Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Bitamine impulsa tres nuevos proyectos creativos con sus ayudas transfronterizas PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 06 de Abril de 2018 10:01

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 6 de Abril de 2018.

Bitamine impulsa tres nuevos proyectos creativos con sus ayudas transfronterizas

De izquierda a derecha, Eduardo Hurtado, Cesare Maglioni y Fermín Díez de Ulzurrun, en Bitamine. /  O. GIL
De izquierda a derecha, Eduardo Hurtado, Cesare Maglioni y Fermín Díez de Ulzurrun, en Bitamine. / O. GIL
JOANA OCHOTECO IRUN.Viernes, 6 abril 2018, 01:23
Bitamine Faktoria ha presentado los proyectos seleccionados en la quinta convocatoria de las ayudas transfronterizas que concede esta fábrica de creación. Entre las trece propuestas que se han presentado, el jurado, compuesto por personas externas a Bitamine, ha seleccionado tres proyectos de distintas características valorando su «calidad, trayectoria, innovación, conectividad, participación y carácter transfronterizo».
Carlos Sánchez, miembro de Bitamine, explicó que «tenemos diversos programas de apoyo a los artistas». El objetivo de las ayudas transfronterizas es respaldar «proyectos de creación tanto artísticos como de otro tipo, del territorio más cercano a nuestra estructura». Como novedad de esta quinta edición, la convocatoria «se ha abierto no sólo a colectivos y artistas de Gipuzkoa y Lapurdi, sino también al territorio de Navarra».


El proyecto 'Teorema de Maslow nº 5.1. Senidetuta' de Maslow Industries ha sido uno de los escogidos: el trabajo de este colectivo «suele estar relacionado con el territorio, el turismo y los efectos colaterales de los modelos de organización productiva», explicó Fermín Díez de Ulzurrun. El proyecto que ha obtenido la ayuda de Bitamine explorará «la frontera» a través de un formato turístico como es un viaje de autobús. «Hemos planteado un trayecto desde Iruña hasta Baiona», en el que «se harán una serie de actuaciones que reflexionarán sobre diferentes cuestiones, desde el ámbito cultural hasta la política, la poética musical...».

Documental medioambiental

'Hondar 2050' es el proyecto de Cesare Maglioni, realizador audiovisual que ha creado un mediometraje documental en el que el artista muestra «lo que nadie quiere ver: los residuos plásticos y la basura marina que afectan a nuestro mar», a las playas vascas. Cesare Maglioni señala que «es un problema que hay que enseñarlo, aunque aquí no sea tan evidente porque la mayoría está debajo del agua y otros residuos son retirados por los servicios de limpieza». Pero el artista ha recorrido este invierno las playas a las que no llegan los servicios de limpieza, desde Cantabria hasta Iparralde, «para enseñar que esa basura está, y que hay comportamientos que se pueden cambiar». Su documental se estrenará el 12 de mayo en el Aquarium de Donostia.
El tercer proyecto escogido es 'Ensayo sobre el comportamiento de un monstruo', de Eduardo Hurtado: el artista plantea una reflexión basada «en el ensayo o la prueba sobre el comportamiento de una monstruosidad». El origen del proyecto tiene que ver «con la coreografía social y los movimientos que están integrados en el espacio normativo como posibles. El proyecto va de la construcción de un cuerpo que no está en ese espacio, que es monstruo, queer, limítrofe y fronterizo». Hurtado contará con la colaboración del bailarín Oihan Indart para construir «una exposición y una pieza escénica».
Cada uno de estos tres proyectos recibirá una ayuda de 1.000 euros «además del acompañamiento y recursos que tenemos en Bitamine, si así lo requieren», recordó Carlos Sánchez.
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting