Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
El programa contra el aislamiento de los mayores de Irun inicia su segunda fase PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 03 de Septiembre de 2014 09:25

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa sección Bidasoa-Txingudi, el miércoles día 3 de Septiembre de 2014.

El programa contra el aislamiento de los

mayores de Irun inicia su segunda fase

La iniciativa, que abarcó a 323 personas el año pasado, se dirige esta vez a 239 personas de más de 75 años
XABIER SAGARZAZU - Miércoles, 3 de Septiembre de 2014 - Actualizado a las 06:11h
Bidasoa-Txingudi
IRUN - El área de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun anunció ayer la puesta en marcha de la segunda fase, correspondiente a este año 2014, de su programa de prevención del aislamiento, dirigido a personas mayores de 75 años que viven solas.
El despliegue de este programa que Irun lleva a cabo desde hace algunos años, arranca con un envío de cartas informativas a los mayores que en el padrón municipal constan con una edad superior a los 75 años y que viven solas en su domicilio. En concreto, el Consistorio especificó que “este año, el programa abarca a un total de 239 personas, de las que un centenar fueron objeto de la primera fase del programa, desarrollada a partir del pasado mes de abril, mientras que a las 139 restantes se les acaba de enviar la carta informativa”.
INFORMACIÓN Y TALLERES El programa consiste fundamentalmente en “informar a estas personas mayores que viven solas de los servicios y programas a los que pueden acceder”, y se complementa, según explicaba la edil de Bienestar Social, Maite Cruzado, “con la oferta de unos talleres gratuitos para el fomento de las habilidades cognitivas y sociales, que se dirigen a aquellas personas que puedan dar indicadores de un posible aislamiento social”. Estos talleres se imparten en el centro social Iraso y en los apartamentos para mayores de Lekaenea, centro este último donde también se ofrecen talleres de gimnasia terapéutica.
Junto con una entrevista de evaluación, que es voluntaria, se informa de recursos y programas sociales y se ofrecen talleres
Según detalló el Consistorio irundarra, “una profesional de Bienestar Social del Ayuntamiento de Irun, debidamente identificada, acudirá a los domicilios de las personas que manifiesten su conformidad” con la realización de una entrevista para analizar su situación. En caso de no desear esta visita, los interesados pueden comunicarlo por escrito o llamando al teléfono 010 del SAC (Servicio de Atención al Ciudadano).
BUENOS RESULTADOS Además de informar sobre esta segunda fase del programa en 2014, el Ayuntamiento de Irun destacó en su nota los “buenos resultados” que viene teniendo la iniciativa de prevención del aislamiento entre las personas mayores de la ciudad.
Así, el Consistorio detalló que “el programa llegó en 2013 a 323 personas, de las cuales el 19% aceptaron continuar con el mismo y recibir información” y especificó que “los recursos más solicitados por estas personas fueron la teleasistencia, las comidas a domicilio y el servicio de ayuda a domicilio”. Además, cerca de 40 personas participaron en los talleres que se impartieron en el centro social Iraso y los apartamentos de Lekaenea.
La edil Maite Cruzado destacó que “además de incorporar a este programa a las personas que cumplen los 75 años y viven solas”, desde Bienestar Social del consistorio irundarra creen que “es importante hacer un seguimiento, con evaluaciones periódicas de aquellos que han dado indicadores de aislamiento social, para prevenir en lo posible este tipo de situaciones”.
Las entrevistas de evaluación de esta segunda fase del programa en 2014 se llevarán a cabo entre el 9 de septiembre y el 30 de noviembre.
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting