Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
La memoria de Sara Soto ya está en Internet PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Miércoles, 07 de Enero de 2015 09:23

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el miércoles día 7 de Diciembre de 2014.

La memoria de Sara Soto ya está en Internet

 

Eresbil, el Archivo de la Música Vasca, acaba de publicar una web dedicada a la compositora y cantautora Sara Soto Gabiola, irunesa de adopción, amiga y colaboradora de grandes artistas y figura quizá no tan conocida de la música popular vasca en la segunda mitad del siglo XX.
Un reportaje de Xabier Sagarzazu
Miércoles, 7 de Enero de 2015 - Actualizado a las 06:09h
Una muestra de la web temática que Eresbil ha dedicado a la figura de Sara Soto Gabiola.
Una muestra de la web temática que Eresbil ha dedicado a la figura de Sara Soto Gabiola.

Sara Soto Gabiola (Gorliz, 1941-Irun, 1999) fue coetánea, amiga y colaboradora de gente como Xabier Lete y Lourdes Iriondo y recibió las influencias del movimiento Ez Dok Amairu, que se dejó ver en sus composiciones e interpretaciones musicales. Llegó a poner música aGarraxiak, un poema de su amigo, el escultor Néstor Basterretxea, y compuso, entre otras, Cripta, una pieza para órgano inspirada en los murales que el escultor bermeotarra creó para el santuario de Arantzazu.
La figura de esta vizcaina de nacimiento, aunque irundarra de adopción, ya que vivió desde niña en la ciudad fronteriza guipuzcoana, no es quizá tan conocida dentro de la historia de la música popular vasca de la segunda mitad del siglo XX. No al menos para el gran público o las generaciones más jóvenes.
Pero desde hace un par de semanas, su legado está al alcance de todos en Internet, gracias a la web que Eresbil, el Archivo de la Música Vasca, le ha dedicado a su figura y obra.
La web parte de las intenciones de la familia de Sara Soto Gabiola. Concretamente, de su hermana, María Emma Soto, y de su marido y a la vez hermano del fallecido Néstor Basterretxea, Ander Basterretxea.
“Teníamos mucho material sobre la obra de Sara en casa y hace tiempo que, desde la familia, estábamos dándole vueltas a la idea de hacer una web dedicada a ella. Contactamos con Eresbil para explicarles lo que íbamos a hacer y pedirles ayuda con algunas cosas, ya que la obra de Sara Soto Gabiola está depositada en este archivo con carácter temporal”, explica María Emma Soto.
Una vez hecho este contacto, “fue la propia Eresbil, de la mano de su director, Jon Bagüés, y su equipo, la que se puso a nuestra disposición y nos ofreció hacer con ellos la web sobre Sara; algo que nos alegró y nos alivió, ya que nosotros sabíamos qué queríamos hacer pero no teníamos los conocimientos técnicos para llevarlo a cabo”, explica la hermana de Sara Soto.
La familia de Sara Soto está “muy contenta” con el resultado de este proyecto, que es también “un homenaje a ella y a sus amigos”
DIFUNDIR SU LEGADO Los familiares de la artista están “muy contentos” con el resultado del proyecto llevado a cabo junto con Eresbil, cuyo objetivo no es otro que “divulgar la memoria y el legado musical de Sara Soto Gabiola y ponerlo a disposición tanto del público en general como de los investigadores”, explica la hermana de la cantante y compositora.
“Para nosotros es una ilusión que esta web se haya hecho y además, nos ilusiona mucho como homenaje a la figura de Sara. Además, es muy emotivo porque muchas de las personas con las que trabajo, grandes amigos, ya no están entre nosotros”, señala su cuñado, Ander Basterretxea.
A partir de ahora, la figura de Sara Soto Gabiola, su vida, su obra y sus colaboraciones con gente como los cantautores Xabier Lete y Lourdes Iriondo, el escultor Néstor Basterretxea, el pianista Ricardo Requejo, el organista Jose Manuel Azcue, el coro Ametsa de Irun o Fernando Etxepare y Fernando Etxepare Díaz, padre e hijo y directores de este coro, ya no pasará tan desapercibido y está a disposición de todos en Internet.
DETALLES
Sexta autora con web propia. La web de Eresbil ofrece muchísima información sobre la Historia de la música vasca. Pero además, alberga una decena de webs temáticas, de las que hasta ahora cinco estaban dedicadas a autores concretos, como son Jesús Guridi (1886-1961), Francisco Escudero (1912-2002), José Antonio Arana Martija (1931-2011), Luis de Arámburu (1905-1999) y Raimundo Sarriegi (1838-1913). La de Sara Soto Gabiola es la sexta web temática dedicada a un autor.
Contenido completo. La web sobre Sara Soto, que puede encontrarse en la dirección www.eresbil.com/web/sarasotogabiola ofrece, tanto en euskera como en castellano, un completo repaso a su biografía, además de permitir la consulta de su discografía, partituras y grabaciones.
Biografía. Sara Soto Gabiola creció y vivio en Irun, donde inició muy joven sus estudios musicales, de la mano de gente como José Antonio Canoura y Fernando Etxepare. Aunque aquejada de una enfermedad muscular, tuvo una intensa vida artística y de colaboración multidisciplinar con diversos creadores, que se plasma en obras cantadas e instrumentales. Buena parte de ella se recopiló en un disco que lleva su nombre Sara Soto Gabiola, como título, editado en el año 2006 por Enixe Records
.
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting