Encuesta

¿Que hacer con el aeropuerto?
 
Una reforma necesaria PDF Imprimir E-mail
Escrito por Administrator   
Viernes, 13 de Noviembre de 2015 10:00

Noticia publicada en Diario Noticias de Gipuzkoa,el viernes día 13 de Noviembre de 2015.

Una reforma necesaria

 

Irun ha presentado esta semana a los vecinos el proyecto para reurbanizar la calle Cipriano Larrañaga, que pretende “mejorar la seguridad e integrarla socialmente en el centro urbano”.
UN REPORTAJE DE XABIER SAGARZAZU - Viernes, 13 de Noviembre de 2015 - Actualizado a las 06:13h
Vista parcial de la calle Cipriano Larrañaga de Irun, con las vías de Euskotren al fondo de la misma.
Vista parcial de la calle Cipriano Larrañaga de Irun, con las vías de Euskotren al fondo de la misma.

T
ras años de espera, por fin llega la hora de renovar y mejorar la calle Cipriano Larrañaga de Irun, que aunque está en pleno centro y discurre paralela al paseo Colón desde la plaza del Ensanche hasta las vías delTopo, llevaba décadas dando la espalda a la ciudad.

“El objetivo es renovar la calle, darle mayor seguridad y tranquilidad, y con eso, recuperarla para el centro, integrarla dentro del movimiento y la vida social que tiene la contigua plaza del Ensanche”, explicaban este lunes, en una reunión abierta a vecinos, comerciantes y hosteleros, el alcalde, José Antonio Santano, y la edil de Obras, Cristina Laborda.
Ha pasado año y medio desde que el Consistorio mantuvo una primera reunión para anunciar su intención de preparar este proyecto y recogió las ideas y sugerencias de los que allí viven y trabajan. Redactado el proyecto, se recogieron aportaciones en una segunda cita pública y finalmente, este lunes se presentó el que será, quizá con algún retoque final, el proyecto definitivo.
“Se ha tratado de llegar a una solución de consenso entre las necesidades y las ideas aportadas en la última reunión”, explicaron los responsables municipales.
PREOCUPACIONES Vecinos, comerciantes y hosteleros mostraron ante el proyecto, algunas de sus inquietudes y preocupaciones.
Jesús Bengoetxea, en nombre de la Asociación de Vecinos Centro-Erdialdeko Auzo Elkartea, advirtió de que “aunque se haga esta obra, que será sin duda una mejora sobre lo que hoy es Cipriano Larrañaga, si Euskotren no actúa en la entrada a su estación ubicada en la parte baja de la calle, ese punto seguirá siendo un entorno conflictivo” y se preguntó sí “los hosteleros no acabarán acaparando los hasta cuatro metros de acera” y si sus terrazas no terminarán “generando más ruidos y molestias aún”.
Sobre la estación de Euskotren, Cristina Laborda explicó que el Ayuntamiento ya ha hecho llegar al Gobierno Vasco “su intención de renovar la calle y la petición de que la entrada a la estación sea adaptada a la nueva configuración de Cipriano Larrañaga” y se mostró “confiada en que así se hará, aunque los tiempos de Euskotren sean más lentos y esa reforma pueda llegar más tarde que la finalización de la obra municipal”.
En cuanto a las terrazas, la edil de Obras recordó que “estas no pueden ocupar más de dos metros y deben dejar el mismo espacio de paso hacia los portales y otros locales”.
PLAZOS Sobre la obra, con la que también se renovarán todas las canalizaciones de agua de la calle, el alcalde, José Antonio Santano, explicó que se prevé “sacarla a concurso antes de acabar este año, para que pueda empezar en primavera”.
En primer lugar, “se actuará en la parte baja de Cipriano Larrañaga, la cercana al Topo, y ya pasados los sanmarciales, se haría la obra del resto de la calle, con una duración total estimada de unos nueve meses”, detalló el primer edil.
ANTECEDENTES
‘La calle de la mierda’. Así es como muchos denominan en Irun, desde hace décadas, a la calle Cipriano Larrañaga, que corre paralela al céntrico paseo Colón, desde la plaza del Ensanche hasta las vías de Euskotren y su estación en el centro de la ciudad. De aceras estrechas, es conocida por ser un entorno de ambiente nocturno, con varios bares y pubs y también alguna discoteca que ha ido cambiando de nombre y hoy, está cerrada.
Ruidos y más. Los vecinos de la zona llevan muchos años quejándose de las molestias que ocasionan los bares y locales de ocio, sobre todo por los ruidos. Aunque también se dan, con cierta frecuencia, peleas o altercados, que en algún caso acabaron de forma trágica. En marzo se cumplirán dos años desde que el joven de origen camerunés Ali Napoleón Zangmeni, de 24 años, resultara apuñalado mortalmente a la salida de una discoteca. Cinco años antes, en plena celebración de Nochevieja y Año Nuevo, un joven guardia civil murió también de una paliza a la salida de la misma discoteca.
EL PROYECTO
Dos años de camino. El Ayuntamiento de Irun convocó en abril de 2014 una primera reunión abierta con vecinos, comerciantes y hosteleros, en la que recogieron sus impresiones y sugerencias para un proyecto de reurbanización de la calle Cipriano Larrañaga. El proyecto se encargó en noviembre de 2014 y fue presentado en otra reunión en mayo de este año. En esa cita se recogieron sugerencias y peticiones que se han tratado de plasmar ahora en un proyecto definitivo.
Peatonal. Finalmente, la futura configuración de la calle es eminentemente peatonal. Habrá un tramo inicial con acera de cuatro metros a cada lado (salvo una zona de contenedores), un segundo tramo con aceras de cuatro metros a un lado y dos al otro y de nuevo, cuatro más cuatro en el tramo final, que llega hasta la entrada de la estación de Euskotren. Acera y calzada estarán al mismo nivel, para reforzar la seguridad y la sensación de peatonalidad.
OTA para residentes. La supresión de aparcamientos es uno de los aspectos que más preocupa a los vecinos del entorno. El alcalde y la edil de Obras anunciaron en la reunión del lunes que “las calles adyacentes a Cipriano Larrañaga se configurarán como primera zona con plazas de OTA reservadas a residentes”, mientras que el resto de conductores, estima el Consistorio, “dispone de otras zonas de aparcamiento en OTA y de los parkings del paseo Colón y Mendibil”
.
 
Foro Ciudadano Irunes - Irungo Hiritar Foroa, Powered by Joomla!; Joomla templates by SG web hosting