzkoa que del alcance de la competencia del Hall Iraty».

Marquet insiste en este punto en una vieja reclamación a la Diputación de Gipuzkoa para que se integre como miembro en el patronato de Ficoba. «Los apoyos que recibimos por parte del Gobierno foral son de agradecer, pero insuficientes. Sería importante, ahora más que nunca, que la Diputación visualizase ante la sociedad su apoyo a Ficoba dotando fondos patrimoniales, lo que permitiría cubrir ese déficit que tenemos desde el inicio». La Diputación apoya al recinto irundarra mediante subvenciones para ferias y otros eventos. Fuentes del Gobierno foral se remiten a una próxima comparecencia del diputado de Deportes y Acción Exterior, Iñaki Galdos (Hamaikabat), en Juntas Generales, donde explicará la posición de su departamento.

Entretanto, Marquet defiende que el recinto guipuzcoano tiene varias ventajas competitivas sobre su competidor galo, como la calidad de las salas de exposición, el personal trilingüe, su apuesta por las actividades divulgativas y de formación paralelas a las ferias, o la existencia de ferias propias, organizadas por la propia Ficoba.


pie de foto:Competencia. El Hall Iraty, un nuevo recinto ferial con vocación transfronteriza junto al aeropuerto de Biarritz que rivalizará con Ficoba. :: MIKEL FRAILE
 
El ayuntamiento empieza a elaborar su Agenda Local de Innovación PDF fitxategia Inprimatu E-posta
Administrator-k idatzia   
Ostirala, 2010(e)ko otsaila(r)en 19-(e)an 08:52etan
Euskaratzeko lanean ari gara.

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 17 de Febrero de 2010.

IRUN
El ayuntamiento empieza a elaborar su Agenda Local de Innovación
Los trabajadores municipales y de organismos públicos locales han participado en una reflexión conjunta en Ficoba
17.02.10 - 02:51 -
M. A. I. IRUN.


Alrededor de setenta personas vinculadas al Ayuntamiento (funcionarios, políticos, trabajadores de empresas públicas y organismos autónomos) se han reunido recientemente en Ficoba para participar en una iniciativa en la que colaboró la Agencia Vasca de Innovación Innobasque.

Los participantes se repartieron en mesas para 5 ó 6 personas, que iban rotando continuamente. Con esa metodología dinámica, se fueron buscando respuestas a preguntas del tipo ¿cómo puede ser Irun una ciudad innovadora?, ¿qué pasos debemos dar para empezar a hacerlo realidad?

El objetivo es sentar las bases para poner en marcha una Agenda Local de Innovacción. De esta gran tormenta de ideas conjunta surgieron cuestiones como buscar el equilibrio entre pertenencia, arraigo y cualidad de ciudad abierta para definir una identidad propia. También se habló de reforzar la educación tanto la universitaria (se planteó, por ejemplo, implantar el UNED en la ciudad) como la de Formación Profesional. Se habló de movilidad, de economía, de infraestructuras, de atraer inversiones y empresas tecnológicas... Mención aparte merece la perspectiva de participación ciudadana que se planteó, bajo la premisa de 'compromiso' en los procesos participativos y la sugerencia al Ayuntamiento de mayor cercanía. Como ejemplo del fomento que se persigue, se propuso que este formato de reflexión se extienda al conjunto de la ciudad.
 
<< Hasiera < Aurrekoa 821 822 823 824 825 826 827 828 829 830 Hurrengoa > Amaiera >>

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting