La imagen de un futuro más sostenible |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Igandea, 2010(e)ko iraila(r)en 26-(e)an 09:28etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 26 de Septiembre de 2010. IRUN La imagen de un futuro más sostenibleConductores, ciclistas y peatones participaron en la 'foto gigante' tomada ayer en el paseo Colón. La muestra de vehículos eléctricos, el mercado de segunda mano y el taller de bicis fueron otros de los actos en torno a la Semana de la Movilidad 26.09.10 - 03:04 - JOANA OCHOTECO IRUN. Decir que una moto eléctrica rueda sobre el asfalto no es del todo exacto; 'se desliza' sería una expresión más apropiada. Lo primero que llama la atención al arrancar uno de estos vehículos es la ausencia total de ruido. Al acelerar, la sensación del viento en la cara es la misma que en una moto normal, pero no hay estruendos ni petardeos en el motor. Movilidad silenciosa.
Los ciudadanos que ayer se dieron una vuelta por la plaza del Ensanche pudieron comprobarlo por si mismos, en la exposición de vehículos eléctricos instalada con motivo de la Semana de la Movilidad. El alcalde, José Antonio Santano, fue uno de ellos: «el paseo ha sido fantástico», comentaba tras probar un coche eléctrico. «Es algo totalmente novedoso el poder conducir un vehículo que no produce ruido ni contaminación».
Los coches, motos y bicis eléctricos cuentan con un «freno regenerativo que carga la batería», explicaba Alejandro, de la empresa Autos Elizasu, que aportó los vehículos a la demostración. Además de con el sistema mencionado, su batería puede cargarse «al 80% en dos horas y media» a través de una toma de electricidad. No obstante, esta modalidad de vehículos también tiene algunos puntos en contra: su precio, por una parte (alrededor de los 6.000 euros en el caso de las motos y de 27.000 en los coches); y por otra, precisamente, la ausencia de ruido: «los peatones están habituados a oír un vehículo que se acerca, por lo que los conductores de los eléctricos deben extremar la precaución».
«Toque de atención»
El mercado de segunda mano Mugitruk y el taller de reparación de bicis también permanecieron instalados en la plaza del Ensanche durante la jornada de ayer, que aglutinaba gran parte de las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Movilidad europea. Una iniciativa que José Antonio Santano definía como «un toque de atención. Europa quiere que sus ciudadanos reflexionemos sobre cómo nos movemos en los espacios urbanos, y en esa reflexión, todo es bienvenido».
El alcalde recordaba, no obstante, que «esos toques de atención no sirven de nada si no van acompañados de medidas y decisiones institucionales». A este respecto, el primer edil destacó que «estamos terminando el Plan de Movilidad sostenible, que se hará público en octubre y vendrá acompañado de medidas concretas». Las impresiones de varias asociaciones participantes en la Mesa de la Movilidad, celebrada el miércoles con el fin de recabar opiniones para el Plan, aparecen reflejadas al pie de esta página.
45 coches, bicis y un autobús
La iniciativa más novedosa se hizo esperar hasta la tarde. El paseo Colón se vació de coches poco antes de las cinco. Llegaba el momento de realizar las fotos comparativas entre la superficie que ocupan un autobús (11,75 metros de largo y 2,45 de ancho); cuarenta y cinco coches (75 de largo y 7,50 de ancho) y una treintena de ciclistas (10,62 de largo y 5,40 de ancho). Se midieron asimismo otros parámetros, como el nivel de contaminación acústica y de emisiones de CO2.
El resultado salta a la vista: conseguir un Irun más sostenible y respetuoso con el medio ambiente pasa por realizar una apuesta en favor de medios alternativos al vehículo privado. La imagen de un paseo Colón en que el coche ocupe un espacio minoritario aún parece lejana, pero no utópica. pie de fotos: Al futuro. Los 45 ciudadanos y el autobús. :: F. PORTU Los ciclistas también reclamaron su espacio. :: F. PORTU Del presente. 45 coches y otros tantos conductores. :: F. PORTU |
EB-Berdeak considera que el Plan de Movilidad "carecee de ambición" |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Larunbata, 2010(e)ko iraila(r)en 25-(e)an 09:20etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 25 de Septiembre de 2010. IRUN EB-Berdeak considera que el Plan de Movilidad «carece de ambición»Manuel Millán afirma que las actividades de la Semana en favor de esta causa son «acciones pasajeras» 25.09.10 - 03:36 - M.A.I. IRUN.Ezker Batua-Berdeak ha hecho pública su valoración en torno al Plan de Movilidad. En opinión del grupo municipal, «lo importante de esta Semana de la Movilidad es el Plan elaborado por el Ayuntamiento, pues el conjunto de actividades (foto de personas y autobús, marcha ciclista, conferencias, propaganda, etcétera) son acciones pasajeras». El portavoz, Manuel Millán, subrayó que «el Plan de Movilidad debe reunir las acciones a realizar en el futuro desde el Ayuntamiento, por eso es importante valorar las medidas que contiene, que serán el 'pozo' que quede cuando terminen todos los 'fuegos artificiales' de esta Semana de la Movilidad». Desde Ezker Batua-Berdeak, «valoramos como positivo del Plan las acciones previstas destinadas a 'calmar el tráfico' en determinadas zonas de residentes y del centro, en base a limitaciones de velocidad que permitan la coexistiencia de distintos modos de transporte y movilidad peatonal, acciones que tendrán nuestro apoyo»; si bien Manuel Millán señaló que «deberían estar en marcha hace tiempo». El portavoz del grupo municipal consideró que «el Plan carece de ambición, especialmente en cuanto a los objetivos a conseguir a medio y largo plazo en porcentajes de uso de la bicicleta y el transporte público». En cuanto al uso de la bicicleta, «se plantea como objetivo alcanzar el 3% de la movilidad municipal en 2016 y el 5% en 2020. Considerando que hay ciudades europeas en que se alcanza el 40%, sólo nos queda valorarlo como escaso y pobre», afirmó Millán. No obstante, en opinión del portavoz, «el punto más débil del Plan es el transporte público en la ciudad, en el que se plantea alcanzar como objetivos el 15% de la movilidad municipal en 2016, y el 20% en 2020, cuando ya en este momento es del 15,64%». Para Ezker Batua, «el transporte público debería disponer de un plan capaz de hacer su uso sugerente para el abandono del vehiculo privado, con un conjunto de medidas en que la frecuencia de paso debe ser inferior a los diez minutos». Asimismo, el grupo municipal manifestó que «nos parece inadecuada la ausencia total de presupuesto». En opinión de Manuel Millán, «con objetivos tan poco ambiciosos, un transporte público similar, y sin previsión de gastos, nos podemos encontrar en 2020 con más emisiones de CO2, porque para la venta de coches privados si que se dan ayudas económicas a las grandes compañías». |
|
La Junta de Personal critica las órdenes de multa a los ciclistas que circulen por la acera |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Larunbata, 2010(e)ko iraila(r)en 25-(e)an 09:15etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 25 de Septiembre de 2010. IRUN La Junta de Personal critica las órdenes de multa a los ciclistas que circulen por la acera25.09.10 - 03:49 - M.A.I. IRUN.La Junta de Personal y el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Irun ha hecho pública una nota de prensa mediante la cual quiere «denunciar las órdenes que se les han dado a los agentes de la Policía Local para que, en contra de su voluntad, aperciban o denuncien a las bicicletas que circulen por las aceras de Irun». Según afirman desde la Junta de Personal y el Comité de Empresa, «son estos policías los mejores conocedores de las deficiencias de tráfico y movilidad que padece la ciudad y de la ausencia de infraestructuras necesarias para hacerles frente». Haciendo referencia a las actividades que en torno a la Semana de la Movilidad se están celebrando en Irun, la Junta de Personal y el Comité de Empresa manifiestan que «nos tememos que las actuaciones del Ayuntamiento se queden en una foto irreal en el paseo de Colón de un autobús y unos cuantos coches; y en la denuncia a los ciclistas que circulen por las aceras». Según se afirma en la nota, «los dirigentes políticos de este Ayuntamiento, desde la distancia de sus despachos, toman este tipo de decisiones. Concejales a los que invitamos a desplazarse como cualquier otro ciudadano a pie, bicicleta o transporte público». |
Reflexión plural sobre la movilidad |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Osteguna, 2010(e)ko iraila(r)en 23-(e)an 09:06etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa el 23 de Septiembre de 2010. IRUN Reflexión plural sobre la movilidadFicoba acogió el encuentro entre el Ayuntamiento y colectivos ciudadanos. El museo Oiasso acoge hoy dos charlas abiertas al público sobre salud, movilidad y el proyecto del camino escolar 23.09.10 - 03:24 - J. OCHOTECO IRUN. EL FIN DE SEMANA
Mercado de segunda mano Mugitruk: Se instalará el sábado en la plaza del Ensanche, de 10.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00.
Taller de reparación de bicis: El sábado en la plaza del Ensanche, de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00.
Circuito de segway, zapatos saltadores y otros: El sábado en la plaza del Ensanche, de 16.00 a
20.00.
Marcha ciclocultural : El domingo, con salida a las 10.00 desde la plaza del Ensanche y hasta los hornos de Irugurutzeta. Los actos en torno a la Semana Europea de la Movilidad continúan. Ayer se celebró en Ficoba la reunión de la Mesa de la Movilidad, en la que participaron el alcalde, José Antonio Santano, representantes del equipo de gobierno y de los grupos de la oposición, así como de distintos colectivos y organismos de la ciudad: Acubi, el Club Ciclista Irunés, Ekologistak Martxan, Elkartu, la Federación de Asociaciones de Vecinos Oiasso 2000, el Foro Ciudadano Irunés, Kalapie, Makila, Mugan, Nagusilan, la Once, Uxoa y AUIF.
Hoy, el museo Oiasso acogerá dos charlas abiertas, que se celebrarán de 19.00 a 20.30. El médico Pedro Iturrioz será uno de los ponentes, y disertará en torno a la salud y su relación con la movilidad. Y la geógrafa y técnico del Ayuntamiento de Donostia, Isabel Prieto de Blas, intervendrá para ofrecer los detalles del proyecto de movilidad sostenible 'Camino escolar'. Esta iniciativa tiene por objetivo crear itinerarios para que los niños puedan ir andando al colegio, y en base a los mismos, realizar un diagnóstico que permita transformar la ciudad para hacerla más segura y sostenible.
Además, el Ayuntamiento recuerda a los ciudadanos que aún pueden participar con su coche en la 'foto gigante' que se realizará el sábado, a las 17.00, en el Paseo Colón. Los interesados pueden inscribirse u obtener más información en la web http://www.irun.org/. pie de foto:Participación. Un momento del encuentro que la Mesa de la Movilidad celebró ayer por la tarde en Ficoba. :: F. PORTU |
|