Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
La dureza volverá a presidir la Vuelta al Bidasoa PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 04 de Mayo de 2018 11:26

Noticia publicada en Diario Vasco,el viernes día 4 de Mayo de 2018.

La dureza volverá a presidir la Vuelta al Bidasoa

Autoridades, organizadores y patrocinadores, ayer en Irun./DE LA HERA
Autoridades, organizadores y patrocinadores, ayer en Irun. / DE LA HERA

LA INCLUSIÓN DE UNA SUBIDA INÉDITA A SAN MARCIAL EN LA ÚLTIMA ETAPA ES LA PRINCIPAL NOVEDAD DE LA EDICIÓN QUE COMENZARÁ EL MIÉRCOLES

I. A.Viernes, 4 mayo 2018, 09:11
Mayo en ciclismo es sinónimo de Giro de Italia, pero también de Vuelta al Bidasoa, cuya 46ª edición se presentó ayer en el ayuntamiento de Irun, con presencia de representantes de otros municipios involucrados en esta carrera por etapas, una de las más importantes en la categoría sub 23.
La Vuelta al Bidasoa-Gran Premio EL DIARIO VASCO se disputará del miércoles al sábado de la próxima semana. Mantiene el esquema de las últimas ediciones, aunque con una interesante novedad en la última etapa.

Primera (miércoles 9, 14.30)
Irun-Irrisarri Land (Igantzi): alto de Ziga (3º) y meta en Irrisarri Land (3ª). 104 kilómetros.
Segunda (jueves 10, 14.30)
Hendaia-Hondarribia: puertos de Ziga (3ª) y Jaizkibel (1ª). 119,4 kilómetros.
Tercera (viernes 11, 14.30)
Orio-Orio: altos de Mandubia (2ª), Meagas (3ª) y Aia (2ª). 131,2 kilómetros.
Cuarta (sábado 12, 15.00)
Irun-Irun subidas a Gurutze (3ª), Aritxulegi (1ª), Agiña (1ª), San Marcial (2ª) y Erlaitz (1ª). 77,7 kilómetros.

En la primera, el pelotón se romperá con la corta pero exigente subida a Irrisarri Land, en Igantzi. También en la segunda se prevé una llegada a cuentagotas ya que la cima de Jaizkibel estará a menos de diez kilómetros de la meta. La tercera etapa llegará a Orio, que repite desde 2012 y donde sí puede haber una llegada de un grupo mayor. Para la cuarta y última etapa se mantiene un recorrido tan corto como exigente, con las subidas a Aritxulegi, Agiña y Erlaitz, el puerto más duro de los que doce se subirán en cuatro días.

Pendientes del 19%

En esa lista de ascensiones del último día se estrena el muro de San Marcial, la principal novedad de esta edición. Está ubicado antes de Erlaitz, con rampas incluso más duras.
Antxon Mendia, cabeza visible de la organización, explica que «los equipos nos pedían mayor kilometraje para la última etapa y, aunque el aumento es testimonial, de 200 metros, tenemos esta subida explosiva para romper más el grupo antes de Erlaitz».
La ascensión empieza en la vieja carretera de Navarra, junto al caserío Lastaola y Hormigones Yanci. «Son 2,4 kilómetros casi al 8%. En los primeros 300 metros la pendiente es del 19%». Prácticamente todo el tramo es de cemento, que no presenta problemas para los ciclistas. Estos días se están reparando algunas zonas que se encontraban en peor estado. Además de la empinada subida, influirá la bajada, técnica.

Cuatro equipos extranjeros

Team Colpack (Italia), VL Tecnics Esperza (Bélgica), UCI Mondiale (Suiza/UCI) y GSC Blagnac (Francia) son los cuatro equipos extranjeros en la lista de 19 participantes. Colpack (Covi, Negrente y Bagioli), Lizarte (Iván Moreno, Sergio Araiz), Aldro Cantabria (Antunes) y Caja Rural-RGA (Canellas, Sureda, Martín) serán los bloques más notables de una edición marcada de nuevo por la dureza de su recorrido.
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting