Esta semana ha arrancado la campaña de renovación de tarjetas de residente de la OTA en Irun.N.G.
Esta semana ha comenzado en Irun la campaña de renovación de las tarjetas de residente de la OTA para el año 2025, que finalizará el viernes 31 de enero. El importe anual de la tasa es de 48 euros, y a los residentes que cumplan con las condiciones y tengan domiciliado el pago se les cargará en sus cuentas el último día de la campaña, renovándose las tarjetas de forma automática.
Quienes no tengan domiciliado el pago pueden solicitarlo a través de la Sede Electrónica de la web municipal, con la Irun Txartela. El plazo para realizar este trámite terminará el viernes 24 de enero.
Una vez finalizada la campaña de renovación, las tarjetas no renovadas quedarán sin validez la primera semana de febrero.
Irun inicia la campaña de poda 2025, que afectará a un millar de árboles
Foto de la rueda de prensa de presentación de la campaña de poda de 2025.N.G.
La campaña de poda correspondiente al año 2025, que afectará a cerca de mil árboles, ya está en marcha en Irun. Los trabajos comenzaron el pasado martes en la calle Ermita, y a lo largo de las próximas semanas se extenderán a otras zonas de la localidad.
El delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Irun,Jon Ugarte, ha destacado esta mañana que mantener el arbolado de la ciudad en las mejores condiciones resulta fundamental, dado que los árboles son “nuestro mejor aliado para mitigar los efectos climáticos”. Al mismo tiempo, el delegado ha manifestado que el de la poda constituye un servicio “muy demandado por parte de la ciudadanía” y que buena parte de la campaña busca precisamente responder a las peticiones y sugerencias realizadas por la misma.
La campaña de poda del año 2025 cuenta con un presupuesto de 160.000 euros y se extenderá hasta la llegada de la primavera, con la previsión de actuar en 980 ejemplares, aproximadamente. Del casi millar de árboles en los que se intervendrá, cerca de la mitad pertenecen al arbolado con forma establecida, en su mayoría plátanos que requieren podas anuales, mientras que en el arbolado de porte seminatural, es decir, el restante, se realizará la poda de interferencias, seguridad o formación.
Con un presupuesto anual de 306.000 eurospara los trabajos de mantenimiento y conservación, las actuaciones de esta campaña se encuentran enfocadas a cubrir todas las necesidades detectadas en el arbolado, tanto en el centro de la ciudad, como en los diferentes barrios de Irun. Más allá de labores de mantenimiento como las podas, también se realizarán nuevas plantaciones y reposiciones, así como inspecciones que permitirán mitigar los riesgos que se puedan producir.
15.000 árboles
Tal como ha recordado Ugarte, en este municipio se pueden encontrar aproximadamente 15.000 árboles de diversas familias, géneros y especies. Los plátanos son el género con mayor presencia en la ciudad, con un 11,38%, lo que se traduce en 1.755 unidades. En cuanto a la familia con más representación, un 16%, es la betulaceae, que incluye alnus, betulas, carpinus, corilus y ostrya. Le sigue, con un 12%, la familia rosaceae, a la que pertenecen los manzanos, perales y prunus, entre otros, que son los que florecen en la primavera. El listado se completa con fresnos y tilos.
El delegado ha destacado asimismo que en su entorno natural los árboles no requieren poda, y que los criterios que sigue el Ayuntamiento para realizar esta tarea en el entorno urbano están enfocados a adaptar su estructura a las limitaciones impuestas por el espacio, para minimizar así los conflictos entre árboles, señalización, semaforización, edificios, e infraestructuras cercanas.
También se realizan podas por motivos de seguridad del tráfico y de los viandantes, con el fin de evitar la caída de ramas en mal estado. Por último, estos trabajos se llevan a cabo con el objetivo de dar forma a ejemplares jóvenes. En este sentido, se considera que la caída de las hojas o fruto, la ocultación de vistas, la sombra proyectada o la presencia de alguna plaga o enfermedad no constituyen motivo suficiente para podar los ejemplares afectados.
Por último, Ugarte ha explicado que cualquier ciudadano o ciudadana que quiera realizar una sugerencia en este ámbito puede hacerlo en las oficinas del SAC o a través de la aplicación para móviles Irun On.
El Ayuntamiento de Irun lanza su iniciativa anual de poda para preservar el bienestar de los 15.000 árboles de la ciudad.
Noticia emitida y publicada en Radio Irun-Cadena SER, el miércoles día 8 de Enero de 2025.
El Ayuntamiento de Irun lanza su iniciativa anual de poda para preservar el bienestar de los 15.000 árboles de la ciudad.
Los trabajos de mantenimiento y conservación disponen de un presupuesto de 306.000 euros, y responden a las necesidades detectadas en todo el arbolado de la ciudad, tanto en la zona centro como en los diferentes barrios
Jon Ugarte, delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras - Trabajos a realizar en el marco de la campaña de poda
El Ayuntamiento de Irun ha iniciado una nueva campaña de poda con el objetivo de mantener en óptimas condiciones el arbolado urbano de la ciudad. Con un presupuesto anual para los trabajos de mantenimiento y conservación que asciende a 306.000 euros (IVA incluido), las actuaciones incluyen las necesidades detectadas en todo el arbolado de la ciudad, tanto en la zona centro como en los diferentes barrios. En esta ocasión, las intervenciones comenzaron en la calle Ermita y continuarán en el Antiguo Hospital.
Junto a las labores de mantenimiento y conservación, se realizaran nuevas plantación además del levar a cabo actuaciones en materia de inspección, gestión de riesgos y de reposición para los 15.000 árboles distribuidos por diferentes barrios y el centro de la ciudad.
En ese sentido, Irun cuenta con una gran diversidad de especies. Concretamente, los plátanos representan el 11,38% del total, con 1.755 ejemplares, mientras que la familia con mayor presencia es la Betulaceae, que incluye especies como alisos, abedules y carpes, con 1.037 árboles registrados. Además, otras familias como las Rosaceae, que incluyen manzanos y prunus, también son comunes en la ciudad.
En lo referente a la poda, la campaña de 2025 cuenta con un presupuesto de 160.000 euros y se extenderá hasta la llegada de la primavera. Durante este periodo, se prevé la intervención en unos 980 árboles. De estos, 500 ejemplares serán sometidos a podas anuales, principalmente plátanos, mientras que 480 árboles de porte seminatural recibirán podas orientadas a garantizar la seguridad, corregir interferencias o formar ejemplares jóvenes.
Según el delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras, Jon Ugarte, desde el Ayuntamiento son conscientes de "la importancia de mantener el arbolado en las mejores condiciones posibles. Los árboles no solo embellecen el entorno, sino que también contribuyen a la reducción de la contaminación y al fomento de la biodiversidad”.
Criterios de poda y beneficios del arbolado urbano
Los criterios establecidos para la poda buscan adaptarse a las necesidades del entorno urbano, minimizando daños al árbol. Las intervenciones incluyen:
Adaptación de árboles a limitaciones del espacio urbano, como edificios o infraestructuras cercanas.
Eliminación de ramas muertas o en mal estado para garantizar la seguridad pública.
Podas formativas en ejemplares jóvenes.
Jon Ugarte, delegado de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras - Los árboles son un elemento imprescindible para el futuro de la ciudad
00:36
Compartir
El Ayuntamiento recalca que aspectos como la caída de hojas, frutos o la presencia de plagas menores no justifican la poda en condiciones normales.
El arbolado urbano genera múltiples beneficios: regula la temperatura, filtra contaminantes, mejora la biodiversidad, incrementa el valor de los inmuebles y favorece la salud física y mental de los ciudadanos. En palabras de Ugarte, “nuestro compromiso es firme para garantizar una ciudad sostenible y de alta calidad medioambiental”.
Irun aprueba el contrato para el mantenimiento y conservación de las zonas verdes de la ciudad
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el sábado día 4 de Enero de 2025.
Irun aprueba el contrato para el mantenimiento y conservación de las zonas verdes de la ciudad
El presupuesto del mismo es de 2.027.960 euros anuales, 300.000 más que el anterior, y su duración será de dos años, pudiendo alargarse doce meses más.
Imagen de los jardines de Luis Mariano, una de las zonas verdes de la ciudad.N.G.
Tras su aprobación en la Junta de Gobierno Local que se celebró el pasado 27 de diciembre de 2024, el área de Obras, Mantenimiento e Infraestructuras del Ayuntamiento de Irunha informado acerca de la contratación del mantenimiento, conservación y mejora de las zonas verdes, parques y jardines de la localidad.
El contrato cuenta con un presupuesto de 2.027.960 euros anuales y su duración será de dos años, pudiendo alargarse doce meses más. Tal como han señalado desde el departamento, este presupuesto supone un incremento de cerca de 300.000 euros respecto a la licitación anterior.
El delegado de Obras, Mantenimientos e Infraestructuras, Jon Ugarte, ha asegurado que se trata de uno de los contratos “más importantes para el mantenimiento de la ciudad y sus zonas verdes y que la superficie a mantener "se ha aumentado de manera considerable respecto al último contrato”.
De esta forma, la superficie total a mantener asciende 1.162.124,57 metros cuadrados, lo que supone un incremento de 72.073,75 metros cuadrados con respecto a la licitación del año 2020. Asimismo, se incluyen también la explotación y el mantenimiento del Vivero Municipal, asegurando así el suministro de flores de temporada en las fechas precisas y en las mejores condiciones. También se deberán realizar las labores necesarias para la conservación de las plantas, arbustos y árboles depositados en las instalaciones de Siutz, que se encuentran a la espera de ser plantados.
En cuanto al carácter del contrato, es reseñable que este persigue la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social por motivos de diversidad funcional. Es por ello que se reserva la participación en el mismo a Centros Especiales de Empleo de iniciativa social y a empresas de inserción, siempre que al menos el 30% de los empleados sean trabajadores con diversidad funcional.
La Asociación Mugan de Irun entrega los premios de su 8º Concurso de Iluminación de Navidad
Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa, el viernes día 3 de Enero de 2025.
La Asociación Mugan de Irun entrega los premios de su 8º Concurso de Iluminación de Navidad
Los establecimientos ganadores han sido la pescadería Félix, la farmacia Merino Orozco, la óptica Bidasoa, el estudio Laura Estévez y la peluquería Adriana Barrios
Foto de la entrega de premios del octavo Concurso de Iluminación de Navidad organizado por la asociación Mugan de Irun.N.G.
La Asociación de Comerciantes Mugan de Irun ha entregado esta semana los premios de la octava edición del Concurso de Iluminación de Navidad, en el que han participado treinta y cuatro establecimientos.
El objetivo principal de este concurso es reconocer y premiar los escaparates, fachadas y entradas de los comercios que destacan por su iluminación y decoración navideña, así como fomentar la creación de un ambiente festivo.
Un año más se han repartido cinco distinciones, que han recaído en los siguientes comercios: Premio Popular para la pescadería Félix (calle Serapio Múgica, 18); el Premio Elegancia para Bidasoa Optika (avenida Navarra, 21); el Premio Creatividad, que ha recaído en Laura Estévez Estudio (calle Juan Thalamas Labandibar, 33); el Premio Exposición, que ha ido a parar a la peluquería Adriana Barrios (calle Aduana, 2), y el Premio Tradición Navideña para la farmacia Merino Orozco de Luis Mariano.
La selección de los ganadores se ha basado en criterios como la imaginación, la originalidad y la calidad de las decoraciones presentadas. El jurado ha valorado especialmente el uso de elementos navideños e iluminación, siempre manteniendo el espíritu comercial y la esencia del negocio. La evaluación ha tenido en cuenta tanto la decoración exterior como la interior, así como la exposición de los productos y la creatividad de la escenografía.