Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
La sangría del desempleo se acentuó en febrero en la comarca PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Martes, 05 de Marzo de 2013 12:14

Noticia publicada en Diario Vasco sección Bidasoa, el martes día 5 de Marzo de 2013.


IRUN

La sangría del desempleo se acentuó en

febrero en la comarca

IRUN MARCA UN NUEVO TECHO CON 5.545 DEMANDANTES DE EMPLEO Y HONDARRIBIA SUPERA POR PRIMERA VEZ LOS 1.000

05.03.13 - 00:09 -







El pasado mes de febrero resultó particularmente malo para el empleo de la comarca. El paro se aceleró tanto en Irun como en Hondarribia a un ritmo del 2,5% y el 4% respectivamente. Eso supone que en Irun se han apuntado 137 personas más como demandantes de empleo, estableciendo un nuevo máximo en 5.545 (19,2% de tasa). En Hondarribia, por su parte, han sido 40 los nuevos desempleados, lo que supone que la villa, por primera vez, supera el millar con 1.030 (y una tasa del 13,2%)
Con estas cifras, el desempleo comarcal queda fijado en 6.575 demandantes y una tasa del 18%, con incremento relativo sobre el mes pasado que duplica prácticamente al de la provincia, situado en el 1,5%.
Con estas cifras, Bidasoa vuelve a convertirse en la comarca con mayor tasa de paro del territorio, aunque en el conjunto de la comunidad autónoma siguen arrastrando un desempleo mayor varias comarcas alavesas (Vitoria-Gazteiz, 18,3%; Llodio, 18,16%) y vizcaínas (Arratia Nervión, 18,2%; Bilbao, 18,9%; Encartaciones, 20,13%; Margen Izquierda, 21,3%).
Mucho peor que hace un año
Por supuesto, la peor parte de los datos de este mes de febrero es que vienen a agravar una situación que era, ya de antes, muy preocupante. Es cierto que los primeros meses del año son siempre muy complicados, pero los números que febrero ha dejado en este 2013 son los peores para el segundo mes del año desde que estalló la crisis. La comparación interanual tampoco es nada halagüeña. En Irun se contabilizan ahora 467 desempleados más que hace doce meses (un incremento ligeramente superior al 9%); En Hondarribia, son otros 103, un 11,1% de crecimiento del paro en sólo un año.
Ambos crecimientos de demandandantes están por debajo de la media de Gipuzkoa, en el 12,73%. Es aquí donde Bidasoa, con un 9,03%, sale bien parada de la comparación con el resto de las comarcas del territorio. Es, junto con Goierri, la que mejor comportamiento ha registrado en el plazo de un año y son éstas dos las únicas donde el paro ha crecido por debajo del 10%. El dato no viene a reflejar ninguna realidad positiva, solamente el hecho de que en otras comarcas los últimos meses han sido aún peores.
De hecho, no ha habido un solo sector de la economía bidasotarra que no haya registrado un considerable aumento en el número de solicitantes de trabajo. El más acusado ha sido servicios, donde los demandante se han incrementado un 11,8%. Algo más en porcentaje, un 12,8%, ha crecido en el primer sector, pero sólo supone seis demandantes más. Industria y construcción han aumentado por encima de un 4% y en similar porcentaje también aquellos que tratan de encontrar su primer empleo.

 

Última actualización el Martes, 09 de Abril de 2013 14:52
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting