Inaugurado el nuevo paseo peatonal y ciclista que conecta Plaiaundi con el bidegorri de Santiago |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2025(e)ko otsaila(r)en 03-(e)an 23:43etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el lunes día 3 de Febrero de 2025
Inaugurado el nuevo paseo peatonal y ciclista que conecta Plaiaundi con el bidegorri de Santiago
El itinerario, de 1,2 kilómetros, cuenta con una pasarela de madera, que discurre debajo de los puentes internacionales, entre el paseo Pierre Loti y el parque infantil de la avenida Iparralde
Foto de la nueva pasarela de madera que discurre por debajo de los puentes internacionales. Iker Azurmendi
Esta mañana ha tenido lugar la esperada apertura del nuevo itinerario peatonal y ciclista que une la calle Plaiaundi con el bidegorri de Santiago en Irun. Con 1,2 kilómetros de longitud, el paseo comienza junto a las escaleras de acceso al parque infantil de la avenida Iparralde, con una pasarela de madera que discurre por debajo de los puentes internacionales, y continúa por el camino asfaltado que conecta el espacio ferroviario de ADIF y las marismas del parque ecológico Plaiaundi, denominado Pierre Loti.
La obra, cuyos trabajos han tenido una duración cercana al año y que ha contado con un presupuesto de 3,4 millones de euros, se enmarca dentro del Plan Director para la Restauración y la Mejora de Conectividad de los Espacios Naturales del entorno de la Bahía de Txingudi, que recoge el acuerdo interinstitucional para promover la conectividad urbana y ciclable entre Hendaia, Irun y Hondarribia en el entorno del estuario del Bidasoa.
Además del nuevo itinerario, también se ha ejecutado un nuevo aparcamiento para cubrir las necesidades de las personas usuarias del parque ecológico y del Instituto de Plaiaundi. Situado frente al centro ambiental Ekoetxea, el parking cuenta con treinta y dos plazas para vehículos, un aparcabicis y una zona ajardinada con aceras perimetrales.
Inauguración del paseo
Al acto de inauguración, celebrado a primera hora del día, han asistido el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, el diputado foral de Sostenibilidad de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, y la alcaldesa de Irun, Cristina Laborda. Les han acompañado Josu Bilbao, viceconsejero de Medioambiente, y Adolfo Uriarte, director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco.
Tal como ha relatado Jauregi, el proyecto supone “un gran impulso a la movilidad sostenible” entre Irun, Hendaia y Hondarribia y es parte de la apuesta del Gobierno Vasco “por una política de menos emisiones, no solo a nivel industrial, sino también en el ámbito de la movilidad ciudadana”. Y es que, tal como ha señalado el consejero, este nuevo itinerario contribuirá a reducir los desplazamientos en coche entre las tres localidades y a aumentar aquellos que se realizan a pie y en bicicleta. Además, ha resaltado que también servirá para “ estrechar los lazos a ambos lados del Bidasoa”.
En la misma línea, Asensio ha destacado que el proyecto representa “el compromiso con la movilidad activa, la sostenibilidad y la colaboración transfronteriza”, y que conlleva “grandes beneficios para la conectividad a los dos lados de la muga”.
Además, Asensio ha explicado que la instalación del alumbrado del nuevo paseo peatonal no se llevará a cabo hasta primavera, cuando se formalice la cesión del mismo a la Diputación. En ese momento el departamento de Sostenibilidad se hará cargo de la iluminación del itinerario, mediante una inversión de 310.000 euros, para “garantizar que estos espacios sean saludables, sostenibles y seguros, especialmente para mujeres y personas mayores”.
9
Abierto ya el nuevo bidegorri sobre el Bidasoa en Irun Iker Azurmendi
Por su parte, Laborda ha señalado que el de hoy constituye “un día muy importante para la conexión de las tres ciudades de la Bahía de Txingudi”, y que con la apertura del nuevo paseo “se abren nuevas oportunidades para tomar consciencia del valor natural y patrimonial que tiene nuestro entorno y nuestro humedal de Plaiaundi”. La alcaldesa de Irun ha señalado que dicho entorno “tiene una importancia enorme para nuestra flora, fauna y biodiversidad, y en la lucha contra el cambio climático” y ha incidido en que son cuestiones en las que las tres instituciones trabajan desde hace años. Además, ha agradecido al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral “esta mejora”, aunque ha recordado que “tenemos pendiente seguir avanzando en el Plan Especial de Txingudi, con el traslado de las Instalaciones deportivas de Plaiaundi a Txenperenea, para recuperar el humedal en todo su sentido”.
La conexión con Amute, paralizada
También Jauregi ha destacado la colaboración entre las tres administraciones, y ha reconocido que “todavía quedan nuevos pasos que dar”. Y es que el Plan Especial de Txingudi contempla asimismo la ampliación del itinerario ciclista y peatonal hasta Hondarribia, conectando Plaiaundi con el barrio de Amute. No obstante, tal como han denunciado desde la asociación de vecinos de Amute-Kosta y de otras entidades, como Balazta Bidasoako Bizikletaren Aldeko elkartea, no parece que este proyecto se vaya a ejecutar próximamente.
Cabe recordar en este punto que la ejecución de dicha obra compete al Ministerio de Transición Ecológica, con cuyos responsables se reunirá el consejero Jauregi dentro de dos semanas para abordar el asunto.
Por último, en cuanto a la conexión entre el instituto Plaiaundi y la rotonda de Zubi-muxu, que también reclama la asociación Balazta, Laborda ha asegurado que el proyecto se recoge y está previsto en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) aprobado el pasado mes de julio, pero que resulta complejo debido a la “gran cantidad de tráfico de la zona”.
|
Avance de obras en la vía ancha de Gipuzkoa |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2025(e)ko otsaila(r)en 03-(e)an 23:33etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en bidasotarra7301 , el domingo día 2 de Febrero de 2025
Enlace : https://bidasotarra7301.blogspot.com/2025/02/avance-de-obras-en-la-via-ancha-de.html
Fotos:
1-Estado de la plaza sobre las vías y nuevas marquesinas y las vías que temporalmente quedaran sin
servicio. Donosti 31-1-25. Foto Koldo.
2-Avanzando en el derribo del edificio de la estación internacional y la estructura de la futura estación.
Irún 31-1-25. Foto Koldo.
3-Unidad 447-143 saliendo del tunel de Gaintxurizketa y la maquinaria de obra. 2-2-25. Foto Koldo.
4-La tuneladora de Gaintxurizketa desmontada en espera de traslado al tunel de Loyola. 2-2-25. Foto
Koldo.
5-Una unidad serie 446 sobre el talud a reforzar de Rentería. 2-2-25. Foto Koldo.
Avance de obras en la vía ancha de Gipuzkoa
Texto y fotos: Koldo
Según leemos en la prensa local, el próximo diecisiete de febrero la estación del Norte de Donosti, vera
modificada la circulación de los trenes volviendo a su ubicación tradicional antes de iniciar las obras de
construcción de la nueva terminal ferroviaria de Adif.
Se recupera la circulación de los trenes bajo la reluciente cubierta, convenientemente saneada y el acceso a la estación por donde siempre lo había sido, y se abandonan temporalmente las vías colindantes a Tabakalera, hasta la siguiente fase. Movimiento de vías necesarias para avanzar con las obras de construcción de la nueva estación.
De igual modo en Irún, también avanzan los trabajos de construcción de la nueva estación, retomando los trabajos de derribo del edificio internacional de la terminal, y despejando el espacio necesario para
realizar las nuevas cimentaciones sobre las que levantar la segunda fase del edificio puente que
transcurrirá sobre las futuras vías que deben transcurrir bajo él.
También observamos la presencia de nueva maquinaria en la boca del túnel de Gaintxurizketa, trabajando en la consolidación de la bóveda y en su exterior la tuneladora desmontada a la espera de su traslado al túnel de Loyola, donde debe proseguir sus trabajos de ampliación del Gálibo.
Y en talud de Rentería sito junto a los cambios de salida de la estación lado Irún, que dio ligeras muestras de hundimiento, vemos que en el tramo de carretera que se encuentra junto al talud, se ha vuelto a instalar una valla de protección, señal de que se inician los preparativos para su consolidación mediante una escollera.
Trabajos todos ellos necesarios para que la vía de tres carriles, que incluirá el ancho internacional,
continúe su progresión desde la frontera irunesa hasta su unión en Astigarraga con la “Y vasca”, y veamos desde esta esquina del mapa, la recuperación de los trenes, que nos enlazaban por el norte con Europa y por el sur con el resto del país y Portugal, con que nuestra estación irunesa contaba antes del inicio de las obras de prolongación de la vía de ancho internacional o vía UIC, y que el posterior covid remató.
Esos son nuestros deseos viendo las obras avanzar.
Irún 2-2-25.
Koldo
|
|
Irun eta Hendaia arteko 1,2 kilometroko bidegorri berria inauguratu dute |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2025(e)ko otsaila(r)en 03-(e)an 22:55etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el lunes día 3 de Febrero de 2025.
Irun eta Hendaia arteko 1,2 kilometroko bidegorri berria inauguratu dute
Santiagoko bidegorria Plaiaundi ikastetxearekin lotzen du bide honek eta 3,4 milioi euroko inbertsioa egin dute. Argiztapena udaberrirako egitea aurreikusi dute.

Bidasoa ibaiaren gainetik Irun eta Hendaia batzen dituen 1,2 kilometroko bidegorria inauguratu dute gaur ekitaldi instituzional batekin. Bertan izan dira Mikel Jauregi Industria, Trantsizio Energetiko eta Jasangarritasuneko sailburua, Josu Bilbao Ingurumeneko sailburuordea, Cristina Laborda alkatea eta Jose Ignacio Asensio Gipuzkoako Jasangarritasuneko foru diputatua.
Bidegorri hau oinezkoentzat eta txirrindularientzat izango da eta Jauregi sailburuaren esanetan, badian autoz egiten diren mugikortasun modua ordeztuko du. Halaber, emisio gutxiago sortuko dituen proiektu baten alde egin dutela adierazi du. Orotara, 3,4 milioi euroko inbertsioa egin dute eta 2023ko urrian ekin zioten lanei.
Pasarelaren xehetasunetara jota, 3,5 metroko batez besteko zabalera dauka, eta Santiagoko bidegorria, Plaiaundi ikastetxearekin lotzen ditu. Zehazki, Pierre Loti pasealekua zeharkatzen du bide berriak, eta %6 eta %3 arteko aldapak ditu.
Obra hau plan baten barruan dago, hain zuzen, Txingudiko badiaren inguruko naturguneak berritu eta haien arteko konektibitatea hobetzeko plan gidariaren parte da. Jauregi sailburuak onartu du “urrats berriak” egitea falta zaiela eta aurrera egiten jarraitzeko funtsezkotzat jo du erakundeen arteko elkarlana.
Bide horretan, bidegorri hau Hondarribiraino iristea da proiektuaren asmoa, eta sailburuak adierazi du Espainiako gobernuaren erantzunaren esperoan daudela pasarela Hondarribira iristeko. Datozen asteetan bilduko dela haiekin aurreratu du.
Bidegorria argiztatzea falta da gaur aurkeztu duten zatia burututzat emateko eta Asensio diputatuak aurreratu du 310.000 euroko inbertsioa egingo dutela horretarako. Bidegorriaren lagapen esleipena egiten dutenean hasiko dira argiztapen lanekin, udaberri aldera. Bereziki emakumeentzat eta adinekoentzat seguru izateko argiztatuko dutela azaldu du Asensiok.
Aparkaleku berria
Gaurko ekitaldian Plaiaundi ikastetxearen ondoren aparkaleku berri bat egin dutela ere iragarri dute. Aparkalekuarekin ikastetxeko ikasleek eta Ekoetxearen joaten direnen beharrak “hobetu” egin nahi izan dituzte.
Guztira, autoentzako 32 plaza ditu eta espaloi perimetralak dituen lorategi gune bat ere badago bertan. Bizikletentzako aparkalekua sortu dute ere.
|
Renferen trenen etenaldia hilaren 15 eta 16 artean |
|
|
|
Administrator-k idatzia
|
Astelehena, 2025(e)ko otsaila(r)en 03-(e)an 22:49etan |
Euskaratzeko lanean ari gara.
Noticia publicada en Bidasoko Hitza, el lunes día 3 de Febrero de 2025.
Renferen trenen etenaldia hilaren 15 eta 16 artean
Atotxako geltokiko lanengatik, Hernani eta Irun arteko bidea ezingo da trenez egin. Autobusak jarriko ditu Renfek.

Hilaren 15 eta 16 artean (hurrengo asteko asteazkena eta osteguna dira) ez da Renferen tren zerbitzurik izango Hernani-Irun tartean (bi norabideetan). Donostiako Atotxako geltoki berrituan lanak egin behar dituztelako izango da etena. Trafikoaren eteteak bidaiarien aldiriko nahiz bide ertain eta luzeko tren guztiei eragingo die. Renfek autobusak jarriko ditu alternatiba modura.
Bi egun horietan, aldiriko trenen erabiltzaileek autobusak erabili ahal izango dituzte tren trafikorik izango ez den geltokietara joateko. Hala, Osotara 176 autobus eta 86 mikrobus jarriko ditu Renfek trenen ordezko bezala. Hala, autobusen geltokiak honakoak izango dira (bi norabideetako bidaiarientzat): Hernani, Donostia, Gros, Ategorrieta, Intxaurrondo, Herrera, Pasaia, Lezo-Errenteria, Katea eta Irun. Mikrobusek balioko dute geltoki nagusi horietatik, besteetara joateko.
Ordutegien edo bestelakoen berri izateko, euren webgunera joateko aholkua eman du Renfek
|
|