Elkarrekin Podemos-Ezker Anitzak ontzat eman ditu aurrekontuak |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Asteazkena, 2021(e)ko martxoa(r)en 17-(e)an 15:21etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gizpuzkoa,el miércoles día 17 de Marzo de 2021.
Elkarrekin Podemos-Ezker Anitzak ontzat eman ditu aurrekontuak
Taldearen ustez Irungo Udaleko aurtengo kontuek "oposizioaren babesa" izan dute, aurkako bozkarik jaso ez dutelako
– j.g. 17.03.2021 | 00:17
irun – Joan den asteartean, martxoaren 9an, 2021eko Irungo Aurrekontuen Udal Osoko Bilkura egin zen. Saio horretan, PSE eta Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza taldeek osatutako udal gobernuak aurkeztutako aurrekontua eztabaidatu zen, baita oposizioko taldeek egindako zuzenketak ere.
Aste honetan, Osoko Bilkuraren inguruan egindako balorazioan, koalizioa udal gobernuan sartu izanak aurrekontuak "markatu" dituela zioen taldeak. "Gaur egungo egoera zaila eta konplexua ikusita, gure helburua izan da aurrekontu hedakorrak proposatzea, gastu sozial handiagokoak, eta ez abiatzea aurrekontu-murrizketen ikuspegitik", jarraitu zuten taldetik.
Aurrera atera zen aurrekontua errepasatuz, Elkarrekin Podemos- Ezker Anitzatik Irungo ingurumen-politiketan historian egindako inbertsio handiena, Gizarte Ongizate arloaren aurrekontuaren igoera, berdintasunean onuragarriak izango diren proiektuen finantzaketa, Memoria Historikoaren bulegoaren sorrera eta kontziliazioaren aldeko neurriak nabarmendu zituzten, besteak beste.
"Osoko Bilkuraren aritmetika sinplea zen, gobernua osatzen dugun bi taldeok gehiengo bat batu genuen aurrekontu hauek onartzeko", zioten koaliziotik, "baina gure taldeak ez du uste lan instituzionala horrela egin behar denik." Honen islapena Gobernuak oposizioaren 30 emendakin udal aurrekontuan barneratzea, milioi bat euroko balioarekin, izan zela adierazi zuten taldetik.
|
Elkarrekin Podemos-IU valora positivamente la aprobación del presupuesto municipal |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2021(e)ko martxoa(r)en 15-(e)an 20:33etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 15 de Marzo de 2021.
Elkarrekin Podemos-IU valora positivamente la aprobación del presupuesto municipal
Las cuentas no tuvieron ningún voto en contra
 David Nuño, delegado de Bienestar Social. / Ayuntamiento de Irun
La coalición Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza IU ha valorado este lunes positivamente la aprobación el pasado 9 de marzo del presupuesto municipal para 2021, que contó con los votos favorables de la coalición y el PSE-EE y la abstención de los grupos de la oposición.
«Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza valora positivamente la aprobación del Presupuesto municipal 2021, que ha contado con el respaldo de la oposición ya que no ha tenido ningún voto en contra. El pasado martes día 9 de marzo se celebró en Pleno municipal de Presupuestos 2021. Un pleno en el que se debatía, el presupuesto presentado por el equipo de gobierno municipal conformado por los dos grupos PSE y Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza, además de las enmiendas registradas por los grupos de la oposición. Estos presupuestos han estado marcados por la entrada en el gobierno de nuestra formación el pasado mes de diciembre. Ante la difícil y compleja situación en la que nos encontramos, hemos tenido como objetivo proponer unos presupuestos expansivos, de mayor gasto social, y no partir de una perspectiva de recortes presupuestarios. Es por ello, que podemos definir este presupuesto como expansivo, social y participativo».
«Podemos señalar varias puntos como hitos fundamentales: la mayor inversión en la historia de nuestra ciudad en políticas medioambientales con subvenciones para el autoconsumo, aumento de partida para rehabilitación de vivienda, la implantación del SAC Verde o retos a futuro como el nuevo PMUS. Impulso en la política de vivienda con nuevos desarrollos para promociones públicas de alquiler. Blindar y reforzar Bienestar Social con un aumento del 30% en pisos de emergencia social, con compromisos de seguir aumentando recursos, refuerzo de plantilla o aumento de horas de Zubia. Afianzar los proyectos en Igualdad con proyectos como la Casa de las Mujeres, con emplazamiento ya fijado y refuerzo económico del proceso de participación. Una ciudad con memoria, con una partida plurianual de 200.000 euros para la creación de una Oficina de Memoria Histórica. Un Irun que apuesta por la conciliación, en el que se ha marcado el compromiso de aumentar las plazas de haurtxokos. Además de potenciar el gazteleku, las colonias y disposición de más espacio con la ampliación del CBA».
Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza IU recuerda que «hemos aprobado el primer presupuesto del gobierno de coalición en un contexto de crisis económica, social y sanitaria. Y no solo eso, sino que lo hemos aprobado con una abstención y ciertos elogios por parte de la oposición. Y eso no demuestra otra cosa que con esfuerzo y ganas, se puede hacer otro tipo de políticas. La aritmética del Pleno era simple, los dos grupos que conformamos el gobierno, sumamos una mayoría con la que aprobar estos presupuestos. Pero no es el modo en que nuestro grupo crea que se debe hacer el trabajo institucional. Y así se vio reflejado, en un pleno de presupuestos en el que el Gobierno incorporó 30 enmiendas de la oposición valoradas en un 1 millón de euros. Nuestro grupo entendió que ante una crisis se debe de arrimar el hombro y asumir responsabilidades. Es por ello, que nuestro grupo Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza dimos un paso adelante y asumimos el reto con trabajo duro y con ganas de aportar lo mejor de nosotras. Y aunque no podamos diseñar el presupuesto al 100% por ser parte de un Gobierno, hemos conseguido grandes retos como entendernos y hacer entenderse a diferentes fuerzas políticas, contribuir. Queremos volver a manifestar nuestra disposición a trabajar a favor de las mayorías sociales, la mano tendida a los demás grupos, y nuestro compromiso a trabajar por un gobierno municipal plural». |
|
«Dos millones de euros más para invertir en el bienestar de las y de los irundarras» |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2021(e)ko martxoa(r)en 15-(e)an 20:30etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 15 de Marzo de 2021.
«Dos millones de euros más para invertir en el bienestar de las y de los irundarras»
Irungo EH Bildu valora el acuerdo alcanzado con el gobierno municipal que hizo que la coalición se abstuviera en el pleno de presupuestos
 Unanue (i), Melida y Briones. / Irungo EH Bildu
Irungo EH Bildu ha valorado el acuerdo presupuestario logrado con el gobierno municipal (formado por PSE-EE y Elkarrekin Podemos-Ezker Anitza IU) que permitió la abstención de la coalición soberanista al aceptarse varias de las propuestas realizadas por estos últimos.
«El presupuesto municipal del año 2020 supuso un punto de inflexión. Gracias a las enmiendas de EH Bildu, las necesidades de la ciudadanía estuvieron más presentes que nunca. Alcanzamos un acuerdo de casi 6 millones de euros con el gobierno municipal para, entre otras cosas, hacer un parque público de vivienda en alquiler», señalan desde Irungo EH Bildu.
«Este año, la propuesta presupuestaria que presentó el gobierno con mayoría absoluta no respondía a la situación de crisis que vivimos. Gracias a nuestras enmiendas hemos alcanzado un acuerdo de 2 millones de euros para contribuir al bienestar de las y de los irundarras. Para invertir en vivienda pública y en las necesidades de la ciudadanía. Así, con nuestra abstención hemos conseguido un presupuesto más social».
«Como se vio el año pasado, la vivienda es uno de los ejes principales de EH Bildu, ya que la vivienda es la base para poder tener una vida digna. La crisis ha golpeado duramente a varios sectores. Personas autónomas, comerciantes, trabajadoras y trabajadores culturales, taxistas, hosteleras y hosteleros… Todos ellos están viviendo momentos duros y están llevando a cabo su actividad en condiciones difíciles. Gracias al acuerdo habrá 100.000 euros más para seguir ayudando. Desde EH Bildu estaremos al lado de los sectores afectados por la crisis, impulsando planes estratégicos».
Para la coalición, «en tiempos de crisis es aún más evidente que el ayuntamiento debe estar cerca de la ciudadanía, para atender sus necesidades. Gracias al acuerdo presupuestario se darán los primeros pasos para acercar los servicios municipales a los barrios. Desde nuestro grupo seguiremos trabajando para acercar los servicios municipales a la ciudadanía y para dar a los barrios la importancia que les corresponde».
«El bienestar social es otro eje importante que tiene el acuerdo. Gracias al acuerdo alcanzado el dispositivo puente estará abierto las 24 horas del día hasta diciembre, se pondrán en marcha talleres ocupacionales destinados a personas en exclusión social y se pondrá en marcha un programa destinado a niños en situación de desprotección. Eh Bildu de Irun seguirá trabajando para que todos los ciudadanos tengan unas condiciones de vida dignas, y sobre todo, para que nadie tenga que dormir en la calle».
Desde Irungo EH Bildu «tenemos claro que no es el presupuesto que nosotros haríamos ni nos satisface. Y seguiremos trabajando para que las necesidades de las y de los irundarras se pongan en el centro de las políticas públicas. Pero en un año condicionado por el COVID-19 hemos conseguido incorporar el bienestar de la ciudadanía a los presupuestos. Y es que, como se ha vuelto a ver, cuando EH Bildu está en los acuerdos las condiciones de vida de las y de los irundarras mejoran». |
El PNV apuesta «por un Irun más inclusivo para todas las personas» |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2021(e)ko martxoa(r)en 15-(e)an 20:27etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Conecta Bidasoa,el lunes día 15 de Marzo de 2021
El PNV apuesta «por un Irun más inclusivo para todas las personas»
Los jeltzales presentaron una batería de 63 enmiendas en el pleno de presupuestos
 Xabier Iridoy, portavoz jeltzale. / PNV de Irun
El PNV ha enviado este mediodía un comunicado a los medios de comunicación en el que hace una apuesta «por un Irun más inclusivo para todas las personas». Los jelyzales recuerdan que «el pasado 9 de marzo celebramos el Pleno de Presupuestos 2021 en el Ayuntamiento de Irun. Un Pleno al que presentamos en total 63 de enmiendas que completaban el proyecto del gobierno».
«La realización de un Estudio de adaptación de nuestra ciudad, Irun, a las personas con diversidad funcional, fue una de las enmiendas que retiramos, con la intención de volver a presentarla en la próxima modificación de créditos, un estudio para que todas las personas puedan convivir en un entorno amable y equitativo. Un tema que nos importa y concierne mucho. Porque como bien sabemos, el entorno es en muchas ocasiones el que incapacita a las personas con diversas capacidades para poder moverse, desplazarse y participar».
«En Irun, anualmente, se realizan campañas de asfaltado, rebajes de aceras, eliminación de barreras arquitectónicas… actuaciones que deben continuar. Pero, desde EAJ-PNV, creemos que debemos avanzar más, debemos ir adaptando la ciudad a las necesidades de todas las personas. Si analizamos la situación social de Irun, podemos afirmar que la diversidad funcional, cognitiva, sensorial, cultural es una realidad cada vez más presente en nuestra población ocasionada mayoritariamente por el envejecimiento de la población y las migraciones internacionales. Es por ello, tan necesario e importante comenzar a pensar en las diversidades de la ciudadanía y planificar, estructurar y gestionar la ciudad con un enfoque de Accesibilidad Universal».
«Siendo conscientes de esta realidad, nuestra enmienda para la realización de este estudio estaba enfocada a poder hacer un análisis exhaustivo de la situación actual de nuestra ciudad sobre la “Accesibilidad universal” y superar el modelo de intervención meramente supresor de barreras. Un modelo que resulta ya insuficiente. Porque apostar por mejorar las condiciones de accesibilidad, pasa por solventar barreras en la provisión de servicios municipales, en equipamientos, incluidos aquellos prestados por medios virtuales, como la comunicación y señalización, la información presencial y telefónica, los procesos administrativos y sus instrumentos: formularios, impresos… los terminales electrónicos que prestan servicios, los medios electrónicos de información, acceso y servicio (presenciales y virtuales), mecanismos de consulta, quejas, sugerencias, etc. Además, cuando existen dificultades para acceder a estos servicios, implica una desventaja respecto a otras personas y esta diferencia se puede transformar en desigualdad, en vulneración del derecho a igualdad de oportunidades».
Por todo lo anterior, desde el PNV «propusimos y volveremos a plantear en los diferentes foros existentes, esta propuesta de realizar un estudio de evaluación de la adaptación de nuestra ciudad a las personas con diversidad funcional, cognitiva y sensorial. Nos parece esencial saber, cómo de inclusiva es nuestra ciudad, para dar una respuesta y solución efectiva a todas las personas».
«Sin ir más lejos, estamos hablando, entre otras acciones, de poder promover la lectura fácil, método de adaptación y redacción de textos para hacer accesible la información y la cultura a personas con discapacidad lectora, impulsar los recursos del wayfinding, que consiste en facilitar la estrategia cognitiva para elegir el camino que lleva de un lugar a otro, o de adaptar la señalización con pictogramas, con los que informar y ordenar un espacio comprensible para las personas con discapacidad del espectro de autista, por ejemplo. Porque cuando hablamos de accesibilidad, hablamos de derechos, de hacer una ciudad más inclusiva y accesible, hablamos de igualdad y de tener las mismas oportunidades para participar. Es momento ya de abordarlo, de facilitar la actividad del día a día y de promover la participación sin barreras a todas las personas de nuestra ciudad, para poder hablar de un Irun amable, cohesionado, y respetuoso con todas las personas por igual. Todos los y las irundarras nos veríamos beneficiados de un entorno más comprensible y previsible». |
|